Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta vamos a volver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vamos a volver. Mostrar todas las entradas

20 dic 2012

La Primera División también sumará metros


La Vuelta a Boedo sigue recibiendo el aporte de aquellos jugadores que han pasado gloriosamente por la Institución, demostrando que en el fútbol también todo vuelve, y una causa de absoluta Justicia nos reencuentra con nuestra historia en general y con la historia en particular de cada uno de los que han vestido la camiseta del Ciclón.

Tal es así, que en los primeros días de enero de 2013, todos los jugadores del plantel profesional de San Lorenzo de Almagro de Primera División, harán sus aportes de emetros para el fideicomiso, colaborando con nuestra causa de estado. El aporte de ellos se sumará a los de Gonzalo Bergessio, Ezequiel Lavezzi, Sergio "Sapo" Villar, Gonzalo Rodriguez, Pablo "Pitu" Barrientos, Bernardo Romeo, Leandro "Pipi" Romagnoli, Pablo Migliore, Hector "El Gringo" Scotta y miles de cuervos y cuervas, periodistas, legisladores, vecinos, legisladores, diputados nacionales, y todos aquellos que entienden que la Ley de Restitución Histórica es una causa de reivindicación por los atropellos que ocasionó la dictadura militar, para que San Lorenzo retorne a sus tierras, recuperando la vida del barrio de Boedo.

En los próximos tres meses, lo más importante es completar la superficie total del terreno y tener todos los metros cuadrados reservados. Los detalles técnicos de cómo pagar se publicaran en este blog.

El costo del metro es $ 2650, que se podrá abonar en hasta 36 cuotas de menos de $ 90 cada una, y así, una vez reunido todo el dinero necesario, se le abonará la indemnización al hipermercado. 

"Los partidos se ganan dentro de la cancha y acá en los tablones "

Si todavía no te anotaste con tu metro cuadrado, hacelo. ¡El Club somos todos !

Prensa SCH CASLA

6 nov 2012

Cuando tenga la tierra...cantaré


En aquel tema musical de Daniel Toro, se resumen nuestras ansias para recuperar lo nuestro, esta lucha por una causa que quiere reparar la injusticia más grande del deporte argentino, como la expoliación del Gasómetro, es una pelea netamente popular que incluso contiene a hinchas de otros equipos de fútbol, que tienen valores. En estas horas uno ha sido invitado a hablar sobre el tema de la Vuelta a Avenida La Plata en distintos medios, la mayoría acompañando con simpatía y sentido de justicia la pelea del Sanlorencismo, otros, los menos, con la mala leche de inventar y poniendo la piedra en el camino para que millones de personas no tengan derecho a los sueños con posibilidades de concretarse.

Algunos hacen campaña con el tema de los vecinos, como si los 12.000 vecinos de Boedo que fueron parte de las 110.000 en Plaza de Mayo el 8 de marzo último fueran marcianos. Algunos hablan de 30 o 40 vecinos disconformes con la restitución de todos los usos históricos, pero no hablan de las más de 5.000 firmas de los vecinos que en el radio de hasta 200 metros del terreno en cuestión apoyan la vuelta total. Negarle a este proyecto netamente popular y lleno de justicia, la posibilidad de que vuelva a tener su uso histórico, es de una bajeza moral increíble.

Si nuestra Democracia funciona así en todos los temas de la vida, estamos mal, porque entonces los medios deberían preguntarle a Alcira Argumedo que hacemos con las AFJP, cuando en las elecciones primarias sacó menos del 1% de los votos. 

Me pregunto si hubo tanta bajada de línea contra la vuelta total de San Lorenzo cuando Argentinos Juniors en el 2003 re-inauguró su cancha luego de 20 años de haber estado cerrada y celebro que haya vuelto a su lugar como debe ser. Me pregunto si la nueva cancha que hará Boca para 100.000 personas sin desarmar “La Bombonera”, es decir que tendrá 2 estadios, se hablará de vecinos. Estoy de acuerdo con que se realice el anhelo del nuevo estadio de Boca, pero no le pongan piedras en el camino a San Lorenzo, porque cada vez seremos más en la calle peleando por lo que nos quitaron.

También hay que escuchar la estupidez que las propiedades se desvalorizan con la vuelta de San Lorenzo. ¡Mentira! , si viviera Arturo Jauretche escribiría otro libro de Zonceras, la desvalorización de propiedades llegó a Avenida La Plata al 1700 y alrededores, con la instalación de ese mall de ruta que está hace 25 años, que rompió y destruyó toda la parte comercial del barrio, sometiéndolo a un estancamiento total, la zona se ha puesto insegura después de las 20. A todos los que se llenan la boca de los otros “grandes” países, les pregunto si en las ciudades se permiten instalar este tipo de supermercados. Rotundamente no. Esto desvalorizó las propiedades. Lo que viene con San Lorenzo las revalorizará. 

Con la Vuelta de San Lorenzo, volverán a caminar las 4.000 o 5000 personas por día que desarrollan actividades deportivas y culturales en el Club, esta gente demandará comercios, cafés, bares, crecimiento comercial y mucho más. San Lorenzo le agregará seguridad a la zona como valor agregado, ya sea por iluminación y por poner a disposición del barrio la seguridad necesaria. Con la Vuelta de San Lorenzo llegará una Escuela de Nivel Inicial, un Centro de Salud, espacio público para el vecino, área comercial, además de sus usos históricos. 

Los vecinos se beneficiarán con toda la oferta deportiva y cultural y porque no con un futuro cambio de zonificación que aumentará largamente los valores de sus propiedades. Serán 4 horas de multitudes, 19 domingos al año, más 346 días lleno de vida un barrio detenido en el tiempo. Es fácil para los interesado$ comunicadores plantear que a un estadio de fútbol asisten bestias asesinas, cuando la enorme mayoría es la misma gente que nos rodea. 

En más de 100 años de fútbol argentino ¿Cuántas casas lindantes a las canchas han sido saqueadas por los supuestos bárbaros?. Si la estadística es negativa que algún legislador de la Ciudad de Buenos Aires proponga un proyecto para que todas las canchas de la Capital, sean trasladadas a algún desierto. Y la pregunta a estos comunicadores les digo, los vecinos del Bajo Flores donde San Lorenzo tiene su estadio, ¿Son de segunda clase?, porque no escuché a ningún periodista y/o Legislador que se oponga a la construcción del Pedro Bidegain por los vecinos.

