Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta legislatura porteña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legislatura porteña. Mostrar todas las entradas

19 nov 2014

Conmemoración del 15N en la Legislatura Porteña


Este 18 de noviembre, por iniciativa de la legisladora Virginia Gonzalez Gass se conmemoró en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña el segundo aniversario de la sanción de la Ley de Restitución Histórica.
El acto de alta emotividad comenzó con la entrega de un Diploma de Beneplácito por la obtención de la Copa Libertadores de América del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, recibiendo este reconocimiento el Vicepresidente Segundo de la Institución, Roberto Álvarez.
A continuación se emitió un video de diez minutos relativo a toda la pelea de muchos años por la Vuelta a Avenida La Plata que tuvo su logro trascendental el 15 de Noviembre del 2012 con la aprobación de la Ley de Restitución Histórica.
A continuación, se dirigió a los presentes el socio Daniel Peso, recordando momentos del trabajo realizado en la Legislatura y expresando la marcha del Fideicomiso por la Vuelta, agregando la emoción y orgullo que le genera a cada Socio Refundador retirar su carnet en la Casa de la Cultura Sanlorencista. La Empresa tendrá casi 40 millones de pesos los primeros días del año próximo.
Laura García Tuñón, ex Legisladora que levantó el Proyecto en noviembre del 2010, se mostró emocionada por el video proyectado y agregó que no tiene dudas que antes o después el Gasómetro volverá a Boedo, con su cancha y todas las actividades deportivas y culturales que tuvo.
Adolfo Res recordó que en el momento del acto se estaban cumpliendo 35 años del último grito de gol en el Viejo Gasómetro, el historiador hizo referencia a la época dorada del cuarenta del Ciclón como Institución, se emocionó al recordar al Periodista Enrique Escande (fallecido en julio del 2013) para meterse de lleno en la gesta lograda por el Pueblo Azulgrana con el logro de la Ley.
Adolfo agradeció la presencia de Roberto Alvarez afirmando: “Es un hombre del Club de toda la vida y no un paracaidista, por ello siempre viene a cualquier movida por la Vuelta, Cultural o Deportiva”
Luego hizo referencia a que espera que en el 2015 la empresa francesa tenga finalizada su obra para poder correrse, de manera que San Lorenzo empiece a hacer realidad nuestro sueño.
Por último, citó unas palabras del poeta salvadoreño Roque Dalton asesinado en 1975: “ Lo verdaderamente relevante para mí fue confirmar que cuando uno toma una decisión sobre lo que va a hacer de su vida, ni la muerte es capaz de hacerlo dar marcha atrás. Y hay que ser rápido en las decisiones”.
“Para los de adentro y los de afuera, con los compañeros de la Subcomisión del Hincha damos la vida por cumplir con este sueño “, cerró el historiador y vocal de Comisión Directiva por una de las minorías, arrancando el aplauso de los presentes.
A continuación la diputada Virginia Gonzales Gass saludó a los presentes y agradeció la presencia de los mismos en este nuevo acto de la Legislatura, donde está presente San Lorenzo.
Cerró el acto Roberto Alvarez, vicepresidente segundo del Club, que explicó los logros de la Institución en los últimos dos años, que no solo tiene que ver con el fútbol sino también con la Vuelta a Boedo, los departamentos culturales, los deportes y la parte social: “Esto nos pertenece a todos, no a un sector del Club. Debemos avanzar rápidamente con la concreción de la Vuelta, porque el contexto de país hoy lo permite”, afirmó Alvarez.
“San Lorenzo tiene grandes dirigentes como Matías, y los aquí presentes como Adolfo, Daniel Peso, Claudio De Simone y Marcelo Culotta estamos viviendo un momento histórico”, concluyó el vicepresidente.
Prensa Sub Comisión del Hincha

25 nov 2013

La Legislatura Porteña se vistió de azulgrana


En el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña este viernes 22 de noviembre se efectuó la celebración del primer aniversario de la sanción de la Ley de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Con la iniciativa de la legisladora Virginia González Gass, se rindió homenaje a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que votaron en favor de la misma.

