Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta ley de restitucion historica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley de restitucion historica. Mostrar todas las entradas

20 dic 2015

Se extiende la protesta y habrá movilización masiva el 23/12


La Subcomisión del Hincha mantiene la lucha por el cumplimiento de la Ley de Restitución Histórica y adhiere a las movilizaciones de los hinchas autoconvocados en todo el país.

De no obtener una respuesta de la empresa Carrefour a la propuesta presentada por el Club hace 40 días, nos movilizaremos a la sede administrativa de Cuyo 3300 en Martínez (Pcia. de Bs As) y seguiremos autoconvocados en las sucursales de la empresa de todo el país, este domingo 20, lunes 21 y martes 22 de diciembre desde las 8.

Convocamos al pueblo azulgrana a una movilización masiva en avenida La Plata el próximo miércoles 23 de diciembre a partir de las 12 con un acto central a las 20 con todas las autoridades del Club presentes.

Prensa SCH CASLA

11 nov 2014

11 de noviembre de 2010: “Un día histórico”


“De aquellos locos de Buenos Aires, a tocar el cielo con las manos”

“Vestido de Napoleón” decía con la mejor onda Eduardo Facián (el dueño del Bar San Lorenzo) en cada homenaje que hacíamos con Diego allá por el 2003-2004, y donde el tema de la Vuelta a Avenida La Plata era una constante, arrancando una sonrisa socarrona en los presentes.

Una querida amiga hoy instalada en España, me cantaba cada vez que me veía allá por el año 2000, aquel tema musical de Alejandro Del Prado “Los Locos de Buenos Aires”.

Durante muchos años (desde 1998) trabajamos seriamente en la instalación del tema del regreso de San Lorenzo a Avenida La Plata, charlas, debates, posiciones encontradas entre socios del Club y la búsqueda de muchas formas para adquirir el predio desde la Institución y hasta también la posibilidad que los hinchas compremos el hipermercado fue parte de nuestros sueños.

Una proposición que recuerdo haber hecho allá por el año 2008 (tres años después se creó el Fideicomiso) era que si el 20% de los hinchas de San Lorenzo de todo el mundo poníamos por única vez doscientos pesos comprábamos Carrefour, este artículo que se publicó en el sitio Mundoazulgrana lo levantó la revista “El Gráfico”.

Tantas ilusiones, sueños y luchas, tomaron definitivamente color con la presentación del Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura Porteña. En el mes de septiembre de 2010, nos reunimos con Abel Fatala y Juan Manuel  Alemany para empezar a armar la parte técnica del proyecto.

Luego preparé los fundamentos, que  fueron  los que siempre expresé en cada acto público, charla de historia o desde los micrófonos de nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”.

El 11 de noviembre de 2010, viví una de las emociones personales más grandes en lo referente a nuestro San Lorenzo, porque hice la  presentación de este proyecto como socio del Club junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha, que puso definitivamente de pie este reclamo legítimo que hace San Lorenzo de Almagro.

Esta fecha histórica fue la clave de este movimiento extraordinario que generó todo el pueblo sanlorencista, ya que a partir de este día la sociedad toda, comenzó a entender lo que mayoritariamente ignoraba: San Lorenzo fue dañado por el Gobierno Municipal y Nacional durante la última dictadura militar.

Aquel 11 de noviembre empezó muy temprano para los miembros de la Subcomisión del Hincha, nos reunimos en la casa del tesorero de la SCH para terminar de armar las 60 carpetas con el proyecto (en dicho lugar nació el nombre de Restitución Histórica) para entregarles a cada uno de los sesenta legisladores para que lo conocieran y estudiaran.

De ahí junto a los compañeros fuimos hasta una librería de la calle Puan (a metros de la Facultad de Filosofía y Letras) donde hicimos las copias del proyecto y en plena calle, sobre un banco, introdujimos las hojas en las carpetas. Luego partimos a la Legislatura Porteña donde en la confitería de la esquina (Los dos Cabildos) nos encontramos con todos los compañeros de la Subcomisión del Hincha, fue enorme la emoción que sentimos, porque nos abrazábamos entre todos, permanentemente, en algunos casos reiteradamente como si alguno de los muchachos recién hubiera llegado, estábamos a pocos minutos de entrar a la Legislatura a presentar uno de los sueños más queridos.

La esquina de Hipólito Yrigoyen y Perú estaba colmada de hinchas con las remeras de la Vuelta a Boedo, a quienes caminaban por dichas arterias no dejaba de sorprender que hacíamos en dicha esquina. Llegó Juan Manuel Alemany (fue Secretario Parlamentario de la Legislatura y ayudó en la parte técnica del proyecto) y nos dirigimos a la oficina de Mesa de Entrada donde se presentan los proyectos, junto con los compañeros de lucha Claudio De Simone, Claudio Grappi y Aníbal López que filmó todo.

Hubo algunas bromas con los empleados de dicha oficina, lo concreto fue que a las 15 hs teníamos el número de ingreso del Proyecto de Restitución Histórica 3283- P-2010.

Tras salir de la presentación del proyecto me dirigí a la oficina de Prensa de la Legislatura, donde expliqué a los distintos medios presentes (entre ellos Agencia Télam) qué estábamos reclamando. Algunos periodistas miraban con cara de asombro, cuando les nombraba la palabra expropiación, pero con las convicciones de siempre les explicaba todo con naturalidad. En ese mismo momento los compañeros de la Subcomisión del Hincha repartían las carpetas con el proyecto en los despachos de cada legislador, uno por uno.

