
Que
abre mañana, que abre el 2 de Mayo, que abre el 3, que abre el 5, las versiones
crecen, la obra se está terminando, y la Empresa que ocupa el predio desde hace 26 años
volverá a vender latas de tomates como nos dijo alguna vez en nuestra cara
el Director de Asuntos Legales de la Empresa INC José García Hamilton.
La idea
de seguir con un sector del barrio muerto comercialmente y plagado de
inseguridad continúa en la mirada de quienes destruyeron al comerciante medio y
chico en la década del 90. Las promesas de estos meses al vecino de complejos
de Cines y otras yerbas quedaron en el recuerdo para Carrefour. Abren como
cerraron.
La
reapertura de la empresa, que parece hacer decaer el ánimo de muchos
Sanlorencistas, que quizás no tuvieron
mucha información de cómo fue desarrollándose el avance progresivo del tema de
la vuelta desde Noviembre del 2010
a la fecha, se efectuará en los próximos días.
Es que
la lucha por la recuperación de nuestro lugar es una constante, como afirmamos desde aquel primer acto del 25 de Noviembre
del 2010 cuando alrededor de 3.000 hinchas festejamos que el proyecto había
sido levantado por la Legisladora Laura
García Tuñón para que sea declarado de interés legislativo.
En esos
días de transitar los despachos todo parecía muy difícil de concretar, mucho
más complicada veíamos la cosa en aquellos días, que hoy con la reapertura de
la tienda, porque al hablar de expropiación en cada despacho, bastaba mirarle
la cara a los asesores de los Diputados.
Con el
trabajo cotidiano dentro del Palacio Legislativo y la elección del momento de
convocar a la marcha multitudinaria del
12 de Abril del 2011 (hubo 20.000 personas) las puertas se empezaron a abrir y
comenzamos a encontrar posibilidades reales del éxito final.
En ese
momento la empresa funcionaba a full con la histórica explicación de tantos
personajes, “que era la tienda que más vendía”, en ese marco de tantos
consejeros de adentro y de afuera que nos decían que debíamos aflojar porque
todo sería imposible, nosotros humildemente seguimos transitando los despachos
uno por uno, porque siempre creímos en nuestra lucha de muchos años, siempre
nuestras convicciones estuvieron claras y perseveramos con lo que siempre
manifestamos desde un micrófono de radio, en un artículo periodístico o en
cualquier acto público en Avenida La
Plata o en el centro porteño.
Siempre
afirmé que el Proyecto debía estar en la calle, y que eran vitales las mesas informativas con la difusión de lo
que pedimos, más la necesidad de que el mensaje que transmita cada
Sanlorencista se instale en la opinión pública. De esta manera podremos pelear y lograr el objetivo, pese a
que enfrente tengamos un pulpo lleno de dinero que podrá comprar voluntades
políticas y cipayos escribientes en sus diarios, pero que no logrará nunca
comprar el sentimiento de muchos Sanlorencistas que sabemos que ese lugar nos
pertenece, porque nos fue arrebatado desde el propio Municipio y Estado. ¡Una
vergüenza será dejar esto impune! Aunque sabemos que ya será imposible pararlo y callarlo, como lo hicieron desde 1982.
Al Pueblo Azulgrana, siempre desde el Comité
Estratégico le dijimos que esta era una lucha y más lucha, con la conciencia de
saber que estamos pidiéndole justicia a la Democracia de la Ciudad, sobre el daño
sufrido en tiempos de la dictadura.
Sabemos que los valores de la sociedad están
tergiversados en lo que a justicia se refieren, entonces escuchamos frases de
¡Como van a expropiar una multinacional con el poder que tienen!, parece que
poco importa de cómo consiguieron el predio y como le cambiaron la zonificación
para vender millones de latas de tomates, mientras a otros millones, pero de
personas……. los uniformados le quitaron su lugar en el mundo y su pertenencia.
Al
Pueblo Azulgrana les decimos desde la Subcomisión del Hincha, que más allá de las rejas
que instaló la empresa en su frente y de la militarización que pretenden poner
en Avenida La Plata,
no entre en el juego de las provocaciones que nos quieren hacer.Desde
hace tiempo lo vienen haciendo con sus características operaciones mediáticas.
El
pedido es para aquellos Sanlorencistas que se quieren manifestar ante la
reapertura de la tienda es que lo hagan pacíficamente, como lo hicimos siempre
y quedó claramente nuestro comportamiento en todas las marchas multitudinarias sin
incidente alguno. ¡Qué
hablar del último 8 de Marzo! En la emblemática Plaza de Mayo, donde más de
100.000 almas mostraron el mayor ejemplo de dignidad y fidelidad de la historia
del deporte.
También le decimos que por más que reabra la
empresa, no vamos a dar un solo pasa atrás, nunca bajaremos las banderas de
esta lucha, vamos por todo el terreno, porque Cacciattore nos quitó todo el
predio.
Hoy la opinión pública ampliamente
mayoritaria, sabe que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue dañado, esto
hay que defenderlo, porque están agazapados los medios anti-vueltas que a
través de sus arrastrados pseudos-periodistas buscan que generemos algún
incidente para golpearnos periodísticamente.
Hoy el
Pueblo Sanlorencista organizado, está de
pie, listo para dar la batalla legislativa en procura de que el Proyecto de
Restitución Histórica sea aprobado. Hoy queda solo definirse el bloque
mayoritario de la Ciudad
que queremos creer no procurará quedar como cómplice de la afrenta del
Brigadier Osvaldo Cacciatore ante toda la sociedad.
Pero
como dije en Noviembre del 2010, atrás de este proyecto hay cientos de proyectos
para seguir presentando hasta que haya justicia con San Lorenzo y recuperemos
nuestro Gasómetro. Hoy hay un proyecto social, cultural y
deportivo esperando mejorar una zona de la Ciudad estancada.
Mientras
tanto para tener las posibilidades intactas del éxito final, es muy importante
que el Sanlorencismo de la pelea en el ámbito donde se deciden las cosas, que
en este caso es la Legislatura Porteña,
ahí nos jugamos la final, ni un paso atrás en el acto de justicia que pedimos
para nuestro Club.
En Avenida La Plata le pedimos a los
socios e hinchas, la protesta pacífica, sin entrar en las provocaciones que
sufrimos desde hace un tiempo a esta parte.