El acto comenzó con un video altamente emotivo, el mismo mostró imágenes de la llegada del público al Viejo Gasómetro y parte de la gran gloria deportiva vivida en la Catedral del deporte argentino. Además se vieron imágenes de la presentación del proyecto el 11 de noviembre del 2010, y del apoyo masivo del pueblo azulgrana a cada una de las marchas.

Las palabras de la legisladora Virginia González Gass dio comienzo a una serie de discursos que arrancaron aplausos de la mayoría de los hinchas del  Ciclón que desbordaron el Salón Presidente Perón. Eduardo Epszteyn  uno de los legisladores que más se comprometió con nuestra lucha, afirmó “ Para este tipo de proyectos sirve la política, cuando Adolfo y Daniel me vinieron a contar de que se trata en febrero del 2011 a mi despacho, me sumé rápidamente, porque entendí que era un legítimo reclamo y que se trataba de una causa y entender eso fue mi mayor virtud” afirmó el ex legislador, que además agregó “Como toda causa deben mantenerla viva hasta que se juegue el primer partido en Avenida La Plata”.

A continuación el Vicepresidente Primero de San Lorenzo Hernán Etman, expresó: “Algunos llegamos más tarde a la causa, pero entendemos que es fundamental que cada sanlorencista adquiera el metro cuadrado para recuperar la tierra, y entonces ir por lo que la mayoría quiere, el estadio en Avenida La Plata”.

Claudio De Simone, Presidente de la Subcomisión del Hincha y Vocal de Comisión Directiva expresó: “Quiero agradecer a todos los legisladores que acompañaron y aprobaron esta herramienta para recuperar nuestro lugar en el mundo, nos comprometemos a cuidar al vecino, al barrio que tanto amamos, para demostrar como tanta veces lo hicimos en cada acto público, lo distinto que es el hincha de San Lorenzo”.

Adolfo Res, afirmó:  “Agradezco  a toda la legislatura por haber demostrado como la democracia ha corregido otro hecho aberrante de la dictadura como coaccionar a un club para que se vaya de su lugar, pero quiero además mencionar a personas claves en cada momento de esta pelea, como Claudio Lozano, Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn, Bruno Screnci y Andrés Larroque. Ellos aparecieron en momentos difíciles del proyecto”.

“Para el futuro, le pido al hincha de San Lorenzo, que siga custodiando la marcha de la Vuelta,  porque no necesitamos un Madison Square Garden en Boedo, necesitamos el estadio de San Lorenzo con su sede social debajo de las tribunas. Para ello la gente se va comprometiendo que nadie nos lastime el corazón hablando que es para dentro de 10 años, porque seguramente nos está mintiendo. La demostración está en las construcciones de otros estadios en periodos cortos. Cuando hay decisión política todo es más corto en el tiempo, que nadie les meta palabras como utopías o quimeras. La única quimera de toda nuestra historia fue la de Los Forzosos y el Padre Massa cuando fundaron San Lorenzo, eso fue lo más difícil, porque en aquel tiempo más de 400 clubes fundados desaparecieron rápidamente”, afirmó el historiador.

La tarde-noche se completó con la interpretación del grupo de tango de la Casa de la Cultura San Lorencista con su proyecto “Los tangos de San Lorenzo de ayer, hoy y siempre”, que recupera tangos del Ciclón extinguidos y desaparecidos. Así, Alejandro Presta interpretó los tangos “Monti Solo” (1928) y “A Adolfo Res” (2013), con recitado de Ernesto Pierro, interpretado por Rubén Serrano “Para vos tano Grecco” (1974) y “De Pibe (de su autoría), Martín Targa “Ciclón de Boedo” (1933) y  “Al Nuevo Viejo Gasómetro” (2011), todos estos acompañados por el Guitarrista Guillermo Martel y el bandoneonista  “Gustavo Paglia”.  La jornada se cerró con la entrega de los 50 diplomas para los Legisladores que votaron a favor de la Democracia, recibiendo en nombre de todos Adrián Camps.