A partir de ese momento junto a Daniel Peso compañero de la Subcomisión del Hincha nos instalamos en la Legislatura Porteña. Aquel 11 de noviembre de 2010 sentí que ya había cumplido con ese amor incomparable llamado San Lorenzo, ese 11 día inolvidable, teníamos cero votos y eran necesarios 40.

Luego llegó el tiempo de estrategias dentro de la Legislatura, viviendo el día a día con alegrías y tristezas, llegaron las marchas, todas las decidimos con los compañeros, cada marcha que propusimos tuvieron un sentido estratégico, de presión, de apoyo, de levantarnos de fuertes traiciones, de afuera y adentro. Un año después 34 legisladores nos daban el sí, y él resto comenzaba a entender nuestro proyecto fue algo loco y maravilloso.

Golpeamos puerta tras puerta, despacho por despacho, conocimos miserias, pero también compromiso, como el de Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn y Bruno Screnci, más tarde el “Canca” Gullo y Virginia González Gass, todos estos nombres merecen nuestro agradecimiento eterno.

Este 9 de noviembre, se cumplió un nuevo aniversario de la Caída del Muro de Berlín, como dije en más de una oportunidad, espero que llegue la hora que CAIGA EL MURO MÁS DOLOROSO, ese muro que le quitó a generaciones de sanlorencistas la posibilidad de crecer, formarse y vivir en nuestro lugar en el mundo.

Para muchos tendrá significado comercial, para mi es el símbolo del dolor, de una herida que nunca cicatrizará mi corazón, el Gasómetro fue mi infancia y adolescencia feliz, fue la pérdida de identidad, por ello formé parte de esta pelea desigual y lo sigue siendo, mientras esperamos a los que hoy en cámara lenta resuelven semejante urgencia para las nuevas generaciones de sanlorencistas.

PORQUE VOLVER A CASA ES HOY, a ver si lo entienden… a ver si me escuchan... recita La Gloriosa

Pasaron 4 años de aquella jornada histórica, claro que cuando aquel 11 de noviembre de 2010, salí de la Legislatura, pensé en aquel hombre, que me transmitió esta pasión, pensé en aquel nombre que hace más de 27 años partió de este mundo y que desde donde esté me dio la fuerza para pelear por nuestra causa, la de San Lorenzo.

Claro que me hubiera gustado abrazarte querido viejo aquel día, que marcó a fuego la culminación de años de locura, peleando por la recuperación de lo nuestro. Pero seguro que a vos ese día querido viejo, desde el cielo se te piantó un lagrimón.

Adolfo Res 
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

25 oct 2012

Informe 72: Conferencia en la Legislatura


El próximo lunes 29 de octubre a las 18 en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña se llevará adelante una conferencia de prensa en relación a la situación actual del proyecto que restituye las tierras a San Lorenzo en el barrio de Boedo.

Además se definirá la fecha de la movilización a la Legislatura, correspondiente a la votación que se llevará a cabo en la misma.

El Salón Dorado fue pedido por la legisladora Virgia Gonzalez Gass y servirá como antesala de la previa a la recuperacion de lo que todos los sanlorencistas esperamos hace largos años: el acto de Justicia de la democracia con un Club dañado y saqueado durante la larga noche de la dictadura.

Prensa Comisión Restitución Histórica.

19 oct 2012

Los brazos de todo San Lorenzo

No hubo convocatoria pero los hinchas sabiendo que se jugaba un partido importante por la Vuelta a Boedo se acercaron igual a la Legislatura. Desde las puertas del recinto, y previo a que los legisladores trataran la Declaración de beneplácito por el fideicomiso entre el Banco Ciudad y el Club, se escuchaban los cantos del pueblo azulgrana que, apostado en la calle, anunciaba una jornada cargada de emoción.

Para todos los corazones que laten por ver al Ciclón jugar en Boedo, la Sub Comisión del Hincha presenta, como en cada avance de esta epopeya, el video de lo acontecido en el día que San Lorenzo dio un paso más para recuperar los terrenos que le arrebataron en una época trágica para el país.

  

5 jul 2012

Informe N°56: Laura García Tuñon presentó nuevamente el proyecto

Laura García Tuñon en la marcha del 5 de julio

por Comisión de Prensa Restitución Histórica

El lunes 25 de junio la diputada Laura García Tuñón volvió a presentar el Proyecto de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El motivo del mismo, fue asegurar el tratamiento de la recuperación de los terrenos de Avenida La Plata por dos años más (tiempo de duración de los distintos proyectos).

Vale recordar que fue Laura García Tuñón quien levantó el primer proyecto (18 de noviembre del 2010) presentado por Adolfo Res como vecino y que al tomarlo dicha Legisladora tomó estado parlamentario.

A continuación (en el 2011) presentaron dos nuevos proyectos Eduardo Epszteyn y Gonzalo Ruanova, con los msimos fundamentos que el primero, que tras su aprobación en la Comisión de Deportes y Turismo, los tres proyectos se unificaron para su tratamiento en una Comisión Especial donde hoy se encuentra el mismo.

11 abr 2012

Informe N°49: Mesas fijas por la Vuelta


Todos los sábados a partir del 14 de abril en Avenida La Plata al 1700 y todos los miércoles de 12 a 17  en la esquina de Callao y Rivadavia a partir del 18 de abril y hasta que salga la Ley, como puntos fijos de trabajo en apoyo y reafirmación del Proyecto de Restitución Histórica para la vuelta a Boedo por intermedio de la organización de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, se acercará a los sanlorencistas, vecinos del barrio de Boedo y de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (con stands permanentes)  información sobre el proyecto y beneficios del mismo para la comunidad toda.

Para confirmar tu indispensable participación como voluntario, podes enviar un correo electrónico con nombre, apellido  y teléfono a militanciaporlavueltaaboedo@gmail.com

Este sábado 14 de abril desde las 10 hs, comenzamos desplegando las banderas azulgranas y marcando presencia en Tierra Santa. Los esperamos.

