Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta restitucion historica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restitucion historica. Mostrar todas las entradas

10 ago 2015

Falta un mes #10SEnAvLaPlata

El Jueves 10 de setiembre a las 16 el Pueblo Sanlorencista se movilizará frente a los históricos terrenos de Avenida La Plata ocupados por la empresa francesa. El acto central será a las 20 y se extenderá hasta las 22.

Vamos defender la Ley de Restitución Histórica y reclamar por el inmediato cumplimiento del acuerdo firmado en 2014. Al igual que cuando nos movilizamos a la Legislatura Porteña y a Plaza de Mayo para lograr el objetivo final, lo haremos nuevamente con el orden y respeto que caracteriza a la gente de San Lorenzo y sin utilizar pirotecnia.

Entendemos que los plazos legales se agotan y no podemos esperar más.  

Porque la Vuelta a Boedo la banca la gente tenemos que seguir luchando. Tenemos todo para ganar.

¡La historia nos llama y seremos miles!


¡EL 10 DE SETIEMBRE TODOS A AV. LA PLATA AL 1700 !


Prensa SCH CASLA
"10 años por y para San Lorenzo"

30 jul 2015

Los motivos de la movilización del 10S


El pasado lunes 27 de julio, la Subcomisión del Hincha del CASLA llamó a conferencia de prensa por la falta de acciones de parte del hipermercado con respecto a la firma del acuerdo sellado el  4 de abril de 2014.

Manteniendo la reserva de confidencialidad que el acuerdo indica, se abrió la conferencia de prensa junto el presidente de la SCH, Claudio De Simone, el vicepresidente de la SCH, Mariano Colangelo y el jefe de prensa de la SCH, Marcelo Culotta.

Luego de un prologo del vocal de Comisión Directiva  Claudio De Simone, quien tomo la palabra en la apertura de la conferencia fue Marcelo Culotta: “Los metros cuadrado aportados por la gente de San Lorenzo son 24.377 M2, lo que tiene un total potencial de 71.529.602,18 millones de pesos, eso es gracias al aporte de gente como uds que han aportado cada metro cuadrado con muchísimo esfuerzo y son hasta el día de hoy 19.643 personas las que han aportado”

Claudio De Simone hizo un paréntesis de la charla y comentó: “La ley de restitución histórica establecía una tasación inicial del Banco de la Nación Argentina de 94 millones de pesos. De 71 millones de pesos potenciales, demuestra que no hay un impedimento de orden económico, y todavía nos queda un año para seguir sumando metros. Así que inclusive nos va a sobrar plata para el inicio de la obra”

Marcelo Culotta detalladamente contó a toda la gente presente, las partes que el hiper está incumpliendo del acuerdo firmado:"“Respecto a INC SA (Carrefour) hay varios artículos que están incumpliendo de ese acuerdo.El 2 de diciembre de 2014 INC SA Carrefour presentó no un expediente, sino un legajo, una presentación urbanística, que abre un legajo”.

"El 28 de enero de 2015 el GCBA respondió con diferentes tipos de requerimientos para la presentación de un expediente de obras lo cual hasta el momento después de 8 meses la empresa Carrefour no ha presentado ningún tipo de  expediente ni a respondido a los requerimientos del gobierno de la ciudad de Bs As del área de planeamiento urbano”.

“La empresa Carrefour tiene en uno de sus anexos la posibilidad de tener una planta sobre uno de los laterales  de 4700m2 posteriormente ellos decidirán si hacen una planta más que es lo que tenemos entendido nosotros”.

“El incumplimiento de la empresa es el siguiente teniendo en cuenta que el terreno total de Av. La plata tiene 35843m2. Los metros cuadrados acordados son 4700m2 que es lo que está firmado en el acuerdo con la empresa Carrefour”.

“El primer punto de incumplimiento de la empresa tiene que ver con uno de los incisos, el 3.1 inciso i donde cinco días después de firmado el acuerdo, el 9 de Abril de 2014 gracias al aporte de los Socios Refundadores, San Lorenzo hace el primer pago de 15 millones de pesos cumpliendo con lo firmado, el ii del punto 3. A partir de ese momento Carrefour incumple el primer artículo donde debe obtener la empresa por parte de las autoridades correspondientes los permisos de obra definitiva y las demás autorizaciones vinculadas con la construcción del nuevo hipermercado.

"Ese punto está incumplido a partir del pago de 15 millones de pesos de parte de San Lorenzo de Almagro”.

“Posteriormente San Lorenzo hace dos pagos más, uno de 10 millones de pesos y otro de 5 millones, teniendo en cuenta un total de 30 millones de pesos transferidos a la empresa Carrefour”.

“También hay que decir que San Lorenzo posee más de 16 millones en la cuenta del fideicomiso en el Banco de la Ciudad de Bs As próximos a ser transferidos o sea hoy San Lorenzo está contando con un total de 46 millones de pesos aportados por los Socios Refundadores pagos a Carrefour”

“El punto dos que está incumpliendo la empresa francesa es en el punto 3.4.b del acuerdo, donde el hipermercado debe informar mediante forma fehaciente dentro de los 120 días de realizado el acuerdo, así que estaríamos hablando de incumplimiento de este punto desde setiembre de 2014, en presentar el presupuesto de la construcción de la nueva tienda y ese presupuesto no se le ha enviado a San Lorenzo de Almagro”.

Claudio De Simone acotó  a esta segunda clausula incumplida:“En este acuerdo no hay letras chicas, es un primer acuerdo que se hace donde se manifiestan una cantidad de metros y se ponen a consideración tácitamente que entre las partes técnicas de cada uno de los actores, que se ajuste un proyecto que obviamente no fue presentado el presupuesto, por qué no fue presentado el proyecto”.

“Ahora, cualquier vivo nos podría decir el día de mañana, ¿Pero si todavía no están definidos los metros? ¿Son 4700 o 5100? Sería una falta de respeto que nos vayan a responder esto, porque por 100 metros cuadrados más o mil metros cuadrados más, no puedan tener ni un presupuesto ni un proyecto”.

“Cualquier técnico sabe que se puede elaborar un presupuesto y un proyecto teniendo en cuenta ampliaciones, disminuciones y modificaciones. Lo que uno hace cuando hace un presupuesto y un proyecto de obra, es un anteproyecto sobre esto. Y con ese anteproyecto se puede cotizar y tener el presupuesto de obra sin ningún tipo de problema”.

“¿Porque es importante que Carrefour presente el proyecto? Porque define los metros cuadrados que debemos restarles a los que tenemos que pagar”.

“No hay ningún justificativo para que digan que mil metros o dos mil metros, tampoco vamos a hablar de una demasía pero si está todo hecho en unidad de medida, se podría haber avanzado tranquilamente y se podría haber hecho las cuentas sin ningún tipo de problemas. Y se podría haber pedido los permisos que es otro de los incumplimientos que Carrefour hace”.

“No hay excusas, que San Lorenzo no trabajó, que San Lorenzo se durmió. Acá hay incumplimiento por parte de Carrefour ”.

