Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta av la plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta av la plata. Mostrar todas las entradas

11 nov 2013

A 3 años de la presentación del proyecto de Restitución Histórica


11 de Noviembre de 2010, un día histórico para San Lorenzo

Durante muchos años (desde 1998) trabajamos seriamente en la instalación del tema del regreso de San Lorenzo a Avenida La Plata, charlas, debates, posiciones encontradas entre socios del Club y la búsqueda de muchas formas para adquirir el predio desde la Institución y hasta también la posibilidad que los hinchas compremos el hipermercado fue parte de nuestros sueños.

Una proposición que recuerdo haber hecho allá por el año 2008, era que si el 20% de los hinchas de San Lorenzo de todo el mundo poníamospor única vez doscientos pesos comprábamos Carrefour, este artículo que se publicó en el sitio partidario Mundo Azulgrana lo levantó la revista “El Gráfico”.

Tantas ilusiones, sueños y luchas, tomaron definitivamente color con la presentación del Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura Porteña.

En el mes de septiembre de 2010, nos reunimos con Abel Fatala y Juan Manuel  Alemany para empezar a armar la parte técnica del proyecto, donde también colaboró Manuel Ludueña.

Luego preparé los fundamentos, que no fueron otros que lo que siempre expresé en cada acto público, charla de historia o desde los micrófonos de mi programa radial “San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre”

El 11 de noviembre de 2010 viví una de las emociones personales más grandes en lo referente a nuestro San Lorenzo, porque hice la  presentación de este proyecto como socio del Club junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha, que puso definitivamente de pie este reclamo legítimo que hace San Lorenzo de Almagro.

Esta fecha histórica fue la clave de este movimiento extraordinario que generó todo el pueblo sanlorencista, ya que a partir de este día, la sociedad toda comenzó a entender lo que mayoritariamente ignoraba: San Lorenzo fue dañado por el Gobierno Municipal y Nacional durante la última dictadura militar.

Aquel 11 de noviembre empezó muy temprano para los miembros de la Subcomisión del Hincha, nos reunimos en la casa del tesorero de la SCH, para terminar de armar las 60 carpetas con el proyecto (en dicho lugar nació el nombre de Restitución Histórica) para entregarles a cada uno de los sesenta Legisladores para que lo conocieran y estudiaran.

De ahí junto a los compañeros fuimos hasta una librería de la calle Puan (a metros de la Facultad de Filosofía y Letras) donde hicimos las copias del proyecto y en plena calle sobre un banco introdujimos las hojas en las carpetas. Luego partimos a la Legislatura Porteña donde en la confitería de la esquina (Los dos Cabildos) nos encontramos con todos los compañeros de la Subcomisión del Hincha, fue enorme la emoción que sentimos, porque nos abrazábamos entre todos, permanentemente, en algunos casos reiteradamente como si alguno de los muchachos recién hubiera llegado, estábamos a pocos minutos de entrar a la Legislatura a presentar uno de los sueños más queridos.

La esquina de Hipólito Yrigoyen y Perú estaba colmada de hinchas con las remeras de la Vuelta a Boedo, a quienes caminaban por dichas arterias no dejaba de sorprender que hacíamos en dicha esquina. Llegó Juan Manuel Alemany y nos dirigimos a la oficina de Mesa de Entrada donde se presentan los proyectos, junto a Claudio De Simone, Claudio Grappi, Aníbal López que grabó todo, además fueron testigos de la presentación los periodistas partidarios Mario Benigni y Cristian Paladino. Hubo algunas bromas con los empleados de dicha oficina, lo concreto fue que a las 15 horas teníamos el número de ingreso del Proyecto de Restitución Histórica 3283- P-2010.

Tras salir de la presentación del proyecto me dirigí a la oficina de Prensa de la Legislatura, donde expliqué a los distintos medios presentes (entre ellos Agencia Télam) qué estábamos reclamando. Algunos periodistas miraban con cara de asombro, cuando les nombraba la palabra expropiación, pero con las convicciones de siempre les explicaba todo con naturalidad. En ese mismo momento los compañeros de la Subcomisión del Hincha repartían las carpetas con el proyecto en los despachos de cada legislador, uno por uno.

A partir de ese momento junto a Daniel Peso compañero de la Subcomisión del Hincha nos instalamos en la Legislatura Porteña, aquel 11 de noviembre de 2010 sentí que ya había cumplido con ese amor incomparable llamado San Lorenzo, ese 11 de noviembre de 2010, teníamos cero voto y eran necesarios 40, luego llegaron las marchas, todas las decidimos con Claudio De Simone y el resto de los compañeros, todas las que proponíamos tenían un sentido estratégico, de presión, de apoyo, de levantarnos después de una traición, de afuera y adentro. Un año después, 34 Legisladores nos daban el sí, y él resto comenzaba a entender nuestro proyecto, fue algo loco y maravilloso.

Golpeamos puerta tras puerta, despacho por despacho, conocimos miserias, pero también compromiso, como el de Laura García Tuñón, Eduardo Epszteyn, y Bruno Screnci, más tarde el “Canca” Gullo y Virginia González Gass, todos estos nombres merecen nuestro agradecimiento eterno.

Pasaron 3 años de aquella jornada histórica, claro que cuando aquel 11 de noviembre de 2010 salí de la Legislatura pensé en aquel hombre que me transmitió esta pasión, pensé en aquel nombre que hace más de 26 años partió de este mundo y que desde donde esté me dio la fuerza para pelear por nuestro San Lorenzo. Claro que me hubiera gustado abrazarte querido viejo aquel día, que marcó a fuego la culminación de años de locura, peleando por la recuperación de lo nuestro. Pero seguro que a vos ese día querido viejo desde el cielo se te piantó un lagrimón. 

Adolfo Res
SCH CASLA

2 dic 2012

Alegría de Boedo


Sábado 1° de diciembre. Cita de encuentro, de festejos, de conmemoración en Tierra Santa. Como siempre San Lorenzo, de la mano de la gente, genera revoluciones. Con alegría, en familia, y fundamentalmente con el amor a su lugar en el mundo, donde más de 20.000 Sanlorencistas se hicieron presentes para celebrar la sanción de la Ley de Restitución Histórica y homenajear al Viejo Gasómetro, al cumplirse este 2 de diciembre, 33 años del último partido jugado, hasta ahora, en Av. La Plata. 
 
Organizada por la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo de Almagro, esta fiesta tuvo todos los condimentos para que fuera una "previa" de todo lo que esperamos vivir dentro de poco tiempo. 

