Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta diego martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diego martin. Mostrar todas las entradas

5 abr 2013

Una década recuperando el CASLA de Av La Plata


Hace 10 años iniciamos junto a Diego Martín y a Celia, el ciclo “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” el programa que recuperó la historia del Ciclón. Aquel sábado 5 de abril de 2003, en AM 740 Onda Latina, comenzábamos a recordar y defender esa gloriosa historia olvidada y hasta ofendida por propios y extraños del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Recuperamos del olvido total a glorias no solo del fútbol, sino federadas, sociales y culturales. Muchos apellidos ilustres desconocidos por las nuevas generaciones hasta hace un tiempo, hoy son mencionados por gran parte de la juventud.. El programa nació con la militancia por la vuelta total a Avenida La Plata , desde los micrófonos ratificamos públicamente, lo que anónimamente veníamos desarrollando desde 1998 en bares, bibliotecas y centros culturales de Boedo y Almagro." San Lorenzo debe recuperar nuestro lugar en el mundo", fue nuestro mensaje desde siempre.

A partir de 2003 nacieron los ciclos de homenajes denominados “Identidad y Patrimonio Sanlorencista”, los mismos fueron realizados en el bar “San Lorenzo”, ahí se llevaron adelante 8 ciclos, el primero el Homenaje a la Historia del Básquetbol donde hicimos una charla sobre toda la historia de dicho deporte, con la presencia de 30 glorias de todos los tiempos, lo mismo sucedió con los homenajes al Atletismo, Bowling, Hockey sobre Patines, Terceras y Reservas Campeonas, Judo, Los Camboyanos, Peñas del Exterior y la historia de la Hinchada de todos los tiempos.

Durante los 663 programas que lleva nuestro programa, hemos superado el millar de homenajes, hemos recuperado para los tiempos voces de grandes deportistas de todos los tiempos de nuestro Club, hemos transmitido nuestra pasión sanlorencista domingo a domingo, defendiendo con el rigor del conocimiento y la investigación permanente la historia del “Más ganador del Deporte Argentino”.

Con enorme esfuerzo hemos publicado tres libros, “Volver a Avenida La Plata ” (2006), “El Glorioso San Lorenzo” (2008) -libro centenario- y “Avenida La Plata nos espera” (2011), además prácticamente está finalizado preparado para publicar en los próximos meses “Los Matadores”.

En la Biblioteca Alvear , organizamos en  2007 el primer curso de la Historia del Club, cosa que se repitió en formato de Taller Visual en la Casa de la Cultura Sanlorencista. Editamos en  2009 el  DVD de casi 4 horas de duración “Avenida La Plata fue y será una fiesta”.

Cada domingo en AM 970 Radio Génesis de 13 a 14, decimos lo que sentimos, con la independencia de 10 años de tener solo compromiso con la historia de San Lorenzo y lo que creímos mejor para la Institución.

Con la coherencia que nos caracterizó siempre, con crudeza y vehemencia muchas veces defendimos lo que creímos mejor para San Lorenzo, y recuperar Avenida La Plata con Club y Estadio, los Departamentos Culturales y la Historia fue parte de nuestros sueños, hoy podemos decirle a nuestro viejo ( falleció hace 26 años), misión cumplida, fuimos parte de un cambio de paradigma. Seguro que el 15N estuviste con nosotros en la gesta más maravillosa de la historia del deporte argentino.

El 10 de abril de 2005 nació la Subcomisión del Hincha, nuestro programa radial fue parte de ese nacimiento, y fue permanentemente generador de ideas que con los brazos de los compañeros llevamos entre muchos adelante.

Estamos orgullosos de haber puesto como bandera de esta Subcomisión del Hincha, la historia gloriosa, de haber podido llevar a ese grupo enorme de trabajo, la idea de muchas concreciones a lo largo de estos años.

Son 10 años ininterrumpidos, nunca paramos ni en el mes de enero, porque entendíamos que nos perdíamos recordar enormes sucesos que sucedieron en ese mes, como las Giras de 1939-1940, 1946-1947 y 1949-1950, o aquella memorable final ganada en Básquetbol en Ateneo de Versalles ante Racing en 1969.