 San Lorenzo hoy va por la recuperación de la tierra, pero a no olvidarse de quien nos quitó Club y Estadio, el personaje en cuestión mientras nos coaccionaba y apretaba para que el Gasómetro no exista más, su gobierno le remodelaba con la plata de los vecinos sus estadios para 1978. Ojalá ningún supuesto vecino que se opone a la justicia que necesita nuestro Club, nunca tenga que vivir personalmente un saqueo del Estado Municipal como le sucedió a San Lorenzo.

Adolfo Res  
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

26 oct 2012

Informe N° 73: Otro paso para volver a avenida La Plata


Este jueves 25 de octubre se firmó el Fideicomiso entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la firma llegó luego de un arduo trabajo de representantes de la entidad bancaria y de San Lorenzo.

A las 17:30  el presidente de San Lorenzo Matías Lammens y las autoridades del banco firmaron este instrumento que posibilitará que nuestra Institución consiga el dinero necesario, a través del aporte de socios y simpatizantes, para indemnizar a la empresa que hoy ocupa el predio tasado en diciembre del año pasado en noventa y cuatro millones de pesos. 

La presentación del acto estuvo a cargo de la Doctora Alejandra Caballero Directora del Banco, a continuación hizo uso de la palabra el vicepresidente de la entidad bancaria, Juan Curuchet, para cerrar con la rúbrica de la firma Matías Lammens.

Asistieron a la firma del Fideicomiso los Legisladores integrantes de la Comisión Especial  Juan Carlos Dante Gullo, Laura García Tuñón y Virginia Gonzalez Gass.

La conformación de este Fideicomiso es un paso fundamental, a la espera del Pueblo Azulgrana que el Proyecto de Restitución Histórica sea aprobado por la Legislatura Porteña.

Prensa Comisión Restitución Histórica

11 jun 2012

El "Bar San Lorenzo" aportó sus metros por la Vuelta


Avelino Diaz y avenida La Plata, el bar, una entrada con el escudo del CASLA y las filigranas de antaño, la barra larga, medias lunas, mesas de café con amigos, conocidos o simplemente clientes de paso que hablan de un tema exclusivo, San Lorenzo de Almagro, casi todos los días desde principios del 1900. Miles de historias se contaron, recuerdos que viven en sus paredes con fotos de los grandes equipos del Ciclón. Ahí dentro, todo huele a San Lorenzo. Un lugar emblemático que tiene casi los mismos años que San Lorenzo, que vive, respira y recuerda aquel club que tenia a solo pasos de su entrada.

Por sus mesas, hasta que San Lorenzo se fue con con toda su gloria a principio de los años ochenta, pasaron hinchas, jugadores y dirigentes, pero hoy más arraigado que nunca al barrio con el paso de los años y con el mismo objetivo que millones de hinchas, mira de frente ese predio, donde todavía hay un gran hueco que dejó el viejo Club y donde quiere volver con todas sus fuerzas.

Tras la iniciativa y lanzamiento del fideicomiso para el regreso a Boedo hace unos días, en el marco del Proyecto de Ley de Restitución Histórica, Eduardo y Diego Facian, padre e hijo, dueños del "Bar San Lorenzo" ubicado justo al 1700 de la avenida más sanlorencista, siempre están presentes en todas las movidas por la Vuelta a Boedo y esta no iba a ser excepción y se inscribieron personalmente.
Cuando se enteraron de la iniciativa para recuperar los terrenos con la colaboración y aporte simbólico de la compra de metros cuadrados por parte de la gente, no lo pensaron ni un segundo e inmediatamente, como ya lo hicieron miles de cuervos, se anotaron con un metro cuadrado cada uno. 

Diego Facian, quien todas las mañanas bien tempranito abre el bar nos decía; " Volver a Boedo seria volver a vivir, darle felicidad al barrio nuevamente. Con el Fideicomiso y el aporte de todos, los legisladores no tienen alternativa, hasta estamos juntando los fondos para volver... Es hermoso que cada hincha pueda colaborar para el regreso. Si alguien sabe que se siente cuando se vuelve a su casa, es eso, ¡Volver a la casa de uno!"

Mientras en frente del bar la militancia de los hinchas y socios no se detiene como todos los sábados, organizado por los miembros de la SCH desde las 10 ponen banderas, pasacalles y se hacen sentir sobre la avenida con sus cantos mas el sonido de los parlantes que anuncian la Vuelta al barrio. Al mismo tiempo, Eduardo Facian atiende a los clientes. Por un momento se detiene a charlar y con palabras emocionadas nos dice: " Ya casi con mis sesenta años, seria algo muy importante tener de nuevo el Club acá.Cuando comenzó todo esto, era algo que casi nadie creía posible, hoy conseguirlo es algo muy cercano. La inscripción de la gente para aportar metros cuadras es algo muy bien pensado, serio y tenemos mucha confianza en el trabajo que hacen todos los muchachos de la Subcomisión del Hincha y toda la gente"

Cabe destacar que al mismo tiempo que los dueños del bar hacían su pre inscripción, otros clientes habitues, fanas de San Lorenzo, sumaron otros 9 metros cuadrados más.

Pasado el medio día del frió sábado, muy despacio los clientes dejaban sus mesas acompañados del ruido de las cadenas de las persianas que iban bajando lentamente.
Todos en el barrio están atentos, quizás no falte tanto, para que uno de estos días, cuando esas persianas se levanten nuevamente, se observe desde las mesas del bar, las paredes del club, que en un tiempo cayeron por la dictadura militar pero que pronto estarán firmes, levantadas por los hinchas inspirados en los fundadores del glorioso San Lorenzo de Almagro y por encima de las paredes, el Gasómetro que tanto extrañamos.


Ahora, de todos nosotros depende.

PRENSA SCH CASLA

4 jun 2012

En la calle ganamos la Vuelta


La lucha por recuperar los terrenos que ocupó el Gasómetro con todas las instalaciones que tuvo este emblema de la porteñidad se ha transformado en una cuestión fundamental para la mayoría del sanlorencismo.
La militancia de un grupo de socios e hinchas agrupados en la Subcomisión del Hincha cada vez es mayor, así se refleja a la hora de ganar la calle permanentemente para explicarle al vecino de la Ciudad de Buenos Aires y del país todo, que estamos reclamando y que pedimos de cara al futuro.

Conmueve observar a los distintos compañeros cada miércoles en el puesto de Callao y Rivadavia, cada jueves en la puerta de la Legislatura o cada sábado en avenida La Plata al 1700, para seguir esta pelea por la causa  más justa de la historia del Deporte Argentino.
Nunca más justo parece quedar demostrado que este Proyecto de Restitución Histórica debe ser declarado de utilidad pública como lo explicita la Ley 238, es que el sustento popular que tiene este pedido es impactante, con la capacidad del Pueblo Azulgrana de movilizarse a la Legislatura con más de 40.000 personas para pedir que se apruebe este proyecto que solicita que nos devuelvan lo que el estado municipal nos quitó en 1982.