Abuelos, padres, hijos, nietos, todos abrazados, cantando, felices por la recuperación de la historia. Por la Justicia. Hubo murga con Los Chiflados de Boedo, tango con Martín Targa, rock con Manzana Podrida, muchas peñas de todos los puntos del Gran Buenos Aires y gente del interior y del exterior. Una gran choriceada para todos los presentes, audiovisuales, discursos de la mano de Adolfo Res, Daniel Peso, Claudio De Simone y del Presidente de San Lorenzo de Almagro, Matías Lammens, quien convocó el próximo 8 de marzo del 2013 a una nueva fiesta azulgrana en Av. La Plata, el mismo día en que se cumplirá un año de la gran marcha a Plaza de Mayo, para presentar el proyecto integral de lo que será nuestro futuro estadio.

El acto conducido como siempre por Marcelo Culotta, tuvo su punto más alto de algarabía a las 00, cuando, con el lanzamiento de fuegos artificiales, se escucharon todas las voces juntas cantando " ¡San Lorenzo ya volvió , San Lorenzo ya volvió ! " 
 
Con un puesto montado para las preinscripciones al fideicomiso, la gente se acercaba para reservar su m2, otros para llevarse la remera de la Vuelta a Boedo, el libro de Adolfo Res, y muchos llegaban para colaborar con Adam, el cuervito que ya tiene abierta una cuenta benéfica para que todos los que puedan, lo ayuden a que viaje a China para realizar un tratamiento con células madre, y así mejorar su calidad de vida, ya que sufre de parálisis cerebral desde su nacimiento. 

Solidaridad, familia, alegría, encuentro social, fiesta en orden, movimiento comercial en los locales de la zona, gente feliz. Esto es lo que trae San Lorenzo al barrio de Boedo, recuperando los lazos sociales, los deportes, la cultura, la historia que dice que esa tierra pertenece al Ciclón y por eso ahora regresa, a devolverle la vida a nuestra querida Tierra Santa. 

Prensa SCH CASLA



30 may 2012

Gran pre inscripción al fideicomiso de la Vuelta


La Vuelta a Boedo, factor fundamental en el resurgimiento institucional y deportivo, en poco tiempo se puede hacer realidad gracias a tu inscripción y aporte genuino.

Muy sencillo y en pocos pasos, podés hacer tu pre inscripción y quedar junto a otros miles de sanlorencistas, registrado para siempre en Av. La Plata al 1700. Como lo fueron alguna vez, décadas atrás nuestros fundadores, hoy tenemos la oportunidad única de ser parte de esta gran historia, que juntos estamos escribiendo.

La movilización y difusión por la Vuelta a Boedo está enfocada ahora en conseguir cubrir los 35.667 metros cuadrados con tu aporte, que podés hacer tomando 3 minutos de tu tiempo y en 3 pasos.

Debido a la cantidad de pre inscripciones que llegaron hasta el momento, la validación de datos e ingreso al listado oficial, se regularizará entre el jueves y viernes 1 de junio.

Seguí las siguientes indicaciones para Volver a Boedo:

1) Ingresá al sitio oficial www.restitucionhistorica.blogspot.com
2) En el margen superior derecho del sitio, esta el link "PRE INSCRIPCIÓN FIDEICOMISO POR LA VUELTA", hacé click el link.
3) En pantalla está "La Vuelta a Boedo la banca la Gente" y en su parte inferior, encontrarás el link "Preinscripción". Ingresá, completá el formulario y envialo.

* Recibirás un mensaje a tu correo informando que fue recibido correctamente el formulario y un llamado telefónico.

NOTAS:

*LA PRE INSCRIPCIÓN NO REQUIERE DESEMBOLSO DE DINERO.

*LOS MENORES DE 18 AÑOS PODRÁN SER INSCRIPTOS CON SU NOMBRE Y APELLIDO CON  DATOS DE LA PERSONA MAYOR A  CANCELAR EL APORTE FUTURO.

*LAS INCRIPCIONES SON VÁLIDAS PARA PERSONAS QUE VIVAN  EN EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA REP. ARGENTINA.

*EL APORTE, COMPROMISO Y LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA, ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR ESTA GESTA.

Así de simple habrás colaborado para Volver a Boedo.

Las pre inscripciones serán presentadas en breve como documentación respaldatoria en la Legislatura Porteña, para la expropiación de los terrenos que hoy ocupa la multinacional.

"Juntos podemos hacer historia. De todos nosotros depende”.

17 may 2012

Informe 50:"La Vuelta a Boedo la banca la gente"


En el marco del Proyecto de Restitución Histórica desde la SCH CASLA y el Comité Estratégico hemos presentado a la Comisión Especial de la Legislatura Porteña un formato de pago del monto de expropiación que a fines de 2011 fijara el Banco Ciudad.

Ya no queda duda alguna, y fue perfectamente demostrado en los fundamentos  del proyecto presentado el 11 de Noviembre del 2010, que el Municipio por entonces a cargo del Estado Nacional en los tiempos de la última dictadura militar, fue el responsable mayor de la salida forzada del Club Atlético San Lorenzo de Almagro de los terrenos ubicados en Avenida La Plata al 1700. La coacción y la presión para que el Club Social y Deportivo abandone su predio fue la premisa del Brigadier Osvaldo Cacciatore y su banda.

Casi todos los Clubes a lo largo de los últimos 100 años han recibido ayuda estatal nacional, provincial y/o municipal para la construcción de sus estadios. No fue el caso del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, ya que tanto en 1916 como en 1993 fue su gente la que construyó y financió las obras de su sede social  y estadio.

En estas horas, en el marco del regreso a nuestra historia fundacional y ante posiciones que sostienen que el costo de la tierra y obras a realizarse no puede ser solventado por el presupuesto de  la ciudad, el pueblo azulgrana organizado ha decidido realizar un esfuerzo que por lo masivo y original será histórico, a fin de que ya no queden obstáculos ni duda alguna en el camino de este acto de justicia, haciéndose cargo del pago.

Para ello, con los instrumentos legales disponibles a favor de la causa más noble  de  la historia del deporte argentino, se conformará un fondo que administrará el Banco Ciudad,  para que sea la propia gente de San Lorenzo la  que “re-compre”  el lugar que le robaron.

El método de captación de fondos consiste en un fideicomiso  que recibirá aportes equivalentes al valor de 1 m2 de la superficie total del lote o múltiplos de esta unidad los que se aplicarán al repago de la expropiación.