De todos nosotros depende. Sumate. San Lorenzo está volviendo

PRENSA RESTITUCIÓN HISTÓRICA
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA C.A.S.L.A.

13 mar 2012

Todo el acto del 8 de marzo en video

por Jorge Barros (Prensa SCH CASLA)

El pasado jueves 8 de marzo se realizó una nueva marcha en apoyo a la Ley de Restitución Histórica presentada en noviembre de 2010 por la Subcomisión del Hincha. Esta movilización marcó un antes y un después, la misma se llevó a cabo en la mítica Plaza de Mayo, lugar histórico de nuestro país.

Más de 110.000 sanlorencistas de todo el mundo se acercaron a pedir justicia, a exigir lo que les robaron, en honor a sus abuelos, sus viejos, a Lorenzo Massa y a los Forzosos. Todas las peñas se hicieron presentes, vaya un fuerte aplauso para ellos que vinieron de diversos puntos de la Argentina (más de 100 peñas entre ellas las de La Plata, Luján, Tandil, Junín, Mar del Plata, Necochea, Rosario, Córdoba, Rosario, Neuquén, Río Gallegos, entre otros) así como también algunos “locos” se subieron a un avión de larga distancia y cruzaron todo el Océano desde Sudáfrica, Australia, Uruguay, Japón, Francia, España y muchos otros lugares.

La jornada comenzó bien temprano con un trabajó arduo para armar el escenario. Sin el aporte de nuestro incondicional Jorge Leggio, cuervo de ley, no hubiese sido imposible montar semejante puesta en escena. Los curiosos se iban acercando, turistas, de otros clubes, de traje y corbata, todos se sacaban fotos con las banderas azulgranas y el imponente escenario montado en el centro de la Plaza.

Desde nuestra querida Av. La Plata, una gran previa se iba armando, para luego partir alrededor de las 17:30hs en una caravana histórica que vislumbró a toda una Ciudad que no para de sorprenderse con el amor que le tiene el Pueblo Azulgrana a su querido Barrio de Boedo. Para que la movilización se lleve a cabo se realizaron tres cortes de calles: uno en Avenida la Plata, desde Balbastro hasta Av. Garay; otro en San Juan entre Av. La Plata en dirección centro de Buenos Aires hasta Av. 9 de Julio; y el tercero, en Avenida 9 de Julio desde Av. San Juan hasta Avenida Belgrano. 3km de caravana, miles y miles de cuervos esperanzados en que los legisladores den el zarpazo y devuelvan los terrenos que nos pertenecen.
Poco más de 200 micros partieron hacia la Plaza de Mayo, y gracias a la colaboración de miles de desinteresados que cuidaron a toda la multitud, se pudo llegar en paz y sin ningún problema en el camino. A medida que avanzaba la muchedumbre, se sumaban motos, autos, caminantes y en bici.

Mientras tanto en el lugar de la manifestación, las abuelas recibían un cálido y respetuoso aplauso de todos los que se iban acercando. Alrededor de las 18 los amigos de “Manzana Podrida” cantaron su hit “Oh vamos a Volver” para empezar a ponerle calor a una tarde histórica, de la que habló todo un país.

La conducción, a cargo de Marcelo Culotta, Jefe de Prensa de la SCH, comenzó a las 19 y por el escenario desfilaron hinchas reconocidos, jugadores como Pablo Migliore y Bernardo Romeo, el querido “Sapo” Villar y el ex manager, Héctor Veira. Por otro lado se hizo presente el actual presidente de nuestra institución, Carlos Abdo.

El evento se florecía con la presencia de las chicas del Departamento de la Mujer, quienes subieron a saludar a todas las cuervas en su día. De paso las invitaron a concurrir a las reuniones que se realizan sábado por medio en la Casa del Vitalicio. Para galardonar este día tan importante para ellas, nuestra querida Amanda Bernárdez subió al escenario y con unas emotivas palabras recordó aquellos años gloriosos en donde su recreativo era un modelo de enseñanza para toda una Ciudad. Además mencionó su apoyo y agradecimiento hacia la SCH CASLA por la creación del Centro Recreativo que llevará su nombre, y se ubicará en la 2da propiedad comprada por los hinchas azulgranas.

“Vamos a volver a Boedo”, aseguró Adolfo Res , el historiador y miembro de la Subcomisión del Hincha. “Además de ser un proyecto popular, es un proyecto fundamentado por los crímenes de la última dictadura militar. Nadie debe hacerse el distraído; no hay que darle la espalda a la gente. No se puede dejar de ver esta realidad", sentenció Adolfo Res.

Todo el color lo puso la Gloriosa, los hinchas, presentes con gorros, banderas, a todo trapo festejando en un lugar tan importante para la historia argentina, sitio de lucha por la justicia y la igualdad. Los gauchos de Boedo llegaban hasta la calle Perú desbordando por completo toda la Plaza de Mayo.

El evento contó además con la colaboración de todos los cuervos que aportaron su pequeño granito de arena con la gente de Cáritas, demostrando una vez más el compromiso social que tiene la gente de San Lorenzo.

Varios Legisladores se hicieron presentes, tal es el caso de Laura García Tuñon, quien en su momento levantó el Proyecto para que tome carácter parlamentario, Eduardo Epszteyn, Andrés Larroque, Gonzalo Ruanova, Dante Gullo, quienes tomaron la palabra y una vez más se comprometieron a pelear hasta el final para que esta ley salga favorable. Además el acto contó con la presencia del senador nacional, Daniel Filmus.