La gesta del 8 de marzo del 2012 en la Plaza de Mayo con 110.000 almas apoyando la Restitución Histórica, le da a esta lucha una característica popular indiscutible e irrebatible. ¿Quién puede hacerse el distraído desde la clase política para no aprobar que esta causa sea de utilidad pública? Hoy esta lucha iniciada en la Legislatura Porteña el 11 de noviembre del 2010 tiene un sustento popular que hasta excede a los hinchas de San Lorenzo, hoy las más de 120.000 firmas apoyando el proyecto tienen adherentes que son hinchas de otras divisas, pero nos hacen saber día a día que esta lucha del Pueblo Sanlorencista también es de todas las personas de bien que no pueden aceptar que la estafa del propio estado quede legitimizada.

Este reclamo netamente popular y este pedido de justicia no tiene parangón en la historia del deporte argentino, un club social y deportivo fue desterrado de su lugar de pertenencia por un gobierno de facto, y todavía debemos escuchar el cinismo de si nos corresponde o no este derecho legítimo. Hay prensa que silencia lo que le sucedió a San Lorenzo, hay programaciones televisivas de información general que nunca hicieron mención a semejante lucha popular, tal vez por querer mezclar quienes producen rivalidades futbolísticas, a esos medio pelo debemos decirle que en las peleas por identidad y pertenencia no debe haber rivalidades deportivas.

A esos insectos que callan esta lucha, les decimos que no para más, que para que no silencien más, pasaremos por sus propias redacciones, emisoras, canales o diarios para que se enteren por lo que estamos peleando.

¿Hasta donde este tema queda demostrado que es de utilidad pública? Si hasta estamos haciéndonos cargo los hinchas de San Lorenzo de re-comprar lo que nos robaron desde el Estado Municipal. Algo inédito, que no puede pasar inadvertido por la clase política que tendrá la responsabilidad de quedar en la historia haciendo la restitución total de los que le robaron a San Lorenzo, o pasar a la eternidad como cómplices de aquella expoliación que Cacciatore le hizo al Club de Boedo.

En estas horas en un hecho de cooperativismo impresionante, nuestra gente se está pre-inscribiendo masivamente para adquirir metro a metro las tierras que ocupó el Gasómetro, a través de un fideicomiso. Esto digno de un análisis de la Facultad de Sociología, ya que esta acción de la gente, demuestra el sentimiento, la pasión y necesidad de justicia del Pueblo Sanlorencista.

Como expresé en el discurso del 25 de noviembre del 2010, este Proyecto se gana en la calle y ahí estaremos hasta que nos devuelvan lo que vilmente nos quitaron.

Adolfo Res 

2 jun 2012

Romeo, Romagnoli y Migliore se apuntan para el fideicomiso

Romeo y Romagnoli se anotaron al fideicomiso por la Vuelta

Nota gentileza diario Olé

Nicolas Berardo Cberardo@ole.com.ar

El alma cuerva está partida en dos. Dividida. Porque San Lorenzo está pendiente de dos causas, una tan importante a nivel club como la otra. Por un lado, no hay catarsis capaz de apaciguar los nervios que provoca la oscilación entre el delirio y la desazón, producto de los resultados deportivos, que desata un meneo en la tabla de promedios. Pero además existe otra lucha. Una más intestina, que está relacionada con la identidad azulgrana: la Vuelta a Boedo. Una empresa que, con el correr de los años y el laburo en silencio (y sacrificado) de los hinchas, fue tomando envión. Y la inercia arrastró masas: movilizó a cientos de miles a la Legislatura, donde se espera que se apruebe la Ley de Restitución Histórica, y también, ya provocó la identificación de los propios jugadores. Como el caso de Pablo Migliore, quien en el último partido estrenó un buzo alegórico al retorno a Tierra Santa. Y también de otro par, ídolos ambos, como Bernardo Romeo y Leandro Romagnoli, otros dos que se comprometieron a darle impulso a la causa.

“Estoy bastante empapado en el tema desde que arrancó. Estuve en la marcha y fue impresionante. Por eso, estoy dando una mano desde donde me toca hacerlo”, expresó Bernie, quien también había colaborado cuando se promovió la idea de comprar las casas linderas al Carrefour, y ya planea invertir en el fideicomiso que se creará una vez promulgada la ley para solventar los gastos del retorno a Avenida La Plata, y para el que ya hubo varios pre-inscriptos. “Ya habrá tiempo para ayudar y colaborar dentro de las posibilidades de cada uno”, se comprometió el delantero, quien aunque sepa que la búsqueda “no es fácil” y “no es de un día para el otro”, sostiene que “nadie le puede quitar la ilusión a la gente de San Lorenzo”.

Del otro lado, el que se enganchó fue Romagnoli. “Desde el primer momento estamos apoyando esta movida. ¿A quién no le gustaría ver a San Lorenzo jugando de vuelta donde estaba el Gasómetro?”, dijo el Pipi. “Esperemos que se dé. Sabemos lo que significa para el hincha. Es una causa que apoyamos todos en el plantel”, avisó Leandro, otro nuevo guardián de la Vuelta a Boedo.

Migliore está "Loco" por la Vuelta

30 may 2012

Gran pre inscripción al fideicomiso de la Vuelta


La Vuelta a Boedo, factor fundamental en el resurgimiento institucional y deportivo, en poco tiempo se puede hacer realidad gracias a tu inscripción y aporte genuino.

Muy sencillo y en pocos pasos, podés hacer tu pre inscripción y quedar junto a otros miles de sanlorencistas, registrado para siempre en Av. La Plata al 1700. Como lo fueron alguna vez, décadas atrás nuestros fundadores, hoy tenemos la oportunidad única de ser parte de esta gran historia, que juntos estamos escribiendo.

La movilización y difusión por la Vuelta a Boedo está enfocada ahora en conseguir cubrir los 35.667 metros cuadrados con tu aporte, que podés hacer tomando 3 minutos de tu tiempo y en 3 pasos.

Debido a la cantidad de pre inscripciones que llegaron hasta el momento, la validación de datos e ingreso al listado oficial, se regularizará entre el jueves y viernes 1 de junio.

Seguí las siguientes indicaciones para Volver a Boedo:

1) Ingresá al sitio oficial www.restitucionhistorica.blogspot.com
2) En el margen superior derecho del sitio, esta el link "PRE INSCRIPCIÓN FIDEICOMISO POR LA VUELTA", hacé click el link.
3) En pantalla está "La Vuelta a Boedo la banca la Gente" y en su parte inferior, encontrarás el link "Preinscripción". Ingresá, completá el formulario y envialo.