Quienes aporten para repagar un metro cuadrado simbólico de tierra o más, tendrán ciertos beneficios sobre el uso futuro de la misma, la que a la vez le quedará en propiedad y libre de todo compromiso al Club Atlético San Lorenzo de Almagro una vez concluido el fideicomiso que tendrá una duración a definir. Además quienes hagan estos aportes para la recuperación de nuestro lugar en el mundo tendrán  prioridades y beneficios a la hora de adquirir los  palcos, plateas y otros derechos  en el futuro estadio multipropósito y demás instalaciones socio deportivas y culturales contenidas en el complejo durante la  duración de este contrato.

Este formato de pago se presentará en la Legislatura Porteña, la que, en reuniones previas, ya  se ha manifestado  a favor de este hecho inédito en el mundo, que reafirma la voluntad popular extraordinaria del pueblo azulgrana, de sostener el principio de la lucha con su lema inicial: ante las ausencias dirigenciales “La Vuelta a Boedo la banca la gente”.

Durante los próximos días se lanzará una pre-inscripción, en la cual cada Sanlorencista podrá anotarse por el aporte correspondiente a los “metros simbólicos” con que desee contribuir. Las preinscripciones  podrán ser controladas por medio de una planilla conformada por orden alfabético, disponible en internet  y un mapa digital  de tierra santa que irá tornándose azulgrana a medida que los aportes se transformen en píxeles  personalizados.
La pre-inscripción no tendrá costo alguno, pudiendo participar socios y simpatizantes del CASLA.

Los aportes de dinero se harán efectivos una vez que la ley se haya sancionado, y determinado también los plazos máximos para el pago indemnizatorio al actual ocupante.

El único ente recaudador será el Banco Ciudad, el que a la vez, oficiará de administrador del fideicomiso.

Los fondos acumulados y la propiedad expropiada que integrarán el fideicomiso con la utilización de los mismos serán inembargables y no podrán tener otro destino que el determinado por ley de restitución histórica según constará en el contrato de fideicomiso.

El valor de referencia de la unidad de participación es de $2650 ( aprox) que surge de la valuación total del inmueble (el Banco Ciudad fijó el valor de la expropiación en Diciembre del 2011 en noventa y cuatro millones de pesos) dividida simbólicamente por los metros cuadrados que componen el mismo (35.667).
A través del Banco Ciudad dicho pago podrá realizarse en 36 cuotas fijas.

Esta pre-inscripción se podrá efectuar a partir del Miércoles 23 de Mayo, a través del Blog de la Restitución Histórica ( restitucionhistorica.blogspot.com).La misma será revisada y confirmada al interesado antes de incorporarla al listado y el mapa digital.

Con esta iniciativa del Pueblo Azulgrana, se definirá la parte más problemática del proyecto, que sin lugar a dudas era la viabilidad económica para sustentarlo.

Nota. En la web solo podrán visualizarse dos campos: nombre y apellido y cantidad de metros aportados.

3 may 2012

Sábado de protesta y choriceada


Luego de estar presentes ayer en la reapertura del Hipermercado, acompañando a los "Socios e Hinchas Autoconvocados por la Vuelta a Boedo"(AVB) demostrando nuevamente la militancia y convicción necesarias para lograr el objetivo de Volver a Av. La Plata al 1700, este sábado 5 de mayo desde las 10  y durante toda la tarde, vamos a estar con una multitudinaria "Protesta y Reclamo Pacífico" y una choriceada para todos los sanlorencistas.

Además, todos los miércoles de 12 a 17 en la esquina de Callao y Rivadavia, y a partir del 9 de mayo de 13 a 17 todos los jueves en HypolitoYrygoyen y Perú frente a la Legislatura Porteña hasta que salga la Ley. 


Estos serán los bastiones y puntos fijos de trabajo en apoyo y reafirmación del Proyecto de Ley Restitución Histórica para la Vuelta a Boedo.Allí nos vamos a quedar, luchando por los ideales y por una causa que necesita la justicia que los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pueden otorgar.

                  Este sábado 5 de mayo desde las 10 
                 TODOS A COPAR AV. LA PLATA !!! 


La participación como voluntario es fundamental haciendo "el aguante"
De todos nosotros depende. 


Sumáte, San Lorenzo está volviendo !!!
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA C.A.S.L.A.
www.schcasla.com.ar



1 mar 2012

La difusión de la 4ta marcha en su último tramo



por Martín Dianda (Prensa SCH CASLA)
Una semana falta para que la Plaza de Mayo se vea desbordada por una marea azulgrana. Desde el sábado pasado y hasta un día antes de la movilización los hinchas le ponen el cuerpo a la Vuelta, a través de mesas de difusión ubicadas en las principales esquinas del centro porteño,  informan e invitan a los vecinos a participar de la causa de justicia por la que pelea San Lorenzo, la recuperación de los terrenos de avenida La Plata.

El 8 de marzo quedó marcado a fuego en el calendario de este 2012, es que el pueblo azulgrana entendió que para lograr una movilización de más de 100 mil personas es vital difundir el proyecto de Restitución Histórica. El ingenio cuervo se puso en acción y así surgieron todo tipo de ideas.


Los billetes anuncian la cuarta march
La iniciativa fue lanzada a través de los foros, y en poco tiempo los billetes de dos pesos empezaron a circular con frases como “San Lorenzo vuelve a Boedo” y “8 de marzo -Volvemos”. Hubo desde quienes usaron marcador, hasta quienes mandaron a hacer sellos de goma para dejar marcados mensajes por la ley de Restitución Histórica.  La idea vio sus primeros resultados cuando en el Mercado Central se sorprendieron por la cantidad de dinero que llevaba algún tipo de leyenda, es que no solo los papeles de 2 pesos fueron marcados por los hinchas del Ciclón, también aparecieron de 5 ,10 y 20.


Mar del Plata
En muchos casos el verano es sinónimo de vacaciones, momento de aprovechar para pasar unos días en las playas de la costa atlántica. Fue así como desde los primeros días de enero la Sub Comisión del Hincha empezó a colgar los primeros pasacalles en distintos tramos de diferentes rutas. La iniciativa repercutió en la gente y las peñas empezaron a poner carteles en distintas ciudades del país como Mar Del Plata, Chascomús, Rosario, Tandil y muchas más.

No fueron suficientes los carteles en las rutas y la SCH CASLA empezó a buscar hinchas que tuvieran balcón frente a una avenida o autopista. Tan efectiva fue la idea que el diario Olé sacó una nota por el cartel colgado en el frente de un edificio lindante a la Autopista 25 de Mayo a la altura de Boedo.


Línea 15
Todo aquel que usa transporte público se sorprendió al ver la luneta de varios colectivos. En forma casi anónima un hincha que trabaja en la empresa VPM hizo posible, desde el mes de enero,  que más de 80 colectivos cruzaran la ciudad de Buenos Aires  con el dibujo del Gasómetro y la leyenda "San Lorenzo Vuelve a Boedo -  8 de marzo .Sí a la Ley de Restitución Histórica”.

Difusión en diarios
Todo tipo de papel fue utilizado para difundir, y como no podía ser de otra forma, el diario también fue
elegido como opción.La familia Chiodini colaboró con dos páginas completas dedicadas a la convocatoria que se publicaron en el diario deportivo Olé.

Las fotos fueron otro método para seguir esparciendo el mensaje , es que la página en Facebook de la Sub Comisión del Hincha desbordó de fotos con hinchas usando remeras de la Vuelta, pegando stickers, mostrando carteles, y desplegando banderas que piden por la vuelta de San Lorenzo al barrio de Boedo. Imágenes de Australia, Sudáfrica, Noruega, Uruguay, Bolivia, Brasil, España, Inglaterra y muchos otros lugares. 

Noruega

España


Sudáfrica

Autralia

















La semana pasada empezó a circular por Internet un comercial con producción de San Lorenzo TV, Los Cuervos de Poe y la SCH CASLA. En el spot los hinchas son los principales protagonistas, aparecen varios famosos y personajes reconocidos de la tribuna de San Lorenzo. Todavía se espera que algún canal de televisión lo lleve a la pantalla chica. 

Las peñas están en el tramo final para completar los micros, el conurbano bonaerense garantiza una presencia masiva y el interior también promete movilizarse fuertemente. Pero el trabajo de las agrupaciones azulgranas no se detiene y en las últimas horas los diarios locales de distintas ciudades publican la noticia de que las peñas se harán presentes en Plaza de Mayo.

El equipo de fútbol pasa por momentos complicados, el caos institucional suma más problemas y pareciera que todos los días se espera por una nueva mala noticia. Pero mientras todo es caos y mal humor, la lucha por la restitución de las tierras de avenida La Plata compromete cada día más a los sanlorencistas.

La Vuelta a Boedo es una causa que ya excedió los límites de nuestro país. En cada lugar en el que hay un hincha de San Lorenzo se respira la Vuelta. Desde distintas latitudes del mundo hay hinchas que se preparan para viajar. La difusión de la cuarta movilización entra en su última semana, es que San Lorenzo se prepara para gritar más fuerte que nunca: SOY DE BOEDO !!!

19 dic 2011

Videos de un día inolvidable en la Embajada

La Sub Comisión del Hincha presenta dos horas de video con todo lo que aconteció el jueves pasado: la salida en carvana desde avenida La Plata, la previa en el Obelisco y el acto completo en la Embajada de Francia. La emoción, la alegría y el sentimiento con la que 7 mil almas vibraron, por el pedido de apoyo al Sr. Azva­za­dou­rian, Emba­ja­dor de Fran­cia en Argen­tina,  para recuperar su lugar en el mundo, revivilas en estas imágenes.

LA PREVIA

ACTO EN LA EMBAJADA

24 nov 2011

Informe N° 34: La fundamentación económica de la Vuelta




A lo largo de este último año, en el que la recuperación de nuestro predio histórico pasó a ser una posibilidad concreta, hemos tenido que escuchar a algunos personajes que intentaron objetar esta reparación indispensable, aduciendo insólitos motivos ambientales y jurídicos. Refutadas rápidamente  estas falacias impresentables, hoy aparecen algunas voces en dudosas notas periodísticas, diciendo que debido al nivel de deuda que el club presenta, se haría muy difícil concretar el anhelo máximo de todo sanlorencista.

Por ello hemos decidido hacer pública la estimación económica sobre la que se sustenta nuestro sueño.
Se trata de una ponderación de algunos de los ingresos directos derivados de la puesta en uso del complejo/estadio en Av. La Plata, y del costo de dicha obra que ostentará la mejor localización, graderías cubiertas, características acústicas y visuales, más acceso/evacuación superiores a  otras del país.
En todos los casos, se trata de estimaciones de mínima a las que se llegó luego de  reuniones con empresas interesadas en invertir en este complejo urbano, más estudios de precios de mercado.

Desde ya, los ingresos efectivos que se obtengan  serán superiores a los previstos en este informe, ya que surgirán nuevos interesados y se negociará debidamente, pero aun así ya puede verse claramente que la construcción no requiere destinar recursos actuales de la institución. Por el contrario, el superávit que la relación ingresos - egresos presenta, permitirá en el mediano plazo, la recuperación económico-financiera del club.

Ingresos correspondientes a los primeros diez años, contemplando valores mínimos de mercado

-Ingresos por venta de abonos: Se estiman 18.000 abonos de platea anuales a un valor promedio de u$s475 ( no se incluye la venta de 24.000 generales,36 palcos vip ni estacionamiento) anual u$s8.500.000.
 Total ......  u$s85.000.000

-Sponsoreo del Estadio( 10 años) Total .......         u$s12.000.000

-Eventos: u$s400.000 por evento.(50 fechas)Total ....... u$s20.000.000

Solo por estos tres ítems se generará en los primeros diez años un  ingreso total nunca a menor a uSs 117.000.000.Con solo recibir el 25% de dichos contratos por adelantado, más la venta de tres años de abono y palcos se financia la obra.
 

Costo de la Obra 

En base a la información obtenida con dos empresas nacionales de primera línea, la construcción del estadio y sus instalaciones conexas (escuela, salones, gimnasios) no superará los u$s32.000.000 (no se incluyen acuerdos de publicidad con la constructora, ni apoyos privados y/o estatales que pueden reducir dicho costo notablemente)

Es incontrastable el hecho de que San Lorenzo de Almagro puede construir la vuelta a casa con sus propios recursos, solo necesita que la Legislatura cumpla con su unánime promesa del 8 de Setiembre: La vuelta del CASLA a su Tierra Santa reparando (aunque parcialmente) los daños ocasionados por las ordenanzas extorsivas que materializaron la estafa.

28 oct 2011

Los antivuelta reaparecen


A NO DEJARSE CONFUNDIR POR LOS QUE NUNCA LES INTERESÓ VOLVER A BOEDO

por Adolfo Res ( Miembro fundador de la Subcomisión del Hincha)

Lleva muchos años la lucha del Sanlorencismo con el ferviente deseo de recuperar el emblemático lugar que fue el Gasómetro y que nos dio el orgullo de ser un Club poderoso, digno y respetado.
Durante años se explicaron los problemas de identidad, pertenencia y desarraigo sufrido tras la pérdida del Club en Avenida La Plata al 1700.

El sueño de muchos sanlorencistas se ha potenciado en el último tiempo tras la presentación del Proyecto de Restitución Histórica en la Legislatura, tres marchas mostraron lo que siempre afirmamos desde distintos micrófonos, actos y festejos populares tanto en la Legislatura como en Avenida La Plata: la mayoría silenciosa está ampliamente de acuerdo con el regreso.

En cada oportunidad que tuve de hablar en los distintos actos dije que la Vuelta a casa depende de la capacidad que tengamos todos los “Cuervos” de defender el proyecto en la calle.

En las últimas horas y ante las malas performances del primer equipo futbolístico, el medio pelo del periodismo nacional y partidario hacen gala del antivueltismo que siempre tuvieron y que por el empuje del hincha de San Lorenzo en las maravillosas marchas, se llamaron a silencio un tiempo, agazapándose, para ahora reaparecer como verdaderos antivueltas que fueron siempre.

Ahora  pretenden relacionar la mala campaña del primer equipo con el gasto de energía por la vuelta. Un verdadero ataque al intelecto total del sanlorencista, sin lugar a dudas estos personajes merecen que el pueblo azulgrana los repudie.

El señor Diego Díaz, ex futbolista,  cuestionó públicamente en su programa de medianoche a la Restitución Histórica, afirmando que vamos a tener dos canchas, pero vamos a ser el grande que se iría dos veces al descenso, algo de no creer en un personaje que nunca cuestionó a la calamitosa administración anterior, la de su amigo Rafael Savino. Uno de los peores directivos de la historia de nuestro Club.
El señor Pablo Sassone de Equipo Desafío, que nunca habló de la Vuelta a Boedo hasta hace unos meses, cuestiona también la lucha del Pueblo Azulgrana, mezclando los temas, donde increíblemente relaciona el fútbol profesional con la Vuelta a Avenida La Plata. Un análisis de jardín de infantes, si la opinión fue desde la buena intención.

Con anterioridad  un ex presidente que nadie recuerda haberlo visto en Avenida La Plata, pero si por el barrio de Nuñez también se expresó contra la Vuelta en un pasquín cotidiano.
A todos los Anti-Vuelta les decimos que las energías están puestas en la causa más importante de la historia de San Lorenzo, porque será Avenida La Plata la posibilidad de resurgir de esta mediocridad de 35 años que llevamos.

Del fútbol-negocio lo que más les interesa a estos cipayos de San Lorenzo, ocúpense ustedes, que en definitiva es lo único que les interesa como medio de vida y forma de facturar para sus buenos pasares.
Pero dejen trabajar por la Vuelta, a la gente que piensa en otro modelo de Club, dejen trabajar a sanlorencistas que no le sacan un “sope” al Club, al contrario, están dando todo por el sueño de cientos de miles de hinchas, que entienden que recuperar la pertenencia es clave, y  que la guita no es todo en la vida, todavía existen causas nobles y justas para pelear. Como la nuestra, la de los antepasados azulgranas y la de los fundadores. Y más allá del resultado final que no dudamos será el regreso a casa, en eso estamos todos los que soñamos con otro San Lorenzo.


26 oct 2011

Imágenes de la fiesta por la Vuelta

La Sub Comisión del Hincha presenta 3 videos del primer festival por la Vuelta a Boedo realizado el pasado sábado. El grupo prensa de la SCH preparó el material exclusivo para disfrutar y ver como los hinchas de San Lorenzo vivieron una gran fiesta en avenida La Plata . 







24 oct 2011

Informe N° 30: Reunión trascendental de la Comisión Especial

Foto AZ estudio
por Comisión de Prensa Restitución Histórica

La Comisión Especial  ha convocado a representantes de la Empresa Carrefour Argentina  S.A. a una reunión para el día 4 de noviembre próximo.  

El trabajo que iniciamos a fines del año pasado, buscando sumar consensos, (que llegaran el día 8 de setiembre a la totalidad de  los sectores políticos) encuentra en estos días, a la Legislatura toda y al C.A.S.L.A  trabajando juntos en el armado de la mejor solución.

Es ahora la oportunidad de que la empresa en cuestión muestre el grado de madurez y aceptación de la realidad que ha mostrado nuestra institución a lo largo de este año.

Lo hemos dicho en todos los ámbitos y lo ha refrendado nuestra gente en las calles de Buenos Aires: La vuelta a Boedo no tiene marcha atrás, la futura repuesta en uso y valor de ese predio de infinito valor histórico y afectivo, ya no puede dejar  afuera a la institución que durante 70 años le dio el mejor destino: el de ser el lugar en donde muchas generaciones de porteños criaron a sus hijos cerca de la cultura, el deporte y les diera pertenencia. El de ser un ícono de la Ciudad. El de ser el orgullo de los barrios de Almagro y Boedo.

Esperamos  el próximo día 4 con la esperanza de los bien intencionados, pero con la firmeza de los que luchan  con el corazón y la razón como única recompensa.

Como se puede apreciar en las calles de Boedo, y cada día con más elocuencia, San Lorenzo ya volvió.
Es hora de poner las cosas en su lugar y el nuestro es  Av. la Plata al 1700. Ya nadie puede dudar de eso. Ya nadie puede mirar para otro lado

22 oct 2011

Festival por la Vuelta a Boedo

La Subcomisión del Hincha CASLA difunde el croquis del Festival por la Vuelta a Boedo e info general.

Areas: Artesanal/Deportiva/Social-Cultural/Gastronomica/Peñas
Shows musicales- sorteos-fuegos artificiales
Comienzo 14 hs.
Finalización 21 hs.
Cortes de transito: Inclan - Balbastro
Ingresos: Inclan o Balbastro
Entrada Bono contribución: $ 10

21 oct 2011

El festival de la Vuelta a Boedo, más que una marcha


por Adolfo Res

El sábado, en Avenida La Plata al 1700 se desarrollará una jornada deportiva y cultural entre las 14 y las 20. En el marco de nuestros sueños e ilusiones que tenemos por el regreso definitivo a nuestro lugar, esperamos el acompañamiento masivo del Pueblo Azulgrana. Una vez más la reafirmación de nuestra presencia en la vieja Avenida será una muestra más que nosotros estamos en el camino de regreso a nuestro lugar en el mundo.

San Lorenzo en estas horas juega el partido más trascendental en mucho tiempo, es el partido de la recuperación de la pertenencia.