Prensa Restitución Histórica

17 oct 2012

Informe 68: El regreso a Avenida La Plata está cada vez más cerca


Mañana,  jueves 18 de octubre, se puede transformar en un día fundamental para el regreso de San Lorenzo a Boedo.

A partir de las 17  la Legislatura Porteña votará en el recinto una Declaración de beneplácito por la conformación del fideicomiso por la vuelta a Avenida La Plata entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y el Banco Ciudad. 

Asimismo este cuerpo legislativo ratificará el compromiso de convertir en ley, el proyecto que restituye los terrenos que ocupó el Gasómetro en Avenida La Plata al 1700.
Aquellos Sanlorencistas que lo deseen podrán acercarse a la puerta de Perú 130

Prensa Comisión Restitución Histórica

25 ago 2012

Informe 63: Positiva reunión de la Comisión Especial



El pasado viernes 24 de agosto, en el Salón “Arturo Jauretche” de la Legislatura Porteña, tras largos meses sin conformarse se reunió la Comisión Especial, la misma sorpresivamente se compuso de 11 miembros, sumando a los Legisladores confirmados la semana anterior a Fernando De Andreis y  Alejandro García, ambos del Bloque PRO.Estuvieron presentes por San Lorenzo además los miembros del Comité Estratégico de la Restitución  Adolfo Res, Daniel Peso, Claudio De Simone, el Presidente y Vice del Club Matías Lammens y Roberto Alvarez, quienes estuvieron acompañados del Secretario Marcelo Vázquez.

En el comienzo de la reunión Bruno Screnci explicó que esta reunión tenía carácter de constitutiva y que la tarea era lograr una propuesta sustentable para que San Lorenzo sea reparado. Además hizo un relato de las reuniones que se efectuaron durante el 2011.

A continuación Adolfo Res pidió la palabra, solicitándole a los legisladores celeridad en el funcionamiento de la Comisión Especial y que no era posible que se haya dilatado tantos meses el funcionamiento de la misma. “Nos encontramos por primera vez luego de la épica marcha del 8 de marzo, la gente de San Lorenzo ha convocado a más de 170.000 personas sumando las 4 marchas, siempre mostrando paciencia en relación a este tema, pero ya es hora que se aceleren los tiempos”, pidiendo el historiador azulgrana además que se vote en primera lectura a más tardar en noviembre de este año.

Aníbal Ibarra coincidiendo con este pedido afirmó que es conmovedor ver a esta gente todos los días en la Legislatura, y lo que alguna vez pareció imposible  hoy no lo es.
El tema del Fideicomiso es realmente muy importante y razonable porque destraba la discusión sobre si la Ciudad pone o no el dinero. Por supuesto que el cambio de zonificación se debe hacer posterior a la aprobación de la Ley, para que nadie se haga el vivo y levante la tasación.

Daniel Peso, en ese sentido reforzó lo dicho por Ibarra, agregando que en 1984 esto ya sucedió con la Empresa cuando increíblemente el viejo Consejo Deliberante le modificó la zonificación para que pudiera realizarse este hipermercado. Además, Peso pidió para la próxima reunión trazar el trabajo de la Comisión Especial de los próximos 45 o 60 días para llegar al objetivo.

Laura García Tuñón, quien llevó el Proyecto inicial a que tome estado parlamentario en noviembre del 2010, pidió que se vayan llevando con celeridad todas las acciones legales legislativas para llegar a la primera votación antes de fin de año.