Para cerrar una noche inolvidable, histórica, exitosa, y llena de esperanza, se pudo visualizar un video sobre la “Vuelta”. Como siempre la emoción llego a las caras de todos los sanlorencistas y a más de uno se le piantó un lagrimón.

Falta cada vez menos, la presión popular juega un papel trascendental en esta causa, la causa de todo el pueblo azulgrana.
   
San Lorenzo en la Plaza de Mayo (1)



San Lorenzo en la Plaza de Mayo (2) 



San Lorenzo en la Plaza de Mayo (3)



El audiovisual que se reprodujo en Plaza de Mayo

12 mar 2012

"El proyecto es invulnerable en todo sentido"

Así lo definió esta tarde Adolfo Res, autor del primer proyecto de restitución histórica, en el Canal 26 TV. "Queremos un club social y deportivo con un estadio multiuso", dijo.

1 mar 2012

La difusión de la 4ta marcha en su último tramo



por Martín Dianda (Prensa SCH CASLA)
Una semana falta para que la Plaza de Mayo se vea desbordada por una marea azulgrana. Desde el sábado pasado y hasta un día antes de la movilización los hinchas le ponen el cuerpo a la Vuelta, a través de mesas de difusión ubicadas en las principales esquinas del centro porteño,  informan e invitan a los vecinos a participar de la causa de justicia por la que pelea San Lorenzo, la recuperación de los terrenos de avenida La Plata.

El 8 de marzo quedó marcado a fuego en el calendario de este 2012, es que el pueblo azulgrana entendió que para lograr una movilización de más de 100 mil personas es vital difundir el proyecto de Restitución Histórica. El ingenio cuervo se puso en acción y así surgieron todo tipo de ideas.


Los billetes anuncian la cuarta march
La iniciativa fue lanzada a través de los foros, y en poco tiempo los billetes de dos pesos empezaron a circular con frases como “San Lorenzo vuelve a Boedo” y “8 de marzo -Volvemos”. Hubo desde quienes usaron marcador, hasta quienes mandaron a hacer sellos de goma para dejar marcados mensajes por la ley de Restitución Histórica.  La idea vio sus primeros resultados cuando en el Mercado Central se sorprendieron por la cantidad de dinero que llevaba algún tipo de leyenda, es que no solo los papeles de 2 pesos fueron marcados por los hinchas del Ciclón, también aparecieron de 5 ,10 y 20.


Mar del Plata
En muchos casos el verano es sinónimo de vacaciones, momento de aprovechar para pasar unos días en las playas de la costa atlántica. Fue así como desde los primeros días de enero la Sub Comisión del Hincha empezó a colgar los primeros pasacalles en distintos tramos de diferentes rutas. La iniciativa repercutió en la gente y las peñas empezaron a poner carteles en distintas ciudades del país como Mar Del Plata, Chascomús, Rosario, Tandil y muchas más.

No fueron suficientes los carteles en las rutas y la SCH CASLA empezó a buscar hinchas que tuvieran balcón frente a una avenida o autopista. Tan efectiva fue la idea que el diario Olé sacó una nota por el cartel colgado en el frente de un edificio lindante a la Autopista 25 de Mayo a la altura de Boedo.


Línea 15
Todo aquel que usa transporte público se sorprendió al ver la luneta de varios colectivos. En forma casi anónima un hincha que trabaja en la empresa VPM hizo posible, desde el mes de enero,  que más de 80 colectivos cruzaran la ciudad de Buenos Aires  con el dibujo del Gasómetro y la leyenda "San Lorenzo Vuelve a Boedo -  8 de marzo .Sí a la Ley de Restitución Histórica”.

Difusión en diarios
Todo tipo de papel fue utilizado para difundir, y como no podía ser de otra forma, el diario también fue
elegido como opción.La familia Chiodini colaboró con dos páginas completas dedicadas a la convocatoria que se publicaron en el diario deportivo Olé.

Las fotos fueron otro método para seguir esparciendo el mensaje , es que la página en Facebook de la Sub Comisión del Hincha desbordó de fotos con hinchas usando remeras de la Vuelta, pegando stickers, mostrando carteles, y desplegando banderas que piden por la vuelta de San Lorenzo al barrio de Boedo. Imágenes de Australia, Sudáfrica, Noruega, Uruguay, Bolivia, Brasil, España, Inglaterra y muchos otros lugares. 

Noruega

España


Sudáfrica

Autralia

















La semana pasada empezó a circular por Internet un comercial con producción de San Lorenzo TV, Los Cuervos de Poe y la SCH CASLA. En el spot los hinchas son los principales protagonistas, aparecen varios famosos y personajes reconocidos de la tribuna de San Lorenzo. Todavía se espera que algún canal de televisión lo lleve a la pantalla chica. 

Las peñas están en el tramo final para completar los micros, el conurbano bonaerense garantiza una presencia masiva y el interior también promete movilizarse fuertemente. Pero el trabajo de las agrupaciones azulgranas no se detiene y en las últimas horas los diarios locales de distintas ciudades publican la noticia de que las peñas se harán presentes en Plaza de Mayo.

El equipo de fútbol pasa por momentos complicados, el caos institucional suma más problemas y pareciera que todos los días se espera por una nueva mala noticia. Pero mientras todo es caos y mal humor, la lucha por la restitución de las tierras de avenida La Plata compromete cada día más a los sanlorencistas.

La Vuelta a Boedo es una causa que ya excedió los límites de nuestro país. En cada lugar en el que hay un hincha de San Lorenzo se respira la Vuelta. Desde distintas latitudes del mundo hay hinchas que se preparan para viajar. La difusión de la cuarta movilización entra en su última semana, es que San Lorenzo se prepara para gritar más fuerte que nunca: SOY DE BOEDO !!!

