Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta marcelo culotta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcelo culotta. Mostrar todas las entradas

4 jun 2016

"El Fideicomiso tiene un potencial de pago de 112.926.154 pesos"


En el último programa de "San Lorenzo Eterno" por AM 970 Radio Génesis, Marcelo Culotta informó que en el Fideicomiso por la Vuelta a Boedo ya hay 24.947 aportantes con 30.754 metros cuadrados y un potencial de pago de 112.926.154 millones de pesos.  "No se ve nada y la gente sigue aportando. Imaginen cuando tengamos la firma del boleto de compra, el cerco de obra de Carrefour", señaló sobre esta importante cifra el miembro de la Sub Comisión del Hincha.

San Lorenzo tiene otros 25 millones de pesos para girarle en los próximo días a Carrefour y llegar a los 90 millones. Además, Culotta resaltó que la empresa francesa "presentó los cinco puntos que le faltaban en el expediente de aptitud ambiental, demolición y obra. Ahora el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, es el que debe aprobarlos".

De paso, hizo saber que "tenemos entendido que los profesionales de San Lorenzo están trabajando sobre la confección del boleto de compra de los terrenos de Avenida La Plata. Esperamos que pueda cristalizarse en los próximos días".

Por otro lado, se tocó el tema de la suspensión del remate que en la ciudad de Chascomús se iba a realizar de elementos pertenecientes al Gasómetro. Sebastián Fernández, integrante de la Peña de Chascomús explicó: "El desguace del Gasómetro se hizo por una persona de Chascomús. Se filtró que se iba a realizarse el remate de ese material y luego de averiguaciones llegamos hasta esa persona. Pudimos hablar con él y como se dio cuenta que la mano venía pesada, el hombre decidió dar un paso al costado".

Y añadió: "El miércoles a la noche tuve un mensaje de Lammens y luego de Mastrosimone y el que terminó de cerrar todo fue el abogado del club, Leandro Massini. Entre todos defendimos lo nuestro porque eso (plateas, tablones, lámparas, bancos, el mástil) tiene que ir a un museo y no al patio de cualquiera". Y con un enorme sentimiento sanlorencista, el entrevistado remarcó: "Queremos que esos elementos los tenga el club porque la historia no se vende."

También se destacó: "No hay más excusas.Es hora de dar verdadera prioridad institucional a la Vuelta a Boedo que quedara en la historia de San Lorenzo. La firma del boleto de compra que rubrique que las tierras de Avenida La Plata son de San Lorenzo será el mayor logro de esta gestión de gobierno. Es hora de cerrar la primera fase de la Vuelta a Boedo que lleva más de 11 años de trabajo con enorme esfuerzo y sacrificio de muchos. A 3 años y medio de la Ley, 2 años del acuerdo y a 6 meses de la aceptación, todavía no tenemos nada en Av La Plata"

29 oct 2014

Una acción trae una reacción.La inacción, una doble reacción


Obsecuente - Definición: “Que es muy obediente o sumiso con respecto a otra persona o a una norma”. Del término latino obsequens que significa condescendiente, es de donde procede el actual concepto de obsecuente.

Un adjetivo este que es utilizado, ante todo, para definir a toda aquella persona que se caracteriza por ser sumisa o complaciente con respecto a otra. De este modo también se puede decir que dicha palabra es posible que sea usada para de manera despectiva definir, por ejemplo, a un trabajador muy concreto: “este empleado es obsecuente hasta límites insospechados con respecto a sus más directos superiores”.

Por el contrario, de otra forma, este concepto tiene su lado más positivo ya que en otras ocasiones se emplea para intentar expresar que una persona no sólo se caracteriza porque es disciplinada sino también muy cumplidora con respecto a las funciones y tareas que tiene a su cargo.

No obstante, un hombre o una mujer obsecuente no sólo lo es con respecto a otro ser humano sino que también lo puede ser hacia una ideología determinada, religión o principios de carácter político. En estos casos, el concepto se presenta más como una sumisión.

Y es que así queda establecido si tomamos en cuenta el proceder de algunos que por sus actitudes viven de rodillas, digan lo que digan, aunque no se demuestre en hechos lo que dicen.

Quedando 18 días para que llegue un nuevo 15N y se cumplan los dos años de la aprobación de la Ley de Restitución Histórica, justamente a los hechos nos tenemos que remitir porque si fuera por las declaraciones ya estaríamos jugando en Avenida La Plata nuevamente. Y no hablo de fútbol… ¡Ni al Básquet se juega todavía!