Las palabras del vicepresidente de San Lorenzo Roberto Álvarez mostraron la aprobación de los legisladores presentes, al mencionar el gran accionar de la gente que está llevando adelante esta lucha dentro de la Legislatura, destacando la brillante idea de juntar el dinero con el formato del fideicomiso, que además tiene a un Banco oficial como para darle aún mayor transparencia y seriedad.

Claudio De Simone expresó la gran importancia que tiene poder armar un cronograma desde el inicio hasta el final en las reuniones de Comisión Especial que se lleven adelante.

Delia Bisutti elogió la idea del Fideicomiso, finalmente Bruno Screnci afirmó que durante la semana se reunirán los asesores de los Legisladores  para avanzar en el proyecto. Además se solicitará para la próxima reunión estipulada para el 3 de septiembre que los miembros del Ejecutivo Porteño en el área de Interpretación Urbanística, Educación, Deportes y Procuración traigan los informes de cada área.

Primera reunión de esta nueva Comisión Especial que deberá estar a la altura de este reclamo popular que necesita un acto de justicia.

Prensa Comisión Restitución Histórica

22 ago 2012

Informe Nº62: Se reune la Comisión Especial


Este viernes 24 de agosto a las 11 se reunirá la nueva Comisión Especial en la Legislatura Porteña en salón a designar.En el encuentro se tratarán distintos temas relacionados con el Proyecto de Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro.

La Institución estará representada por Adolfo Res, Daniel Peso, Claudio De Simone y el actual presidente Matías Lammens.

Ante el límite de espacio físico que poseen los distintos salones de la Legislatura Porteña, aquellos socios y simpatizantes que quieran asistir, deberán anotarse por correo electrónico a restitucionhistorica@schcasla.com.ar o personalmente en la Casa de la Cultura Sanlorencista ubicada en José Mármol 1691, hoy y mañana jueves de 18 a 21.

Prensa Comisión Restitución Histórica

10 jul 2012

Informe N° 57:Se conformó la nueva Comisión Especial

Legisladores. De Andreis, Screnci, Spalla, Danta Gullo, Bisutti, González Gass y García Tuñón
por Comisión de Prensa Restitución Histórica

Luego de largos meses de trabajo dentro de la Legislatura Porteña de parte del Comité Estratégico se logró conformar la nueva Comisión Especial.

Tras la firma del Vicepresidente primero Cristian Ritondo y el Secretario Parlamentario Carlos Perez, la misma estará integrada por los representantes del Ejecutivo Porteño en las áreas de Educación, Deportes, Interpretación Urbanística y Procuración, los mismos cuatro representantes del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, nombrados el 8 de Septiembre del 2011 ( Claudio De Simone, Carlos Abdo, Adolfo Res y Daniel Peso) y los Legisladores Porteños Bruno Screnci, Fernando De Andreis, Karina Spalla, Laura García Tuñón, Delia Bisutti, Juan Carlos Dante Gullo y Virginia González Gass. 

Dicha Comisión Especial creada por la Resolución nº 206/2011, tendrá como objeto la articulación y el seguimiento de la búsqueda de una solución integral para la recuperación del predio sito en Avenida La Plata 1624 a favor del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

8 jul 2012

Se presentó el Proyecto de Ley "Día de la Dignidad del Hincha"


El pasado viernes 6 de julio en la Legislatura Porteña, se presentó el Proyecto de Ley, que contempla mencionar el 9 de marzo como " Día de la Dignidad del Hincha" cuando en sus primeras horas culminó y se difundió por todo el mundo, aquella histórica movilización a Plaza de Mayo realizada el 8 de Marzo, con más de 110.000 personas. Dicho Proyecto fue presentado por un grupo de legisladores, encabezado por el Diputado Alejandro Bodart.

Además se presentó para la Ciudad de Buenos Aires en el Salón Pte. Juan Domingo Peron del palacio Legislativo, el libro de Adolfo Res "Av. La Plata nos espera" con toda la lucha llevada a cabo durante años por el regreso a Boedo.