27 feb 2012

El proyecto de Restitución en la calle


por Prensa SCH CASLA

El último sábado, las distintas mesas ubicadas en Acoyte y Rivadavia, Corrientes y Medrano, Rivadavia y Avenida La Plata y San Juan y Boedo, comenzaron a informar al vecino de Buenos Aires el motivo del reclamo de San Lorenzo en la Legislatura Porteña sobre las tierras de Avenida La Plata al 1700 y lo que se quiere hacer en el predio una vez recuperado. Además cada persona que se acercaba era convocada para estar presente el próximo 8 de marzo en la Plaza de Mayo.

Desde las 10 de la mañana y con el compromiso vigente, sanlorencistas de distintas generaciones (predominio de hinchas jóvenes) se acercaron a colaborar para esta tarea de información.
Fueron muchos los vecinos que se acercaron a preguntar e informarse sobre esta movida del Pueblo Azulgrana, lo más común fue ver, a gente que no es hincha de San Lorenzo acercarse y apoyar esta causa justa que reclamamos.

Mañana martes y hasta el 7 de marzo continuará la información en distintas mesas del centro porteño, Hipólito Yrigoyen y Perú, Diagonal Norte y Florida, Corrientes y Florida, Córdoba y Florida y Rivadavia y Callao.

26 feb 2012

Cortes de tránsito para el 8 de marzo

Caravana azulgrana por la Vuelta en julio de 2011

Con debida antelación la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa:

El 8 de marzo 100.000 hinchas de San Lorenzo de Almagro en ese lugar histórico de la República Argentina, pedirán por la aprobación de la "Ley de Restitución Histórica" para la devolución de los terrenos de Av. La Plata.

Aproximadamente 200 micros partirán de Avenida la Plata al 1700 hasta Plaza de Mayo, provocando los siguientes cortes de tránsito por tres de las principales avenidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los cortes  previstos son:

1- Avenida la Plata desde Balbastro hasta A. Garay (Entre las 15 y las 17:30 hs)

2-Avenida San Juan entre Av. La Plata en dirección centro de Buenos Aires hasta Av. 9 de Julio. (Entre las 17:30 a las 18 hs)

3- Avenida 9 de Julio desde Av. San Juan hasta Avenida Belgrano (Entre las 18 a las 19 hs)

21 dic 2011

Informe Nº 39 : “Se definió el Grupo Técnico para la Vuelta a avenida La Plata”




En el día de ayer, en el marco de una nueva reunión (no formal) de la Comisión Especial de la Legislatura, se definió el Grupo Técnico de trabajo que durante estos meses de verano elaborará el proyecto constructivo para la vuelta de San Lorenzo a Avenida La Plata.
Participaron de la reunión los legisladores Bruno Screnci y Jorge Garayalde, mientras que por el Ejecutivo Porteño, el Arquitecto Antonio Ledesma Director General de la Dirección de Interpretación Urbanística de la Subsecretaría de Planeamiento.
Por la Comisión Especial por San Lorenzo se hicieron presentes Claudio De Simone, Adolfo Res y Daniel Peso. El Presidente Carlos Abdo estuvo ausente debido a que en el mismo horario, debió asistir a una reunión del Comité Ejecutivo de A.F.A. También participó de la reunión el Intendente de la Institución Sergio Constantino.
En la reunión se definió avanzar sobre un ante-proyecto presentado desde el Club, donde se definen en que ubicación estarán las Áreas Educativa, Comercial,
Espacio Público, las instalaciones del Club y el Estadio.
Luego de observar diversas imágenes  del ante-proyecto, el representante de Desarrollo Urbano, ante la pregunta de los legisladores de si era posible llevarlo adelante, dijo que si, que era totalmente posible, aunque lógicamente ante una obra de tal magnitud se deberá ir superando cada problemática de funcionamiento del proyecto con su adecuada solución. Para esto quedó conformado el Grupo Técnico de San Lorenzo que estará integrado por los Arquitectos  Roberto Pando, Claudio Pando, Claudio Grimoldi y Oscar Quinteros, el Intendente del Club Sergio Constantino y el Ingeniero Claudio De Simone, por su parte por el Gobierno de la Ciudad,  el Arquitecto Antonio Ledesma, Martín González y Horacio Monteira.
El próximo martes 27 de Diciembre, se efectuará la primera reunión de trabajo del Grupo Técnico, en la Dirección General de Interpretación Urbanística, para ir definiendo en estos meses de verano, el Proyecto definitivo por la vuelta de San Lorenzo a Avenida La Plata. Es importante destacar que simultáneamente a este trabajo, se estará trabajando y definiendo entre representantes del Ejecutivo Porteño en el Área de Educación, que tipo de Escuela necesita el barrio para ejecutar la obra en el predio de Avenida La Plata.

5 dic 2011

Informe Nº 37: Petitorio al Embajador de Francia




por Comisión de Prensa Restitución Histórica 

El jueves 15 de diciembre a las 18 se entregará de parte del Pueblo Azulgrana, un petitorio en la Embajada de Francia (Cerrito 1399), en el cual se expresa el deseo que dicho país colabore con la Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro que fuera saqueado y expulsado por parte del último gobierno militar. En el predio que ocupa la Empresa INC S.A. (Carrefour) estuvo instalado durante 66 años el Gasómetro de avenida La Plata.

Convocamos a los socios e hinchas a acompañar la entrega de dicho petitorio.
El punto de encuentro se efectuará a las 17 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes para partir con banderas de San Lorenzo y de Argentina hasta la Embajada de Francia.