“No hay impedimento ninguno. No se coman la mentira de que si mañana sale un comunicado de que San Lorenzo todavía no definió la totalidad de los metros cuadrados por que las trabas las están poniendo ellos”

“Ellos firmaron un acuerdo por 4700 M2 y la buena voluntad de este gran club argentino de nivel mundial, es tener la puerta abierta de que si no son 4700 o serán 5000 M2, no hay problema, mientras la universidad popular que estaba acá entre, mientras el estadio que estaba acá entre, mientras San Lorenzo pueda agregar el valor que le agregó al barrio de Boedo no tenemos problemas en negociar. Pero que no nos vengan con mentiras de que esos metros más o metros menos puedan alterar el normal flujo que tendría que haber tenido este acuerdo”.

Marcelo Culotta cerró la exposición de los artículos incumplidos recordando el próximo que está a pronto de vencer: “El cuarto incumplimiento que esta por vencer al día 1 de Octubre son los 18 meses que se le dio a partir del acuerdo firmado para la construcción de la nueva tienda en donde no están presentados ni los permisos”.

“El boleto de compra y venta está redactado” – se refirió el presidente de la SCH- “Lo que se le abonaría al hiper seria el dinero juntado hasta ese momento. Si el día de mañana se cierra, lo que hay en caja se le entregaría a Carrefour y el resto, el banco Ciudad saldría a cubrir lo que falta gracias al momento de escriturar ya que el club no está concursado junto a la garantía del fideicomiso y con el respaldo de que San Lorenzo tiene una de las mejores carpetas del fútbol argentino”.

Tomó la palabra el vicepresidente de la SCH Mariano Colangelo agradeciendo a todos los presentes y compañeros que fueron parte de esta conferencia de prensa. Recordó los fundamentos y de lo importante que es la vuelta a Boedo para todos los hinchas del ciclón.

“Un poco retomar lo que dicen los compañeros, lo que significa el tema de la vuelta a Av La Plata para todos nosotros, los hinchas de San Lorenzo. Lo enquistado que está en el alma en el cuerpo de cada uno. Esto lo vemos a diario en la casa de la cultura cuando vienen a retirar el carnet de socio refundador. Y no solo el esfuerzo de lo que proyecta sino de lo que recupera aca que tuvo y volvería a tener nuestro club”.

“Hay historias de vida, de hinchas de edad avanzada que no queremos que dejen de tener la oportunidad de ver el estadio acá en Av. La Plata”

“Un poco recordarles como se llegó a este momento como todos los que estamos viviendo este momento que es un momento histórico y uno por ahí esta inmerso en el día a día y no se da cuenta pero estos son momentos históricos del club. Son momentos en donde el club está recuperando identidad y está recuperando pertenencia y está recuperando lo que siempre tuvo San Lorenzo es su corazón acá en Av. La Plata”.

“Nosotros en este humilde espacio, hemos trabajado en proyectos, en asambleas acá mismo todos los lunes y producto de esas asambleas no solo salen todos los eventos que hacemos, sino también este proyecto, este acuerdo, que hoy en día tenemos con la empresa”.

“Desde un primer momento quisimos que la vuelta a Av. La Plata fuera consensuada con el gobierno de la ciudad, entre la empresa que ocupa el terreno provisoriamente y San Lorenzo de Almagro. Apostamos siempre a ese consenso por eso el pueblo movilizado de San Lorenzo para nosotros es la garantía de esa proyección de que eso se cumpla”.

“En el año 2010 presentamos la ley de restitución histórica redactada por compañeros de este grupo y la presentamos en la legislatura. Hubo cinco movilizaciones por esa ley. Tres movilizaciones del pueblo de San Lorenzo a la legislatura, hubo una movilización a la embajada de Francia y hubo una movilización a plaza de Mayo con 110 mil personas, que seguro fueron muchos más de las que pudieron estar ahí porque muchísimas más que aunque no estaban físicamente por que estaban allí presentes con su alma”.

“Esas cinco movilizaciones permitieron presentar la ley, trabajar esa ley durante dos años para que la legislatura la terminara votando esa ley el 15 de Noviembre de 2012. Gracias a esas movilizaciones se aprobó esa ley y para que esa ley tenga factibilidad el estado reconoció el daño que se le hizo a San Lorenzo y podríamos estar pidiéndole al estado que resarza de ese daño pero sin embargo como lo quisimos hacer consensuado la plata la va a poner el hincha de San Lorenzo. Creó la herramienta del fideicomiso que redacto este grupo de trabajo y se lleva a cabo, como redactó el acuerdo que se firmo el 4 de Abril de 2014 con la empresa. Redactó y concretó ese acuerdo. La garantía en  todos estos años ha sido la movilización de todo el pueblo Sanlorencista, esa movilización que respalda lo que el hincha y socio de San Lorenzo anhela, que es tener nuevamente acá su estadio y su club social, cultural y deportivo”.

Finalizando esta conferencia de prensa le pasaron la  palabra nuevamente el presidente de la SCH Claudio De Simone y afirmó:"Es un orgullo tener este grupo de trabajo que redactó un fideicomiso, que redacto un acuerdo que está trabajando en la parte técnica con Claudio Pando, con Roberto Pando, Claudio Grimoldi, Sergio Montero, metiendo para con los arquitectos en contrapartida de Carrefour.

Es un orgullo por que nosotros no somos ni sindicalistas, ni movilizadores ni piqueteros con todo el respeto que se merecen a todos los que estamos nombrando. Y ni políticos, nosotros solo lo que queremos es cumplir con el eje o con la base que fundó esta Subcomisión del hincha que era volver a Avenida La Plata, ser ombudsman del hincha y fiscalizadores para no quedarnos sin club. De alguna manera hemos tratado de cumplir con cada una de las cosas y por eso el club está mucho mejor de lo que estaba”.

“Si este humilde grupo y la Comisión Directiva están alienados en que la vuelta a Avenida La Plata es una cuestión de estado. Nosotros nos vemos obligado una vez más a cumplir con la historia de San Lorenzo de Almagro. Y cumplir con la historia de San Lorenzo, es cumplir con la gente de San Lorenzo y que mas que ni menos cumple con San Lorenzo su gente”.

“Por eso vamos a pedir que para el 10 de septiembre nos vamos a movilizar acá a Carrefour a partir de las 16 bajo los mismo lineamientos de siempre, el orden, la paz y una sola bandera, azul y roja. Como dice el estatuto, cinco azules y cuatro rojas con el único objetivo que se cumpla lo que la multinacional firmó”

Prensa SCH CASLA

7 abr 2014

Hasta la victoria siempre querido Gasómetro


Fue difícil poder dormir las dos noches del 3 y 4 de abril, la de la previa a la firma del acuerdo y la posterior al mismo. Es que después de tanta lucha  se cumplió la primera parte de lo soñado.

No es fácil expresar en palabras el sentimiento que ha generado empezar definitivamente a hacer pie en nuestro lugar en el mundo. Porque fue empezar a ver el sol en el horizonte, porque después de una titánica lucha de años contra molinos de vientos, contra propios y extraños tenemos la posibilidad histórica de ser actores y contemporáneos de este momento trascendental de este sentimiento inexplicable llamado San Lorenzo de Almagro.

En el recinto del Hotel Intercontinental mientras esperábamos la firma del acuerdo, sentado al lado de mi hermano Diego de un lado y Claudio De Simone  del otro y con el último carnet de San Lorenzo  que tuvo en vida mi Viejo (falleció en 1987) sostenido por mi mano, esperábamos que empezara este acto de un paso trascendental, soñado infinidad de veces durante tantos años de lucha como empezar a ser dueño de los terrenos que ocupó el Gasómetro.