* Recibirás un mensaje a tu correo informando que fue recibido correctamente el formulario y un llamado telefónico.

NOTAS:

*LA PRE INSCRIPCIÓN NO REQUIERE DESEMBOLSO DE DINERO.

*LOS MENORES DE 18 AÑOS PODRÁN SER INSCRIPTOS CON SU NOMBRE Y APELLIDO CON  DATOS DE LA PERSONA MAYOR A  CANCELAR EL APORTE FUTURO.

*LAS INCRIPCIONES SON VÁLIDAS PARA PERSONAS QUE VIVAN  EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA REP. ARGENTINA.

*EL APORTE, COMPROMISO Y LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA, ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR ESTA GESTA.

Así de simple habrás colaborado para Volver a Boedo.

Las pre inscripciones serán presentadas en breve como documentación respaldatoria en la Legislatura Porteña, para la expropiación de los terrenos que hoy ocupa la multinacional.

"Juntos podemos hacer historia. De todos nosotros depende”.

24 may 2012

Informe 52: Arranque espectacular en pre inscripciones


Ante el desafío de salir a financiar por sí misma la indemnización por la expropiación de Tierra Santa, la gente está dejando  en claro que determinación y generosidad le son virtudes naturales. Una vez mas, el pueblo Azulgrana está haciendo historia.
A tal punto llegó la inmediata respuesta  de nuestra gente, que nos vemos forzados a demorar un par de días en las validaciones vía email, para no saturar el servidor, que con el volumen recibido en tan solo 24 hs. se encuentra siempre al límite de lo permitido.
En el centro de control nuestros voluntarios encargados de controlar y validar las pre inscripciones  no pudieron dejar de emocionarse ante el incesante ingreso de reservas que minuto tras minuto iban llegando desde la hora cero del día 23.
Por este motivo las pre inscripciones se van a poder observar desde el viernes 25 de Mayo en restitucionhistorica.blogspot.com
Socios y simpatizantes de San Lorenzo de todo el mundo, mediante el Blog de Restitución Histórica, sitio oficial del Proyecto de Ley,  continúan ingresando sus datos y metros cuadrados a aportar y así, en poco tiempo ser beneficiario del regreso total de San Lorenzo a la histórica Avenida La Plata al 1700.

El aporte simbólico desde 1 metro cuadrado ($ 2.650) en adelante, será fundamental para colaborar y recuperar los terrenos mediante el fideicomiso que servirá para la expropiación del Hipermercado que hoy ocupa el predio.

Otro puntos de inscripción, son los puestos informativos del Proyecto de Ley, ubicados frente al Congreso de la Nación, en Callao Y Rivadavia todos los miércoles de 12 a 17 , todos los jueves frente a la Legislatura Porteña; en Hipólito Yrigoyen y Perú de 15 a 19  y todos los sábados de 10 a 15 en Av. las Plata al 1700, donde podrán completar personalmente las planillas correspondientes. 

Luego de la pre inscripcion el solicitante, es contactado para la re confirmación de su pedido vía telefónica o por correo electrónico, quedando así registrado en el listado oficial, el cual pasa a formar parte del "Mapa Digital" que tendrá el mismo sitio y páginas partidarias sanlorencistas.
En el Mapa Digital, se observará el avance de la cantidad de metros cuadrados aportados por los interesados.Además, en forma de píxel, cada pre inscripto observará su nombre y apellido con el orgullo de formar parte como socio o simpatizante de llevar definitivamente a San Lorenzo a Avenida La Plata.

El objetivo, superar los 35.667 metros cuadrados antes de la votación en primer lectura.
Apoyando esta iniciativa, estarán reafirmando eProyecto de Ley de Restitución Histórica para San Lorenzo, a votación próximamente en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Prensa Comisión de Restitución Histórica

17 may 2012

San Lorenzo en la Legislatura todos los jueves


Desde hoy 17 de mayo de 14 a 18 y todos los jueves hasta que se declare el Proyecto de Ley de Restitución Histórica para San Lorenzo, se suma un nuevo puesto fijo de lucha por la Vuelta a Boedo.
Será en Hipolito Yrigoyen y Perú frente a la Legislatura Porteña.

Con pasacalles, banderas, sonido y mucha pasión Azulgrana, vamos a manifestarnos, en la misma esquina del Palacio Legislativo donde pronto se votará el Proyecto de Ley.

La presencia alli todos los jueves, como los miércoles frente al Congreso de la Nación Argentina desde las 12  y los sábados desde las 10  en Avenida La Plata al 1700, son fndamentales para marcar presencia en toda la ciudad de Buenos Aires impulsando y difundiendo esta causa de todos.

San Lorenzo Vuelve a Boedo con su gente.

Prensa SCH  CASLA

8 may 2012

El mundo habla de la Vuelta

Todos los días llegan noticias de la crisis que esta sufriendo Europa, aunque en los últimos días la Vuelta a Boedo parece ser un tema que interesó a los medios del Viejo Continente. Un diario de Alemania y una revista de Inglaterra publicaron dos informes sobre la lucha de los hinchas por la recuperación de los terrenos de avenida La Plata.

Click sobre la imagen para agrandar
Click sobre la imagen para agrandar

En la revista inglesa  “When Saturday Comes”,  el periodista Joel Richards escribe maravillado la nota “Get off the ground” que traducida al español significa “Sal de la Tierra”.

Ya no es novedad que tan justa causa recorra todo el mundo. Diarios de todos los continentes han hablado de la epopeya Cuerva. Hasta en Sudáfrica saben de nuestro reclamo. Y sí, si un Cuervo juntó unos mangos y se vino especialmente para el 8 de marzo a la histórica movilización. ¿Cómo no van a saberlo en todo el mundo?

Joel Richards comienza su nota hablando de tamaño acontecimiento. Dice que en ese mismo lugar donde las Madres de Plaza de Mayo reclaman justicia desde 1977 por los aberrantes hechos ocurridos en la dictadura militar, los fanáticos de San Lorenzo se hicieron presentes para pedir también justicia con más de 100.000 personas que acompañaron con sus banderas, camisetas y espectaculares cantos.

El periodista escribe: “Ellos quieren Volver a Boedo, al barrio donde nació el club”, continuando luego con las palabras de Adolfo Res: “La democracia argentina está en deuda con San Lorenzo”.

Dice admirado: “El Gasómetro llegó a ser conocido como el Wembley de Buenos Aires”. Deja a sus lectores una breve reseña histórica de nuestro templo para luego entrar en la etapa más oscura, la del Brigadier Cacciatore y el triste destino de nuestro Hogar.

