Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta restitución histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restitución histórica. Mostrar todas las entradas

8 mar 2017

Un 8 de marzo que hizo historia


110.000 hinchas y socios de San Lorenzo movilizados, locos, enfermos con sed de justicia. Con la pasión intacta por volver a jugar en su estadio en Avenida La Plata 1700 marcharon aquel dia a la histórica Plaza de Mayo en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Aquel día no se festejaba ningún campeonato ni evento deportivo. Día de semana que desde las primeras horas se desarrollaba con una ciudad teñida por los colores azul y grana.

El Club estaba devastado deportiva e institucionalmente. Nuestra gente jamás.

8 de marzo de 2012, el día que quedaría para siempre grabado en la memoria de todos. Fue el día que el mundo se dio cuenta que San Lorenzo volvía a Boedo pase lo que pase.

Una caravana de ensueño que partió desde Avenida La Plata desde el 1.600 al 1.900 repleta de micros, autos, motos, camiones, bicicletas y gente a pie, con peñas llegadas de todos los rincones de nuestro país y del mundo.

La difusión que fue hecha desde casi tres meses antes de la mano de la Subcomisión del Hincha, la misma gente con pasacalles, calcomanías , notas en todos los medios , publicidades, spots caseros, videos y demás ideas nacidas de la creatividad, el boca a boca y el ingenio "cuervo". Medios nacionales y extranjeros cubriendo desde temprano esta verdadera revolución del Pueblo Sanlorencista.

Ni un solo incidente en una movilización multitudinaria que recorrió las calles porteñas para desembocar en la legendaria Plaza de Mayo, organizada por la Subcomisión de Hincha CASLA y cuidada por las 110.000 personas presentes, sabiendo que ahí se jugaba el avance de la Ley que nos iba a restituir nuestras tierras...Y volvimos de alguna forma aquel día.

Antes de eso pasaron otras 4 marchas y más de 10 años de lucha, de concientización, y de trabajo. Asados, eventos, charlas, actividades, mesas informativas , de apoyo y adhesión.

Después de eso, vendrían otros 4 años de lucha, sumando cada metro cuadrado que hace historia y Socios Refundadores, con otra marcha más y el acuerdo definitivo, con pasión, amor por el club, la camiseta y la historia, con convicción más la perseverancia infinita, con estrategia y también sacrificio.

Ahora que los terrenos de Avenida La Plata son definitivamente y para siempre de San Lorenzo de Almagro, sigamos poniendo nuestros nombres a cada ladrillo, a cada baldosa, a cada metro de esa tierra que tanto nos costó recuperar.

La historia te aplaude y el futuro te llama. La historia se une con el futuro gracias a los Socios Refundadores.

Igual que aquel día, pero con medio pie adentro de Casa. Seguiremos, incansables e inquebrantables hasta sacar de mitad de cancha. Porque ahora vamos por el estadio en Avenida La Plata.

Prensa SCH CASLA

6 jun 2016

A 88 años de la compra de Avenida La Plata


El 6 de Junio de 1928 se firmó el Boleto de compra de los terrenos de Avenida La Plata a favor del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. 88 años después: ¡qué se repita la historia!

Por Boedo se viven momentos muy importantes e históricos. La gente quiere regresar a Avenida La Plata al 1.700 y lo demuestra desde hace más de 11 años, con acciones, movilizaciones y todo lo que tiene que ver con actividades de identidad, pertenencia y arraigo al barrio que lo vio nacer y crecer.

Desde hace casi cuatro años, esas acciones de su gente, llevaron al club a obtener una Ley de Restitución Histórica, que le devuelve esos terrenos de Avenida La Plata desde la Legislatura Porteña. En 2014 y 2015 con diferentes acuerdos con la empresa Carrefour, que hasta hoy es dueña de esos terrenos en Boedo - los cuales obtuvieron bajo la dictadura militar- accedió a ceder los mismos, mediante el pago de más de 150 millones de pesos.

El valor incalculable históricamente hablando, hizo que hinchas, socios de San Lorenzo y hasta vecinos de Boedo, reúnan hasta hoy 90 millones de pesos con un potencial de más de 113 millones al término de los pagos de la gente comprometida. Algo inédito y único de un club en el mundo.

Previamente, allá por 2007 el club recuperó, gracias a la Ley de Reparación Histórica, los primeros 4.501 metros cuadrados ubicados en José Mármol y Salcedo de ese terreno sagrado, donde hasta hace poco más de tres décadas se ubicó por 66 años, la tribuna visitante del mítico Gasómetro y donde hoy el club construye un espectacular Polideportivo.

Muy próximos a realizar el boleto de compra de los terrenos una vez más y definitivamente, se cumplen por estos días, casualmente 88 años de aquella primera vez.La gente reza "no vamos a parar hasta volver a Boedo" y su promesa se mantendrá en pie hasta lograr el objetivo.

Esperamos que muy pronto, lo más rápido posible, San Lorenzo obtenga aquello que le robaron y quitaron bajo presión.

La historia de la compra de los terrenos del Gasómetro en 1928: 

Pedro Bidegain fue muy importante para que San Lorenzo pudiera contar con su estadio en Avenida La Plata 1700 ya que el contrato de locación, pactado a once años, se vencía en 1927. La dueña del predio donde San Lorenzo alquilaba no tenía la intención de su renovación; y tanto los dirigentes como los socios no tenían interés en irse de Avenida La Plata. El deseo de compra de los terrenos no se correspondía con la realidad de la tesorería, el dinero no alcanzaba. 

En enero de 1928 es reelegido Pedro Bidegain como vicepresidente de la institución, aunque al poco tiempo renuncia por diferencias con el presidente Eduardo Larrandart. Lo sustituyó en su puesto su sobrino Ángel Caravelli. Aunque distanciado de la Comisión Directiva siguió trabajando para concretar la compra de los terrenos.

Habiéndose logrado la personería jurídica el 1 de julio de 1927, Pedro Bidegain con su típico empuje y gran visión, lidera la compra de la propiedad. 

El 29 de enero de 1928 se aprobó en Asamblea la construcción del nuevo estadio, lo que movilizó la necesidad de la compra de las tierras donde se había erigido la cancha, en 1916. Fue el propio Bidegain quien se encargó de convencer a María Meroi, la apoderada de la dueña de las fracciones de terreno, la monja María Constancia Oneto, que era muy conveniente vender la propiedad al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.Su carácter persuasivo y sus cordiales relaciones con la comunidad católica y especialmente con la congregación salesiana a la que pertenecía el Padre Lorenzo Massa, fue importante para poder favorecer la venta de los terrenos. 