Copar el barrio este sábado, es la obligación moral que nos llama desde el fondo de la historia que busca un futuro acorde a la mística que supimos construir en el querido Gasómetro de la Avenida La Plata.
Se acercan tiempos claves y de definiciones con el Proyecto presentado en la Legislatura, como expuse en el acto el 25 de Noviembre pasado, la defensa en la calle del mismo será la clave del éxito, por ello con la esperanzas bien concretas de lograr nuestro mayor anhelo, debemos decir presentes el próximo sábado.

En la Legislatura Porteña fuimos más 40.000 almas gritando bien fuerte por la Vuelta y sabemos que el día que se vote la primera lectura habrá 100.000 almas. Esto no tiene vuelta atrás y lo saben los que deberán asumir la responsabilidad de poner a San Lorenzo en su lugar, la democracia ha devuelto muchas cosas en los últimos 28 años , pero hay cosas sin resolver aún, una de estas es el tema San Lorenzo de Almagro, Club dañado y castigado durante la última dictadura.

A todos les recordamos que fue el ESTADO Y MUNICIPIO quien empujó a la desaparición del Gasómetro y el Club, y que se los vamos a recordar permanentemente para que no haya distraídos y silencios cómplices.

San Lorenzo necesita una reivindicación histórica y  para que la impunidad no continúe siendo el común denominador de nuestras vidas necesitamos justicia

El sábado 22 de octubre, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro te llama, a participar y acompañar este Festival Deportivo y Cultural, porque para recuperar nuestro lugar, necesitamos más que nunca del compromiso de todo el Sanlorencismo.


8 oct 2011

INFORME Nº 28 : reunión con la Vicejefa de la Ciudad




por Comisión de Prensa Restitución Histórica

El  jueves 6 de octubre, en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, la titular de dicha área y Vicejefa electa del Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, recibió al presidente de San Lorenzo Carlos Abdo, los miembros del Comité Estratégico Adolfo Res y Daniel Peso, además de los directivos del Club Sergio Constantino y Marcelo Bouzas.

El motivo de la reunión fue ponerla en conocimiento con más profundidad sobre el Proyecto que presentó la Institución en la Comisión Especial de la Legislatura Porteña relacionado con el ansiado regreso a Avenida La Plata al 1700.

Dicha reunión de carácter sumamente positivo, demostró el interés de la futura Vicejefa de Gobierno de conocer las propuestas educativas, deportivas y  sociales que proyecta San Lorenzo en el predio. Considerando que la Comisión Especial es la herramienta ideal para llegar a la mejor solución para todos los actores.

María Eugenia Vidal, tras recibir un ejemplar del libro centenario “El Glorioso San Lorenzo” confesó estar al tanto del  tema de la Vuelta a Boedo, ya que  su marido es hincha del Ciclón.

18 jul 2011

17 de julio de 1998: Así comenzo el sueño...‏

El mítico Cafe Dante, la fachada y sus villares
Hace 13 años me animé a soñar con el regreso
por Adolfo Res

Si parece que fue ayer, ahí en Boedo 745, en el viejo Café Dante hace 13 años comenzaba a animarme a compartir y contar ciclos de la gloriosa historia de San Lorenzo de Almagro. Justamente en el Dante donde a través de los tiempos desde casi nuestra fundación pasaron los grandes dirigentes y jugadores de nuestro Club.

El viernes 17 de Julio de 1998, durante casi dos horas junto a mi hermano Diego Martín hicimos una reseña sobre los grandes momentos de San Lorenzo en Avenida La Plata. Fue una tarde-noche recorriendo parte de la gloria de nuestro Club y en la que observé caer muchas lágrimas en la gente presente de mayor edad, a medida que pasaban los recuerdos.

Pero el momento de más emotividad  fue cuando dije que pertenecía a las nuevas generaciones recuperar el Gasómetro en Avenida La Plata, que era un deber de cada hincha de San Lorenzo trabajar para que volvamos a tener lo que construyeron nuestros fundadores.

Las no más de 40 personas presentes se animaron a aplaudir. En ese momento una persona muy mayor que se encontraba en una de las mesas pidió la palabra y con una mezcla de bronca y llanto se despachó contra “El Turco” Habib y su Comisión Directiva, porque así lo mencionó a la hora de criticarlo duramente.

Aquella jornada fue el comienzo de varias charlas sobre nuestra historia y donde como un socio más expresaba el dolor que significaba haber perdido el Gasómetro con el sueño siempre a cuestas de volver a ese lugar sagrado de mi infancia y adolescencia.
Las charlas se repitieron en el mismo Dante el año siguiente y durante varios años seguidos en la Biblioteca “Miguel Cané” y el Café San Lorenzo.

A partir de aquella tarde-noche con cada hincha del Ciclón que conocía le hablaba de este sueño, claro que en ese momento (ni mis mejores amigos) nadie tomó en serio esta prédica.
En aquella charla de la cual hoy se cumplen13 años, la mayoría de los presentes eran los habituales parroquianos del Café, más algunos amigos personales que me hicieron el aguante en esa primera experiencia, pero las vuelta de la vida hizo que en el año 2007, (nueve años después de aquella charla) cuando Daniel Peso ingresó a la Subcomisión del Hincha, me haya hecho saber que él junto a su hermano estuvieron aquel 17 de Julio de 1998 en el Café Dante.

En aquella tarde llegué temprano y debajo de la enorme foto que tenía el Dante de los Campeones de 1974, pegué en un panel de telgopor fotos de los grandes dirigentes de nuestra historia (Scaramusso-Bidegain-Larrandart-Lázzari y Pinto) además de la del Padre Massa con Los Forzosos y Jacobo Urso.

En dicha charla sobre la historia del Club cargada de enorme energía y con la pureza de los grandes sueños me animé a contar las sensaciones personales vividas en ese momento 16 años atrás, cuando el último día hábil de 1982 por cerrarse el Club definitivamente, salí por última vez del Gimnasio de Pesas donde entrenaba con el inolvidable Profesor Tony  Mariña, crucé todo el Club y salí por última vez por el portón de Avenida La Plata, en aquel momento sentí un dolor de pecho y una sensación de vacío difícil de expresar, cuando llegué a mi casa  y le dije a mi viejo que se cerraba para siempre Avenida La Plata, se puso a llorar como nunca lo había visto en mis entonces 20 años de vida. A más de 24 años de su partida en cada recuerdo de los momentos compartidos con él, siempre está el Gasómetro presente.

Aquella tarde-noche de 1998 en el Dante la guardo entre mis más caros recuerdos, por lo que significaba ese lugar emblemático para San Lorenzo y también porque nació una ilusión personal por la Vuelta a Boedo, en ese tiempo no existía nuestro Programa de radio (“San Lorenzo, Ayer, Hoy y Siempre” nació en el 2003), con el tiempo me enteré que había otros Sanlorencistas con los mismos sueños (mi primera incursión en el mundo de Internet fue en el 2002).