Pero en esos  diez o quince minutos previos a dicha conferencia de prensa pasaron por mi cabeza cientos de imágenes vividas, desde  aquel pibe feliz corriendo por debajo de los tablones más solemnes que la injusticia se llevó, la vida cotidiana recreativa deportiva-cultural  dentro de aquel Club memorable, las alegrías y broncas de aquellas tardes o noches arriba de los tablones del Gasómetro cantando las melodías más creativas y emotivas de la poesía hecha canción de la hinchada de San Lorenzo. Todas estas imágenes se mezclaban  con la de los últimos quince años de lucha, con las de esos compañeros de los inicios, con quienes, casi contra el mundo,  tantas tardes  y noches  pensábamos en una nueva acción para avanzar en el regreso a Boedo.

Todas estas imágenes juntas en pocos minutos fueron parte de una idiosincrasia construida que no cambio por el oro del mundo. Tantas noches tuve sueños en la que veía a San Lorenzo ganar un partido en Avenida La Plata, que cuando me despertaba cerraba los ojos para que la mañana no me devuelva la realidad.

Esto ha sido una causa, y como toda causa no se lleva adelante en los ratos libres, con algunos compañeros de ruta lo sentimos y vivimos de esta manera, la Vuelta a Avenida La Plata, no fue día a día construida, fue segundo a segundo. Este sueño colectivo que empezó primitivamente hace 15 años con pocos adherentes, que continuó con editoriales, actos y pedidos de justicia hace diez años  y que explotó en los últimos cuatro debe transformarse para los tiempos en un verdadero orgullo para todo Sanlorencista.

Como en cada editorial, no puedo dejar de mencionar la palabra memoria, esa que siempre militamos en nuestro programa radial, la memoria algo que estuvo presente en cada discurso a través de estos años y  que tuve el honor de poder expresar en cada acto popular, tanto en Avenida La Plata como en la Legislatura o en la Plaza de Mayo en aquella noche memorable.
Los pueblos sin memoria están condenados al fracaso por ello mi agradecimiento eterno a aquellos legisladores que escucharon nuestro fundamento y reclamo, cuando la palabra expropiación era una quimera, el agradecimiento a cada legislador que también hizo suya nuestra lucha, afortunadamente fueron de distintos bloques, eternamente gracias a Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn, Bruno Screnci, Dante Gullo y Virginia Gonzáles Gass.

La Vuelta a Boedo tiene aristas de epopeya, pasa por la locura y los sueños iniciales, las convicciones con honestidad intelectual, el trabajo inteligente dentro de la legislatura, el trabajo a destajo de la Subcomisión del Hincha, el avance popular del Pueblo Azulgrana en las calles y la decisión política institucional necesaria de las máximas autoridades de San Lorenzo en la búsqueda de afianzar este acuerdo que nos lleve definitivamente a la recuperación del Club y Estadio en Avenida La Plata.

Relatar lo vivido el viernes 4 de abril desde la llegada al Hotel Intercontinental,  hasta el festejo, entrada la madrugada con los compañeros de la Subcomisión del Hincha en una pizzería cercana al Gasómetro de Avenida La Plata forma parte de una de las grandes emociones de mi vida.
Una de las frases que más utilizamos junto a Diego en los comienzos de esta lucha fue “Volver a Avenida La Plata es un deber moral con nuestros fundadores” y este 4 de abril del 2014 se dio un paso trascendental. “Hasta la victoria siempre querido Gasómetro”

Adolfo Res
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

25 jun 2013

Informe Nº 89:Plan 36 cuotas "Domingo Vaccaro"


Finalmente llegó la posibilidad de las 36 cuotas para el pago del Fideicomiso de la Vuelta a Boedo.  Esta nueva modalidad de pago permitirá, a todos los que desean el regreso de San Lorenzo de Almagro a Av. La Plata, aportar cuotas de 90 pesos, adhiriéndose a este sistema muy fácilmente.

A partir del 1 de julio de 2013 se puede ingresar al sistema y acceder al Plan de 36 cuotas. La adhesión al sistema, tiene vigencia de solo 90 días - finaliza el 1 de octubre de 2013 a las 00- , es válido para todo el territorio de la República Argentina y se podrá pagar por MercadoPago, Rapipago y PagoFacil.

El plan de cuotas tiene la posibilidad de adelantar las mismas teniendo en cuenta que todos los meses debe ser cancelada al menos 1 cuota.

Las opciones son: 6 cuotas de $540 - 12 cuotas de $ 270 - 18 cuotas de $ 180 - 24 cuotas de $ 135  y 36 cuotas de $ 90 

Todos los aportantes- sin excepción- deben hacer llegar la documentación en original a alguna de las sedes del CASLA:

-Sede Av de Mayo (Av. de Mayo 1.373)  
-Sede Av. La Plata (Av. La Plata 1.782)
-Casa de la Cultura Sanlorencista (José Mármol 1691 de 16 a 21 )
-Sede Ciudad Deportiva (Av. Perito Moreno y Fco. Fernandez de la Cruz) y puntos móviles en el estadio en días de partido en condición de local.

"Plan 36 cuotas Domingo Vaccaro"

1º Paso
Presentar documentación en Sedes del CASLA y Casa de la Cultura Sanlorencista. Adjuntar "Aporte Irrevocable" y ficha "36 x 90". Se pueden solicitar en los puntos de recepción mencionados o bajar los archivos desde este blog en el margen derecho, parte superior.

2º Paso
Presentada la documentación el aportante recibirá un correo electrónico.
El aportante recibe un primer correo con la confirmación de la inscripción al Plan 36 cuotas. Posteriormente recibe otro correo con el link de pago que llega el día 1 del mes siguiente.

3º Paso
Del 1 al 5 de cada mes, el aportante recibirá un correo con un link de pago.
Accediendo al correo podrá elegir el medio de pago preferido

Reiteramos que la adhesión al sistema, tiene vigencia de solo 90 días, el cual finaliza el 1 de octubre de 2013 a las 00.


Transferencias desde el exterior (*)

Por otro lado, quienes residan en el exterior del país podrán hacer  1 pago/transferencia bancaria con los siguientes códigos y bancos:

-Desde EEUU: 

1) Standard Chartered bank-Nueva York

Código Swift:SCBLUS33

Chips:0256

Fedwire Number:026002561

Cta. N°: 3544032190001 de Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Código Swift:BACIARBA)

2) Banco de la Nación Argentina-Nueva York

Código Swift:NACNUS33

Fedwire Number:026008552

Cta. N°: 000303001008 de Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Código Swift:BACIARBA)

3) Wachovia bank-New York

Código Swift: PNBPUS3NNYC

Fedwire Number:026005092

Cta. N°: 2000192261140 de Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Código Swift: BACIARBA)


-Desde Europa

4)Commerzbank AG, Frankfurt

Código Swift:COBADEFF

Cta. N°:400870610301EUR de Banco de la Ciudad de Buenos Aires (Código Swift: BACIARBA)


(*)También podes acceder al formato de pago "Domingo Vaccaro" pero solo en la modalidad “pago con tarjeta de crédito” y con las promociones que MercadoPago ofrezca para cada una de ellas. 