11 nov 2011

El Gobierno Nacional mostró su interés por el proyecto de Restitución Histórica

Foto: Prensa CASLA

El Gobierno Nacional mostró su interés por el proyecto de Restitución Histórica
En la Casa Rosada, el presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, habló con tres funcionarios y le pidió una entrevista a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “Tengo la sensación de que nos apoyarán”, destacó.

Mientras la familia azulgrana se prepara para marchar el próximo 8 de marzo  en una multitud (cien mil almas) a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en pos de apoyar el proyecto de Restitución Histórica, anoche en la Casa de Gobierno se reconoció a los deportistas que se consagraron con una medalla en los últimos Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara, donde San Lorenzo tuvo tres representantes que se trajeron una presea. Y se habló, claro está, de la vuelta a Boedo.

A la ceremonia fue invitado el presidente del Ciclón, Carlos Abdo, quien pudo recibir a los deportistas y, a su vez, le solicitó una audiencia a Cristina Fernández de Kirchner. El dirigente azulgrana le manifestó su deseo de hablar para interiorizarla del proyecto de Restitución Histórica que se encuentra en la legislatura porteña. La presidenta de la Nación se mostró atenta y abrió las puertas para una futura reunión.
En tanto, Abdo tuvo la oportunidad de dialogar más sobre esta causa con el Secretario de Deportes, Claudio Morresi, la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el Secretario de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque. Los tres se interesaron en el proyecto y destacaron su intención de colaborar con San Lorenzo.

“Tengo la sensación de que el Gobierno Nacional nos apoyará”, manifestó el presidente Abdo tras intercambiar palabras con los funcionarios. Además, resaltó que Alicia Kirchner sugirió que le transmitieran al bloque de Legisladores del Frente para la Victoria el compromiso de apoyo a la iniciativa.

10 nov 2011

Está cerca el tiempo victorioso



por Adolfo Res

Hace  un año, el 11 de Noviembre pasado empezábamos a transitar en la Legislatura Porteña, el Proyecto de Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro.Hace un año se terminaba un tiempo de adoctrinamiento y convencimiento de la necesidad de recuperar el espacio que ocupó el Gasómetro.

La historia marcó el quiebre el 11 de Noviembre del 2010, porque un grupo de fundamentalistas de San Lorenzo fue al frente para reclamar lo que nos quitaron y para pelear en el ámbito donde se pueden cambiar las cosas.

Recuerdo esta fecha con una emoción enorme, con una previa al entrar a la Legislatura junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha que nunca olvidaré, porque sabíamos que nos jugábamos la patriada más grande de las últimas décadas del Club.

Al casi cumplirse un año del proyecto en la Legislatura, es importante preguntarse donde estamos hoy parados de cara al futuro y donde estábamos antes del 11 de Noviembre del 2010.
Valorar lo realizado hasta hoy es una obligación de todo Sanlorencista de buena fe, es que este año de lucha ha sido formidable, porque la causa está en un lugar de donde no regresará nunca más, la sociedad mayoritariamente luego de las marchas multitudinarias del Pueblo Azulgrana ( la clave del triunfo final) sabe que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ha sido dañado por la última dictadura militar.

Pero no solo la sociedad lo entendió, también la Legislatura Porteña después de los discursos que todos los bloques políticos dieron el 8 de Septiembre último cuando quedó conformada la Comisión Especial.
Como me expresé el 25 de Noviembre en la primera marcha a la Legislatura, el camino a transitar sería largo y difícil, pero con la capacidad movilizadora del Pueblo Azulgrana y su presencia en las calles, las posibilidades del regreso serían reales. Un año después quedaron ratificadas aquellas palabras mías, hoy sigo sosteniendo con mucho más énfasis esta proclama, que nuestro Proyecto esté en la calle permanentemente, en los talleres, en las facultades, en los bares, en las oficinas en todos lados y que el 8 de Marzo pongamos más de 100.000 almas en la Legislatura.

Ahí  todos debemos estar presentes, afirmando nuestro reclamo, ahí todos pediremos por lo nuestro, sabiendo que nos acompañarán desde arriba nuestros fundadores y nuestros seres queridos, el 8 de Marzo la ciudad se vestirá con los colores azul y grana.

Ha pasado un año de lucha, de jugadas de ajedrez, de hablar con todo el mundo y escuchar atentamente todo dentro de la Legislatura. Cada paso dado fue siempre muy pensado, cada diálogo y discusión dentro del ámbito parlamentario estuvo ligado a nuestros sueños y convicciones claras, sabiendo que peleamos por lo que más queremos nuestro querido Club.

Ha sido un año luchando por todo lo que necesitamos recuperar, fue un año que terminó desembocando en esta reunión del último viernes 4 de Noviembre, logrando que quienes formamos parte del pueblo sanlorencista, podamos decirle a los representantes de la empresa Carrefour, lo que sentimos y deseamos, pero por sobre todas las cosas explicarles que San Lorenzo vuelve o vuelve al lugar del que fue expulsado.
La cosa no pasa por amenaza alguna, la cosa pasa porque esta causa no se puede detener en el marco de la Democracia, nadie se puede hacer el distraído, queremos el consenso con la Empresa y el Gobierno de la Ciudad, pero exigimos justicia y la reivindicación histórica total.

La reunión del 4 de Noviembre fue muy positiva, pero el año que viene será el tiempo de las definiciones y Avenida La Plata al 1700, no puede imaginarse en el futuro sin San Lorenzo, la lucha seguirá siendo la clave y como dice la letra de Pablo Neruda “El Pueblo Victorioso” que transformó en canción Víctor Heredia: “Pero está cerca el tiempo victorioso” Y el pueblo llene las calles vacías con sus frescas y firmes dimensiones” “Aquí está mi ternura para entonces, la conoceis……No tengo otra bandera”. Hace un año decidimos los sanlorencistas recuperar lo que nos quitaron, ya es hora de volver a casa. El 8 de Marzo copemos con más de 100.000 almas el centro porteño, por la vuelta a nuestro lugar, entonces cuando llegue ese tiempo victorioso se habrá reparado la injusticia más grande que sufrió el Deporte Argentino, como fue borrar del mapa un emblema del culto popular como el Gasómetro de Avenida La Plata.

