Mostrando entradas con la etiqueta 11 de noviembre de 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 de noviembre de 2010. Mostrar todas las entradas
11 nov 2014
11 de noviembre de 2010: “Un día histórico”
“De aquellos locos de Buenos Aires, a tocar el cielo con las manos”
“Vestido de Napoleón” decía con la mejor onda Eduardo Facián (el dueño del Bar San Lorenzo) en cada homenaje que hacíamos con Diego allá por el 2003-2004, y donde el tema de la Vuelta a Avenida La Plata era una constante, arrancando una sonrisa socarrona en los presentes.
Una querida amiga hoy instalada en España, me cantaba cada vez que me veía allá por el año 2000, aquel tema musical de Alejandro Del Prado “Los Locos de Buenos Aires”.
Durante muchos años (desde 1998) trabajamos seriamente en la instalación del tema del regreso de San Lorenzo a Avenida La Plata, charlas, debates, posiciones encontradas entre socios del Club y la búsqueda de muchas formas para adquirir el predio desde la Institución y hasta también la posibilidad que los hinchas compremos el hipermercado fue parte de nuestros sueños.
Una proposición que recuerdo haber hecho allá por el año 2008 (tres años después se creó el Fideicomiso) era que si el 20% de los hinchas de San Lorenzo de todo el mundo poníamos por única vez doscientos pesos comprábamos Carrefour, este artículo que se publicó en el sitio Mundoazulgrana lo levantó la revista “El Gráfico”.
Tantas ilusiones, sueños y luchas, tomaron definitivamente color con la presentación del Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura Porteña. En el mes de septiembre de 2010, nos reunimos con Abel Fatala y Juan Manuel Alemany para empezar a armar la parte técnica del proyecto.
Luego preparé los fundamentos, que fueron los que siempre expresé en cada acto público, charla de historia o desde los micrófonos de nuestro programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”.
El 11 de noviembre de 2010, viví una de las emociones personales más grandes en lo referente a nuestro San Lorenzo, porque hice la presentación de este proyecto como socio del Club junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha, que puso definitivamente de pie este reclamo legítimo que hace San Lorenzo de Almagro.
Esta fecha histórica fue la clave de este movimiento extraordinario que generó todo el pueblo sanlorencista, ya que a partir de este día la sociedad toda, comenzó a entender lo que mayoritariamente ignoraba: San Lorenzo fue dañado por el Gobierno Municipal y Nacional durante la última dictadura militar.
Aquel 11 de noviembre empezó muy temprano para los miembros de la Subcomisión del Hincha, nos reunimos en la casa del tesorero de la SCH para terminar de armar las 60 carpetas con el proyecto (en dicho lugar nació el nombre de Restitución Histórica) para entregarles a cada uno de los sesenta legisladores para que lo conocieran y estudiaran.
De ahí junto a los compañeros fuimos hasta una librería de la calle Puan (a metros de la Facultad de Filosofía y Letras) donde hicimos las copias del proyecto y en plena calle, sobre un banco, introdujimos las hojas en las carpetas. Luego partimos a la Legislatura Porteña donde en la confitería de la esquina (Los dos Cabildos) nos encontramos con todos los compañeros de la Subcomisión del Hincha, fue enorme la emoción que sentimos, porque nos abrazábamos entre todos, permanentemente, en algunos casos reiteradamente como si alguno de los muchachos recién hubiera llegado, estábamos a pocos minutos de entrar a la Legislatura a presentar uno de los sueños más queridos.
La esquina de Hipólito Yrigoyen y Perú estaba colmada de hinchas con las remeras de la Vuelta a Boedo, a quienes caminaban por dichas arterias no dejaba de sorprender que hacíamos en dicha esquina. Llegó Juan Manuel Alemany (fue Secretario Parlamentario de la Legislatura y ayudó en la parte técnica del proyecto) y nos dirigimos a la oficina de Mesa de Entrada donde se presentan los proyectos, junto con los compañeros de lucha Claudio De Simone, Claudio Grappi y Aníbal López que filmó todo.