En el final del artículo menciona nuestro Proyecto de Restitución Histórica y cierra su nota diciendo: “El complejo tendrá el nombre de uno de los fundadores del club, el sacerdote que ofreció por primera vez al grupo de pibes patear una pelota sobre un campo de juego en lugar de la calle: Padre Lorenzo Massa”.


Diario Berliner Zeitung (Alemania) 
(Traducción gentileza Mundo Azulgrana. Imagen enviada por Franco Delle Donne)


El club de fútbol argentino San Lorenzo perdió su estadio bajo la dictadura militar. Ahora sus hinchas piden su lugar de nuevo.

Cuando el fútbol es una religión, como Adolfo Res piensa como buen argentino, es entonces esta construcción un sacrilegio. Tres manzanas ocupa el supermercado de la línea Carrefour en Avenida La Plata. Como una gigante caja de zapatos de dos pisos en el medio de Buenos Aires. Será renovado inmediatamente, las excavadoras rugen en el estacionamiento. Si fuera por Res, los trabajadores deberían demoler la construcción. Porque ahí, donde hoy está el supermercado, antes se encontraba el “Gasómetro”, el estadio de fútbol del club San Lorenzo. Y que hoy no esté más aquí, “es una gran injusticia”, dice Adolfo Res.

Las viviendas nunca fueron construidas

Con una camisa de polo azul, Res se para en la entrada del supermercado, con un paraguas al lado con los colores azules y rojos, los colores de San Lorenzo. Es el mediodía, los autos pasan y Res habla con los transeúntes, les da la mano y les palmea el hombro como un político en campaña electoral. Desde que tiene uso de la razón, es hincha del club, dice él. En él sótano del viejo estadio, que desde afuera se veía como un Gasómetro, hacía levantamiento de pesas de adolescente, y en el club se realizaban más de 30 deportes. Hoy es Adolfo Res un escritor. Escribió 3 libros, todos de San Lorenzo naturalmente. En su reloj lleva el escudo de su club.

Los mejores años del club se encuentran en el pasado. Alrededor de 10 veces ganó San Lorenzo –también apodado por sus hinchas como El Ciclón- el Torneo Argentino, y en 1968 y 1972 sin perder tan sólo un partido. En el Gasómetro jugaba la Selección Argentina frente a 70.000 espectadores. Carlos Santana y la leyenda del tango Osvaldo Pugliese daban conciertos en el estadio. Luego, en 1976 los militares tomaron el poder en el país. 7 años duró la dictadura y 30.000 hombres fueron asesinados en ese tiempo. Y también San Lorenzo tuvo más luchas que simplemente el torneo de fútbol.

San Lorenzo era conocido como un club de izquierda, su estadio quedaba en Boedo, un barrio de trabajadores y muy cultural. No se necesitaba más, para ser una espina en el ojo de la Junta Militar. Cuando Argentina organizó la Copa Mundial de fútbol en el año 1978, los generales decidieron, que no se juegue en el Gasómetro. Un año más tarde ordenaban la clausura del estadio.

La Junta Militar tenía en Buenos Aires a Osvaldo Cacciatore utilizándolo como gobernador de la ciudad. El brigadier tenía grandes planes, como la construcción de calles veloces y viviendas sociales. Pero en el medio se encontraba el estadio. El 2 de diciembre de 1979 se jugó el último partido en el Gasómetro. “El día antes que cierre el estadio, fui al sótano nuevamente y levante pesas”, recuerda Adolfo Res, “cuando me iba, me di vuelta una vez más. Después por 7 años hacia un gran arco alrededor de la zona. Estaba muy enojado.”

Por 3 años no paso nada. Cuando el estadio fue demolido en 1982, no se hablaba más de las prometidas calles rápidas y viviendas sociales. En cambio se le vendió el predio a la cadena francesa de supermercados Carrefour -por una suma 9 veces más grande de la que se le había dado al club como resarcimiento. “Los militares sólo querían enriquecerse”, dice Adolfo Res.

Con el cierre del estadio, también los otros deportes del club desaparecieron. En los años siguientes San Lorenzo perdió 15 mil socios. La zona cayó también en mal estado, porque el gigante supermercado fundió a los comercios chicos del barrio. Los fieles hinchas a pesar de todo juntaron dinero, y luego de 14 años en los que San Lorenzo jugó en estadios ajenos, pudo en 1993, a 2 kilómetros del viejo estadio, abrir el “Nuevo Gasómetro”. Luego, 10 años después en Argentina asumió Néstor Kirchner como presidente. Revocó todos los decretos de amnistía a los militares y puso a todos los militares frente a jueces, para hacerlos responsables por los crímenes cometidos durante la dictadura. Debido a esto, los hinchas de San Lorenzo recuperaron la esperanza en la justicia.

Adolfo Res junto con otro grupo de colegas fundó una asociación de hinchas, la “Subcomisión del Hincha”, instalaron su oficina en frente del supermercado y repartieron volantes y material de información. Luego comenzaron las marchas. “A la primera vinieron cerca de 3.000 personas”, cuenta Adolfo Res, “para la segunda vez éramos 20.000 personas, y para la última marcha a principios de Marzo éramos 100.000.” Los hinchas fueron con banderas y tambores y la Plaza de Mayo, enfrente del palacio presidencial, estaba pintada de azul y rojo. “Ich komme aus Boedo”, dice su himno: “Yo soy de Boedo”.

Y ahí quieren volver. Para muchos el estadio en el barrio de Flores no es seguro. Justamente enfrente hay una villa, se cometen muchos delitos y hay que mantenerse en grupo es lo que cuentan sus hinchas. “Pero aunque el estadio quedará en el barrio más rico de la ciudad”, dice Daniel Peso, “nosotros somos de Boedo”.

Peso, un hombre alto de cara estrecha, se sienta en un café al lado del supermercado. San Lorenzo todavía posee un pequeño lugar de entrenamiento. Los chicos con su vestimenta de judo pasan por al lado de él. Peso venía al club desde los 4 años. Los doctores le habían diagnosticado asma, y debía hacer gimnasia. “Mi familia era pobre. Yo acá podía entrenar por poco dinero.”, cuenta él.

También Peso forma parte de la asociación de hinchas. “No queremos sólo nuestro estadio de vuelta”, dice “sino también los viejos ideales”. El fútbol en Argentina es un negocio gigante, los clubes son dirigidos por estructuras mafiosas y los funcionarios se dividen el poder y se unen con bandas criminales. San Lorenzo debe ser diferente.