Que se haga justicia.

4 nov 2011

Informe Nº 32: Reunión positiva de la Comisión Especial

Segunda reunión de la Comisión Especial
por Comisión de Prensa Restitución Histórica

En el día de la fecha se produjo la segunda reunión de la Comisión Especial de la Legislatura que trata la posibilidad del regreso de San Lorenzo a Avenida La Plata.

Presidida dicha Comisión por Bruno Screnci estuvieron presentes los Legisladores Raúl Fernández, Eduardo Epszteyn y Gonzalo Ruanova, más los 4 miembros del Ejecutivo Porteño por Educación, Deportes, Planeamiento Urbano y Procuración, por la Empresa Carrefour a través de Carlos Velasco (Director de Comunicaciones) y José García Hamilton (Director de Asuntos Legales) en tanto que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro estuvo representado por el Presidente Carlos Abdo, Claudio De Simone, Daniel Peso y Adolfo Res.

Tras unas palabras introductorias de Bruno Screnci, al ser consultados los representantes de la Empresa, sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con San Lorenzo, explicaron que siempre han estado y estarán abiertos al diálogo con nuestra Institución, agregando que trasladarán estas inquietudes al directorio de la Empresa.

Por el lado del Club, se explicó las grandes posibilidades que traería un acuerdo y proyecto conjunto, para Carrefour, San Lorenzo y los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Dentro de la charla quienes representaron a San Lorenzo hicieron mención a que además de todo tipo de negociación, debe haber un acto de justicia con una reivindicación para el Club por el daño sufrido durante la larga noche de 1976 a 1983 que sufrió el país. También se comentó y fijo posición (lejos de buscar intimidación alguna) que la gente de San Lorenzo ya decidió volver, y que más allá de las obras que se programen seguramente la misma gente, antes de cada partido de local pacíficamente se manifestará en Avenida La Plata al 1700.

También se hizo mención a la próxima marcha federal del 8 de Marzo donde se espera más de 100.000 almas.

El legislador Raúl Fernández por su parte expresó, que más allá que se lleve a cabo una negociación, haya acuerdo o no, “nosotros los legisladores debemos legislar, y la voluntad de esta Legislatura es que San Lorenzo recupere su Club y su cancha”.

También Eduardo Epszteyn habló de lo importante que sería un acuerdo, aunque también consultó si la Empresa tenía en cuenta el costo que le ocasionaba a Carrefour el conflicto existente con el vecino de San Lorenzo.

Gonzalo Ruanova aportó una brillante idea, al proponer que la Legislatura podía sancionar mejoras en las zonificaciones de otras sucursales de la Empresa en la Ciudad, cosa que les traería un enorme beneficio económico.

En el final de la reunión, desde el Club se propuso un nuevo encuentro para 15 días, a lo que José García Hamilton propuso una semana más, ya que no estaría en el país.

Se fijó la próxima reunión de la Comisión Especial para el 25 de Noviembre. El cierre de la reunión estuvo a cargo de los representantes del Ejecutivo Porteño que ante la consulta nuestra sobre sus opiniones a este encuentro manifestaron lo siguiente: Carlos Tambussi, Procurador Adjunto de la Ciudad, afirmó que se manifestarán cuando llegue el pedido de la Comisión Especial; Roberto Uriarte por la Secretaría de Deportes manifestó que “todo lo que tenga que ver con instalaciones para usos deportivos siempre la apoyamos”; el Arquitecto Antonio Ledesma de Interpretación Urbana afirmó que existiendo consensos y acuerdos también acompañarán la iniciativa; mientras que el representante de Educación Roberto Chiti, al igual que el representante de la Procuración esperarán a conocer el proyecto para expedirse.

Con las convicciones de siempre y con el acompañamiento de la amplia mayoría del Pueblo Sanlorencista, no dudamos que nuestra lucha digna y justa llegará al final que todos anhelamos.

3 nov 2011

INFORME Nº 31: Marcha a la Legislatura

“EL DÍA QUE VOLVEMOS”


por Comisión de Prensa Restitución Histórica

Por la reafirmación de la Vuelta a Avenida La Plata al 1700, el 8 de Marzo del 2012 a las 18 hs copamos la Legislatura Porteña.

100.000 ALMAS POR LA VUELTA A BOEDO


10 oct 2011

Festival en Boedo, casi una marcha



La Subcomisión del Hincha del CASLA invita a todos los socios, hinchas, simpatizantes de San Lorenzo de Almagro y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires al “ 1º Festival por la Vuelta a Boedo”.  El evento se llevará a cabo el sábado 22 de octubre  a las 14 sobre Avenida La Plata entre Balbastro e Inclán.

El Club realizará diferentes actividades sociales, culturales y deportivas sobre la misma histórica Avenida.
Los Deportes, Actividades Sociales y Recreativas de San Lorenzo de Almagro, estarán allí representadas.
Habrá además shows musicales de rock, tango y folcklore, fuegos artificiales, stands gastronómicos, sorpresas y los colores azulgranas invadirán una vez más la mítica Avenida La Plata.