El boleto de compraventa se firmó finalmente el 6 de junio de 1928 por 186.256 pesos equivalentes a 7.760 metros cuadrados de superficie. San Lorenzo contaba con 106.000 pesos en efectivo, pero por iniciativa de Bidegain se emitió un empréstito por 250.000 pesos, más 30.000 pesos que prestó la Asociación Amateur de Fútbol. Con este dinero se pudo destinar una parte a la compra de los terrenos y el resto a la construcción de tribunas, alambrados y paredes externas.

Ahora más que nunca, su gente espera concretar el sueño del regreso total a Avenida La Plata. Que se haga realidad por la fuerza de su gente.

El boleto de compra de sus tierras está por llegar. 

Prensa SCH CASLA

21 dic 2015

Comunicado SCH: Ratificación de movilizaciones pacíficas



#‎Día5‬ de lucha por la Vuelta a Boedo
Martes 22 de Diciembre 2015
 
La Subcomisión del Hincha mantiene la lucha por el cumplimiento de la Ley de Restitución Histórica y adhiere a las movilizaciones de los hinchas autoconvocados en todo el país.

De no obtener una respuesta de la empresa Carrefour a la propuesta presentada por el Club hace más de 40 días, seguiremos autoconvocados en los ingresos de las sucursales de la empresa en todo el país este martes 22-12.

RATIFICAMOS LA POSICIÓN DE LA SCH CASLA MOVILIZÁNDONOS EN FORMA PACÍFICA COMO SIEMPRE, ESTE MARTES 22/12 DESDE LAS 7 HS EN AVENIDA LA PLATA 1700.

Convocamos además al Pueblo Azulgrana, a una movilización masiva, como siempre en paz y en orden , en Av. La Plata el próximo miércoles 23 de diciembre a partir de las 12 hs con un acto central a las 20 hs. con todas las autoridades del Club presentes.

Prensa SCH CASLA

19 dic 2015

Los hinchas se movilizaron y el hipermercado no abrió sus puertas


La gente de San Lorenzo se concentró este sábado desde muy temprano para reclamar por una respuesta por parte de la multinacional. El hipermercado cerró sus puertas y hubo corte de tránsito en avenida La Plata hasta entrada la tarde.

El pueblo sanlorencista salió a la calle luego de conocer el pedido por parte de la empresa de origen francés de extender el plazo para dar a conocer una respuesta. El hiper del barrio de Boedo no tuvo actividad durante
todo el sábado, aunque es de destacar que los empleados pudieron ingresar y cumplir su jornada laboral.


Pasadas las 17, y a perdido de las fuerzas del orden, el tránsito de avenida La Plata se restableció. Sin embargo, los hinchas continuaron la protesta en la vereda con el apoyo de conductores que pasaban por el hipermercado tocando bocina y alentando la lucha por la Vuelta a Boedo.

Las manifestación no fue solo en Boedo, se extendió a varias sucursales de diferentes localidades del conurbano bonaerense, como en La Plata, San Justo, Moreno y en varias ciudades del interior .

Prensa Restitución Histórica





A la espera de una respuesta el pueblo azulgrana se movilizó

Movilizaciones en distintas sucursales. En la foto, hipermercado de San Justo.
En diferentes partes de la Argentina se registraron cortes en los accesos de Carrefour. No sólo avenida La Plata, también zona Oeste, Córdoba, Tucumán y se preparan para mañana en más localidades. Se estima que hoy la cadena perdió 50 millones de pesos.

Moreno
La no respuesta a la oferta de San Lorenzo, despertó la bronca de los hinchas del Ciclón, quienes se están autoconvocando por todo el país para reclamar por los históricos terrenos de avenida La Plata, amparados por la Ley de Restitución Histórica.

Tucumán
Córdoba

Durante la jornada de sábado, se vieron afectados los ingresos de varias sucursales de la empresa Carrefour, que en vísperas de las fiestas, perdió una suma considerable de dinero, que se estima, alcanza los 50 millones de pesos.

Además de avenida La Plata, los cuervos cortaron los accesos en zona Oeste, Tucumán, Córdoba fueron algunas de las sedes que no pudieron vender. Se espera duplicar mañana los reclamos. 

Fuente:MundoAzulgrana
Fotos:Twitter

26 nov 2015

La Vuelta a paso a firme


El 5to Congreso por la Vuelta a Boedo que se realizó en la Casa del Vitalicio de San Lorenzo adelantó importantes novedades sobre el regreso total del Ciclón al barrio de Boedo. Cerca de 90 personas presenciaron el evento en la biblioteca Osvaldo Soriano. Entre ellas se encontró la ex Legisladora Porteña, Laura García Tuñón quien fuera impulsora de la Ley de Restitución Histórica.

Distintas figuras del entorno cuervo se participaron como oradores para explicar varios temas vinculados con la Vuelta. Tanto el oficialismo, representando por Roberto Álvarez, como la Subcomisión del Hincha y Cruzada por San Lorenzo, representados por los vocales Claudio De Simone, Marcelo Culotta y Mariano Colángelo, formaron parte del Congreso por San Lorenzo. El mismo vicepresidente 2do ratificó que “estamos volviendo, eso es irreversible. Queremos volver con verde y con cultura”.

A continuación una reseña de los temas:

Fideicomiso
Con respecto a este tema tan relevante en la vida sanlorencista expuso el miembro de la SCH Antonino Ventrice, en representación de los 30 voluntarios que llevan adelante el fideicomiso. Los datos que brindó durante su exposición acercan a San Lorenzo a los $ 90.000.000 en fideicomiso superando la barrera de los 26.000 metros, siendo 26062 precisamente. Sobre esta cifra, además, hay que tener en cuenta los intereses que generen los plazos fijos. A su vez, hizo hincapié en el trabajo que se realizará debido a la morosidad. Ya son más de 11.500 carnets de socios refundadores entregados con un total de 21.123 aportantes.

Polideportivo
Estuvieron presentes los Arquitectos Roberto y Claudio Pando, Sergio Montero y Claudio Grimoldi, quienes integran el equipo técnico de la SCH que lleva adelante la construcción del Polideportivo junto al Vocal de CD, el Ingeniero Claudio De Simone. El Arquitecto Claudio Pando expuso acerca de las alternancias entre el proyecto original y este nuevo proyecto del Polideportivo que contará con la cancha de básquet, localidades para 2200 personas, un SUM, un vestuario de primer nivel con jacuzzi, bar y una oficina que ocupará el DT Lamas. Actualmente se avanza con el equipamiento eléctrico y están ingresando los distintos gremios para trabajar. Se tiene en cuenta que la fecha de finalización de la obra será por marzo del 2016.

Negociación con Carrefour
Como era sabido la última palabra la tendrá Carrefour el 18 de diciembre cuando conteste a la propuesta de pago elevada por  el Club a la corporación francesa el 27 de octubre pasado.  Roberto Álvarez se mostró optimista con la negociación. Se ha avanzado por la parte técnica también, ya que se ha aprobado la prefactibilidad del estadio y de la tienda. El motivo de la espera se da por el pedido de financiamiento de la sucursal local a la compañía global con vista a montar una tienda estilo shopping.