A 13 años de aquel día, sigo pensando en volver a entrar por aquel portón que crucé para salir por última vez del Gasómetro en Diciembre de 1982

Simplemente en este momento extraordinario de la Vuelta a Boedo y sabiendo que aún queda un camino largo de lucha para el regreso, quería compartir algo de aquel 17 de Julio de 1998, en el ya desaparecido Café Dante donde comenzó mi sueño de regreso a Avenida La Plata al 1700.


www.volveavenidalaplata.com.ar

3 jul 2011

Hagamos historia

Video gentileza pocho1908


A mi gente.Hagamos Historia.
por brian_cuervo

Ustedes son parte de mí. Ustedes son yo.
A veces me pregunto en qué mente razonable puede caber la locura de ustedes.
Sé que no es normal, pero me mal acostumbraron. Por eso acá estoy, necesitándolos de nuevo. Acudiendo a ustedes, los que me levantaron cuando me tropecé, los que pusieron el pecho cuando me tenían acorralado. Ustedes, los que hablan de mí como si fuera un Dios, los que lloran, los que ríen, los que se pelean por mí.

Cómo no voy a recurrir a ustedes, si cuando me sentí más sólo que nunca, sin estadio, sin plata, en la segunda división, se movilizaron en masa, me tomaron de la mano y me obligaron a salir adelante. Me levantaron cuando creí que todo estaba perdido.

Cómo no voy a recurrir a ustedes, si cuando estaba en coma agonizando, impidieron que yo me vaya, deje de existir.
Ustedes, los que a pesar de que haya habido gente que quiso lo peor, ahí estuvieron. Sólo por mí.Y porque no sólo estuvieron cuando peor la pasé. También me acompañaron en todos mis logros, como cuando más de 30 mil me acompañaron hasta Rosario con pocas posibilidades de triunfar.

Ustedes los que a través de su inusual ingenio, increíblemente logran que todos los demás hablen de mí.
Cómo no voy a recurrir a ustedes, si a veces pienso que les doy más malas que buenas, si todavía no pude darles esa copa que muchos ansían.

Pero después los veo, los siento, y me hacen pensar que estoy equivocado, porque son diferentes, porque les importan otras cosas que difícilmente otros entiendan. Me ponen su mejor cara, y ahí están, otra vez, como si nada pasara, sentados en la tribuna, esperándome. Con frío, con calor, con lluvia, en otra provincia, en otro país.

Cómo no voy a recurrir a ustedes, si soy lo que soy por todo esto y mil cosas más. Si soy grande, inmenso, gigante (modestia de mi parte) por ustedes.

Me sentí resignado. Pero acá estoy. Gracias a ustedes. Gracias a vos.
Ya nada es tristeza, porque sé, que pase lo que pase, ahí van a estar. Como siempre. Y para siempre.Por eso hoy estoy esperanzado, y recurro a mi gente.

Soy feliz, pero siento un vacío. Un vacío con el que pensé que iba a tener que aprender a convivir por siempre.
Me obligaron a irme. Me echaron como un perro.
Y si bien ustedes me guiaron por el buen camino, hoy les digo que necesito volver a mi casa.

A mis raíces. A aquel lugar donde muchos me vieron por primera vez, y que cuando me fui lloraron conmigo. Pero fueron más fuertes que yo, y con todo el dolor del mundo me empujaron para adelante. Otra vez. Como si nada pasara.
Ya me demostraron varias veces que nada es imposible. Que nada está perdido. Quizás algunos no lo crean, o mejor dicho, no lo quieran ver. Pero yo sé que es así, me hicieron vivirlo.

Les pido una muestra más, otra muestra de amor y fidelidad, de las que ya me tienen acostumbrado, con la diferencia de que esta vez me siento fuerte, y juntos, nada ni nadie nos va a parar.

Ayúdenme. Necesito volver a dormir en esa avenida, donde más cómodo me sentía.
Porque estaban ustedes. Y yo sentía que pasaban todos los días y me miraban con orgullo. Necesito volver a sentir eso.

Sé que el 5 de julio vas a estar ahí, cargándome en los hombros, cuidándome como si fuera un niño.

Cuervo, el 5 de julio tengo una cita con vos, y vos conmigo. No me dejes plantado. No me falles.

Ahí nos vemos, por tu viejo y por tu abuelo que lo miran desde el cielo junto a nuestro Padre fundador. Él estará orgulloso de vos, y de mí. Por respeto a la historia que vos supiste escribir.

Ahí tenés que estar, otra vez, como si nada pasara, por los colores de este amor.

TODOS POR LA VUELTA A BOEDO !!!


Video gentileza Mundo Azulgrana-Mundo Azulgrana TV.

San Lorenzo convoca a todos sus hinchas a la nueva marcha a la Legislatura Porteña que se realizará el próximo martes 5 de julio a las 18 hs, en respaldo al proyecto de Restitución Histórica por la Vuelta a Boedo.

Para dar otro paso adelante, necesitamos la presencia de todos. Redoblemos la apuesta del pasado histórico 12 de abril, cuando 20 mil sanlorencistas entendieron que este sueño es posible. Los esperamos para seguir compartiendo el orgullo de una pasión inigualable.

A las 17 hs, partirá la Caravana Azulgrana desde la sede de Avenida La Plata, mientras que las distintas peñas de San Lorenzo saldran desde distintos puntos rumbo a la Legislatura (Ver Puntos)

El escenario estará montado en Diagonal Sur y Perú, mirando a Plaza de Mayo, por lo que se recomienda acercarse al mismo desde la Plaza por la Diagonal.

Habrá artistas y personalidades invitadas, que junto con el pueblo sanlorencista reclamarán por su legítimo derecho de volver al Barrio de Boedo, canalizado mediante el Proyecto de Ley de Restitución Histórica presentado el último 11 de noviembre.

28 jun 2011

Informe N°15: Por la recta final


por COMISIÓN DE PRENSA DE LA RESTITUCIÓN HISTÓRICA

En el día de hoy, los miembros del Comité Estratégico, Adolfo Res y Daniel Peso, se reunieron con los legisladores Bruno Screnci Silva( PRO) y Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), solicitándole al primero que integre la futura “Comisión Especial” que tendrá como objeto una solución integral para que San Lorenzo recupere el predio de Avenida La Plata.

Luego de escuchar los argumentos en cuanto a integrar la comisión mixta (Presupuesto y Planeamiento Urbano), la respuesta del diputado Screnci Silva fue positiva, incluso avanzando en los primeros pasos que se darán conjuntamente.