IMPORTANTE: Cualquiera sea la modalidad de aporte elegida deberás hacer llegar por correo a alguna de las sedes del Club, el documento de aporte irrevocable firmado en original. Recién allí habrás concluido el trámite de aporte.



Prensa Comisión Restitución Histórica

21 jun 2013

A 2 años de un día memorable

Se cumplen 2 años de un día clave para la sanción del Proyecto de Restitución Histórica, aquel martes 22 de junio del 2011, la Legislatura Porteña comenzaba a reconocer el daño al que fue sometido San Lorenzo de parte del Estado Municipal en tiempos de la dictadura militar.

La aprobación de la Comisión de Deportes y Turismo efectivizaba este reconocimiento al aprobar el proyecto. Luego de días previos muy agitados en los que había trascendido (inclusive desde adentro del Club) que no se podría sortear esta Comisión se logró, luego de arduas negociaciones con los diversos Legisladores, dar un paso adelante con el Proyecto de Restitución Histórica.

En una jornada histórica, con la presencia de casi un centenar de hinchas del Ciclón en el Salón “Arturo Jauretche” la Comisión de Deportes y Turismo dictó despacho favorable para que el Proyecto de Restitución Histórica pase a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.


Este paso trascendental hacia los sueños sanlorencistas pudo ser posible gracias a los votos favorables de los Legisladores Raúl Fernández(Encuentro Progresista), Delia Bisutti (Si), Silvina Pedreira (PJ) y Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica).
Por su parte los Legisladores del Bloque PRO, Jorge Garayalde, María Herrero y Ezequiel Langan no se expidieron sobre el Proyecto ni en forma afirmativa ni negativa.

De esta manera fue mayoría el resultado en favor del Proyecto de parte de los Legisladores presentes (solo faltaron Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires) y María Rodriguez Araya (PRO),
Estuvieron presentes quienes presentaron los proyectos de Restitución para San Lorenzo, Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn y Gonzalo Ruanova.


La primera media hora de la sesión hice uso de la palabra ( Adolfo Res) donde destaqué que este es un proyecto del pueblo azulgrana, además expresé una vez más, la necesidad de que la democracia no deje impune lo que realizó la dictadura, hice referencia a las ordenanzas que coaccionaron a San Lorenzo, entonces con una acción atípica en este ámbito saqué un pequeño equipo de música en el que hice escuchar el tango de 1983 “Adiós al Gasómetro” pidiendo a los legisladores que presten atención a la parte que dice “Se abrirán las calles, se harán nuevas casas”, tras esto agregué hasta donde llegó la estafa de la Intendencia de Cacciatore que en este tango de época queda demostrada la excusa por la cual la cual el municipio nos presionaba para dejar Avenida La Plata.


A continuación, Daniel Peso pidió compromiso de la todos los bloques con este reclamo legítimo que hace el pueblo sanlorencista, además agregó el miembro del Comité Estratégico, que la estafa de la dictadura está ampliamente demostrada." Vayan al CEDOM (el ámbito donde se encuentran todas las ordenanzas). que todo está muy claro", completó Peso.


Mariano Colángelo, vicepresidente de la Subcomisión del Hincha, les recordó a los legisladores el compromiso asumido con la gente de San Lorenzo en la multitudinaria marcha del 12 de abril."San Lorenzo debe ser restituido", agregó Colángelo.


Tras la aprobación por 4 votos a favor contra ninguno en contra, la gente presente estalló en un grito que partió desde el corazón, el “Vamos a Volver” conmovió los cimientos del Salón “Arturo Jauretche”.Sin lugar a dudas fue una jornada extraordinaria que vivimos los hinchas de San Lorenzo. Un paso fundamental para lo que llegó después.

Adolfo Res
( Miembro de la Subcomisión del Hincha)

20 may 2013

El orgullo de ser socio refundador


Es un gran esfuerzo para la mayoría de nosotros. Pero es mayor el orgullo de saber que estamos construyendo por encima de las cenizas que nos dejaron aquellos negros años en que la dictadura militar en nuestro país nos devastó.

Creían que era imposible recuperar el lugar donde nació nuestra gran historia, utopía que empezó a caminar por la vereda de la concientización, y se expandió en algunos años hasta arrasar con todos los prejuicios.

Fue de a poco, a pulmón, con un trabajo de hormiga, con pequeños grandes laburantes llevando en sus espaldas la verdadera historia que necesitaba imperiosamente salir a la luz.

Así como cada una de las marchas que hicimos pidiendo Justicia para nuestro Club, fueron creciendo a medida que se avanzaba en el camino de vuelta a Casa con la Ley de Restitución Histórica, así también fueron los pasos para que finalmente tuviéramos la Ley después de tantos años de lucha.

Ahora, fieles a nuestra historia, nos queda un paso, el tramo final, que lo vamos transitando de a poco, a pulmón, con otro trabajo de hormiga de la mano de cada uno de los héroes anónimos que hacen a la historia Grande de nuestro Club. Esos héroes que no se ven públicamente, pero cada uno desde su lugar se desviven por San Lorenzo y con su granito de arena, lo dan todo para ver resurgir a San Lorenzo.

Muchos de ellos están haciendo un gran sacrificio para cumplir con el compromiso asumido con la Vuelta a Boedo y ya están pagando sus m2 reservados del fideicomiso.

Aquí algunos de los mensajes que nos dejan en las redes sociales: 

*Acabo de salir de Av de Mayo. Soy socio fundador!! (Matías Girau)

*Desde ayer dos metros más cerca de volver a Boedo!! (Román Chianelli)

*Hoy además de festejar el triunfo celebro que pagué mi m2. Estamos Volviendo y yo soy parte!! (Adriana Novais)


*Acabo de recibir el mail con la confirmación del pago. Mi mt2 ya está pago, nada más lindo que ser parte!! (Vii Cuerva)

*Habemus Metrum Quadratum (Pachin)

*Vengo de comprarme un metro a pagar en 12 cuotas! #TodosJuntosVolvemos (Carre Cuervo)

*Mi abuelo mostrándome recién los depósitos hechos de él y mi abuela para el fideicomiso de la #VueltaABoedo #Orgullo (Pablo Ciruzzi)

*A partir de ahora soy socio refundador!!!! Por la Vuelta todo daría, daría Ciclón (Gustavo Sabelli)

*Ya activado el débito automático para mi metro cuadrado, cada vez más cerca de Boedo! (Ivan Kosacki)

*Quiero que todos estén en este gran proyecto de volver a Boedo, me siento orgulloso de ser socio refundador. Vamos que volvemos!!!  (Miguel Ángel Zufiría)

*Soy socio refundador. #OrgulloCuervo (Juampi Chiodini)

*No puedo explicar la alegría y emoción que sentí hace un rato al hacer efectivo mi aporte de 1 m2!!! (JM Denotta)


*Feliz porque esta tarde llené mi formulario y adherí a la tarjeta el pago de mi metro cuadrado! (Pau Annoni)

*Mayo 2012 me anoté con 3mts para mis hijos y para mí. Marzo 2013 los pagué. #LaVueltaesAhora (Claudio Picasso)