Ley de Restitución
La prórroga de dos años de la Ley de Restitución Histórica se aprobó en la Legislatura para darle más tiempo a San Lorenzo y su gente para lograr el acuerdo con Carrefour. La votación para la aprobación del expediente 2157-D-15 no fue unánime como en el 15 de noviembre de 2012 pero casi, al Ciclón lo apoyó una amplia mayoría ya que el resultado fue de 57 votos positivos y 3 negativos.

Ante Proyecto del nuevo Estadio
El Grupo Técnico de SCH presentó el ante proyecto del estadio que tendrá lugar en el mismo espacio físico que lo hacía el Viejo Gasómetro.Se expuso mediante renders ilustrativos. El estadio tendrá capacidad para cerca de 40.000 personas. En palabras de Roberto Pando, se calcula unos U$D 70.000.000 para construir el estadio.

Informe Inmobiliario
Contra los dichos de los famosos anti-vuelta, el arquitecto José Rozados demostró cómo es que la vuelta del estadio generará un aumento en el valor de la propiedad alrededor del Club. Su análisis consistió en explicar que el estadio brindará un espacio verde, traerá seguridad y vida social al barrio de Boedo. Esto, como efecto colateral, producirá un aumento en el valor del metro cuadrado en la zona y beneficiará al vecino de la zona. A su vez, junto con un estudio que hicieron con el GCBA, ratificó que el futuro estadio acercará nuevo público, bajará el promedio de edad del barrio y generará efectos positivos.

Cerró el encuentro el Ingeniero De Simone contestando consultas de los asistentes al Congreso.

Prensa Subcomisión del Hincha del CASLA

10 sept 2015

¡Todos a Boedo! #10SEnAvLaPlata


Hoy es el día. Hoy volvemos a la calle por la Vuelta a Boedo. Estaremos en Avenida La Plata para que el hipermercado cumpla con lo que firmó. Para que la Vuelta sea definitiva y total. Por nuestra historia, nuestros fundadores y las generaciones que vendrán. San Lorenzo a Boedo volverá.


-Detalles de la movilización

-El acuerdo que no cumple el hiper

-Cortes de calles y avenidas

-Puntos de encuentro para viajar


Prensa SCH CASLA
"10 años por y para San Lorenzo"



9 sept 2015

Las peñas se movilizan para el 10S


Las distintas agrupaciones de San Lorenzo se harán presentes este jueves en la gran movilización en Avenida La Plata. Te informamos de los principales puntos de encuentro para que puedas viajar y sumarte desde distintos lugares del Conurbano Bonaerense.

Los micros y autos quedarán sobre las avenidas Asamblea, Pavón o Garay.

Los Cuervos Del Sur quienes sacan micros gratis para socios de la peña y 30 $ para los no socios.

Los Camboyanos La Plata sacan micros a Av La Plata para el 10-9 pasaje 40 $ reservar lugar por mail a : camboyanosdelaplata@gmail.com

Peña Matadores del Oeste sacan micro desde : MORENO: 17:45hs. y salen del CCP 18:15hs. Precio:$30.

Moron: 18:30 hs. Por Av. Vergara y colectora (esquina del Plaza oeste). Precio:$25.

CIUDADELA: 18:30hs, salen 19hs. de la estación. Precio:$20.

Los Cuervos de Lemos salen de San Miguel sacan micro a las 18 frente a las estacion Lemos $50 el viaje.

Peña Florencio Varela San Lorenzo Salen 17:30 de "La Tropilla"(Av San Martin y Paso de la Patria) Viaje:$30

Peña de González Catán
Hector Antonio Aznar 17.00 hs. salen micros desde Plaza G. Catan hacia Av.La Plata $ 30. Ida y vuelta.

Peña Quilmes-Solano Cuervosdel Sur saca micro gratis para socios de la peña y no socios 20 $.

Los Cuervos de Wilde sacan micro mañana a las 17 valor del micro $ 30.

Además ,vendrán peñas que realizaron eventos especiales para costear el viaje a Avenida La Plata como las de Olavarría, Baradero, Escobar, Campana, Lima , Zárate, Capilla del Señor, San Antonio de Areco, entre tantas más . En el interior del país, las peñas convocan a movilizarse en sus propias ciudades durante la tarde/noche del jueves.

Prensa SCH CASLA

10 abr 2015

SCH CASLA 10 años después...


La Subcomisión del Hincha del CASLA “Domingo Vaccaro”, cumple hoy 10 de abril de 2015, 10 años de vida. 

Para nosotros, quienes militamos esta SCH, es un año más. Pero al mismo tiempo esta década cumplida de lucha y compromiso con los valores fundacionales de solidaridad, sacrificio y entrega por San Lorenzo, nos lleva a “parar la pelota” y detenernos un momento a pensar en cómo estaba el Club cuando este colectivo social no existía y qué presente y futuro tiene hoy producto del trabajo realizado.

Hace diez años en San Lorenzo no funcionaba ni la Comisión Fiscalizadora, ni el Tribunal de Honor. Entre los deportes federados no existían ni el judo, ni la lucha, ni el boxeo, tampoco el ajedrez, el atletismo, o el yin tao. No había subcomisión de derechos humanos, casi nadie sabía quién era Jacobo Urso, Federico Monti o Antonio Scaramusso entre muchos otros. No existía "Solidaridad Sanlorencista" con campañas de donaciones para los más necesitados, ni se apadrinaban escuelas rurales y el Oratorio San Antonio, lugar de fundación de nuestro club, estaba en el olvido. De allí no partían caravanas en el cumpleaños. A Lorenzo Massa el Club oficialmente lo escribía como Mazza, tal el cartel que estaba en Inclan y Muñiz, casa del Vitalicio, que estaba vacía, sin la Biblioteca “Osvaldo Soriano” ni las clases de apoyo escolar para los chicos del barrio.

San Lorenzo no tenía maratón, ni festejaba el Día del niño. El terreno de Mármol y Salcedo era una plaza abandonada donde el supermercado francés vertía los deshechos al igual que los perros que se paseaban por ahí. La ley de Reparación por la que se recuperaron esos terrenos no se había pensado y menos hablar de que allí hubiese un Polideportivo. La Vuelta a Boedo era una “cosa de locos”, utopía lejana e imposible: ni se imaginaba un camino que alumbró una Ley de Restitución que movilizó a miles de cuervos en marchas inigualadas e irrepetibles para cualquiera que no sea de San Lorenzo, estableciendo nuevas fechas en el rico calendario del pueblo azulgrana. Mármol 1715 era una propiedad abandonada, Mármol 1691 (hoy Casa de la Cultura comprada por los hinchas) ni siquiera era de San Lorenzo, al igual que Las Casas 4045/47. ¿Fideicomiso?¿Acuerdo firmado con Carrefour?¿Socios e hinchas comprando metros, donando de a tres mil pesos para convertirse (carnet mediante) en socios refundadores del Club, imitando a los fundadores de principio de siglo? Ni soñarlo...