Un punto de encuentro social

La subcomisión quiere que el club vuelva a ser un punto de encuentro social. Con el estadio volverían a funcionar los negocios, San Lorenzo debe dar becas a los jóvenes con talento. “Cada peso que se roba del club, es como un peso que un hombre le roba a la madre”, dice Daniel con el pensamiento del verdadero hincha.

Las chances de que el sueño se concrete, crece. En la última marcha, se encontraban también políticos de distintos partidos en el escenario pidiendo justicia. Los hinchas consiguieron sponsors; si el club recupera su tierra, el estado no debe pagar nada por el nuevo estadio, aseguran en la subcomisión.

Que San Lorenzo se encuentre en los últimos puestos de liga no muy lejos del descenso, no los tiene muy ocupados a Peso y Adolfo Res. Aseguran que existen cosas más importantes que un campeonato; la vuelta a Boedo, la tierra robada.

De Christoph Gurk
Artículo publicado en la página 8 del diario Berliner Zeitung (2º de más tira en Berlín, Alemania) del 20 de Abril de 2012

5 may 2012

Sábado 12/5:Doble protesta y choriceada

Hinchas en la protesta pacífica frente al hipermercado.Sábado 5/5.


El sábado 12 de mayo de 9 a 19 convocamos a una nueva "Protesta y Reclamo Pacífico" sobre Av. La Plata con una choriceada y luego salimos en caravana al estadio para estar presentes en el partido con Olimpo de Bahía Blanca.
Una vez más vamos reclamar lo que la Dictadura Militar le quitó a San Lorenzo y vamos a acercar al vecino de Boedo y de la Ciudad de Buenos Aires información de nuestra lucha. De esta forma, el próximo sábado y todos los sábados hasta que se declare el Proyecto de Restitución para San Lorenzo, estaremos con una multitudinaria "Protesta y Reclamo Pacífico" .

Este sábado 12 de mayo estaremos durante 10 horas manifestándonos frente al supermercado que ocupa "Tierra Santa", compartiremos una choriceada para todos los sanlorencistas y a las 19 partimos en Caravana hacia el Bajo Flores. 
 
Ademas todos los miércoles de 12 a 17 en la esquina de Callao y Rivadavia y a partir del 17 de mayo de 14 a 18, todos los jueves en Hypolito Yrygoyen y Perú frente a la Legislatura porteña hasta que salga la Ley. 


Estos serán los bastiones y puntos fijos de trabajo en apoyo y re afirmación del Proyecto de Ley Restitución Histórica para la Vuelta a Boedo.

"Allí nos vamos a quedar, luchando por los ideales y por una causa que necesita la justicia que los Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pueden otorgar"


 El sábado 12 de mayo desde las 9 y hasta las 13, y luego de 16:30 a 22  

TODOS VAMOS A COPAR AV. LA PLATA !!!

La participación como voluntario es fundamental haciendo "el aguante"

De todos nosotros depende. 
 
Sumáte, San Lorenzo está volviendo !!!
 
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA C.A.S.L.A.

3 may 2012

Sábado de protesta y choriceada


Luego de estar presentes ayer en la reapertura del Hipermercado, acompañando a los "Socios e Hinchas Autoconvocados por la Vuelta a Boedo"(AVB) demostrando nuevamente la militancia y convicción necesarias para lograr el objetivo de Volver a Av. La Plata al 1700, este sábado 5 de mayo desde las 10  y durante toda la tarde, vamos a estar con una multitudinaria "Protesta y Reclamo Pacífico" y una choriceada para todos los sanlorencistas.

Además, todos los miércoles de 12 a 17 en la esquina de Callao y Rivadavia, y a partir del 9 de mayo de 13 a 17 todos los jueves en HypolitoYrygoyen y Perú frente a la Legislatura Porteña hasta que salga la Ley. 


Estos serán los bastiones y puntos fijos de trabajo en apoyo y reafirmación del Proyecto de Ley Restitución Histórica para la Vuelta a Boedo.Allí nos vamos a quedar, luchando por los ideales y por una causa que necesita la justicia que los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pueden otorgar.

                  Este sábado 5 de mayo desde las 10 
                 TODOS A COPAR AV. LA PLATA !!! 


La participación como voluntario es fundamental haciendo "el aguante"
De todos nosotros depende. 


Sumáte, San Lorenzo está volviendo !!!
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA C.A.S.L.A.
www.schcasla.com.ar



15 mar 2012

Informe N° 48: La Vuelta tomó estado nacional


por Comisión de Prensa Restitución Histórica

En el segundo piso del anexo del Congreso de la Nación se presentó un proyecto de declaración en apoyo al de restitución histórica,  que se encuentra en la Legislatura porteña.

Esta iniciativa de la diputada Julia Perié (Misiones) fue acompañada por otros siete compañeros de banca: Horacio Pietragala (provincia de Buenos Aires), Andrés Larroque (Ciudad de Buenos Aires, Fernando Navarro (provincia de Buenos Aires),  Claudia Giaccone (Santa Fe), Mario Oporto (provincia de Buenos Aires), Juliana Di Tullio (provincia de Buenos Aires) y María Bernal (Jujuy).

"San Lorenzo es nacional y defendemos esta causa que hoy es tratada por los legisladores de la Ciudad", resaltó Perié en la apertura de la conferencia. Andrés Larroque, reconocido hincha del Ciclón, dijo: "Uno es fanático de San Lorenzo. Nunca creí que la vuelta sea algo imposible porque en mi espacio se lograron cosas que parecían imposibles".

Por su parte, Adolfo Res, impulsor del proyecto de ley, aseguró: "Es importante que los representantes de la Nación acompañen este proyecto de restitución histórica, que deberá ser aprobado por unanimidad".

Al cierre del acto se acercó el senador Daniel Filmus,  quien confirmó que esta declaración presentada por el mismo, fue aprobada anoche en la Cámara de Senadores de la Nación. Ahora resta el visto bueno en Diputados.

"Los clubes son de los barrios y San Lorenzo debe estar en Boedo", manifestó Mario Oporto. En tanto, Julia Giaccone, opinó: "Esto es una causa justa. San Lorenzo fue un club dañado por la última dictadura".
A su vez, el presidente azulgrana, Carlos Abdo, sostuvo: "Felicito a la gente que está trabajando todos los días por esta causa. Con la unión de los sanlorencistas esto va a salir adelante".

Por último, Horacio Pietragala, cuervo y diputado nacional, tiene a su padre desaparecido. "Yo siempre fui cuervo y me preguntaba de qué cuadro era hincha mi viejo. Cuando me enteré que era de San Lorenzo como yo sentí una emoción enorme. Él jugó al básquet en avenida La Plata".

Con el canto de "Vamos a volver" se cerró el acto y entre abrazos y palabras de agradecimiento. Luego del histórico 8 de marzo San Lorenzo sigue acercándose a avenida La Plata al 1700.