*Inexplicable sensación de haber aportado mi granito de arena con mi 1 m2 un orgullo! Volvimos! (CaSL de Arg SL de Boedo)

*Ya tengo mis 5m2 pagados! "Por la vuelta, todo daría" #Lavueltaesahora, vamos Ciclón!! (Yango)

*Yo ya tengo mi humilde, pero contribuidor 1m2 pago! (Emi Fernández)

*Feliz... Flia. Galar compramos nuestro m2 desde Córdoba!!! (Rodrigo Galar)

*Ayer invertí en un fideicomiso a sólo $ 2880 el m2. La inversión más reconfortante de mi vida! Gracias (José Rozados)

*Hoy en representación de la Flia. Vaamonde he realizado el aporte para la vuelta a Boedo (Leo Vaamonde)

*Tremenda sensación de haber aportado mi 1m2. Gracias Viejo por tan linda herencia!!  (Luis Villalon)

*Ya pagué mis 4 m2, 1 M2 Ñata Fierro, 1 M2 Chinchu González 1 M2 Nicolás Huerta 1 M2 Moni Rouan  #LaVueltaesAHORA (Moni Ruan)

*Feliz de haber suscripto mi m2. San Lorenzo mi pasión, mi religión, mi barrio, mis raíces.(Ru Cuervo)

*Ya soy socio refundador y pagué mi compromiso con San Lorenzo. (Ezequiel Librandi)

*Ya tengo el contrato del Fideicomiso en mis manos. Mi Hijo Mirko Ian Acuña próximo "Socio Refundador" de San Lorenzo (Juampy Casla)

*Orgulloso de venir de pagar 2 mts. Así mi hijo Vito y yo somos socios refundadores de ésta pasión inexplicable. Gracias (Fer Fortino)

*Compré mi metro cuadrado... nudo en la garganta y lágrimas de emoción. Soy socio refundador! Por mis abuelos, aguante Ciclón!!! (Rafael Giri)


Gracias a todos y a cada uno, a los que aportan su tiempo, su lucha, su trabajo, su palabra y su compromiso con San Lorenzo y con la Vuelta a Boedo.

Entre todos, cueste lo que cueste: ¡vamos por nuestras Tierras!

Recordamos al día de hoy, las formas de pago del Fideicomiso CASLA, para que todos los que tengan la posibilidad hagan su aporte. Y como siempre repetimos, se siguen negociando acuerdos con los bancos para que todos accedan al pago de sus metros cuadrados.

¡Ya tenemos la Ley, ahora sólo depende de nosotros!

 -Instructivo y formas de pago

-Formulario aporte irrevocable


Prensa SCH CASLA

29 abr 2013

Informe N°86: Los primeros metros de la Vuelta


El próximo 7 de mayo, con motivo de cumplirse el 97° aniversario de la inauguración del Gasómetro de Avenida La Plata, se difundirá la nómina de los primeros aportantes del Fideicomiso de la Vuelta, la herramienta que la Ley de Restitución Histórica, aprobada el 15 de noviembre pasado, le dio al Club Atlético San Lorenzo de Almagro para recuperar los terrenos que ocupó el Gasómetro durante 66 años.

El compromiso del Sanlorencismo será la clave del éxito de este Fideicomiso, habiendo ya una importante cantidad de socios y simpatizantes que han hecho su aporte para lograr este objetivo fundamental para el futuro de nuestro querido Club.

Prensa Restitución Histórica

9 mar 2013

Ecoestadio y vida nueva para Boedo


Este viernes 8 de marzo, justamente al cumplirse un año de uno de los acontecimientos más importantes de la historia del futbol argentino y de los clubes del mundo, San Lorenzo hizo la presentación del Ante-Proyecto de Av La Plata al 1700 en el auditorio del Banco Credicoop ubicado a pocas cuadras de Tierra Santa. 

Recordando aquel “8M” de 2012, cuando 110.000 personas dijeron presentes en Plaza de Mayo para demostrar que la Vuelta a Boedo dejaría de ser una utopía para trasnformase en realidad, se iniciaba de esta manera el trayecto final hacia 2016, año en que se espera poder inaugurar el nuevo complejo-estadio ecológico en el corazón de Boedo, cuna de San Lorenzo. 

Con la conducción de Marcelo Culotta, las palabras de Adolfo Res, Daniel Peso y Claudio De Simone para iniciar el acto y la presencia de Matias Lammens y demás autoridades del CASLA, se daba lugar luego a los arquitectos Roberto Pando, Claudio Grimaldi, Eduardo Measpietri y Claudio Pando, quienes están a cargo del proyecto junto con el asesoramiento de la Facultad de Arquitectura de la UBA y la supervisión de  funcionarios del Gobierno porteño y nacional, para de una vez por todas calmar la ansiedad que se hacía presente en el auditorio. 

“Este proyecto es un concepto inédito en América Latina”, contaban los arquitectos mientras se vislumbraban las primeras imágenes en la pantalla. Sin dudas, con solo analizar las mismas un instante, se puede ver que este magnífico proyecto será el “ecocentro” del barrio de Boedo para su potenciación y desarrollo. La tan olvidada zona Sur recobrará vida y como anticipaba Adolfo Res en una entrevista radial unas semanas atrás “será una gran mancha verde para nuestra Ciudad”. 

Se prevé la construcción de tres plazas nuevas en la manzana denominada Tierra Santa, un corredor arbolado sobre Avenida La Plata, Salcedo y Mármol, y la colocación de bulevares, lo cual ya se está conversando con el Gobierno porteño. Asimismo se suma la intención de utilizar energía solar y eólica para el autoabastecimiento como así también para brindarle dicha energía al resto del barrio. 

En cuanto al estadio propiamente dicho, el mismo será rectangular como los europeos, sin codos, con tres bandejas y un jardín vertical que recubre toda la parte exterior. Además, las cuatro tribunas serán techadas – en la parte superior habrá también un corredor de árboles – y tendrá un estacionamiento subterráneo de aproximadamente tres pisos. 

Con el firme objetivo de revalorizar la zona Sur de Boedo, la aparición de nuevos comercios, mayor seguridad para toda la comunidad, educación para los niños y la inclusión social y cultural de todas las familias, San Lorenzo Vuelve a su lugar en el mundo, ese de donde jamás tendría que haberse marchado, pero que la nefasta dictadura militar despojó. 

Hoy la utopía es más realidad que nunca. De todos nosotros depende! Es momento de completar los metros cuadrados faltantes. Se vienen meses muy importantes para nuestra Institución y no debemos dejar pasar esta oportunidad que posicionará a San Lorenzo y al barrio de Boedo en lo más alto.

7 mar 2013

Informe Nº 81: Carrefour analiza el ante proyecto

Este miércoles 6 de marzo en horas de la tarde, se llevo a cabo la segunda reunión con la empresa Carrefour con el fin de llegar a un acuerdo de partes y procediendo con uno de los artículos de la Ley de Restitución Histórica hasta el 1 de julio que marca el final de los 180 días de conversaciones.

Por parte de la empresa asistieron Rodolfo Becker; Director de Proyectos, Marcelo Rodriguez Caceres; Director Property y Leonardo Scarone; Jefe de Relaciones Institucionales. Ademas en la reunión, estuvo presente el Docente y Dr. en Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Eduardo Maestripieri, por San Lorenzo de Almagro el Presidente Matias Lammens, Marcelo Vazquez; secretario y por la Subcomisión del Hincha, Adolfo Res, Marcelo Culotta y el Arquitecto Claudio Pando.