Nada de todo esto existía cuando no existía la Subcomisión del Hincha. Nadie siquiera sospechaba que todo esto se podía alcanzar en apenas una década. Nadie. A todos les parecía imposible. Salvo a los integrantes de este grupo que apostaron y apuestan parte de su vida en esta causa sabiendo que “todo parece imposible hasta que se hace”. Y se hace. De abajo hacia arriba, sin mecenas, sin iluminados, sin salvadores.

Nada del presente y del futuro que hoy tiene San Lorenzo sería posible sin el compromiso permanente por esta causa que nace desde el pueblo azulgrana. Pueblo movilizado por una idea que se transformó en objetivos que dieron vida a un proyecto de Club social, cultural y deportivo que se nutre del pasado glorioso y es el futuro sin techo de San Lorenzo con el estadio en Av. La Plata.

Ahora, diez años de Subcomisión después ¿alguien duda que lo vamos a lograr?. La lucha sigue intacta. Con algunos errores y muchos aciertos el compromiso se renueva como el primer día. Gracias a todos los que fueron y son parte de este grupo. 
Feliz cumpleaños compañeros de lucha y militancia.
Feliz cumpleaños gloriosa SCH CASLA.
Por y para San Lorenzo. Siempre.


SCH CASLA
"10 años por y para San Lorenzo"

25 feb 2014

Gran adhesión al Fideicomiso a dos años de la histórica marcha a Plaza de Mayo


Miles de hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro hicieron su aporte para la Vuelta a Boedo y ya son Socios Refundadores. El Club Atlético San Lorenzo de Almagro convoca e invita a quienes aún no lo hicieron, acercándose masivamente a la sede de Av. La Plata 1782, a la " Gran Adhesión masiva al Fideicomiso CASLA" el sábado 8 de marzo de 10 a 18.

Todos aquellos que lo deseen, podrán realizar su adhesión a las 24 cuotas de 135 pesos mensuales que se postergan hasta el 1/4/2014, con su contrato de "Aporte Irrevocable" (*original y copia) completo con sus datos y la "Ficha 24x135" en mano, que podrán bajar previamente de los archivos que se encuentran en la página oficial www.sanlorenzovuelve.com.ar (sobre el margen derecho de la parte superior), y demás formas de pago, lo que permitirá posteriormente, hacer el aporte y ser "Socio Refundador de San Lorenzo en Av. La Plata", el orgullo más grande que un Sanlorencista podrá obtener.

Contaremos durante la jornada, con la presencia de jugadores del plantel profesional de Fútbol, que estarán dispuestos a autografiar camisetas y banderas azulgranas, a todos los aportantes que se adhieran al Fideicomiso ese día.

Durante toda la jornada habrá asesores del Club y voluntarios de la Subcomisión del Hincha, que lo orientarán si tuviera alguna duda o necesidad.

Los esperamos a todos para demostrar nuevamente, que San Lorenzo es la institución más importante de la República Argentina.

La Vuelta a Boedo la banca la gente. ¡Todos juntos podemos!

* Concurrir con documentación (Aporte Irrevocable)completo y firmado.

14 feb 2014

Por una Asamblea en Avenida La Plata




“Hay que perder el sentido de Boedo, ese es el mal del dirigente de San Lorenzo y yo quizás porque no soy del barrio, lo puedo apreciar claramente desde afuera. San Lorenzo no es más de Boedo, no nos podemos quedar aquí” - Fernando de Baldrich (1978)-

Estas palabras que reproducía la Revista “El Ciclón” del Teniente Coronel  presidente de San Lorenzo entre 1975 y 1978, mostraban una idea de desboedizar  a nuestra institución, con una mirada corta y perversa comenzaba a nacer la pérdida de pertenencia de nuestro Club.

Lo que indudablemente se buscaba en aquellos negros años de nuestro país, era cortar las arterias de aquella Institución pujante que partían de Boedo al mundo. De ese Club orgullosamente de barrio se llegó a la cúspide del deporte argentino y San Lorenzo trascendió fronteras dejando una lección de fútbol en aquellas dos giras europeas de 1946-1947 y 1949-1950, que aún a más de seis décadas los testigos vivientes y la prensa especializada menciona.

San Lorenzo en Avenida La Plata, se transformó en una Institución poderosa en todos los ámbitos existentes, en lo futbolístico, en lo deportivo y en lo cultural. Ese apogeo hasta fines de los cincuenta con buena inercia hasta principios de los setenta, comenzó a transitar un camino sin retorno, por acciones concretas  y acordes a las declaraciones como las mencionadas en el comienzo de este artículo.
No solo fue el pensamiento del Teniente Coronel de Baldrich, sino de una clase decadente política del Club que traicionó  los fundamentos morales que nos dejaron quienes forjaron una enorme Institución en los primeros 50 años de vida de San Lorenzo.

Desboedizar San Lorenzo fue un error inadmisible para nuestra historia, y los hechos han quedado en evidencia en estos 35 años.

El Club fue perdiendo identidad, dejando a San Lorenzo prácticamente a la deriva en casi todas las áreas deportivas y culturales. Con el final del Gasómetro se fueron de la Institución numerosas manifestaciones federadas, mientras otras de las que se siguieron practicando se desafiliaron  de sus respectivas Federaciones.

Con el nacimiento de la Subcomisión del Hincha, volvieron al corazón de San Lorenzo actividades culturales, sociales y deportivas. La relación San Lorenzo-Boedo se ha restablecido en estos últimos años con las actividades de la Casa de la Cultura Sanlorencista, Maratones, Apoyo escolar gratuito, Carnavales, y la relación escuelas del barrio- Subcomisión del Hincha.

Pero también es importante resaltar el apoyo de la conducción de San Lorenzo a la hora del trabajo desde la Subcomisión de Derechos Humanos, la parte de los Departamentos Culturales y  el acompañamiento para que San Lorenzo después de más de tres décadas vuelva a formar parte de la Federación Argentina de Lucha, así como la posibilidad de volver a ingresar a la Federación Argentina de Atletismo después de muchos años. 

Queda la mayor deuda a cumplir con nuestros fundadores, volver definitivamente al corazón de nuestra historia, terminar con más de tres décadas de un San Lorenzo des-Boeidizado, todos los días por el futuro  venturoso y el pasado glorioso necesitamos dar pasos para el regreso. Esperamos el acuerdo definitivo el próximo mes, necesitamos la entrega del  Carnet de Socio Refundador para quienes ya tienen ese tremendo orgullo, necesitamos que la próxima Asamblea de Socios del Club (son 60 los Asambleístas elegidos por el voto popular) se desarrolle en Avenida La Plata. 