14 mar 2012

Videos de la caravana más grande de la historia


por Alejandra Abboud (Prensa SCH CASLA)

Eran cerca de las 14 y Av. La Plata se empezaba a poblar de gente. Nadie aguantaba estar en casa esperando la hora para salir con la caravana para Plaza de Mayo.Las primeras banderas colgadas en el alambrado del hipermercado hablaban de que ya estaban apostados en el lugar los cuervos de Villa Gesell, Uruguay y San Nicolás. Mientras que en el epicentro de Boedo minuto a minuto se sumaban más y más hinchas, en Ciudad Deportiva se juntaban aproximadamente 50 micros, la mayoría de peñas que se juntaron para hacer juntos el último tramo de camino hasta Tierra Santa.

Pasadas las 15:30 se cortó avenida La Plata desde Garay hasta Balbastro, para que entre todos se comenzara a palpitar lo que vendría más tarde, con una previa por toda la avenida que se inundó de color, fiesta, alegría y aliento, como en cada movida donde haya cuervos haciendo el aguante.

Al tiempo que los coordinadores de cada micro iban tomando la posta de su lugar, se iban cruzando cuervos de Salta, Catamarca, Río Negro, Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santiago del Estero, Ushuaia, Los Cuervos de Barcelona y nuestro amigo el "africuervo", llegado desde Sudáfrica para esta marcha.
La primera peña que asomó por Av. La Plata fue la Peña Agustín Irusta de Luján. Y un rato después comenzarían a llegar los casi 100 micros que nos llevarían hasta la plaza, que conunto con los de las peñas serían más de 200.
Con todos los micros repletos de gente, motos, autos, bicicletas y muchos caminando, comenzaría la caravana hasta Av. San Juan, que en ese momento ya estaba cortada en todo su recorrido hasta la Av. 9 de Julio. A paso más lento que en anteriores movilizaciones, debido a la gran cantidad de personas, fuimos adueñándonos de una ciudad que nos alentaba con sus aplausos, sus dedos pulgares en alto, banderas colgadas en los balcones y admiración de todos, fueran o no de San Lorenzo.

En la esquina de Boedo nos esperaba un malón de cuervos que se sumarían a la caravana. Una vez llegados a 9 de julio, doblamos un par de cuadras y ya comenzamos a bajarnos para hacer el resto del trayecto a pie. Casi llegando a la plaza por Julio A. Roca, nos daban la bienvenida con banderas azulgranas colgadas desde uno de los pisos del edificio de Vialidad Nacional. 

La marea de unos 40.000 cuervos ya estaba sobrevolando la plaza del pueblo, en donde nos esperaban otros 65.000 aproximadamente desde más temprano.
Ya se escuchaban sus pasos firmes. Se oía su cantar incansable. Se sentía su latir apasionado. Se veía su color inigualable. Llegaba la ola. Y hasta la Casa Rosada se vistió de azulgrana para la ocasión. No era para menos, cada uno de los que allí estaban resultaría protagonista de la caravana más gande que un club haya hecho en toda la historia del fútbol argentino.Íbamos a hacer historia .... una vez más.

Agradecimientos a: SanLorenzoTV, yayivillegas, Marcelo Enriquez ,Musicuervo y tirman por los videos.

San Lorenzo viene marchando

 








13 mar 2012

Todo el acto del 8 de marzo en video

por Jorge Barros (Prensa SCH CASLA)

El pasado jueves 8 de marzo se realizó una nueva marcha en apoyo a la Ley de Restitución Histórica presentada en noviembre de 2010 por la Subcomisión del Hincha. Esta movilización marcó un antes y un después, la misma se llevó a cabo en la mítica Plaza de Mayo, lugar histórico de nuestro país.

Más de 110.000 sanlorencistas de todo el mundo se acercaron a pedir justicia, a exigir lo que les robaron, en honor a sus abuelos, sus viejos, a Lorenzo Massa y a los Forzosos. Todas las peñas se hicieron presentes, vaya un fuerte aplauso para ellos que vinieron de diversos puntos de la Argentina (más de 100 peñas entre ellas las de La Plata, Luján, Tandil, Junín, Mar del Plata, Necochea, Rosario, Córdoba, Rosario, Neuquén, Río Gallegos, entre otros) así como también algunos “locos” se subieron a un avión de larga distancia y cruzaron todo el Océano desde Sudáfrica, Australia, Uruguay, Japón, Francia, España y muchos otros lugares.

La jornada comenzó bien temprano con un trabajó arduo para armar el escenario. Sin el aporte de nuestro incondicional Jorge Leggio, cuervo de ley, no hubiese sido imposible montar semejante puesta en escena. Los curiosos se iban acercando, turistas, de otros clubes, de traje y corbata, todos se sacaban fotos con las banderas azulgranas y el imponente escenario montado en el centro de la Plaza.

Desde nuestra querida Av. La Plata, una gran previa se iba armando, para luego partir alrededor de las 17:30hs en una caravana histórica que vislumbró a toda una Ciudad que no para de sorprenderse con el amor que le tiene el Pueblo Azulgrana a su querido Barrio de Boedo. Para que la movilización se lleve a cabo se realizaron tres cortes de calles: uno en Avenida la Plata, desde Balbastro hasta Av. Garay; otro en San Juan entre Av. La Plata en dirección centro de Buenos Aires hasta Av. 9 de Julio; y el tercero, en Avenida 9 de Julio desde Av. San Juan hasta Avenida Belgrano. 3km de caravana, miles y miles de cuervos esperanzados en que los legisladores den el zarpazo y devuelvan los terrenos que nos pertenecen.
Poco más de 200 micros partieron hacia la Plaza de Mayo, y gracias a la colaboración de miles de desinteresados que cuidaron a toda la multitud, se pudo llegar en paz y sin ningún problema en el camino. A medida que avanzaba la muchedumbre, se sumaban motos, autos, caminantes y en bici.

Mientras tanto en el lugar de la manifestación, las abuelas recibían un cálido y respetuoso aplauso de todos los que se iban acercando. Alrededor de las 18 los amigos de “Manzana Podrida” cantaron su hit “Oh vamos a Volver” para empezar a ponerle calor a una tarde histórica, de la que habló todo un país.

La conducción, a cargo de Marcelo Culotta, Jefe de Prensa de la SCH, comenzó a las 19 y por el escenario desfilaron hinchas reconocidos, jugadores como Pablo Migliore y Bernardo Romeo, el querido “Sapo” Villar y el ex manager, Héctor Veira. Por otro lado se hizo presente el actual presidente de nuestra institución, Carlos Abdo.