La Vuelta a Boedo sigue esperando ser PRIORIDAD para el gobierno de San Lorenzo de Almagro. Desde aquí hemos marcado el día a día de una vuelta a Boedo que necesita imperiosamente ver resultados y, por sobre todo, obras que indiquen que estamos volviendo.

La gente de San Lorenzo, los Socios Refundadores, ya le depositaron a Carrefour 25 millones de pesos y dentro de unos días, apenas unas semanas, se depositarán 5 millones más y para cerrar el año otros 5, completando así 35 millones.

Y el club, ¿qué está esperando? ¿No era que la Vuelta ES AHORA?

Me pregunto, ¿cuáles son las consignas y prioridades del club en el momento más importante del regreso a Avenida La Plata ?.

Dejo de lado algunas declaraciones del presidente o vice 1º y pregunto: ¿Cuáles son las acciones que se hacen institucionalmente hoy? Perdimos dos años y no se ha puesto ni un clavo en Boedo. Es increíble y no sabemos el por qué…

Muchos podrán decir: “Esto que estoy escuchando me tira abajo…” Y les digo: ¡¡¡Todo lo contrario!!!

Hoy más que nunca debemos luchar y presionar para que quienes gobiernan el club hagan lo que tienen que hacer PORQUE TODO ESTÁ DADO PARA QUE ASÍ SEA.

Son momentos para escuchar, ver y decir, sin temor a NADIE y más cuando esta causa tiene el respaldo de todo el pueblo Sanlorencista.

Una acción trae una reacción.

La inacción, una doble reacción.

Marcelo Culotta

Socio Vitalicio CASLA 9.557
Vocal de la HCD CASLA

2 oct 2014

"Les vamos a pasar por arriba"





Me pregunto si hemos tomado real conciencia de lo que estamos viviendo y por vivir. Hablo de la Vuelta a Boedo, por supuesto…

Hay quienes pueden y aportan su metro cuadrado, hay quienes también pueden y no lo hacen. Muchos ayudan difundiendo, otros concientizando, pero me sigo preguntando si tenemos noción del verdadero significado y dimensión de lo que podemos llegar a ser nuevamente en Avenida La Plata.

Como desde hace casi 10 años quienes componemos la Subcomisión del Hincha nos movemos con humildad, mucho sacrificio y trabajo. Sin poderes mediáticos de magnitud y las armas que tenemos las aprovechamos al máximo, como el espacio que diferentes medios partidarios nos brindan.                                                             

Otros, aquellos amigos del poder de turno, con algún programa partidario, no se toman 5 minutos para actualizar el fideicomiso, entrega de carnet, aportes de metros y todo lo que genera el regreso a Av. La Plata. Casi vergonzosamente no mencionan en este momento la Vuelta a Boedo. Vaya a saber uno por qué.


¿Desinterés ? Les digo que la Vuelta a Boedo es de todos, pero de todos los que hacen algo por la Vuelta. Hasta algunos por no quedar mal o por compromiso hicieron su aporte. Bienvenido sea, ¡pero que sea de corazón!

¿Por temor  a perder un espacio al lado del poderoso o un saludo? ¿Un sobre? Realmente no se entiende y ya no nos importa.                          

Les digo a todos ellos que “les vamos a pasar por arriba” sin importar quien sea. La verdad es que dan vergüenza y de la propia, porque dicen “ser de San Lorenzo". Están enfermos de miseria y de egosismo.

Me quedo con los casi 17.000 Socios Refundadores que ya aportaron casi 22.000 M2 que lloran de alegría cuando les entregamos el carnet en la Casa de la Cultura o en el campo de juego antes de los partidos. Me quedo con aquellos que se emocionan de verdad al saber que le dan todo lo que tienen al club, su pasión, amor y por que no decirlo, las donaciones y aportes en dinero para definitivamente volver al barrio que nos dio la identidad.

No tengo problema en empezar de nuevo como lo hice allá por el 2006 junto a los compañeros de la SCH.

No tengo problema en volver a tocar la puerta de Carrefour como ya lo hice, no tengo problema en dar cientos o miles de horas de mi familia y trabajo por la causa.

No tengo problema de llamar a quien sea y enfrentarlo en pos de un ideal.

No tenemos ningún problema si nos tenemos que volver a manifestar pacíficamente en la Legislatura, Plaza de Mayo o en Avenida. La Plata donde jugamos de local hace 106  años.

Cuando cantamos , en nuestro aliento, no va sólo una simple letra que demuestre nuestro amor por estos colores. Ahí va también un mensaje, una promesa, un juramento. 