Que esta Asamblea, lleve por primera vez un nombre propio  “RESTITUCIÓN HISTÓRICA”, porque la última en el Gasómetro fue hace 32 años y fue trágica, y esta Asamblea podrá ser histórica porque será en nuestro lugar en el mundo, nada más, ni nada menos.

Adolfo Res 
( Miembro Subcomisión del Hincha)

6 feb 2014

"El acuerdo con el hipermercado se hace en los próximos días"


La Vuelta a Boedo fue mencionada por el Presidente de San Lorenzo de Almagro, luego de casi dos meses en una declaración concreta: "Sí, el acuerdo con Carrefour se hace en los próximos días".

Ayer por la noche en un programa partidario y luego de hablar prácticamente solo de fútbol durante unos 50 minutos, el presidente de San Lorenzo, Matias Lammens, le dedicó 44 segundos exactos a la Vuelta a Boedo, ante la consulta del periodista, dejando, pese a lo breve, importantes conceptos para un tema de los más relevantes institucionalmente, en las últimas décadas.

"El acuerdo con Carrefour se hace en los próximos días. Tuvimos varias reuniones y lo que pide la gente de Carrefour es que se mantenga la operatividad de la tienda durante el transcurso de la obra del estadio, esa es la principal inquietud que tenían, tienen la voluntad de firmar y lo han dicho públicamente, también mantuvimos reuniones con los arquitectos nuestros que están viendo esa parte, hoy inclusive hemos estudiado uno de los proyectos que analiza la posibilidad de mantener una cantidad de cocheras que son 900 que es lo que pretende Carrefour durante todo el transcurso de la obra, una vez que este saldado ese problema tenemos el compromiso tanto de Daniel Fernández, que es el Presidente de Carrefour, como de Leonardo Scarone Director de Relaciones Institucionales de la empresa, de firmar el acuerdo. Nosotros queremos que sea antes del 15 de marzo que es la fecha que nos ponemos como límite".

Desde la Subcomisión del Hincha del CASLA, esperamos se pueda concretar tan importante paso para la historia del club lo más pronto posible. El tiempo pasa y luego de más de un año sin avances, sin tener en cuenta el importante Fideicomiso logrado y trabajado por la SCH, llegar a la firma será pisar fuerte sobre avenida La Plata al 1700

La firma del acuerdo está cerca y el reloj comenzó a correr rápidamente.

Prensa SCH CASLA

25 nov 2013

La Legislatura Porteña se vistió de azulgrana


En el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña este viernes 22 de noviembre se efectuó la celebración del primer aniversario de la sanción de la Ley de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Con la iniciativa de la legisladora Virginia González Gass, se rindió homenaje a los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que votaron en favor de la misma.

El acto comenzó con un video altamente emotivo, el mismo mostró imágenes de la llegada del público al Viejo Gasómetro y parte de la gran gloria deportiva vivida en la Catedral del deporte argentino. Además se vieron imágenes de la presentación del proyecto el 11 de noviembre del 2010, y del apoyo masivo del pueblo azulgrana a cada una de las marchas.

Las palabras de la legisladora Virginia González Gass dio comienzo a una serie de discursos que arrancaron aplausos de la mayoría de los hinchas del  Ciclón que desbordaron el Salón Presidente Perón. Eduardo Epszteyn  uno de los legisladores que más se comprometió con nuestra lucha, afirmó “ Para este tipo de proyectos sirve la política, cuando Adolfo y Daniel me vinieron a contar de que se trata en febrero del 2011 a mi despacho, me sumé rápidamente, porque entendí que era un legítimo reclamo y que se trataba de una causa y entender eso fue mi mayor virtud” afirmó el ex legislador, que además agregó “Como toda causa deben mantenerla viva hasta que se juegue el primer partido en Avenida La Plata”.

A continuación el Vicepresidente Primero de San Lorenzo Hernán Etman, expresó: “Algunos llegamos más tarde a la causa, pero entendemos que es fundamental que cada sanlorencista adquiera el metro cuadrado para recuperar la tierra, y entonces ir por lo que la mayoría quiere, el estadio en Avenida La Plata”.

Claudio De Simone, Presidente de la Subcomisión del Hincha y Vocal de Comisión Directiva expresó: “Quiero agradecer a todos los legisladores que acompañaron y aprobaron esta herramienta para recuperar nuestro lugar en el mundo, nos comprometemos a cuidar al vecino, al barrio que tanto amamos, para demostrar como tanta veces lo hicimos en cada acto público, lo distinto que es el hincha de San Lorenzo”.

Adolfo Res, afirmó:  “Agradezco  a toda la legislatura por haber demostrado como la democracia ha corregido otro hecho aberrante de la dictadura como coaccionar a un club para que se vaya de su lugar, pero quiero además mencionar a personas claves en cada momento de esta pelea, como Claudio Lozano, Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn, Bruno Screnci y Andrés Larroque. Ellos aparecieron en momentos difíciles del proyecto”.

“Para el futuro, le pido al hincha de San Lorenzo, que siga custodiando la marcha de la Vuelta,  porque no necesitamos un Madison Square Garden en Boedo, necesitamos el estadio de San Lorenzo con su sede social debajo de las tribunas. Para ello la gente se va comprometiendo que nadie nos lastime el corazón hablando que es para dentro de 10 años, porque seguramente nos está mintiendo. La demostración está en las construcciones de otros estadios en periodos cortos. Cuando hay decisión política todo es más corto en el tiempo, que nadie les meta palabras como utopías o quimeras. La única quimera de toda nuestra historia fue la de Los Forzosos y el Padre Massa cuando fundaron San Lorenzo, eso fue lo más difícil, porque en aquel tiempo más de 400 clubes fundados desaparecieron rápidamente”, afirmó el historiador.

La tarde-noche se completó con la interpretación del grupo de tango de la Casa de la Cultura San Lorencista con su proyecto “Los tangos de San Lorenzo de ayer, hoy y siempre”, que recupera tangos del Ciclón extinguidos y desaparecidos. Así, Alejandro Presta interpretó los tangos “Monti Solo” (1928) y “A Adolfo Res” (2013), con recitado de Ernesto Pierro, interpretado por Rubén Serrano “Para vos tano Grecco” (1974) y “De Pibe (de su autoría), Martín Targa “Ciclón de Boedo” (1933) y  “Al Nuevo Viejo Gasómetro” (2011), todos estos acompañados por el Guitarrista Guillermo Martel y el bandoneonista  “Gustavo Paglia”.  La jornada se cerró con la entrega de los 50 diplomas para los Legisladores que votaron a favor de la Democracia, recibiendo en nombre de todos Adrián Camps.

Prensa Restitución Histórica

20 nov 2013

Festejo 15N en la Legislatura Porteña


Con la iniciativa de la legisladora porteña Virginia González Gass, el próximo viernes 22 de noviembre a las 18, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura (Perú 160), se conmemorará el primer aniversario de la sanción de la Ley de Restitución Histórica.