Los detalles de conformación de la Comisión Especial y los plazos autoimpuestos por la misma, se informaran en los próximos días.

Para tranquilidad de toda la masa sanlorencista y a pedido de los bloques que acompañan el Proyecto de Restitución Histórica, se acordó que tanto Adolfo Res como Daniel Peso formen parte de la Comisión Especial, para asegurar la transparencia de todas las negociaciones y mantener el espíritu con el que nació el proyecto.

26 may 2011

“Que el Gobierno Nacional y el de Buenos Aires nos ayude con la vuelta”


Viggo, el "Embajador Cuervo"

COMISIÓN DE PRENSA DE LA RESTITUCIÓN HISTÓRICA 
 por Jorge Barros y Martín Dianda 

En el lugar en el que se fundó San Lorenzo, el Oratorio San Antonio,  la Sub Comisión del Hincha CASLA realizó, el pasado viernes, el séptimo asado por la Vuelta a Boedo. Concurrieron distintos actores de la vida de nuestro Club pero hubo una presencia que no pasó desapercibida para ninguno de los presentes: Viggo Mortensen.

El actor de Hollywood, que lleva los colores del Ciclón a cada rincón del mundo, se mostró “muy contento por compartir junto al pueblo sanlorencista una fiesta muy linda”.  Y con todo su sentir azulgrana remarcó: “la vuelta es volver a donde estamos y de donde nunca nos fuimos. A ver si aprovechamos y el gobierno actual de Argentina y de Buenos Aires nos ayuda un poco”.  

Como muchos hinchas y aun estando lejos, “el Embajador Cuervo”  colaboró desinteresadamente con la compra de la primera propiedad gestionada por la SCH. Por eso no extraño que se acordara de quienes a la distancia sueñan con regresar a Avenida La Plata: “los hinchas por el mundo también están luchando y apoyan todo el trabajo que hace la Sub Comisión”.

La fuerza de unión que genera la Vuelta a Boedo en la gente de San Lorenzo, Viggo pudo sentirla a flor de piel: “hay gente de de todas partes, lo lindo es que no veo a nadie acá peleándose. El sentimiento que llevamos todos los cuervos es antiviolencia, es amor puro, lo más puro que hay”.

En toda la noche “Guido” no dejó de sacarse fotos, pero a pesar de eso pudo disfrutar del asado. Se compró la nueva remera de la Vuelta y dijo: “espero que todos puedan comprarla  para seguir colaborando con el retorno a Boedo”.  Y antes de que la Gloriosa lo ovacionara destacó:” yo estoy con ustedes, y siento que ustedes están conmigo. Y todos estamos con San Lorenzo. ¡Aguante el Ciclón!”.

Se cerraba la noche y Viggo, ante la insistencia de los presentes por querer alcanzarlo en un vehículo hasta algún lugar, se despidió diciendo: “gracias, pero quiero caminar por las calles de Boedo”.  

Y así se fue “Aragorn”, caminando por las calles del tiempo que esperan por la Vuelta total de San Lorenzo.

Mirá el video de la entrevista acá:



Todos los videos del Asado
 

 
 

 


1 may 2011

Avenida La Plata nos espera


 por  Adolfo Res (Comisión de Prensa de Restitución Histórica)

Después de la gesta inolvidable del Pueblo Sanlorencista en la Legislatura Porteña el último 12 de abril, los sueños quieren transformarse en realidad.

La historia gloriosa nos convocó en la búsqueda de un porvenir venturoso, donde el Club Atlético San Lorenzo de Almagro no tendrá techo, donde aquella primera generación de hinchas que fueron capaces de generar a la Institución más importante del Deporte Nacional, se abrazarán imaginariamente con las generaciones que vienen para pasarle la posta de la extrema grandeza. 
En el medio estaremos nosotros los Sanlorencistas que luchamos por ese reencuentro, los que tenemos la dura tarea de recuperar nuestro lugar y logrando esto, retomaremos aquella vieja mística que viene desde el fondo de nuestra historia.

Luego que más de 20.000 hinchas del Ciclón coparan el centro porteño, no hubo ámbito de  la Ciudad que no hablara del tema San Lorenzo. En todos lados se destacó este pedido genuino desde el corazón y la razón.

En los medios periodísticos escritos, digitales, radiales y televisivos, comentaron y opinaron sobre lo que había sucedido con el Gasómetro, es cierto que el desconocimiento en muchos medios llevaron a escucharse versiones deformadas de lo que San Lorenzo quiere para el futuro, en caso que la Ley de Restitución Histórica sea aprobada.
Por esto, en el curso de la semana anterior se formó la Comisión de Prensa de la Restitución Histórica que esta compuesta por Adolfo Res, Martín Dianda, Román Perroni y Alberto Dean. Este órgano oficial será vocero del Comité Estratégico que viene trabajando dentro de la Legislatura y que está integrado por miembros de la Subcomisión del Hincha que se instalaron en el palacio legislativo en Perú 130 desde el 11 de Noviembre pasado

La nueva gestión que encabeza el Presidente Carlos Abdo, ha decidido definitivamente que desde la Institución se trabaje codo a codo con aquellos “locos por la vuelta” que tanta vida le dieron al barrio en estos años con sus movidas culturales, sociales y deportivas para que San Lorenzo recupere su lugar en el mundo. Por ello es importante entender que la única información fehaciente de lo que viene parte desde el Club.

Este Comité Estratégico está día a día en contacto permanente con el Presidente de San Lorenzo y no resignará nada de lo que tuvo el Gasómetro en Avenida La Plata, tanto la sede social y deportiva como el Estadio deberán estar en su lugar, porque cuando hablamos de Restitución, es importante explicarle al socio, hincha y vecino de Buenos Aires que se trata de una Restitución Histórica y no de una reparación.

San Lorenzo de Almagro de la mano de su Presidente va por todo, porque el daño que sufrió nuestro Club en tiempos del Brigadier Osvaldo Cacciatore  solo se remedia con la restitución total del predio.
Es importante aclarar que en caso que la Ley de Restitución Histórica se cristalice como soñamos la amplia mayoría de los hinchas de San Lorenzo de todo el planeta, el Estadio Pedro Bidegain no será desmontado y seguirá siendo propiedad de nuestro Club ofreciendo contraprestaciones a la Ciudad y al Estado, para que tanto el Rugby, el Atletismo y otras disciplinas tengan un Estadio Municipal y/o Nacional.
Aún queda un difícil camino por recorrer, pero con el compromiso de todos los hinchas de San Lorenzo, sabemos que Avenida La Plata al 1700, nos espera.