Abrió el acto el periodista y escritor Enrique Escande con emocionantes palabras hacia San Lorenzo de Almagro, la Vuelta a Boedo y hacia Adolfo Res. Seguidamente fue Res quien remarcó la continuidad del proyecto de Restitución a través de los más jovenes. El encuentro finalizó con la exposición del diputado Alejandro Bodart y las interesantes y emotivas imagenes de un video que expresa la síntesis de lo que deseamos para nuestro querido San Lorenzo de Almagro.

Otro Club, como aquel que tuvimos décadas atrás, es posible. Trabajado con honradez, decencia, convicción, honestidad y el inestimable apoyo del hincha y socio de San Lorenzo.

Volver a Boedo es cuestion de estado, necesario y vital para el futuro de nuestra institución. Por ello continúa la pre inscripción de metros cuadrados para Volver a Av. La Plata.

PRENSA SCH CASLA

10 nov 2011

Está cerca el tiempo victorioso



por Adolfo Res

Hace  un año, el 11 de Noviembre pasado empezábamos a transitar en la Legislatura Porteña, el Proyecto de Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro.Hace un año se terminaba un tiempo de adoctrinamiento y convencimiento de la necesidad de recuperar el espacio que ocupó el Gasómetro.

La historia marcó el quiebre el 11 de Noviembre del 2010, porque un grupo de fundamentalistas de San Lorenzo fue al frente para reclamar lo que nos quitaron y para pelear en el ámbito donde se pueden cambiar las cosas.

Recuerdo esta fecha con una emoción enorme, con una previa al entrar a la Legislatura junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha que nunca olvidaré, porque sabíamos que nos jugábamos la patriada más grande de las últimas décadas del Club.

Al casi cumplirse un año del proyecto en la Legislatura, es importante preguntarse donde estamos hoy parados de cara al futuro y donde estábamos antes del 11 de Noviembre del 2010.
Valorar lo realizado hasta hoy es una obligación de todo Sanlorencista de buena fe, es que este año de lucha ha sido formidable, porque la causa está en un lugar de donde no regresará nunca más, la sociedad mayoritariamente luego de las marchas multitudinarias del Pueblo Azulgrana ( la clave del triunfo final) sabe que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ha sido dañado por la última dictadura militar.

Pero no solo la sociedad lo entendió, también la Legislatura Porteña después de los discursos que todos los bloques políticos dieron el 8 de Septiembre último cuando quedó conformada la Comisión Especial.
Como me expresé el 25 de Noviembre en la primera marcha a la Legislatura, el camino a transitar sería largo y difícil, pero con la capacidad movilizadora del Pueblo Azulgrana y su presencia en las calles, las posibilidades del regreso serían reales. Un año después quedaron ratificadas aquellas palabras mías, hoy sigo sosteniendo con mucho más énfasis esta proclama, que nuestro Proyecto esté en la calle permanentemente, en los talleres, en las facultades, en los bares, en las oficinas en todos lados y que el 8 de Marzo pongamos más de 100.000 almas en la Legislatura.

Ahí  todos debemos estar presentes, afirmando nuestro reclamo, ahí todos pediremos por lo nuestro, sabiendo que nos acompañarán desde arriba nuestros fundadores y nuestros seres queridos, el 8 de Marzo la ciudad se vestirá con los colores azul y grana.

Ha pasado un año de lucha, de jugadas de ajedrez, de hablar con todo el mundo y escuchar atentamente todo dentro de la Legislatura. Cada paso dado fue siempre muy pensado, cada diálogo y discusión dentro del ámbito parlamentario estuvo ligado a nuestros sueños y convicciones claras, sabiendo que peleamos por lo que más queremos nuestro querido Club.