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en este acto, efectuará un agradecimiento a quienes con su voto hicieron un acto de justicia con la democracia.

La entrada es libre y gratuita, y las invitaciones (hasta dos por persona, por la capacidad del salón) se pueden retirar hasta el jueves 21 de noviembre en la Casa de la Cultura Sanlorencista (José Mármol 1691) de 17 a 20:3.

Prensa SCH CASLA

18 nov 2013

“La vuelta a Boedo es nuestra causa”


Por Facundo Martínez (Página12/Líbero)
El último viernes se cumplió un año de la aprobación en la Legislatura de la Ley de Restitución Histórica. Mientras la compra de metros cuadrados avanza satisfactoriamente, el autor y militante del proyecto repasa el arduo camino recorrido.
Adolfo Res tiene 52 años, es historiador autodidacta, especializado en la Argentina y Latinoamérica, y tiene escritos cuatro libros sobre la historia de San Lorenzo, pero los hinchas del club de Boedo lo conocen por su trabajo al frente de la Subcomisión del Hincha (SCH), desde donde defiende a rajatabla la cultura y los derechos humanos, y desde donde impulsó junto con otros apasionados sanlorencistas el proyecto de ley para la restitución histórica del predio de avenida La Plata. En este diálogo con Líbero, Res cuenta la odisea para lograr que su proyecto –“el único presentado por un vecino que prosperó en la Legislatura”– recibiera el apoyo de más de 100 mil hinchas, de los cuales 13 mil ya compraron metros cuadradados para donárselos al club.
–La dictadura obligó a San Lorenzo a vender su predio de avenida La Plata. ¿Por eso la restitución histórica es un asunto de memoria y justicia?
–Está claro que todo lo que estamos haciendo no se hubiera hecho en otro contexto histórico. Con la llegada de Néstor Kirchner, cambia la ecuación. Acá entra a jugar la memoria, por supuesto.

–¿La vuelta a Boedo es una cuestión de militancia?
 –Sí, somos militantes de una causa. El proyecto arrancó en 1998, cuando con mi hermano (Diego Martín Resnik) comenzamos a dar charlas en el desaparecido café Dante sobre la historia de San Lorenzo. Hablábamos de la pérdida de la identidad y del sentido de pertenencia de San Lorenzo y del Viejo Gasómetro, que había sido un emblema del culto popular. Y en 2004 hicimos nuestro primer acto público. Había unas 800 personas y por primera vez pedimos una “reparación histórica”, porque la dictadura, a través del brigadier Cacciatore, más allá de las malas dirigencias que tuvo el club, coaccionó a San Lorenzo para vender y para que, además, le donara 4501 metros cuadrados que están en Mármol y Salcedo. En 2007 recuperamos ese predio donde ahora se está construyendo un polideportivo.

–¿Cuáles son los pasos para concretar la vuelta?
  –Lo primero es la recuperación de la cultura en el barrio, un barrio que históricamente fue rebelde y contestatario. Por eso refundamos la biblioteca, donde los chicos del barrio reciben apoyo escolar, y la bautizamos Osvaldo Soriano. Después, durante el gobierno de Aníbal Ibarra, conseguimos el padrinazgo de estos 4501 metros y comenzamos a organizar espectáculos de tango, de folklore, de rock, recuperamos los carnavales, realizamos certámenes literarios; es decir, recuperamos la cultura y la calle, y pusimos a San Lorenzo en su lugar de pertenencia.

–El proyecto recién se pudo presentar en 2010, ¿acompañó la dirigencia?
 –Durante la gestión de Fernando Miele todavía no estaba claro; éramos apenas dos loquitos. Con Rafael Savino nos fue muy mal, creo que por mezquindad política. En 2010, nosotros nos presentamos a elecciones con una lista propia; ganó Carlos Abdo, que después de ver y hablar en el acto en el que juntamos 20 mil personas, se decidió a apoyarnos.

–¿Y cuánto influyó finalmente el poder mediático de Marcelo Tinelli? –En la primera etapa, Tinelli no creía en nada de esto. Cuando se sumó, fue clave para sumar los votos del PRO que se nos negaban. Cuando asumió, se acercó a hablar y le dijimos que lo necesitábamos para hacer el gol. Y el día de la votación del fideicomiso, el 16 de octubre de 2012, teníamos a Showmatch adentro de la Legislatura y a todos los medios cubriendo el tema. Una vez que logramos que nos votaran el plan de pago y que conseguimos demostrar que a la Ciudad no le iba a costar nada, ahí tuvimos la llave para destrabar todo.

–¿Antes de eso debieron trabajar con los legisladores por los votos? –Fuimos golpeando puerta por puerta, hasta que dimos con Laura García Tuñón y Claudio Lozano, que es hincha de San Lorenzo. Independientemente de que ellos nos hicieron el favor del siglo, nosotros empezamos otro camino: el de poner a la gente en la calle. Nuestro proyecto era con la gente, de abajo arriba. Ningún empresario se iba a poner al frente de esta causa. Y fuimos progresando hasta la gran convocatoria de más de 100 mil hinchas en Plaza de Mayo. Ahora, en 2011, se suma un verdadero guerrero, que es Eduardo Epszteyn, a quien llegamos por recomendación de Zaffaroni (Raúl, ministro de la Corte Suprema); lo fuimos a ver y le mostramos un video que habíamos hecho y que estaba dedicado a Ricardito Zucker, que había militado con él. A los dos días nos llamó para sumarse. El fue un gran motor para el proyecto dentro de la Legislatura.

–¿Y con el PRO cómo les va?
–En el PRO no nos atendía ni un barrendero, nadie. Pero cuando vieron la manifestación multitudinaria, ahí comenzaron a escucharnos. Jorge Garallalde nos dice que nos apoyan. Sin embargo, en la votación de comisión, los legisladores del PRO se abstienen. Era la orden de arriba. Ahí jugaron bien Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro, el Canca Gullo y el Cuervo Larroque, pero el que jugó siempre bien fue Epszteyn. En dos años habíamos logrado aglutinar a toda la oposición al macrismo. Y hemos conseguido votos de maneras insólitas. Una vez llevé un grabador a la Legislatura y les puse el tango “Adiós al Gasómetro”, en el que para nosotros está la demostración de la estafa de la dictadura. El tango dice: “Se abrirán las calles / se harán muchas casas”.