Cuando nos unimos para luchar por lo nuestro, somos una masa avasallante  e indestructible. Y si la gran mayoría sólo podemos aportar, luchar, sumar, colaborar desde nuestro lugar, pero no podemos tomar todas las decisiones, entonces la vía de expresión ya sea de apoyo, crítica, reclamo o de motivación, hoy en día se refleja en las redes sociales.

La semana anterior se pudo observar el pedido de la gente  por las redes sociales con un #ComiencenYaLasObrasEnAvLaPlata, ante la demora de la empresa francesa en colocar, al menos, un cartel de obra o un cerco que divida el terreno, como muestra de estar cumpliendo su parte del acuerdo con San Lorenzo, teniendo en cuenta que nuestro club ya le giró 25 millones de pesos y le depositará otros 10 millones antes de fin de año , gracias al aporte de toda la gente que viene comprando su metro cuadrado y pagando religiosamente sus cuotas. Hoy fue el #CorreteCarrefour o mañana, o cuando sea, manifestándonos como ya lo hicimos en las calles.

Ahora sólo resta que empecemos a ver cómo se transforma el aire del lugar ...verás que no necesitaremos nada más ...Y dale alegría, alegría a mi corazón , la Vuelta a Boedo seguirá siendo nuestra obsesión...¡¡¡Hasta el fin!!!


Marcelo Culotta
Socio Vitalicio CASLA 9.557
Vocal de la HCD CASLA

7 may 2014

Seras vos, el Gasómetro


Hace casi un siglo, exactamente 98 años, corría el año 1916.Para esa época,un grupo de jóvenes trabajó a destajo: nivelaron tierra, cortaron tablones y alisaron y demarcaron el terreno,entre otros trabajos. Fue para lograr un hermoso objetivo que luego sería histórico y para comenzar a transitar una de las historias de los estadios más importantes de Argentina y del mundo.

El 7 de Mayo de 1916 salían a la cancha los 11 que iban a defender, cueste lo que cueste, esa camiseta azulgrana.Estudiantes de la Plata se paraba del otro lado del campo de juego y se inauguraba el mítico e imponente Gasómetro de Av. La Plata.

El resultado final, un 2 a 1 a favor del Ciclón.San Lorenzo de Almagro formo ese día con: Jose Coll; Antonio Coll y Del Campo;Saccardo,Federico Monti y el procer Jacobo Urso; Etchegaray, E. Fernández, Moggio, Urio y “el petiso”Luis Gianella. Para San Lorenzo anotaron Antonio Moggio a los 15' del PT y Elizardo Fernández a los (26' PT),Lamas a los 9' del ST descontó para la visita.

San Lorenzo de Almagro comenzaba a jugar sus partidos de local y para ello sus fundadores trabajaron día, noche y sin descanso. Una historia que queremos repetir, una historia que la hacen hoy, los nuevos Socios, ¡los Refundadores!

Por sus tribunas pasaron miles y miles de hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro, que sufrieron por los colores y que también disfrutaron con hazañas memorables de próceres del fútbol y también del deporte nacional.

Fueron 63 años de gloriosa historia deportiva. Miles de historias y anécdotas dentro y fuera del campo de juego. Fueron 63 años de vida en un lugar emblemático y siempre presente a pesar de las tres décadas que no estuvo, pero que nunca dejamos de recordar. Se cerró ese maldito 2 de Diciembre de 1979 en aquel San Lorenzo 0 Boca 0. Pero no fue el último, no será para siempre ¡Te lo juro!

A casi cien años de su inauguración la lucha de otros, está más vigente que nunca para que vuelva. Hoy, esos metros cuadrados que buscamos ansiosamente, llegan para verlo ahí nuevamente, son fundamentales para cristalizar el sueño, quizás tan importante como aquel. Claro que ya no estarán los tablones de madera, pero siempre te recordamos así, querido Gasometro de Av. La Plata.

Pronto vamos a volver a tenerte con nosotros, con el esfuerzo de los Socios Refundadores y de todos los hinchas, diferente, pero serás vos...el Gasómetro de Avenida La Plata al 1700.

Marcelo Culotta
(Miembro Sub Comisión del Hincha)

18 abr 2014

"Seamos responsables de la Vuelta a Boedo"


Ya pasaron varios momentos a la historia grande de San Lorenzo referidos a la Vuelta a Boedo.
Sus comienzos y su progreso día a día con la Subcomisión del Hincha como motor, y la gente que dejó su huella en las marchas a la Legislatura, Embajada de Francia, a la misma puerta de Carrefour en Avenida La Plata y a la Plaza de Mayo con más de 100.000 personas gritando y pidiendo por la Vuelta al barrio. 