LAS ENTRADAS ANTICIPADAS YA ESTAN EN VENTA :
Cuervomanía Sede Av. La Plata y Ciudad Deportiva de Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
Casa de la Cultura Sanlorencista de Lunes a Viernes de 18 a 21 hs.
Valor de la entrada $ 10

* Lo recaudado será destinado para la compra de la tercera propiedad por parte de la Gente de San Lorenzo en el barrio de Boedo para San Lorenzo de Almagro.

No te lo podes perder !!!
Todos juntos por la Vuelta Total a Boedo

SUBCOMISIÓN DEL HINCHA CASLA
"GUARDIANES DE LA VUELTA A BOEDO"

18 ago 2011

Un derecho ganado

El pueblo azulgrana en el día histórico del 5 de julio



Los ojos de Adolfo, de Daniel, de Jorge, de Marcelo, como los de tantos otros, no aguantaron. Tampoco los de don Miguel, ese viejo curtido de tanto ir a ver a su querido a San Lorenzo a todas partes. Los pibes, Betito, Pablito, esos que a principios del ’83 tenían diez u once años, también sabían que era el final. Nadie pudo detener las lágrimas. El dolor era tan grande como aquellas inmensas tribunas que se recostaban sobre avenida La Plata e Inclán. Los candados dejaron encerrados el primer campeonato del ’33, aquel equipazo del ’46 con Farro, Martino y Pontoni, los goles y gambetas del Nene Sanfilippo, los Carasucias, los Matadores, el bicampeonato del ’72, los zapallazos del Gringo Scotta, miles y miles de gargantas disfónicas de tanto festejo. El Gasómetro, ese palacio del fútbol, cerraba sus puertas para siempre. O mejor dicho le obligaban a poner fin a 67 años de gloria azulgrana.

PRESIONES CON UNIFORME. A fines de los ’70, si bien la situación económica de San Lorenzo no era de las mejores, tampoco estaba fundido como quisieron hacer ver las autoridades dictatoriales que gobernaban la ciudad y algunos medios de comunicación. Es por eso que el despojo del mítico estadio de Boedo quedó siempre encerrado en una nebulosa de dudas e incertidumbre. Y claro, si al frente de esa “apropiación” estaba el brigadier Osvaldo Caciatore, intendente en ese entonces de la Ciudad de Buenos Aires, no era de esperar una operación transparente.


El tema fue que el intendente de la dictadura, alegando que se tenía que hacer una reordenación urbana (apertura de las calles Muñiz y Salcedo) y que se construirían viviendas, dictaría, en el año 1979, una ley con tal fin. La misma, que sería un eslabón más en la marcha hacia la apropiación de esos terrenos por parte del Estado, prohibía expresamente la construcción de supermercados, cosa que finalmente sucedió en esos terrenos que pertenecieron a San Lorenzo. Entonces una sociedad fantasma, constituída pocos días antes de la venta, pagaría al club unos escasos 900 mil dólares. Con el pasar de los años nada se hizo, no se realizó tal reordenación, ni se contruyeron las viviendas prometidas. Hacia 1983, una ordenanza anulaba la prohibición de establecer supermercados en el lugar por lo que esos terrenos se vendieron a Carrefour en 8 millones de dólares.


Esa puñalada al corazón del hincha cuervo fue casi letal. Las cargadas llegaron de los cuatro costados del mundo futbolístico. Que “gambeteás latas de tomates”, que “metés un gol en la góndola de galletitas”. Eso, más el peregrinar por varias canchas para ser local, fue la cruz que cargó el pueblo santo. En el 93 llegó la cancha nueva en el Bajo Flores y el renacer como el Ave Fénix. Pero algo le faltaba al hincha de San Lorenzo.

LA VUELTA EN MARCHA
. Una fría tarde de julio de 1998, un hincha, uno de esos que festejó en los tablones del Gasómetro y que lloró como loco junto a su padre el día fatídico del cierre, en el Café Dante de Boedo al 700 dejó salir a la luz ese sentimiento que llevaba guardado adentro por 15 años: “Volver a Boedo.” Así fue como Adolfo Res comenzó un proceso casi de adoctrinamiento a cuanto hincha del Ciclón se le cruzara: “La vuelta a Boedo (o a Tierra Santa como la llama la Subcomisión del hincha, la promotora de la movida) es posible”, era su lema. “Aquella jornada fue el comienzo de varias charlas sobre nuestra historia y donde como un socio más expresaba el dolor que significaba haber perdido el Gasómetro con el sueño siempre a cuestas de volver a ese lugar sagrado de mi infancia y adolescencia”, cuenta Adolfo con unas ganas que entusiasma a cualquiera. Él sabe, convencido, que San Lorenzo volverá.


Y la “vuelta” comenzó ese mismo día de 1998, despacito, pasito a paso, miles y miles de hinchas se sumaron a la cruzada y hoy el deseo santo es cada vez más posible. “Falta todavía, pero la pelearemos hasta ver el sueño concretado”, se ilusiona Daniel Peso, otro de los cuervos que encabeza el proyecto “retorno”. Y esas ilusiones comenzaron a hacerse cargo en 2003. “Con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno y sus política de Derechos Humanos se nos facilitaron más las cosas. Entonces decidimos acercarnos a legisladores (provinciales y nacionales) y fuimos siempre escuchados”, cuenta Res, como uno de los tantos logros de la agrupación. Y uno de ellos fue el apoyo por parte del juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni. Pero sin dudas la frutilla del postre de este Proceso de Restitución Histórica (el cual está en la Legislatura porteña) se dará este 25 de agosto cuando “la vuelta de San Lorenzo a Boedo” sea tratada en la ESMA dentro del ciclo Terrorismo de Estado y Delito Económico

.
El pueblo santo se ilusiona. Siente el regreso a Tierra Santa, cada vez más cerca. Sabe que la democracia y la historia están de su lado.