Nuestro compromiso con la historia, nos hizo desde recuperar los primeros tangos de San Lorenzo de los años treinta, hasta los “cantitos” de los cuarenta a nuestros días de la hinchada más ingeniosa de todos los tiempos.

10 años de San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre, el recuerdo para los fieles oyentes de los primeros tiempos que ya no están, y que Domingo a Domingo nos alentaban a no aflojar por esta lucha, para ellos nuestra contribución por la recuperación de parte del San Lorenzo de Avenida La Plata..

Adolfo Res 
Conductor de “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”

30 ene 2013

“Este Proyecto será una gran mancha verde en el barrio de Boedo”


El programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” conducido por Adolfo Res y Diego Martín, realizaron una entrevista a los Arquitectos Claudio Pando y Eduardo Maestripieri, que forman parte del grupo de profesionales que están ad-honorem armando el futuro proyecto en las tierras de Avenida La Plata al 1700.

¿En qué se beneficia Boedo con el proyecto cultural y deportivo que trae San Lorenzo?

Eduardo Mastripieri: Bueno, lo que tenemos que considerar es un barrio que en el tiempo se ha fragmentado, se ha dividido y hoy es reconocible un Boedo norte y un Boedo sur, en la historia, en el pasado el Boedo norte es lo que todo el mundo tiene en el recuerdo, en la memoria. La intersección, las esquinas de San Juan y Boedo son tan importantes en la memoria urbana de Buenos Aires que han relegado al otro Boedo donde estaba el Viejo Gasómetro, la desaparición del Gasómetro  lo que ha ocurrido es que asociado a la perdida de muchas fábricas, la transformación del corredor de Avenida La Plata en una asociación de corralones de autos fue deteriorando y degradando el sur de Boedo, entonces cuando hablamos de Boedo no está integrado, en este momento está disociado, está fragmentado. El proyecto de San Lorenzo es justamente volver a integrar, volver a reunir a Boedo, en un gran Boedo, donde el Boedo norte representa el pasado, la historia, la memoria, que sobre esa historia y memoria el sur se va a beneficiar por que va incorporar también a modo complementario otros usos y otras actividades que van hacer el futuro del barrio, un nuevo teatro, nuevas instalaciones deportivas, nuevas actividades culturales, educacionales, la biblioteca dedicada a Osvaldo Soriano, la casa de la cultura, son todos elementos que vienen a generar una serie de cursos y actividades que el barrio en estos años lo ha ido perdiendo, la presencia actual del supermercado o el gran hipermercado, es un edificio totalmente ensimismado, que a negado la calle , que ha negado la vida que tienen las calles y las esquinas de Buenos Aires, esta propuesta lo que trata de hacer justamente es recuperar las vidas en las calles, recuperar el espacio publico, recuperar el lugar del encuentro, el encuentro entre iguales, es la gran oportunidad, esa circunstancia o esa oportunidad se ve favorecida por ser justamente cuatro grandes manzanas incompletas, lo que siempre identificó a Buenos Aires es la sucesión de manzanas, esquinas, calles y avenidas en una forma regular. La anomalía que significa estas cuatro manzanas ahora es una cualidad, es una virtud, en ese espacio se puede transformar en una gran manzana verde donde justamente siendo una de las ausencias del barrio de Boedo, las plazas y los espacios verdes justamente, desde ese lugar podemos irradiar y podemos generar pequeñas nuevas intervenciones que generen pequeños oasis urbanos, pequeñas plazas, pequeños ámbitos donde lo verde venga a ayudar y mitigar lo gris que actualmente tiene Boedo.

Hay un uso nuevo en  la zona de Av.La Plata  que no tuvo en la época del Gasómetro en el predio, ¿cuáles son las perspectivas en relación a la llegada de un área comercial sólida en el proyecto de San Lorenzo?

Claudio Pando:La idea es proponer una serie de espacios de uso publico que vayan conectando las diferentes áreas del edificio en zonas verdes, lo fundamental va a estar sobre el eje de Av.La Plata intentando que el tramo de Av.La Plata del cual somos frentistas se convierta en un nuevo centro de las actividades no solo comerciales sino también  sociales del entorno. Hay muchas situaciones en la ciudad de Buenos Aires de las cuales acciones concretas en 100 metros modificaron el entorno. La idea es aplicar dentro de este esquema una situación similar através de herramientas de la arquitectura como son: ampliación de veredas, aparición de espacios verdes de recreación y
fundamentalmente áreas de esparcimiento con una fuerte relación entre el adentro y el afuera, con áreas de expansión de negocios comerciales que tienen que ver con la alimentación y con la recreación, la aparición de la vereda, pero a mayor escala que haga que el uso de el frente de Av.La Plata se convierta en un gran patio urbano, o un gran atrio previo al ingreso al conjunto. A grandes rasgos sobre ese tema estamos trabajando.

¿En cuanto al sueño de la gente de San Lorenzo, que tiene que ver con el futuro estadio dentro del predio, que nos podes decir?

CP: Nosotros siempre hemos pensado que este es un estadio ecológico, pero cuando hablamos de un estadio ecológico, no hablamos de un estadio verde, sino un estadio que apunte a la contemporaneidad, que significa, tiene que ver con el entorno en el cual va a estar  implantado a través de accesos de fuerte inclusión de verde, pero también de  la forma de llegar al estadio, vamos a estar pensando en que el tema de la accesibilidad, algo tan importante dentro de un edificio de esta escala priorice lo peatonal y el uso de los servicios públicos generando un ingreso y egreso fluido, rápido, que aporte al estadio el flujo de gente necesario, pero no impacte negativamente con la vida cotidiana del barrio generando la llegada de una gran masa vehicular.
Respecto al estadio en si, obviamente va a estar en el corazón de la manzana, como hablamos siempre que este es un proyecto ecológico de estadio ecológico, este proyecto va a ser una gran marca verde dentro del barrio y todo este verde a partir del field que se va a expandir a las cuatro direcciones a través de diferentes propuestas arquitectónicas para acceder, ahora que es lo importante en todo esto, el estadio es una excusa en la cual nosotros con ese techo vamos a albergar abajo actividades los 365 días del año, queremos plantear usos nuevos o usos que se habían dejado hace 30 años debajo de este techo, que tiene que ver con todas las actividades que ha hablado antes Eduardo, que tiene que ver con lo cultural, con lo social y lo deportivo. Repito, esto es muy importante para nosotros, el estadio es un techo en el cual abajo pasarán cosas, por eso tiene sentido esto. No es solamente una excusa de poner un edificio que tenga un uso cada 15 días, lo va a tener, pero aparte todo lo que va a generar abajo ,va a ser que sea valioso, no solo para nuestra mega manzana sino para todo el entorno inmediato.
Como siempre digo hay un impacto ambiental y el impacto ambiental va a ser positivo.

¿Por qué se dice que, así como la Restitución Histórica fue un desafío para la gente de San Lorenzo, por qué se dice que un nuevo estadio en Av. La Plata va a ser un desafío de cambiar la cultura en el futbol argentino?

CP: ¿Por qué es un desafío? porque es una propuesta muy alta que nos hemos puesto, pero bueno, creo que todo este proceso fueron propuestas altas, creo que todos los que integramos este proyecto, y Adolfo bien lo sabe, somos soñadores de cambiar lo cotidiano, nosotros queremos que ir al fútbol sea un placer y no ir a la guerra, a mi me gusta en algunas pequeñas frases conceptualizar lo que uno desarrolla después como arquitecto: “Si nosotros queremos que la gente que va al fútbol no se sienta un animal, vamos a tratarlas como personas y no como animales”.


Hoy estamos viviendo en un Boedo sur apagado, ¿cuál sería hoy la mirada de buscar cambiarlo?

EM: Esta propuesta arquitectónica no es una propuesta aislada , no es una propuesta autónoma , lo que está buscando es integral al barrio y cuando digo al barrio no es solamente las manzanas adyacentes al futuro emprendimiento sino a todo Boedo, Boedo norte y Boedo sur , cada uno a tenido su cualidad en el espacio y en el tiempo, su trayectoria, su momento hegemónico, la historia de Buenos Aires recuerda al grupo de Boedo, todas las actividades culturales, literarias y artísticas en torno a ese grupo, en la impronta tanguera, la mayoría de  los poetas más importantes de Buenos Aires han estado en esa encrucijada de San Juan y Boedo, y por qué no revitalizar el sur también generando un polo cultural, social y deportivo . Esta gran cubierta o gran techo donde queremos que sea una gran plaza abierta al barrio, cuando decimos el barrio no es solamente las manzanas, sino a todo el barrio, que tiene implicancias inmediatas y que también se compromete toda una ciudad, por que Buenos Aires se caracteriza por la vida que han generado los barrios entorno a los estadios; Huracán, Boca, River, están  insertos en los barrios , han crecido con los barrios, han consolidado a los barrios , entonces la idea nuestra de recuperar este lugar histórico es justamente proponer a futuro, este es el futuro, Boedo sur es el futuro no solamente de Buenos Aires, no solamente del barrio, es el futuro de la juventud, de los jóvenes y parte de la propuesta del proyecto se apoya en promover las actividades sociales, deportivas y culturales , de ahí el protagonismo de los jóvenes, en el barrio como llamarlos, como convocarlos, entonces el espacio que estamos proponiendo es un espacio que convoca a todos los habitantes del barrio, a los jóvenes, a los niños, a los ancianos, a los adultos. Distintas actividades desde lo comercial hasta lo cultural, social y deportivo cumplen esa finalidad de integración y de compenetración con el barrio.

Adolfo Res, conductor de San Lorenzo ayer, hoy y siempre
Domingos de 13  a 14 hs por AM 970 “Radio Génesis”

5 abr 2012

Nueve Años de “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” en el aire

Por Adolfo Res

Hoy  5 de Abril, nuestra audición radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” cumple 9 años en el aire en forma ininterrumpida. Un sueño impensado desde aquel
 5 de Abril del 2003 cuando iniciamos un camino de recuperación de la Gloriosa historia de San Lorenzo de Almagro.

Desde la perdida del Gasómetro, la historia del Ciclón solo fue mal tratada permanentemente, solo alguna revista que se entregara en la cancha, le daba lugar a alguna conmemoración de algún título futbolístico. Muy poco para una enorme historia.

Al nacer nuestro programa buscamos como objetivo primordial rescatar del olvido a las glorias deportivas y culturales de San Lorenzo desde su nacimiento, así como hacer reflexionar al socio y simpatizante sobre un pasado extraordinario para buscar un futuro venturoso. En el inicio de nuestro ciclo, nunca pensamos en la enorme recepción que tendría  “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” en el público en general, y menos que el programa siguiera en el aire tantos años. 

En la difícil lucha que en estos tiempos genera hacer un programa cien por cien independiente, hemos ido afianzándonos año tras año, sosteniendo y diciendo siempre lo que pensamos, sin especulaciones de ningún tipo y solo ratificando semana a semana la grandeza del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
En estos 9 años fueron muchos los aportes hechos a nuestro querido San Lorenzo, como la militancia total por la Vuelta a Boedo, sin concesiones, la recuperación de la parte cultural del Club y el reconocimiento a glorias olvidadas de la Institución.

Hemos escrito los libros “Volver a Avenida La Plata”, el centenario “El Glorioso San Lorenzo” y el recientemente publicado “Avenida La Plata nos Espera”, además creamos el sitio www.volveavenidalaplata.com.ar, y presentamos el DVD “Avenida La Plata fue y será una fiesta”(2009) casi 4 horas de imágenes con la historia grande de San Lorenzo. Realizamos los ciclos denominados “Identidad y Patrimonio Sanlorencista” que se desarrollaron en el Café “San Lorenzo” y en el Bar temático “La Leyenda” donde homenajeamos y reconocimos  a glorias de las distintas épocas y disciplinas, en 9 jornadas al Básquetbol, Atletismo, Hinchada de todos los tiempos, Bowling, Terceras y Reservas Campeonas, Hockey sobre Patines, Bowling, Camboyanos , Peñas y Judo.

Además se descubrieron placas a la memoria del legendario Jacobo Urso y el mejor presidente de nuestra historia Pedro Bidegain, en ambos casos con presencia de familiares directos, realizamos dos certámenes literarios denominados “Padre Lorenzo Massa”, y fuimos convencedores de muchísimos hinchas, agrupaciones y medios de la necesidad de volver a Boedo con sede social y estadio.

También hicimos la investigación en A.F.A de la  venta de entradas de todo el Profesionalismo, donde demostramos que San Lorenzo era el tercero en ese rubro por delante de los dos equipos de Avellaneda.
El 2 de Abril del 2005, “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” organizó junto a la Peña “Con el Alma en Boedo” la primera caravana por el cumpleaños 97 de San Lorenzo, algo que denominamos como “La Caravana del Sentimiento” y que en estos últimos 7 años organizó la Subcomisión del Hincha, de la cual formamos parte desde su fundación.

Fuimos generadores de ideas permanentes desde sus primeras reuniones, donde propusimos la Refundación de una Biblioteca para San Lorenzo, donde sugerimos también el nombre de Osvaldo Soriano para la misma.
Además aportamos la idea de organizar los premios “Jacobo Urso”, los Certámenes Literarios “Miguel Ángel Caiafa”, el Torneo de Penales Rafael Albrecht, la Maratón “Delfo Cabrera” idea conjunta con el Profesor Juan Pablo Demarco.

 La creación de un espacio cultural como  “La Casa de la Cultura Sanlorencista” en nuestra “Tierra Santa”, fue un eslabón más en nuestro predicar permanente por el regreso a nuestro lugar en el mundo.
Con el esfuerzo y trabajo denodado de la Subcomisión del Hincha hemos logrado consolidar mucho de lo que soñamos antes del nacimiento de nuestro programa. 

Durante el año 2007 dictamos un curso sobre la historia deportiva e institucional del Club en la Biblioteca Popular Avellaneda y desde el 2010 lo efectuamos en José Mármol 1691.
Por ello creemos humildemente que con mucho esfuerzo y enorme pasión hemos puesto nuestro grano de arena para un San Lorenzo totalmente distinto. 

Desde este espacio el agradecimiento a la legión de oyentes que nos acompañaron estos 9 años y aquellos amigos que nos ayudaron a que este programa se mantenga en el eter a lo largo de este tiempo.

3 ene 2012

“El 2012 lo terminamos en Boedo”

Foto Olé .Adolfo Res, Diego Resnik, Marcelo Culotta, Daniel Peso y Mariano Colangelo,
impulsores de “una causa justa, que ya trascendió en el mundo”.

Diario Olé. Por Leandro Contento | Lcontento@ole.com.ar | Andres Gomez | Franco Afranco@ole.com.ar | Favio Verona | Fverona@ole.com.ar

Los guardianes de la vuelta a Tierra Santa confían en que durante este año “se apruebe el proyecto en la Legislatura”. Y te lo cuentan.

No hay, no existen, no se inventaron palabras capaces de describir semejante ilusión. Hay que ser hincha para sentirlo. Para entender que en ese organizador de cartón laminado que desborda de documentos, entre las mil y una fotocopias arratonadas de tanto ir y venir por los despachos de la Legislatura, se esconde la razón de sus vidas. Será por eso, entonces, que sus bocas funcionan como un dispenser de metáforas. “La pérdida del Gasómetro fue como la muerte de un familiar directo, la lloramos cada vez que nos acordamos “, coinciden Adolfo Res, Daniel Peso, Marcelo Culotta, Mariano Colangelo y Diego Resnik, los guardianes de la Vuelta a Boedo que brindaron con Olé para recibir el 2012, un año que, aseguran convencidos, “vamos a terminar en Boedo”.

La historia de la expropiación del Wembley porteño aún no termina de ser oficial. En 1979, durante la dictadura, la Municipalidad de Buenos Aires, a cargo del Brigadier Osvaldo Cacciatore, profundizó su plan de reordenación urbana con una ordenanza que planteaba la partición del predio del Gasómetro para darle paso a la apertura de las calles Muñiz y Salcedo. El tema fue que, tiempo después de la venta de la cancha, el terreno cayó en manos de un hipermercado francés, y las calles jamás atravesaron Tierra Santa... “En principio, Caccatore quiso hacer un negocio inmobiliario y necesitaba sacar a San Lorenzo del medio, y les manifestó a los directivos del club que, de no abandonar la zona, iba a pasar una topadora por encima. Es ahí cuando aparecieron dos empresas fantasmas que adquirieron el Gasómetro a precio vil y se lo brindaron a Carrefour, que todavía no estaba autorizado a construir por una reglamentación de la Ciudad, pero igual señó el predio y al toque el Gobierno cambió las leyes para que pudieran construir. Eso sucedió en 1984. Levantaron las cuatro paredes y no se fueron nunca más, hasta ahora”, enriquece el relato Res, quien escribió tres libros de historia del Ciclón.

Hace tiempo que los integrantes de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo duermen entrecortado, ya que desde 2005 pelean por una de las causas más nobles del fútbol criollo. “Acá no estamos pidiendo que nos regalen nada. Sólo queremos que nos devuelvan lo que es nuestro. Reclamamos que se haga justicia, aunque ya nos hayan robado gran parte de nuestro sentido de pertenencia”, se emociona Resnik, uno de los que se cansó de golpear puertas en la sede del Gobierno Porteño hasta que, en noviembre de 2010, ingresó al recinto el Proyecto de Restitución Histórica, un paso fundamental para que el Ciclón vuelva a soplar en un barrio en el que, a contramano del tango, primero supo amar, después partir y después sufrir. “Estamos poniendo nuestra vida a disposición de esta movida, y es literal, más teniendo en cuenta el fundamento del trabajo que se hizo y que se va a seguir haciendo para cumplir el sueño de la gran cantidad de hinchas a la que representamos”, cuentan y, con una paráfrasis, juran que no van a parar hasta volver a Boedo.

La Subco ya convenció a políticos de todas los partidos, reunió a más de 65.000 fanas en marchas a la Legislatura y a la Embajada de Francia, logró la conformación de una Comisión Especial que le mete ritmo al proyecto en el Gobierno de la Ciudad y ya inició gestiones para empezar a construir un estadio nuevo, moderno, con la reglamentación que exige la FIFA. “Lo más importante es hacerle entender a la gente que este es un proyecto social, cultural y deportivo, que incluye una escuela, necesaria para el barrio, una biblioteca popular, un centro para que las comunidades tengan la posibilidad de un lugar gratuito para hacer sus festejos; un espacio público, con la apertura de calles por la que fuimos estafados. Y un espacio para el hipermercado, pero en dos plantas, hacia abajo o hacia arriba. Y la cancha estaría a un costado. Con frente a Avenida La Plata y entrada por Inclan. ¿Qué van a decir los vecinos? Contamos con su aval. Ojo, hay algunos a los que les gusta más llenar el changuito que ir a ver a San Lorenzo, pero son los menos. Es mentira eso de que un estadio disminuye el valor de las propiedades. El barrio River es un ejemplo claro. Hoy, en Avenida La Plata al 1700 pasa un taxi cada cuatro horas, el híper se comió a todos los negocios, y no hay iluminación. Y todo eso se terminaría con el estadio que vamos a construir”, sorprende Peso. Ahora, ¿y el Pedro Bidegain? “Le estamos haciendo un ofrecimiento al Nacional y al Porteño para la conformación de un CENARD del Sur. Porque la propiedad seguirá siendo de San Lorenzo”, explican.

Y, sí, las preguntas se agolpan. ¿Quién costeará tamaña inversión? ¿Está el club en condiciones económicas de pagar un estadio con todos los chiches? ¿Y la deuda multimillonaria? “A San Lorenzo no le va a costar un peso la construcción de la cancha nueva. Tenemos dos sponsors que están dispuestos a colaborar, y con la venta de abonos y palcos, prácticamente financiaremos la obra. Es más, creemos que si los ponemos en venta mañana, la voracidad de la gente hará que se agoten en menos de dos meses. La idea es solventar el gasto con ese dinero más algo que quizá nos pueda dar el Gobierno como resarcimiento por el daño moral y económico sufrido durante todo este tiempo. El estadio de San Juan costó 21.000.000 de dólares y quedó hermoso. ¿Por qué no hacer algo así? Además, habrá un fideicomiso que lo va a financiar el Banco de la Ciudad. Así, el proyecto sería administrado por gente de la Legislatura, del Poder Ejecutivo y de San Lorenzo. Por caso, si Viggo Mortensen quiere participar, podrá poner un contador para controlar y listo. La obra se paga sola. Que el club le deba a Argentinos por el pase de Ortigoza no tiene nada que ver con esto”, enfatiza Colangelo, aunque admite, como sus cumpas, que el presente futbolístico e institucional del club “no ayuda a acelerar la vuelta”.

Culotta sólo habla de los hinchas. El animó la marcha a la Legislatura del último 5/7, ante 40.000 fans. “Lo de la gente es increíble. Que venga Boca o el Real Madrid y me reúna tanta gente. Acá no hay un pancho y una gaseosa en el medio. Esto es sentimiento puro, y una necesidad urgente de recuperar lo que nos robaron. Calculamos que el 8/3, en la próxima marcha, habrá más de 100.000 personas y tendremos que organizarla en la Plaza de Mayo”, se anima, enérgico. Y todos asienten. Convencidos. Y convenciendo de que harán trizas la quimera...

11 abr 2011

Ahora es el momento

El discurso emocionante que emitió Diego Martin el día posterior a que Adolfo Res presentara el proyecto en la Legislatura porteña.

Escuchá el audio completo:



Por Diego Martin

El orgullo de pertenecer a "San Lorenzo, ayer, hoy y siempre" y que el club tenga una Sub Comisión del Hincha como la que tiene, que lucha día a día por el engrandecimiento de San Lorenzo. El jueves una emoción personal y familiar con la presentación del proyecto de expropiación de lo que fue el Gasómetro de Avenida La Plata.

 Adolfo, desde hace mucho años, su incesante trabajo militante, su perseverancia, su sanlorencismo, verlo tan emocionado, verlo con esa cara esperanzadora, con esos gestos, subiendo las escaleras de la Legislatura porteña y llevando esa carpeta con el proyecto de Ley, se me vinieron mil imágenes a la cabeza, se me vino la imagen del 2 de diciembre de 1979, se me vino la voz del estadio que ese día no habló nunca mas y que permanece muda, hace 31 años, y  la imagen de mi viejo yéndose en silencio ese 2 de diciembre.

Muchas emociones, esta es una causa justa, la SCH CASLA sigue marcando la agenda en San Lorenzo. Y a algunos candidatos que presentan maquetas, les estamos avisando que posiblemente hay que hacer varias modificaciones en las  maquetas, porque esta ley de reparación total a San Lorenzo y de expropiación va a modificar las maquetas.

Muchos, en estos años repiten hasta el cansancio: “no sabes lo que daría por recuperar los terrenos de Av. La Plata”, el momento es ahora. Si dan tanto muchachos, el momento es ahora.

Esta es una lucha que debe encarar todo el pueblo de San Lorenzo. Este es el norte de la unión, muchas personas, por diversos medios hablan ¿ por qué no se unen?”.Acá tenemos la unión de San Lorenzo, por un objetivo que es La Vuelta total de San Lorenzo a su lugar en el mundo, acá esta, ¿queremos la unión?. Acá está. Pero para eso hay que sentirla desde el corazón. Este es el norte: la vuelta total. 

A dejar de lado las miserias y ponerse a trabajar todos juntos, porque este proyecto que es de estricta justicia, que San Lorenzo debe recuperar su lugar, San Lorenzo debe volver al sitio donde forjó su grandeza, donde forjó ser la institución numero uno del país . Esta es la unión del sanlorencismo, no hay otra más. Pedimos la unión, la unión por el objetivo común y es el regreso total a casa.

Ahora, no hay más imposibles, no hay mas “ si, mira se va a ver”, no hay mas nada, se han quemando los papeles del no, al manual de excusas se le han caído todas las hojas, ese manual de excusas se terminó, hay un objetivo, hay un proyecto de Ley,  que ojala  en el corto tiempo tome estado parlamentario, y ahí si, necesitamos al pueblo de San Lorenzo, te necesitamos a vos que tenes 70, 60, 50, 40, 25, 15 y todas las edades.

Te necesitamos a vos que queres justicia por San Lorenzo, San Lorenzo ha perdido el patrimonio como nadie,¿y qué vamos a esperar?,¿quedarnos sentados?.

Este es el momento, este es el momento de la acción, del compromiso. Por tu viejo, por tu abuelo, por tu tío que te hizo hincha de San Lorenzo. No hay que esperar más, ahora es el momento.