Hoy la Vuelta a Boedo pasa por otros lugares, más allá de que siempre hay que ser Guardianes de la Vuelta y estar atentos a cada detalle. Este es el momento para dejar refrendado el amor a los colores y a la historia y esos que cantan o dicen que “dejamos todo por San Lorenzo” y que “por la Vuelta todo daría”, es el momento de demostrarlo.

La Vuelta a Boedo hoy necesita de tu aporte. Ese aporte de un metro cuadrado que nos deje definitivamente y para siempre en Avenida La Plata. Que nos permita recuperar nuestro lugar en el mundo y tanta historia junta.

Somos contemporáneos del regreso a Boedo, algo que no se repetirá más en la vida, como aquella fundación en 1908. Somos quienes marcaremos el destino de San Lorenzo para la posteridad. Somos los Socios Refundadores aquellos que le devolveremos el alma a San Lorenzo, la pertenencia y el arraigo profundo al lugar de fundación.

Es un inmenso orgullo ser Socio Refundador con todo lo que ello significa. Nada puede ni debe hacer que miremos para otro lado, ni la llegada de un rutilante jugador, ni un campeonato por más importante que sea. Esto es diferente. Esto es la historia misma de San Lorenzo, y cada uno de ustedes la está escribiendo. Los Legisladores cumplieron, los directivos de San Lorenzo cumplieron y los 15.000 hinchas y socios que ya aportaron su metro cuadrado cumplieron… Muchos todavía, miran para otro lado.

Seamos todos responsables de la Vuelta a Boedo. No dejemos a otro que actúe por nosotros. Tu aporte es ahora, porque la Vuelta a Boedo está en tus manos. 

Si todavía no hiciste tu aporte y podés hacerlo, no lo pienses. 

¡Estamos volviendo!

Marcelo Culotta 
(Editorial 15/4/2014 San Lorenzo Eterno)

3 ene 2012

“El 2012 lo terminamos en Boedo”

Foto Olé .Adolfo Res, Diego Resnik, Marcelo Culotta, Daniel Peso y Mariano Colangelo,
impulsores de “una causa justa, que ya trascendió en el mundo”.

Diario Olé. Por Leandro Contento | Lcontento@ole.com.ar | Andres Gomez | Franco Afranco@ole.com.ar | Favio Verona | Fverona@ole.com.ar

Los guardianes de la vuelta a Tierra Santa confían en que durante este año “se apruebe el proyecto en la Legislatura”. Y te lo cuentan.

No hay, no existen, no se inventaron palabras capaces de describir semejante ilusión. Hay que ser hincha para sentirlo. Para entender que en ese organizador de cartón laminado que desborda de documentos, entre las mil y una fotocopias arratonadas de tanto ir y venir por los despachos de la Legislatura, se esconde la razón de sus vidas. Será por eso, entonces, que sus bocas funcionan como un dispenser de metáforas. “La pérdida del Gasómetro fue como la muerte de un familiar directo, la lloramos cada vez que nos acordamos “, coinciden Adolfo Res, Daniel Peso, Marcelo Culotta, Mariano Colangelo y Diego Resnik, los guardianes de la Vuelta a Boedo que brindaron con Olé para recibir el 2012, un año que, aseguran convencidos, “vamos a terminar en Boedo”.

La historia de la expropiación del Wembley porteño aún no termina de ser oficial. En 1979, durante la dictadura, la Municipalidad de Buenos Aires, a cargo del Brigadier Osvaldo Cacciatore, profundizó su plan de reordenación urbana con una ordenanza que planteaba la partición del predio del Gasómetro para darle paso a la apertura de las calles Muñiz y Salcedo. El tema fue que, tiempo después de la venta de la cancha, el terreno cayó en manos de un hipermercado francés, y las calles jamás atravesaron Tierra Santa... “En principio, Caccatore quiso hacer un negocio inmobiliario y necesitaba sacar a San Lorenzo del medio, y les manifestó a los directivos del club que, de no abandonar la zona, iba a pasar una topadora por encima. Es ahí cuando aparecieron dos empresas fantasmas que adquirieron el Gasómetro a precio vil y se lo brindaron a Carrefour, que todavía no estaba autorizado a construir por una reglamentación de la Ciudad, pero igual señó el predio y al toque el Gobierno cambió las leyes para que pudieran construir. Eso sucedió en 1984. Levantaron las cuatro paredes y no se fueron nunca más, hasta ahora”, enriquece el relato Res, quien escribió tres libros de historia del Ciclón.