Esta reunión como la primera llevada a cabo en enero, tuvo un desarrollo positivo, con una explicación de parte de los arquitectos Pando y Maestripieri, sobre los diferentes trabajos que se desarrollaran en el barrio de Boedo para su crecimiento y la proyección de las áreas a construir del complejo en general, como del estadio. 

Las autoridades de la multinacional, luego de observar este miércoles el proyecto, analizaran el mismo, del cual quedaron impresionados por sus características de primer nivel, con la idea de ambas partes de llevar adelante un proyecto superador en todas sus áreas y una nueva reunión en los próximos días.  

Prensa Comisión de Restitución Histórica

30 ene 2013

“Este Proyecto será una gran mancha verde en el barrio de Boedo”


El programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre” conducido por Adolfo Res y Diego Martín, realizaron una entrevista a los Arquitectos Claudio Pando y Eduardo Maestripieri, que forman parte del grupo de profesionales que están ad-honorem armando el futuro proyecto en las tierras de Avenida La Plata al 1700.

¿En qué se beneficia Boedo con el proyecto cultural y deportivo que trae San Lorenzo?

Eduardo Mastripieri: Bueno, lo que tenemos que considerar es un barrio que en el tiempo se ha fragmentado, se ha dividido y hoy es reconocible un Boedo norte y un Boedo sur, en la historia, en el pasado el Boedo norte es lo que todo el mundo tiene en el recuerdo, en la memoria. La intersección, las esquinas de San Juan y Boedo son tan importantes en la memoria urbana de Buenos Aires que han relegado al otro Boedo donde estaba el Viejo Gasómetro, la desaparición del Gasómetro  lo que ha ocurrido es que asociado a la perdida de muchas fábricas, la transformación del corredor de Avenida La Plata en una asociación de corralones de autos fue deteriorando y degradando el sur de Boedo, entonces cuando hablamos de Boedo no está integrado, en este momento está disociado, está fragmentado. El proyecto de San Lorenzo es justamente volver a integrar, volver a reunir a Boedo, en un gran Boedo, donde el Boedo norte representa el pasado, la historia, la memoria, que sobre esa historia y memoria el sur se va a beneficiar por que va incorporar también a modo complementario otros usos y otras actividades que van hacer el futuro del barrio, un nuevo teatro, nuevas instalaciones deportivas, nuevas actividades culturales, educacionales, la biblioteca dedicada a Osvaldo Soriano, la casa de la cultura, son todos elementos que vienen a generar una serie de cursos y actividades que el barrio en estos años lo ha ido perdiendo, la presencia actual del supermercado o el gran hipermercado, es un edificio totalmente ensimismado, que a negado la calle , que ha negado la vida que tienen las calles y las esquinas de Buenos Aires, esta propuesta lo que trata de hacer justamente es recuperar las vidas en las calles, recuperar el espacio publico, recuperar el lugar del encuentro, el encuentro entre iguales, es la gran oportunidad, esa circunstancia o esa oportunidad se ve favorecida por ser justamente cuatro grandes manzanas incompletas, lo que siempre identificó a Buenos Aires es la sucesión de manzanas, esquinas, calles y avenidas en una forma regular. La anomalía que significa estas cuatro manzanas ahora es una cualidad, es una virtud, en ese espacio se puede transformar en una gran manzana verde donde justamente siendo una de las ausencias del barrio de Boedo, las plazas y los espacios verdes justamente, desde ese lugar podemos irradiar y podemos generar pequeñas nuevas intervenciones que generen pequeños oasis urbanos, pequeñas plazas, pequeños ámbitos donde lo verde venga a ayudar y mitigar lo gris que actualmente tiene Boedo.

Hay un uso nuevo en  la zona de Av.La Plata  que no tuvo en la época del Gasómetro en el predio, ¿cuáles son las perspectivas en relación a la llegada de un área comercial sólida en el proyecto de San Lorenzo?

Claudio Pando:La idea es proponer una serie de espacios de uso publico que vayan conectando las diferentes áreas del edificio en zonas verdes, lo fundamental va a estar sobre el eje de Av.La Plata intentando que el tramo de Av.La Plata del cual somos frentistas se convierta en un nuevo centro de las actividades no solo comerciales sino también  sociales del entorno. Hay muchas situaciones en la ciudad de Buenos Aires de las cuales acciones concretas en 100 metros modificaron el entorno. La idea es aplicar dentro de este esquema una situación similar através de herramientas de la arquitectura como son: ampliación de veredas, aparición de espacios verdes de recreación y
fundamentalmente áreas de esparcimiento con una fuerte relación entre el adentro y el afuera, con áreas de expansión de negocios comerciales que tienen que ver con la alimentación y con la recreación, la aparición de la vereda, pero a mayor escala que haga que el uso de el frente de Av.La Plata se convierta en un gran patio urbano, o un gran atrio previo al ingreso al conjunto. A grandes rasgos sobre ese tema estamos trabajando.

¿En cuanto al sueño de la gente de San Lorenzo, que tiene que ver con el futuro estadio dentro del predio, que nos podes decir?

CP: Nosotros siempre hemos pensado que este es un estadio ecológico, pero cuando hablamos de un estadio ecológico, no hablamos de un estadio verde, sino un estadio que apunte a la contemporaneidad, que significa, tiene que ver con el entorno en el cual va a estar  implantado a través de accesos de fuerte inclusión de verde, pero también de  la forma de llegar al estadio, vamos a estar pensando en que el tema de la accesibilidad, algo tan importante dentro de un edificio de esta escala priorice lo peatonal y el uso de los servicios públicos generando un ingreso y egreso fluido, rápido, que aporte al estadio el flujo de gente necesario, pero no impacte negativamente con la vida cotidiana del barrio generando la llegada de una gran masa vehicular.
Respecto al estadio en si, obviamente va a estar en el corazón de la manzana, como hablamos siempre que este es un proyecto ecológico de estadio ecológico, este proyecto va a ser una gran marca verde dentro del barrio y todo este verde a partir del field que se va a expandir a las cuatro direcciones a través de diferentes propuestas arquitectónicas para acceder, ahora que es lo importante en todo esto, el estadio es una excusa en la cual nosotros con ese techo vamos a albergar abajo actividades los 365 días del año, queremos plantear usos nuevos o usos que se habían dejado hace 30 años debajo de este techo, que tiene que ver con todas las actividades que ha hablado antes Eduardo, que tiene que ver con lo cultural, con lo social y lo deportivo. Repito, esto es muy importante para nosotros, el estadio es un techo en el cual abajo pasarán cosas, por eso tiene sentido esto. No es solamente una excusa de poner un edificio que tenga un uso cada 15 días, lo va a tener, pero aparte todo lo que va a generar abajo ,va a ser que sea valioso, no solo para nuestra mega manzana sino para todo el entorno inmediato.
Como siempre digo hay un impacto ambiental y el impacto ambiental va a ser positivo.