Hubo algunas bromas con los empleados de dicha oficina, lo concreto fue que a las 15 hs teníamos el número de ingreso del Proyecto de Restitución Histórica 3283- P-2010.
Tras salir de la presentación del proyecto me dirigí a la oficina de Prensa de la Legislatura, donde expliqué a los distintos medios presentes (entre ellos Agencia Télam) qué estábamos reclamando. Algunos periodistas miraban con cara de asombro, cuando les nombraba la palabra expropiación, pero con las convicciones de siempre les explicaba todo con naturalidad. En ese mismo momento los compañeros de la Subcomisión del Hincha repartían las carpetas con el proyecto en los despachos de cada legislador, uno por uno.
A partir de ese momento junto a Daniel Peso compañero de la Subcomisión del Hincha nos instalamos en la Legislatura Porteña. Aquel 11 de noviembre de 2010 sentí que ya había cumplido con ese amor incomparable llamado San Lorenzo, ese 11 día inolvidable, teníamos cero votos y eran necesarios 40.
Luego llegó el tiempo de estrategias dentro de la Legislatura, viviendo el día a día con alegrías y tristezas, llegaron las marchas, todas las decidimos con los compañeros, cada marcha que propusimos tuvieron un sentido estratégico, de presión, de apoyo, de levantarnos de fuertes traiciones, de afuera y adentro. Un año después 34 legisladores nos daban el sí, y él resto comenzaba a entender nuestro proyecto fue algo loco y maravilloso.
Golpeamos puerta tras puerta, despacho por despacho, conocimos miserias, pero también compromiso, como el de Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn y Bruno Screnci, más tarde el “Canca” Gullo y Virginia González Gass, todos estos nombres merecen nuestro agradecimiento eterno.
Este 9 de noviembre, se cumplió un nuevo aniversario de la Caída del Muro de Berlín, como dije en más de una oportunidad, espero que llegue la hora que CAIGA EL MURO MÁS DOLOROSO, ese muro que le quitó a generaciones de sanlorencistas la posibilidad de crecer, formarse y vivir en nuestro lugar en el mundo.
Para muchos tendrá significado comercial, para mi es el símbolo del dolor, de una herida que nunca cicatrizará mi corazón, el Gasómetro fue mi infancia y adolescencia feliz, fue la pérdida de identidad, por ello formé parte de esta pelea desigual y lo sigue siendo, mientras esperamos a los que hoy en cámara lenta resuelven semejante urgencia para las nuevas generaciones de sanlorencistas.
PORQUE VOLVER A CASA ES HOY, a ver si lo entienden… a ver si me escuchan... recita La Gloriosa
Pasaron 4 años de aquella jornada histórica, claro que cuando aquel 11 de noviembre de 2010, salí de la Legislatura, pensé en aquel hombre, que me transmitió esta pasión, pensé en aquel nombre que hace más de 27 años partió de este mundo y que desde donde esté me dio la fuerza para pelear por nuestra causa, la de San Lorenzo.
Claro que me hubiera gustado abrazarte querido viejo aquel día, que marcó a fuego la culminación de años de locura, peleando por la recuperación de lo nuestro. Pero seguro que a vos ese día querido viejo, desde el cielo se te piantó un lagrimón.
Adolfo Res
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)
10 nov 2011
Está cerca el tiempo victorioso
por Adolfo Res
Hace un año, el 11 de Noviembre pasado empezábamos a transitar en la Legislatura Porteña, el Proyecto de Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro.Hace un año se terminaba un tiempo de adoctrinamiento y convencimiento de la necesidad de recuperar el espacio que ocupó el Gasómetro.
La historia marcó el quiebre el 11 de Noviembre del 2010, porque un grupo de fundamentalistas de San Lorenzo fue al frente para reclamar lo que nos quitaron y para pelear en el ámbito donde se pueden cambiar las cosas.