Ha sido un año luchando por todo lo que necesitamos recuperar, fue un año que terminó desembocando en esta reunión del último viernes 4 de Noviembre, logrando que quienes formamos parte del pueblo sanlorencista, podamos decirle a los representantes de la empresa Carrefour, lo que sentimos y deseamos, pero por sobre todas las cosas explicarles que San Lorenzo vuelve o vuelve al lugar del que fue expulsado.
La cosa no pasa por amenaza alguna, la cosa pasa porque esta causa no se puede detener en el marco de la Democracia, nadie se puede hacer el distraído, queremos el consenso con la Empresa y el Gobierno de la Ciudad, pero exigimos justicia y la reivindicación histórica total.

La reunión del 4 de Noviembre fue muy positiva, pero el año que viene será el tiempo de las definiciones y Avenida La Plata al 1700, no puede imaginarse en el futuro sin San Lorenzo, la lucha seguirá siendo la clave y como dice la letra de Pablo Neruda “El Pueblo Victorioso” que transformó en canción Víctor Heredia: “Pero está cerca el tiempo victorioso” Y el pueblo llene las calles vacías con sus frescas y firmes dimensiones” “Aquí está mi ternura para entonces, la conoceis……No tengo otra bandera”. Hace un año decidimos los sanlorencistas recuperar lo que nos quitaron, ya es hora de volver a casa. El 8 de Marzo copemos con más de 100.000 almas el centro porteño, por la vuelta a nuestro lugar, entonces cuando llegue ese tiempo victorioso se habrá reparado la injusticia más grande que sufrió el Deporte Argentino, como fue borrar del mapa un emblema del culto popular como el Gasómetro de Avenida La Plata.

Que se haga justicia.

8 oct 2011

INFORME Nº 28 : reunión con la Vicejefa de la Ciudad




por Comisión de Prensa Restitución Histórica

El  jueves 6 de octubre, en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, la titular de dicha área y Vicejefa electa del Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, recibió al presidente de San Lorenzo Carlos Abdo, los miembros del Comité Estratégico Adolfo Res y Daniel Peso, además de los directivos del Club Sergio Constantino y Marcelo Bouzas.

El motivo de la reunión fue ponerla en conocimiento con más profundidad sobre el Proyecto que presentó la Institución en la Comisión Especial de la Legislatura Porteña relacionado con el ansiado regreso a Avenida La Plata al 1700.

Dicha reunión de carácter sumamente positivo, demostró el interés de la futura Vicejefa de Gobierno de conocer las propuestas educativas, deportivas y  sociales que proyecta San Lorenzo en el predio. Considerando que la Comisión Especial es la herramienta ideal para llegar a la mejor solución para todos los actores.

María Eugenia Vidal, tras recibir un ejemplar del libro centenario “El Glorioso San Lorenzo” confesó estar al tanto del  tema de la Vuelta a Boedo, ya que  su marido es hincha del Ciclón.

29 sept 2011

Informe Nº 27: Se constituyó la Comisión Especial por la Vuelta


por Comisión de Prensa Restitución Histórica

Luego de dos semanas consecutivas de participación de los miembros del Comité Estratégico Adolfo Res y Daniel Peso en las reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda relacionado con el Proyecto de Restitución Histórica, con la firma del Vicepresidente de la Legislatura Porteña Oscar Moscariello ha quedado constituida la Comisión Especial que tratará a partir de los próximos días la Vuelta a Boedo.

Los Legisladores que forman parte de esta Comisión son Álvaro González, Bruno Screnci, Jorge Garayalde, Eduardo Epszteyn, Laura García Tuñón, Gonzalo Ruanova y Raúl Fernández. Además participarán cuatro representantes del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y cuatro por el Ejecutivo Porteño, en las Áreas de Educación, Deportes, Planeamiento Urbano y Procuración.

 Además participarán cuatro representantes del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y cuatro por el Ejecutivo Porteño, en las Áreas de Educación, Deportes, Planeamiento Urbano y Procuración.