El evento se florecía con la presencia de las chicas del Departamento de la Mujer, quienes subieron a saludar a todas las cuervas en su día. De paso las invitaron a concurrir a las reuniones que se realizan sábado por medio en la Casa del Vitalicio. Para galardonar este día tan importante para ellas, nuestra querida Amanda Bernárdez subió al escenario y con unas emotivas palabras recordó aquellos años gloriosos en donde su recreativo era un modelo de enseñanza para toda una Ciudad. Además mencionó su apoyo y agradecimiento hacia la SCH CASLA por la creación del Centro Recreativo que llevará su nombre, y se ubicará en la 2da propiedad comprada por los hinchas azulgranas.

“Vamos a volver a Boedo”, aseguró Adolfo Res , el historiador y miembro de la Subcomisión del Hincha. “Además de ser un proyecto popular, es un proyecto fundamentado por los crímenes de la última dictadura militar. Nadie debe hacerse el distraído; no hay que darle la espalda a la gente. No se puede dejar de ver esta realidad", sentenció Adolfo Res.

Todo el color lo puso la Gloriosa, los hinchas, presentes con gorros, banderas, a todo trapo festejando en un lugar tan importante para la historia argentina, sitio de lucha por la justicia y la igualdad. Los gauchos de Boedo llegaban hasta la calle Perú desbordando por completo toda la Plaza de Mayo.

El evento contó además con la colaboración de todos los cuervos que aportaron su pequeño granito de arena con la gente de Cáritas, demostrando una vez más el compromiso social que tiene la gente de San Lorenzo.

Varios Legisladores se hicieron presentes, tal es el caso de Laura García Tuñon, quien en su momento levantó el Proyecto para que tome carácter parlamentario, Eduardo Epszteyn, Andrés Larroque, Gonzalo Ruanova, Dante Gullo, quienes tomaron la palabra y una vez más se comprometieron a pelear hasta el final para que esta ley salga favorable. Además el acto contó con la presencia del senador nacional, Daniel Filmus.

Para cerrar una noche inolvidable, histórica, exitosa, y llena de esperanza, se pudo visualizar un video sobre la “Vuelta”. Como siempre la emoción llego a las caras de todos los sanlorencistas y a más de uno se le piantó un lagrimón.

Falta cada vez menos, la presión popular juega un papel trascendental en esta causa, la causa de todo el pueblo azulgrana.
   
San Lorenzo en la Plaza de Mayo (1)



San Lorenzo en la Plaza de Mayo (2) 



San Lorenzo en la Plaza de Mayo (3)



El audiovisual que se reprodujo en Plaza de Mayo

6 mar 2012

Res:"Es un proyecto social, cultural y deportivo que presenta el sanlorencismo"


Desde la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo (SCH) dieron detalles de la organización de la caravana a Plaza de Mayo del próximo jueves, donde esperan que más de 100 mil personas ratifiquen el apoyo al proyecto de restitución histórica del predio de Boedo, donde actualmente permanece cerrado uno de los locales de la cadena Carrefour.

Adolfo Res, historiador y autor del proyecto de Restitución Histórica, aclaró que "el proyecto fundamenta porque San Lorenzo debe recuperar las tierras en las cuales fue estafado por el gobierno de Cacciatore" y además destacó la importancia del plan para la zona sur de la ciudad ya que "tiene serias diferencias sociales con el norte y entonces llego la hora de igualar".

Por su parte, Marcelo Culotta, Jefe de prensa de la Subcomisión del hincha de San Lorenzo, opinó que "este proyecto va a cambiar la fisonomía de la parte sur" y adelantó que se esperan "más de 100 mil personas en la marcha".
San Lorenzo fue expropiado del predio durante la última dictadura militar en 1979 (Cacciatore era el intendente de Buenos Aires) con la excusa la apertura de una calle pero finalmente las tierras fueron vendidas a la empresa de capitales galos.

Fuente:Telam

3 mar 2012

Grilla de TV y radio para palpitar el 8 de marzo.



por Comisión de Prensa Restitución Histórica

A lo largo de esta semana y hasta el 7 de marzo, Adolfo Res, Daniel Peso e integrantes de la Comisión de Restitución Histórica pasarán por diferentes programas de radio y TV para la difusión del Proyecto de Ley y de la movilización a Plaza de Mayo contando día a día los avances.

Recomendamos seguir estos programas, intentar comunicarse y dejar mensajes por las distintas vías que el medio tenga ( Facebook, mail, Twitter, llamados telefónicos). A su vez, aprovechar para acercar a escuchar a quienes no son hinchas de San Lorenzo, las notas ayudarán a disipar muchas dudas.

En este post intentaremos publicar el audio o video de cada charla. Este post estará accesible desde la sección " Especial 8/3" en la portada del blog.


VIERNES 2
Con Sergio Rek en AM 950 a las 16.
Audio:

Si falla el reproductor Escuchar aquí

SÁBADO 3   
(No fue realizada la entrevista)En La Red AM 910 en el "Equipo Desafio" con Julio Axel a las 23:30.


No fue realizada la entrevista.

DOMINGO 4
* Con A. Gatti en "Hablemos de San Lorenzo" por AM 650 Radio reporter a las 23.

Si falla el reproductor Escuchar aquí


LUNES 5
* En Canal 13 Metro "Universo Deportivo"  a las 15:30
* Con Mario Benigni en "Soy San Lorenzo" por AM 690 a las 23.

MARTES 6
* Con Fernando Niembro en AM 950  de 12 a 15.

Si falla el reproductor Escuchar aquí


* En "Simplemente San Lorenzo" con G. Bennasar y A. Di Sabato AM 1240 a las 12.
* En MA Radio por AM 770 con Roman Perroni a las 18
* La hora del Ciclón con M. Massi AM 890 a las 19:15
* En AM 1030 Radio del Plata  a las 20 hs. 



MIÉRCOLES 7
En AM 910 Radio La Red con "Gato" Silverstre a las 8:00.
En AM 530 Radio de las Madres a las 9
* Nota TyC Sports en el Programa "Despertate" a las 9 .
* Con Jorge Marchetti en Radio Splendid  AM 990  a las 10.
 *Simplemente San Lorenzo AM 1240 a las 12.

* Nota en TyC Sports en el Programa Estudio Futbol a las 14.

 *Un buen momento por AM 910  Radio La Red con G. Lopez de 18 a 20
 * Por Fox Sports Radio(Canal 18 de Cablevisión ) y por AM 1030 Radio del Plata a las 19.
 * En "La Cicloneta" con L. Alves por AM 840 a las 20 (Programa Especial Restitución y Marcha 8M ),