Recuerdo esta fecha con una emoción enorme, con una previa al entrar a la Legislatura junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha que nunca olvidaré, porque sabíamos que nos jugábamos la patriada más grande de las últimas décadas del Club.
Al casi cumplirse un año del proyecto en la Legislatura, es importante preguntarse donde estamos hoy parados de cara al futuro y donde estábamos antes del 11 de Noviembre del 2010.
Valorar lo realizado hasta hoy es una obligación de todo Sanlorencista de buena fe, es que este año de lucha ha sido formidable, porque la causa está en un lugar de donde no regresará nunca más, la sociedad mayoritariamente luego de las marchas multitudinarias del Pueblo Azulgrana ( la clave del triunfo final) sabe que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ha sido dañado por la última dictadura militar.
Pero no solo la sociedad lo entendió, también la Legislatura Porteña después de los discursos que todos los bloques políticos dieron el 8 de Septiembre último cuando quedó conformada la Comisión Especial.
Como me expresé el 25 de Noviembre en la primera marcha a la Legislatura, el camino a transitar sería largo y difícil, pero con la capacidad movilizadora del Pueblo Azulgrana y su presencia en las calles, las posibilidades del regreso serían reales. Un año después quedaron ratificadas aquellas palabras mías, hoy sigo sosteniendo con mucho más énfasis esta proclama, que nuestro Proyecto esté en la calle permanentemente, en los talleres, en las facultades, en los bares, en las oficinas en todos lados y que el 8 de Marzo pongamos más de 100.000 almas en la Legislatura.
Ahí todos debemos estar presentes, afirmando nuestro reclamo, ahí todos pediremos por lo nuestro, sabiendo que nos acompañarán desde arriba nuestros fundadores y nuestros seres queridos, el 8 de Marzo la ciudad se vestirá con los colores azul y grana.
Ha pasado un año de lucha, de jugadas de ajedrez, de hablar con todo el mundo y escuchar atentamente todo dentro de la Legislatura. Cada paso dado fue siempre muy pensado, cada diálogo y discusión dentro del ámbito parlamentario estuvo ligado a nuestros sueños y convicciones claras, sabiendo que peleamos por lo que más queremos nuestro querido Club.
Ha sido un año luchando por todo lo que necesitamos recuperar, fue un año que terminó desembocando en esta reunión del último viernes 4 de Noviembre, logrando que quienes formamos parte del pueblo sanlorencista, podamos decirle a los representantes de la empresa Carrefour, lo que sentimos y deseamos, pero por sobre todas las cosas explicarles que San Lorenzo vuelve o vuelve al lugar del que fue expulsado.
La cosa no pasa por amenaza alguna, la cosa pasa porque esta causa no se puede detener en el marco de la Democracia, nadie se puede hacer el distraído, queremos el consenso con la Empresa y el Gobierno de la Ciudad, pero exigimos justicia y la reivindicación histórica total.
La reunión del 4 de Noviembre fue muy positiva, pero el año que viene será el tiempo de las definiciones y Avenida La Plata al 1700, no puede imaginarse en el futuro sin San Lorenzo, la lucha seguirá siendo la clave y como dice la letra de Pablo Neruda “El Pueblo Victorioso” que transformó en canción Víctor Heredia: “Pero está cerca el tiempo victorioso” Y el pueblo llene las calles vacías con sus frescas y firmes dimensiones” “Aquí está mi ternura para entonces, la conoceis……No tengo otra bandera”. Hace un año decidimos los sanlorencistas recuperar lo que nos quitaron, ya es hora de volver a casa. El 8 de Marzo copemos con más de 100.000 almas el centro porteño, por la vuelta a nuestro lugar, entonces cuando llegue ese tiempo victorioso se habrá reparado la injusticia más grande que sufrió el Deporte Argentino, como fue borrar del mapa un emblema del culto popular como el Gasómetro de Avenida La Plata.
Que se haga justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)