Hace tiempo que los integrantes de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo duermen entrecortado, ya que desde 2005 pelean por una de las causas más nobles del fútbol criollo. “Acá no estamos pidiendo que nos regalen nada. Sólo queremos que nos devuelvan lo que es nuestro. Reclamamos que se haga justicia, aunque ya nos hayan robado gran parte de nuestro sentido de pertenencia”, se emociona Resnik, uno de los que se cansó de golpear puertas en la sede del Gobierno Porteño hasta que, en noviembre de 2010, ingresó al recinto el Proyecto de Restitución Histórica, un paso fundamental para que el Ciclón vuelva a soplar en un barrio en el que, a contramano del tango, primero supo amar, después partir y después sufrir. “Estamos poniendo nuestra vida a disposición de esta movida, y es literal, más teniendo en cuenta el fundamento del trabajo que se hizo y que se va a seguir haciendo para cumplir el sueño de la gran cantidad de hinchas a la que representamos”, cuentan y, con una paráfrasis, juran que no van a parar hasta volver a Boedo.

La Subco ya convenció a políticos de todas los partidos, reunió a más de 65.000 fanas en marchas a la Legislatura y a la Embajada de Francia, logró la conformación de una Comisión Especial que le mete ritmo al proyecto en el Gobierno de la Ciudad y ya inició gestiones para empezar a construir un estadio nuevo, moderno, con la reglamentación que exige la FIFA. “Lo más importante es hacerle entender a la gente que este es un proyecto social, cultural y deportivo, que incluye una escuela, necesaria para el barrio, una biblioteca popular, un centro para que las comunidades tengan la posibilidad de un lugar gratuito para hacer sus festejos; un espacio público, con la apertura de calles por la que fuimos estafados. Y un espacio para el hipermercado, pero en dos plantas, hacia abajo o hacia arriba. Y la cancha estaría a un costado. Con frente a Avenida La Plata y entrada por Inclan. ¿Qué van a decir los vecinos? Contamos con su aval. Ojo, hay algunos a los que les gusta más llenar el changuito que ir a ver a San Lorenzo, pero son los menos. Es mentira eso de que un estadio disminuye el valor de las propiedades. El barrio River es un ejemplo claro. Hoy, en Avenida La Plata al 1700 pasa un taxi cada cuatro horas, el híper se comió a todos los negocios, y no hay iluminación. Y todo eso se terminaría con el estadio que vamos a construir”, sorprende Peso. Ahora, ¿y el Pedro Bidegain? “Le estamos haciendo un ofrecimiento al Nacional y al Porteño para la conformación de un CENARD del Sur. Porque la propiedad seguirá siendo de San Lorenzo”, explican.

Y, sí, las preguntas se agolpan. ¿Quién costeará tamaña inversión? ¿Está el club en condiciones económicas de pagar un estadio con todos los chiches? ¿Y la deuda multimillonaria? “A San Lorenzo no le va a costar un peso la construcción de la cancha nueva. Tenemos dos sponsors que están dispuestos a colaborar, y con la venta de abonos y palcos, prácticamente financiaremos la obra. Es más, creemos que si los ponemos en venta mañana, la voracidad de la gente hará que se agoten en menos de dos meses. La idea es solventar el gasto con ese dinero más algo que quizá nos pueda dar el Gobierno como resarcimiento por el daño moral y económico sufrido durante todo este tiempo. El estadio de San Juan costó 21.000.000 de dólares y quedó hermoso. ¿Por qué no hacer algo así? Además, habrá un fideicomiso que lo va a financiar el Banco de la Ciudad. Así, el proyecto sería administrado por gente de la Legislatura, del Poder Ejecutivo y de San Lorenzo. Por caso, si Viggo Mortensen quiere participar, podrá poner un contador para controlar y listo. La obra se paga sola. Que el club le deba a Argentinos por el pase de Ortigoza no tiene nada que ver con esto”, enfatiza Colangelo, aunque admite, como sus cumpas, que el presente futbolístico e institucional del club “no ayuda a acelerar la vuelta”.

Culotta sólo habla de los hinchas. El animó la marcha a la Legislatura del último 5/7, ante 40.000 fans. “Lo de la gente es increíble. Que venga Boca o el Real Madrid y me reúna tanta gente. Acá no hay un pancho y una gaseosa en el medio. Esto es sentimiento puro, y una necesidad urgente de recuperar lo que nos robaron. Calculamos que el 8/3, en la próxima marcha, habrá más de 100.000 personas y tendremos que organizarla en la Plaza de Mayo”, se anima, enérgico. Y todos asienten. Convencidos. Y convenciendo de que harán trizas la quimera...