¿Por qué se dice que, así como la Restitución Histórica fue un desafío para la gente de San Lorenzo, por qué se dice que un nuevo estadio en Av. La Plata va a ser un desafío de cambiar la cultura en el futbol argentino?

CP: ¿Por qué es un desafío? porque es una propuesta muy alta que nos hemos puesto, pero bueno, creo que todo este proceso fueron propuestas altas, creo que todos los que integramos este proyecto, y Adolfo bien lo sabe, somos soñadores de cambiar lo cotidiano, nosotros queremos que ir al fútbol sea un placer y no ir a la guerra, a mi me gusta en algunas pequeñas frases conceptualizar lo que uno desarrolla después como arquitecto: “Si nosotros queremos que la gente que va al fútbol no se sienta un animal, vamos a tratarlas como personas y no como animales”.


Hoy estamos viviendo en un Boedo sur apagado, ¿cuál sería hoy la mirada de buscar cambiarlo?

EM: Esta propuesta arquitectónica no es una propuesta aislada , no es una propuesta autónoma , lo que está buscando es integral al barrio y cuando digo al barrio no es solamente las manzanas adyacentes al futuro emprendimiento sino a todo Boedo, Boedo norte y Boedo sur , cada uno a tenido su cualidad en el espacio y en el tiempo, su trayectoria, su momento hegemónico, la historia de Buenos Aires recuerda al grupo de Boedo, todas las actividades culturales, literarias y artísticas en torno a ese grupo, en la impronta tanguera, la mayoría de  los poetas más importantes de Buenos Aires han estado en esa encrucijada de San Juan y Boedo, y por qué no revitalizar el sur también generando un polo cultural, social y deportivo . Esta gran cubierta o gran techo donde queremos que sea una gran plaza abierta al barrio, cuando decimos el barrio no es solamente las manzanas, sino a todo el barrio, que tiene implicancias inmediatas y que también se compromete toda una ciudad, por que Buenos Aires se caracteriza por la vida que han generado los barrios entorno a los estadios; Huracán, Boca, River, están  insertos en los barrios , han crecido con los barrios, han consolidado a los barrios , entonces la idea nuestra de recuperar este lugar histórico es justamente proponer a futuro, este es el futuro, Boedo sur es el futuro no solamente de Buenos Aires, no solamente del barrio, es el futuro de la juventud, de los jóvenes y parte de la propuesta del proyecto se apoya en promover las actividades sociales, deportivas y culturales , de ahí el protagonismo de los jóvenes, en el barrio como llamarlos, como convocarlos, entonces el espacio que estamos proponiendo es un espacio que convoca a todos los habitantes del barrio, a los jóvenes, a los niños, a los ancianos, a los adultos. Distintas actividades desde lo comercial hasta lo cultural, social y deportivo cumplen esa finalidad de integración y de compenetración con el barrio.

Adolfo Res, conductor de San Lorenzo ayer, hoy y siempre
Domingos de 13  a 14 hs por AM 970 “Radio Génesis”

23 ene 2013

Informe N° 79: Positiva reunión con Carrefour


Este martes 22 de enero se efectuó una reunión entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y  directivos de la empresa Carrefour. La misma fue positiva, con la voluntad de ambas partes de encontrar un proyecto superador en los terrenos de Avenida La Plata al 1700.

En representación del Club participaron de dicha reunión, el Presidente Matías Lammens, Fabián Scoltore, Roberto Alvarez, Adolfo Res, Christian Mera y Marcelo Culotta. 

Luego de una hora de conversaciones se estableció un nuevo encuentro para la próxima semana conjuntamente con los profesionales que vienen desarrollando el proyecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Prensa Comisión Restitución Histórica

16 ene 2013

Informe Nº 78: Agradecimiento a la UBA


La Comisión de Restitución Histórica junto al Club Atlético San Lorenzo de Almagro agradecen a las autoridades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, la posibilidad de utilizar sus instalaciones el último viernes 11 de enero, para seguir trabajando en la elaboración del futuro proyecto para los terrenos de Avenida La Plata al 1700.

Es importante destacar que dicho espacio en Ciudad Universitaria se encuentra cerrado durante el mes de Enero, pero gracias a las autoridades de la Facultad, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro puede seguir adelante con su trabajo en dicho ámbito académico.

Prensa Restitución Histórica

20 nov 2012

"Cada hincha tiene que transmitir el proyecto de San Lorenzo en Boedo"

Adolfo Res estuvo en el programa Estudio Fútbol de TyC explicando el proyecto social, cultural y deportivo que implica la ley de Restitución Histórica . En casi media hora de charla las palabras imperdibles de quien impulsó en San Lorenzo cambiar la palabra utopia por realidad .

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Festejos en Av. La Plata


Como consecuencia de la histórica aprobación de la Ley de Restitución Histórica para el CASLA concretada por la Legislatura porteña el 15N próximo pasado y habiéndose anticipado al 22N que estaba programado, desde la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo de Almagro, queremos invitar a todo el pueblo sanlorencista a congregarse el 1 de diciembre a partir de las 22 en Av. La Plata al 1700, para festejar dicho acontecimiento y al mismo tiempo realizar el abrazo simbólico a "Tierra Santa" a partir de la medianoche del 2 de diciembre al cumplirse 33 años del último partido disputado en el Gasómetro de Av. La Plata, quedando sin efecto así,  la movilización del 22N.
Esperamos a los cuervos de todo el país y el mundo para continuar celebrando esta gesta inigualable.

Nota: La concreción final del festejo del 1/12 a las 22 hs., queda supeditada a la confirmación del día y hora del encuentro que San Lorenzo disputara con Independiente en el estadio Pedro Bidegain, lo cual informaremos en las próximas horas mediante gacetilla especial del evento. 

Prensa SCH CASLA

El grito sagrado en la noche del 15N

En este video, filmado por un hincha de San Lorenzo oriundo de Canadá,  revivimos el momento en que el pueblo sanlorencista , que esperaba fuera de la Legislatura , se entera de que la ley de Restitución Histórica fue aprobada. Los miles de abrazos, el llanto de alegría y la música de todas las gargantas azulgranas que gritaron más fuerte que nunca ¡Soy de Boedo!

16 nov 2012

¡Restitución Histórica! 50 a 0

Soy de Boedo. Por unanimidad fue aprobado el Proyecto
Sé que la utopía ganó las calles en algún invierno gris, que los poetas y los locos se adueñaron de su bohemia para hacerla canción. Pero puedo asegurar que hubo un grupo de desquiciados que lograron transformarla en sinónimo de restitución. 

Llegaron como anónimos con todas las de perder, solos con sus convicciones. Martillaron cerebros, cambiaron la cerradura de todas las puertas que estaban cerradas por el olvido, y abrieron el cielo. Despertaron a los muertos (los del paraíso y los del infierno), destaparon ollas, derritieron el asfalto y salieron desde el fondo de la tierra todas las verdades. Salpicaron a unos cuantos, los mismos que ya estaban manchados y a los que los trajes de saco y corbata no pueden ocultar. 

Y lo peor de todo, avanzaron. Atropellaron. Se llevaron por delante los prejuicios, los intereses, las políticas, las mafias, los negociados. Les pidieron pruebas y las tuvieron. Exigieron Justicia. Sólo eso. 
Desparramaron el virus de la memoria, lo contagiaron, lo inyectaron en cada vena azulgrana. Y la sangre llegó al río. Creció hasta el mar e inundó las costas metiéndose en todos los puertos. Los barcos levantaron anclas y zarparon. 