–Y en lugar de viviendas se construyó un Carrefour... Justamente, ¿cómo fue el paso de llamar a un boicot a la convivencia con esa firma?
 –Es cierto, alguna vez dije que las góndolas estaban manchadas con sangre y llamé a que los hinchas no compraran más en ese supermercado. Hoy somos amigos porque hubo acuerdo. Carrefour nos había subestimado. Éramos tres tipos con una carpetita y ellos veían que la cosa no iba a prosperar. Pero finalmente prosperó y eso hizo que nos escucharan. Ellos van a construir ahora un local dentro del predio, a un costado. Cuando esté listo y funcionando, nosotros estaremos en condiciones de empezar a construir el estadio. Nos imaginamos una película tipo el Muro de Berlín, con los hinchas, pico y pala en mano, derrumbando los muros que durante 30 años le quitaron a una generación y media la posibilidad de estar en el lugar donde estuvieron sus padres y sus abuelos. Por eso digo que la Ley de Restitución Histórica la tenemos que cuidar entre todos. La historia de San Lorenzo está llena de traiciones y tenemos que cuidarnos de eso. Hasta que no saquemos de mitad de cancha, no vamos a terminar de creer. La vuelta a Boedo es nuestra causa. Confiamos en nuestros dirigentes, pero tenemos los ojos abiertos.

15 nov 2013

15N: Día de la Restitución Histórica


El 8 de noviembre de 2012 la Legislatura Porteña aprobó por unanimidad -fueron 50 votos a favor- la ley que le devuelve los terrenos de avenida la Plata a los hinchas del Ciclón. Como esos mismos que llenos de fe fueron a  la ciudad de Rosario soñando con una vuelta olímpica, miles se juntaron frente al edificio de la calle Perú para otra vuelta: la del Club Atlético San Lorenzo de Almagro al barrio de Boedo.

La Legislatura como Cabildo y las cintitas celestes y blancas transformadas en banderas de rojo y azul. Fue el (25 de mayo) 8 de noviembre azulgrana. Una fecha patria, de revolución para el pueblo sanlorencista, de utopias que se vuelven realidad. De llanto, de gritos como cuando se nace, porque Volver es refundar. Ser Socio Refundandor.

Un año después, la guardia sigue bien alta y los ojos bien abiertos. Faltan metros para que el gran sueño se materialice. Para quedar en la historia, tener otra vez el faro social, cultural  y deportivo que significó el Gasómetro en Boedo. Por el recuerdo de los que ya no estan, por los que vendrán,  y por tanto como cada hincha sueñe: sumá tu metro.

Metro a metro. Todos juntos, volvemos.

¡Feliz 15N San Lorenzo!


11 nov 2013

A 3 años de la presentación del proyecto de Restitución Histórica


11 de Noviembre de 2010, un día histórico para San Lorenzo

Durante muchos años (desde 1998) trabajamos seriamente en la instalación del tema del regreso de San Lorenzo a Avenida La Plata, charlas, debates, posiciones encontradas entre socios del Club y la búsqueda de muchas formas para adquirir el predio desde la Institución y hasta también la posibilidad que los hinchas compremos el hipermercado fue parte de nuestros sueños.

Una proposición que recuerdo haber hecho allá por el año 2008, era que si el 20% de los hinchas de San Lorenzo de todo el mundo poníamospor única vez doscientos pesos comprábamos Carrefour, este artículo que se publicó en el sitio partidario Mundo Azulgrana lo levantó la revista “El Gráfico”.

Tantas ilusiones, sueños y luchas, tomaron definitivamente color con la presentación del Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura Porteña.

En el mes de septiembre de 2010, nos reunimos con Abel Fatala y Juan Manuel  Alemany para empezar a armar la parte técnica del proyecto, donde también colaboró Manuel Ludueña.

Luego preparé los fundamentos, que no fueron otros que lo que siempre expresé en cada acto público, charla de historia o desde los micrófonos de mi programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”

El 11 de noviembre de 2010 viví una de las emociones personales más grandes en lo referente a nuestro San Lorenzo, porque hice la  presentación de este proyecto como socio del Club junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha, que puso definitivamente de pie este reclamo legítimo que hace San Lorenzo de Almagro.

Esta fecha histórica fue la clave de este movimiento extraordinario que generó todo el pueblo sanlorencista, ya que a partir de este día, la sociedad toda comenzó a entender lo que mayoritariamente ignoraba: San Lorenzo fue dañado por el Gobierno Municipal y Nacional durante la última dictadura militar.

Aquel 11 de noviembre empezó muy temprano para los miembros de la Subcomisión del Hincha, nos reunimos en la casa del tesorero de la SCH, para terminar de armar las 60 carpetas con el proyecto (en dicho lugar nació el nombre de Restitución Histórica) para entregarles a cada uno de los sesenta Legisladores para que lo conocieran y estudiaran.

De ahí junto a los compañeros fuimos hasta una librería de la calle Puan (a metros de la Facultad de Filosofía y Letras) donde hicimos las copias del proyecto y en plena calle sobre un banco introdujimos las hojas en las carpetas. Luego partimos a la Legislatura Porteña donde en la confitería de la esquina (Los dos Cabildos) nos encontramos con todos los compañeros de la Subcomisión del Hincha, fue enorme la emoción que sentimos, porque nos abrazábamos entre todos, permanentemente, en algunos casos reiteradamente como si alguno de los muchachos recién hubiera llegado, estábamos a pocos minutos de entrar a la Legislatura a presentar uno de los sueños más queridos.

La esquina de Hipólito Yrigoyen y Perú estaba colmada de hinchas con las remeras de la Vuelta a Boedo, a quienes caminaban por dichas arterias no dejaba de sorprender que hacíamos en dicha esquina. Llegó Juan Manuel Alemany y nos dirigimos a la oficina de Mesa de Entrada donde se presentan los proyectos, junto a Claudio De Simone, Claudio Grappi, Aníbal López que grabó todo, además fueron testigos de la presentación los periodistas partidarios Mario Benigni y Cristian Paladino. Hubo algunas bromas con los empleados de dicha oficina, lo concreto fue que a las 15 horas teníamos el número de ingreso del Proyecto de Restitución Histórica 3283- P-2010.

Tras salir de la presentación del proyecto me dirigí a la oficina de Prensa de la Legislatura, donde expliqué a los distintos medios presentes (entre ellos Agencia Télam) qué estábamos reclamando. Algunos periodistas miraban con cara de asombro, cuando les nombraba la palabra expropiación, pero con las convicciones de siempre les explicaba todo con naturalidad. En ese mismo momento los compañeros de la Subcomisión del Hincha repartían las carpetas con el proyecto en los despachos de cada legislador, uno por uno.

A partir de ese momento junto a Daniel Peso compañero de la Subcomisión del Hincha nos instalamos en la Legislatura Porteña, aquel 11 de noviembre de 2010 sentí que ya había cumplido con ese amor incomparable llamado San Lorenzo, ese 11 de noviembre de 2010, teníamos cero voto y eran necesarios 40, luego llegaron las marchas, todas las decidimos con Claudio De Simone y el resto de los compañeros, todas las que proponíamos tenían un sentido estratégico, de presión, de apoyo, de levantarnos después de una traición, de afuera y adentro. Un año después, 34 Legisladores nos daban el sí, y él resto comenzaba a entender nuestro proyecto, fue algo loco y maravilloso.

Golpeamos puerta tras puerta, despacho por despacho, conocimos miserias, pero también compromiso, como el de Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn, y Bruno Screnci, más tarde el “Canca” Gullo y Virginia González Gass, todos estos nombres merecen nuestro agradecimiento eterno.

Pasaron 3 años de aquella jornada histórica, claro que cuando aquel 11 de noviembre de 2010 salí de la Legislatura pensé en aquel hombre que me transmitió esta pasión, pensé en aquel nombre que hace más de 26 años partió de este mundo y que desde donde esté me dio la fuerza para pelear por nuestro San Lorenzo. Claro que me hubiera gustado abrazarte querido viejo aquel día, que marcó a fuego la culminación de años de locura, peleando por la recuperación de lo nuestro. Pero seguro que a vos ese día querido viejo desde el cielo se te piantó un lagrimón. 

Adolfo Res
SCH CASLA

9 oct 2013

Informe Nº 92: carnet de "Socio Refundador"


En la reunión de comisión directiva del martes 8/10/2012 se aprobó por unanimidad el despacho presentado por  la agrupación Cruzada por San Lorenzo de comenzar a emitir los carnets de "Socio Refundador"  del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, categoría que fuera aprobada en la Asamblea de Socios del 12 de diciembre de 2012. 

Sin dudas se trata de un hito histórico que documenta un acto de fidelidad y amor por una institución propio del espíritu que movilizaba a aquellos fundadores de clubes de principios del siglo pasado y que en el caso de San Lorenzo de Almagro, sigue vigente a través de los tiempos en el sentimiento más puro de su gente.
Para esta Comisión de Restitución Histórica es un día de gran felicidad ya que podemos anunciar que a partir del  próximo  15 de Noviembre nuestro querido Club comenzará  a entregar los primeros “Carnets de Socio Re fundador”.

Todos los detalles en cuanto a los pasos a seguir para la gestión de dicho carnet y los alcances del mismo será informada próximamente, ya que se encuentra en etapa de organización administrativa.

A instancias del presidente de la Institución, Matias Lammens, se ha conformado para tal fin un equipo de trabajo que desde el fideicomiso transferirá la información necesaria  a la base de datos del club, el que será conformado por los señores Alejandro Mayor (a cargo de sistemas del Club), Ariel Fernández (a cargo de sistemas del fideicomiso), Daniel Peso (miembro de la Subcomisión del Hincha CASLA/ coordinador del  Fideicomiso) y el propio presidente.

Entre todos seguimos haciendo historia, porque cuando ella nos llamó, allí estuvimos. Felicitaciones a quienes ya son acreedores a este honor y la invitación a los que todavía están a tiempo de tenerlo.

Prensa Comisión de Restitución Histórica

8 sept 2013

Se cumplen 2 años de un paso importante


El 8 de septiembre del 2011 logramos que en el recinto de la Legislatura Porteña todos los bloques políticos expusieran públicamente sobre la necesidad que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro recuperara las tierras que el Brigadier Osvaldo Cacciatore y la Dictadura nos obligaron a mal vender.

En aquel momento del Proyecto fue fundamental lograr esta declaración unánime en la Legislatura, un paso vital que gracias al trabajo diario en el palacio legislativo fue posible. Para este logro fue muy importante el trabajo de los ex legisladores Eduardo Epszteyn y Álvaro González.

Aquel día, el recinto de la Legislatura Porteña fue testigo de un avance más hacia la anhelada Restitución Histórica para San Lorenzo de Almagro. Se aprobó conformar una Comisión Especial en el marco de la Legislatura Porteña,  esta Comisión que estuvo  integrada inicialmente por 7 Legisladores, 4 Miembros del Ejecutivo Porteño y 4 representantes de San Lorenzo , con la finalidad de encontrar un proyecto sustentable para nuestra Institución y los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, siempre en el marco de la reivindicación histórica total que necesitaba el Club tras la coacción y daño que sufrió San Lorenzo de parte de la Dictadura Militar.

El recinto estuvo copado por la Subcomisión del Hincha y vecinos del barrio que mayoritariamente acompañaron el proyecto, es por ello que colmadas las butacas del recinto, se vieron banderas que destacaban el apoyo del vecino a la vuelta total de San Lorenzo al barrio.

La sesión comenzó cerca de las 18 hs, escuchándose discursos emotivos de distintos legisladores de todos los bloques que coincidían con el daño sufrido por el Club durante la última dictadura militar.

Eduardo Epsteyn hizo alusión a su compromiso asumido con la causa y pidiendo los consensos necesarios para que esta Comisión llegue a la devolución de los terrenos para el Club. María América González destacó la importancia que tuvo el Gasómetro para el barrio, trayendo recuerdos personales sobre su paso por el Club, pese a que no es hincha de San Lorenzo. Habló en representación de Laura García Tuñón que ese día no pudo estar presente y del Diputado Nacional Claudio Lozano que apoyaron el proyecto desde un primer momento. La Legisladora María José Lubertino afirmó en  aquella jornada del 2011:  “Acompañamos la decisión de conformar esta Comisión, que encuentre una solución para que San Lorenzo recupere su lugar".

Marcelo Parrilli, mostró todo su apoyo al proyecto, que es mérito de la movilización popular, que más allá de que se conformó esta Comisión, la gente debe estar atenta a sus avances. Recordó palabras del General Perón cuando afirmaba que cuando querían frenar algo se conformaba una Comisión: “Espero este no sea el caso” . Completando con otra frase del General, el Legislador del MST  agregó: “El Hombre es bueno, pero cuando se lo vigila es mejor, la gente de San Lorenzo debe seguir movilizada. A continuación Álvaro González  habló del compromiso que tiene la Legislatura con el sueño de tanta gente y se comprometió a trabajar arduamente para que todas las partes sean beneficiadas.

Raúl Fernández afirmó: “Como socio e hincha de San Lorenzo espero poder ver lo antes posible que San Lorenzo tenga su Restitución de las tierras que le fueron quitadas por la Dictadura, para que vuelva a tener su Club y su Estadio de donde nunca se debió ir”.

Los aplausos de los hinchas y vecinos presentes fue unánime ante cada discurso de los Legisladores de los distintos bloques, que sin lugar a dudas reflejaron el sentido de justicia que necesitaba el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Tras la aprobación los alrededor de 60 hinchas presentes salieron de la Legislatura gritando bien fuerte por la Vuelta a Avenida La Plata, en los pasillos retumbó el "Vamos a Volver “ y no es para menos, esa tarde del 8 de Septiembre del 2011, se dio un paso adelante por la reivindicación histórica que la democracia de la Ciudad de Buenos Aires le debe a San Lorenzo de Almagro. 

Adolfo Res  
Miembro de la Subcomisión del Hincha