Con la bandera de la Vuelta comenzaron el regreso. Desde cada rincón. De norte a sur, de este a oeste. Y se centraron en el punto cardinal que la brújula indicaba como el de un Ciclón. 

Hay un lugar en el mundo en donde la línea del tiempo une las voces. Hay una baldosa en donde nos podemos  parar y sentir ahí mismo el festejo de los goles del Gringo, ver como se deja la vida por los colores a lo Urso, bailar carnavales, rodar pelotas de tantos campeonatos, escuchar los cantos, los gritos, la fiesta, las declaraciones de amor, las manifestaciones, el sonido de un chapuzón, los pasos de Lorenzo... y dejar huella. 

Huellas que están ahí, a pesar de los atropellos, de los despojos, de las barbaries, de las matanzas, de la destrucción y del perfume francés con el que intentaron tapar el olor a podrido. 

Sé que aquel grupo de desquiciados, hoy está ganando la batalla. Con las armas de la democracia, con la aplicación de la Justicia, con la fuerza de la lucha, y devolviéndole la libertad a los sueños que nunca dejaron de habitar el suelo de Av. La Plata. 

La mayoría dirá que nos están restituyendo nuestras tierras robadas por la dictadura. Que luego de más de 30 años al fin será Justicia. Nosotros sabemos que nunca nos fuimos. Que nadie se fue y que el alma de Boedo es San Lorenzo. 

Y que si no fuera por ese grupo de desquiciados quizás seguiríamos hablando de utopías. Por eso, a todos:  

Bienvenidos nuevamente a Casa.

Alejandra Abboud
Prensa SCH CASLA

15 nov 2012

La Cámara baja apoyó la Vuelta a Boedo


Diputados aprobó sobre tablas el beneplácito por la Ley de Restitución Histórica que la Legislatura Porteña avalará el próximo jueves 22 y que le permitirá al club volver al predio original, en avenida La Plata.

La Cámara de Diputados de la Nación ve “con beneplácito” el regreso del Club Atlético San Lorenzo de Almagro al barrio porteño de Boedo, de acuerdo a un proyecto de declaración aprobado este miércoles sobre tablas por iniciativa del oficialismo.

En tanto, la ley que someterá a expropiación la sede del supermercado Carrefour ubicado en el predio sobre Avenida La Plata –donde el club “azulgrana” tuvo su estadio entre 1916 y 1979- será tratada por la Legislatura Porteña el próximo jueves 22.

San Lorenzo y el Banco Ciudad firmaron un fideicomiso para la compra de este predio de Boedo, en tanto la Legislatura ya expresó su beneplácito por el avance hacia la recuperación del espacio del viejo Gasómetro.

El proyecto fue aprobado mientras unos 150 hinchas alentaban desde las galerías del recinto.
Desde las bancas, se mostraron satisfechos varios hinchas del club, como Claudio Lozano, Andrés "Cuervo" Larroque y Horacio Pietragalla quienes se expresaron entre otros diputados nacionales en favor del Preoyecto de Ley de Restitución Histórica.

Prensa Comisión Restitución Histórica

13 nov 2012

Pre inscribite en los stands

La Subcomisión del Hincha de San Lorenzo invita a participar de la previa a la votación del Proyecto de Restitución Histórica participando de las mesas de difusión de la Vuelta a Boedo y de pre inscripción al fideicomiso para lograr el gran objetivo de reunir el aporte de 35.667 metros cuadrados.

Invitamos a todos a participar de los stands que estarán ubicados de la siguiente forma:

-Martes 13 de noviembre: Florida esquina Diagonal Norte De 13 a 18 .

-Miércoles 14 de noviembre: Perú al 100 (Frente a la Legislatura) de 13 a 18.

Suspendido!----> Jueves 15 de noviembre: Perú al 100 (Frente a la Legislatura)de 13 a 18 .

En este puesto del jueves 15 será muy importante la presencia de todos ya que es el jueves previo al de la votación del 22 de noviembre, debido a que todos los legisladores se hacen presentes para sesionar, metiendo la presión visual y de cuerpo presente en el lugar con decenas de sanlorencistas demostrando lo que queremos, a solo una semana de un histórico día. Solo recordemos que el empuje de nuestra gente y la militancia nos llevo a este momento crucial.

Las banderas, camisetas e indumentaria distintiva azulgrana, es fundamental en los puestos de lucha y difusión. El esfuerzo no nos cabe duda que será reconocido y gratificante para todos. Todos juntos podemos.

8 nov 2012

"El 22N la democracia podrá reivindicar el daño a San Lorenzo"



Marcelo Culotta y Adolfo Res estuvieron con Juan Carlos Fernández en el noticiero Visión Siete. En la charla los miembros de la Subcomisión del Hincha CASLA dieron detalles sobre la situación actual del Proyecto, el progreso del fideicomiso y la preparación de la caravana multitudinaria para el próximo 22 de noviembre.

"La gente ha sido el principal motor de la Vuelta, nosotros somos parte de la gente", explicó Culotta al ser consultado sobre el trabajo de la SCH por la Vuelta a Boedo.

 Para el historiador Adolfo Res el 22N la democracia tendrá la posibilidad de reivindicar a San Lorenzo que fue dañado, coaccioando por la dictadura. "Primero queremos recuperar las tierras y después ir por el sueño de todo sanlorencista", dijo el reprsentante de la SCH.

Esta semana se espera que la Comisión Especial, donde estan representados los distintos bloques políticos de la Ciudad, tenga el texto definitivo de la ley de Restitución Histórica. "Es un proyecto netamente popular,de abajo hacia arriba, a través del fideicomiso que prevee la indemnización al hipermercado miles y miles de hinchas se harán cargo de al menos un metro", remarcó Res.

La caravana que tendrá como punto de encuentro la sede de avenida La Plata saldrá a las 15 rumbo a la Legislatura."Nos reunimos desde las 12 con todos los micros de las peñas y llegaremos a las 17 en el horario en que comienzan las sesiones", indicó Culotta.

En el cierre de la charla Res recordó que el martes pasado quedó conformada, con un acto en homenaje al desaparecido Julio Lopez, la Sub Comisión de Derechos Humanos CASLA a la que asistió Horacio Pietragalla, nieto recuperado de las Abuelas de Plaza de Mayo y actual diputado nacional.

6 nov 2012

La caravana más importante


El jueves 22 de noviembre desde las 12 nos reunimos en Av. La Plata al 1.700 para salir en caravana a pie, en micros (gratis), autos y motos a las 15. Sumate en la ruta de la marcha por Av. La Plata, Av. San Juan, Av. 9 de Julio, Av. Belgrano hasta Diagonal , para llegar a la Legislatura Porteña alrededor de las 17 y apoyar la votación de la ley de Restitución Histórica.

 * POR UNA MARCHA EN PAZ, SIN PIROTECNIA NI PINTADAS *

¡Vení con tu bandera, camiseta y toda la pasión azulgrana a rodear la Legislatura Porteña por el regreso total a Boedo!.

¡Avenida La Plata al 1700 nos espera !

SÍ A LA LEY DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO