Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta restitucion histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restitucion histórica. Mostrar todas las entradas

27 may 2016

Lammens: "En los próximos días se firma el boleto de compra con Carrefour"


"En los próximos días se firma el boleto de compra con Carrefour y se está trabajando en la Ingeniería financiera para hacer el estadio. La vuelta a Boedo es un sueño que empezó a tener pisos de tangibilidad. Estamos armando la ingeniería para el estadio", señaló Matías Lammens en el programa Basta de Todo que se emite por Metro FM 95.1.

El presidente también se refirió a la final con Lanús y a la queja de los hinchas por el tema de las localidades: "San Lorenzo tiene un plantel acostumbrado a jugar finales, ojalá pese la experiencia de los jugadores. Tenemos 70.000 socios y la capacidad del estadio es de 35.000. Sé que a nadie le gusta perderse una final".

Finalmente Lammens se refirió al tema AFA: "Los clubes tienen que administrar bien y la AFA tiene que auditar a los clubes. Para que el éxito de los clubes sea perdurable en el tiempo tiene que haber clubes sustentables en lo económico. La Superliga haría más equitativo el reparto de dinero, hoy Godoy Cruz y Lanús recibirían casi lo mismo que River".

Después de casi cuatro años de la aprobación de la Ley de Restitución Historica, más de dos años del acuerdo con Carrefour y de seis meses de la aceptación de Carrefour a la propuesta económica del club, es hora de concretar la Vuelta a Boedo con los hechos, firmando las tierras a nombre de San Lorenzo de Almagro de una vez por todas y que terminen las declaraciones.

Solo la concreción de los hechos y las acciones marcan el verdadero camino hacia Avenida La Plata al 1.700.

Prensa SCH CASLA

11 ene 2016

Listado Nº 15: 1.300 carnets de Socios Refundadores


La Comisión de Restitución Histórica del Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa que 1.300 nuevos Socios Refundadores pueden retirar su carnet a partir del miércoles 13 de enero.  Durante enero y febrero podrán ser retirados en la Casa de la Cultura Sanlorencista (Jose Mármol 1691) solo los miércoles de 18 a 21.

Se trata nada más y nada menos de un documento único que certifica que 1 (un) metro cuadrado (M2) de las tierras de Avenida La Plata fue recuperado gracias al esfuerzo del titular del mismo.

Para visualizar el listado 15 ingresar en el siguiente link: Listado 15 - 11/1/2016

Listados anteriores: 1 al 14 

Con estos 1.300 nuevos carnet emitidos, el total de los mismos llega a 11.700 al día de la fecha.

A partir de la visualización de sus datos podrán concurrir para el retiro pasando por la "Casa de la Cultura Sanlorencista", propiedad emblema de la Vuelta a Boedo, siendo la primera en "Tierra Santa" comprada por los hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro. 

Dicha propiedad funciona desde hace cinco años con un formato de gestión ad honorem con voluntarios de la SCH CASLA, y cada día con más actividades y vecinos participantes de las mismas.

¡Importante! En verano la Casa de la Cultura Sanlorencista (Jose Mármol 1691) abrirá durante enero y febrero los miércoles de 18 a 21. De marzo a diciembre funciona de lunes a viernes de 18 a 21.

Para solicitar la entrega del carnet en la cancha, previo a los partidos de local, llamar al 4923-4083 en mismos días y horarios, y mencionar en que listado se encuentra el socio refundador.

¡Juntos seguimos escribiendo la mejor historia, esperando la Vuelta total a Boedo!

COMISIÓN DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA
CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO

23 dic 2015

Movilización a la espera de una respuesta


Convocamos al pueblo azulgrana a una movilización masiva en Avenida La Plata este miércoles 23 de diciembre a partir de las 12 , el acto central comenzará a las 20 con todas las autoridades del Club presentes.

Una vez más, como en todas las movilizaciones, lo haremos en orden, pacíficamente y con el respeto que caracteriza a la gente de San Lorenzo.

 ¡EL 23 DE DICIEMBRE TODOS A AV. LA PLATA AL 1700 !

¡¡¡LA VUELTA A BOEDO LA BANCA LA GENTE!!!

Prensa SCH CASLA

3 nov 2015

¿Otro 15N sin escritura ?


Se van a cumplir tres años de aquel día en que ganamos un partido por 50 a 0. Y aunque todavía no obtuvimos el Campeonato total de la Vuelta a Boedo, sin dudas que esa final quedará en la historia grande de lo que ha logrado la Gloriosa gente de San Lorenzo.
Concientización, de menor a mayor, de uno en uno, casa por casa. Trabajo de hormiga. Movilizaciones, por dentro y por fuera. Marchas, todas inolvidables y únicas, porque cada una marcó un antes y un después en este largo camino de regreso a casa.

El 25-11-2010 poco más de 2.000 sanlorencistas nos convocábamos en la Legislatura para apoyar la reciente presentación del Proyecto de Ley de Restitución Histórica ( teniendo como antecedente la aprobación de la Ley de Reparación Histórica del 11-10-2007, que nos devolvió el terreno de Mármol y Salcedo en el que hoy se construye el futuro Polideportivo donde jugará el Básquet del Casla ) 

El 12-04-2011 unos 20.000 sanlorencistas, luego de una gran difusión a pulmón, con la concientización que comenzaba a invadir y a contagiar de forma creciente la memoria de cada cuervo, colmamos la Legislatura para reclamar por el avance del proyecto de Ley, y éramos noticia en todos los diarios nacionales e internacionales, lo cual permitió que la Vuelta a Boedo fuera tema de discusión en toda la sociedad.

El 05-07-2011 40.000 sanlorencistas volvíamos a la Legislatura, en número cada vez más numeroso, a pedir Justicia para nuestro Club con otra gran repercusión en todos los medios.

El 15-12-2011 más de 7.000 sanlorencistas marchamos por la Av 9 de Julio hasta la Embajada de Francia , para que el pedido de restitución llegara a la casa matriz de la empresa que ocupa nuestras tierras.

El 08-03-2012 y con una fuerte crisis deportiva e institucional en San Lorenzo, alrededor de 110.000 sanlorencistas copamos la Plaza de Mayo en una jornada única, sin precedentes para la hinchada de un Club y en reclamo por una causa extra futbolística, por un pedido de Justicia para la Historia Grande de nuestra Institución.

El 15-11-2012 y luego de un día de idas y vueltas en donde el rumor de que se adelantaba la votación de la Ley ( prevista en un principio para el 22 de noviembre ) era cada vez más fuerte, se aprueba por unanimidad la Ley de Restitución Histórica para el CASLA, con una herramienta que fue fundamental a la hora de dar el sí de parte de todos los legisladores, y que era la conformación de un Fideicomiso por el cual la misma gente re-compraría su terreno de Av. La Plata para pagar la indemnización al hipermercado.

Luego comenzaría otro trabajo de hormiga, el de información, difusión e implementación de las formas y procedimientos para que todos pudieran ser parte de la recuperación de nuestras tierras. Cuotas, pagos al contado, con tarjeta, en efectivo, aportes mínimos, eventos, bonos, sorteos.  Para todos los bolsillos y para que nadie se quedara afuera de esta gesta histórica.

El 04-04-2014 se firma un acuerdo entre  San Lorenzo y Carrefour , se le depositan $30 millones a la empresa, provenientes del dinero que iba ingresando por pagos de metros cuadrados de parte de la gente.
Avanzamos más de 25.000 m2 de los 35.667 que corresponden al terreno. Sin ver un ladrillo, sin ver un cartel de obra, sin ver movimientos de la empresa. Con cerca de 25 millones de $ más reunidos hasta el momento en la cuenta del Fideicomiso, y con unos 80 millones de $ potenciales a ingresar una vez abonadas todas las cuotas de los planes de pagos.

El 10-09-2015, unos 40.000 sanlorencistas nos concentramos sobre Avenida La Plata en reclamo del cumplimiento de ese acuerdo firmado entre San Lorenzo y Carrefour, ante la proximidad de vencimientos y plazos que respetar.

Diariamente se siguen sumando metros, continúa ingresando dinero por todas las vías de pago que elige la gente para aportar su metro cuadrado. El avance es incesante y a paso firme.
Se acaba de confirmar que el Fideicomiso se extiende hasta el 2017, por lo cual todos podrán seguir sumando sus aportes para convertirse en refundadores de nuestra historia.

El Campeonato de la Vuelta Total a Boedo lo ganaremos definitivamente cuando la Restitución sea un hecho concreto. Cuando finalmente se escrituren los terrenos a nombre de San Lorenzo, algo que debería ocurrir en breve de la mano del crédito del Banco Ciudad para poder  efectivizarlo. Será una realidad cuando al pasar por Avenida La Plata al 1700 veamos un cartel de obra, una demolición, un terreno limpio y un corazón que revive sus latidos al ver cómo se vuelven a levantar los escalones en Boedo. 

El camino fue largo y sigue siéndolo, pero ya demostramos que no existen utopías y que hasta la vuelta total no vamos a parar.
La Leyenda continúa.

Alejandra Abboud 

Sub Comsión del Hincha
"10 años por y para San Lorenzo"

1 oct 2015

Extensión del plazo de la Ley de Restitución Histórica


El miércoles 30 de septiembre, en horas de la tarde, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, a través de su presidente Matías Lammens y de la Subcomisión del Hincha, presentó el pedido de extensión del plazo de caducidad de la Ley Nº 4384 de Restitución Histórica, que en su Artículo 12 señala: "La presente norma caduca a los tres (3) años contados desde la fecha de su publicación".

El Pedido de prórroga que se adjunta, solicita a la Legislatura Porteña en su Artículo 1º.-Prorróguese el plazo establecido en el Art. 12º de la Ley Nº 4384, a partir de su vencimiento, por el término de dos (2) años.

La solicitud fue presentada al legislador y Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, a quien agradecemos el apoyo y acompañamiento, así como al legislador Oscar Moscariello y a la ex legisladora Laura García Tuñón, quien presentara oportunamente el proyecto de ley en 2010 y que permanentemente acompaña esta Causa.
También agradecemos a la legisladora Virginia González Gass, al Vicepresidente 2°, Juan Carlos Dante Gullo, como a todos los asesores de los mismos, destacando la labor del Sanlorencista Rafael Ituarte .

Un paso más para la Vuelta Total a Avenida La Plata, que cada día y con el trabajo constante de todos, está más cerca.

Prensa Subcomisión del Hincha CASLA


                                                                                               30 de Setiembre de 2015

PROYECTO DE LEY


Artículo 1º.- Prorrógase el plazo establecido en el Art. 12º de la Ley Nº 4384, a partir de su vencimiento, por el término de dos (2) años.

Artículo 2°.- Comuníquese, etc.


FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El presente proyecto de ley busca prorrogar el plazo establecido en el Art. 12 de la ley 4384, conocida como “Ley de Restitución Histórica” o “Ley de la Vuelta a Boedo”.

Dicha ley, fue sancionada el 15 de  noviembre de 2012 y establece los pasos a seguir para que mediante un acuerdo, el supermercado Carrefour restituya el predio del Barrio de Boedo al club San Lorenzo de Almagro.

El acuerdo celebrado entre ambos interesados, está cumpliéndose según lo pactado, pero algunas cuestiones no imputables a ninguna de las partes, como por ejemplo la demora en las tasaciones, los permisos de obra y demás cuestiones, hicieron que se cumpla el plazo de 3 años impuesto por la ley, por lo que las partes interesadas, nos han pedido este proyecto de ley, solicitando la prórroga del plazo, por dos años más que estiman será suficiente, para cumplir con todas las obligaciones establecidas en el convenio que han firmado.

Es de imaginarse que el tiempo establecido en un principio en la ley, ha resultado exiguo, dado que el cumplimiento de la misma involucra a muchos actores, del ámbito público y privado, sumado ello a las dificultades propias de un año puramente electoral, en donde las instituciones publicas están abocadas en su mayoría a dicho proceso.

Por todo lo expuesto, solicito que se apruebe el presente proyecto de ley y otorgue la prorroga solicitada, por el plazo de dos años.-

Club Atlético San Lorenzo de Almagro



12 sept 2015

40.000 almas en Avenida La Plata


La convocatoria de la Subcomisión del Hincha CASLA era en Avenida La Plata desde las 16, pero quienes pudieron tomarse el día en sus trabajos, llegaron desde más temprano. A las 13:30 ya se había cortado el tránsito y el barrio esperaba ser poblado por una marea azulgrana que llegaba a defender su territorio.

Las banderas que venían desde todas partes de la ciudad, del Gran Buenos Aires, del interior y desde el cielo, empezaban a darle color al paisaje, junto con dos de las más notorias que decían "Correte Carrefour" y "Carrefour cumplí con el acuerdo".

El grueso de la gente empezó a acercarse después de las 18 , muchos a la salida de sus trabajos, otros que llegaban en los micros de todas las peñas que se hicieron presentes , esperando el acto central que empezaba a las 20 .

Comenzaba a sonar la infaltable música de "Manzana Podrida" con su himno por la Vuelta a Boedo, y de fondo se escuchaba la Gloriosa melodía de la banda que hizo bailar hasta a una señora de más de 80 años, a la cual después la veríamos reclamar con su cartel pidiendo el comienzo de las obras.

A esa hora ya eran cerca de 40.000 sanlorencistas manifestandose en orden y en familia, viviendo una nueva jornada histórica en la lucha por el regreso, con una gran cantidad de medios nacionales y partidarios que cubrieron la marcha.

El acto central tuvo como conductor a Marcelo Culotta, jefe de prensa de la Sch Casla, la colaboración de Lorena Alloni, y como oradores al Presidente y Vice de la Sch Casla, Claudio De Simone y Mariano Colángelo respectivamente, y a los legisladores que fueron parte fundamental para la aprobación de la Ley de Restitución Histórica, Claudio Lozano, Laura García Tuñon y Virginia Gonzalez Gass. 

El pedido unánime fue por la conformación del boleto de compra/venta y el cumplimiento del acuerdo firmado entre la empresa francesa y San Lorenzo en abril del 2014, ya que el hipermercado aun no presentó los presupuestos de obra para su nueva tienda ni los permisos de obra correspondientes en el Gobierno de la Ciudad, teniendo en cuenta que se acercan vencimientos y plazos que respetar.

La gran movilización terminó cerca de las 22 con todo el pueblo azulgrana desconcentrándose con el mismo orden de siempre,  sabiendo que vamos a volver y que seguiremos volviendo todas las veces que sean necesarias, como pasó con la aprobación de la Ley, hasta que la restitución sea un hecho.

Hoy Avenida La Plata amaneció limpia y brillante, pero sin el calor que la cobija cada vez que los cuervos la sobrevuelan vistiéndola de azul y rojo. Quien mejor que la gente de San Lorenzo, que ama tanto a su tierra , para cuidarla y hacerla crecer. En eso estamos y no vamos a parar.

Alejandra Abboud
Prensa SCH CASLA

8 mar 2015

A 3 años de la gesta más popular del deporte argentino


Pasarán los años y cada hincha de San Lorenzo dirá “Yo estuve”, pasará el tiempo y nacerá un nuevo “Cuervo” que cuando llegue a la adolescencia en una mentira piadosa afirmará que sus padres lo tuvieron en brazos en aquella memorable jornada del 8 de marzo de 2012 en la Plaza de Mayo.

Fue gesta de gestas, capaz de movilizar a la prensa mundial, para que esta locura de pocos, algún tiempo atrás, se transforme en un acto de fidelidad único e irrepetible por ninguna parcialidad futbolera  del globo terráqueo. No es una declaración soberbia esta, sino que fuimos 110.000 a la Plaza más mítica del continente, para reclamar por un tema institucional, no se trató del festejo de un título futbolístico, ni un aniversario de cumpleaños. Fue por una causa justa y noble, sin aparatos de ningún tipo, solo por mandato de nuestro corazón.

Estuvieron presentes entre otros,  medios de Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Brasil, cubriendo la gesta de una hinchada única, diferente, que se atrevió a soñar con la recuperación de su lugar en el mundo, que por si algún despistado no dio cuenta aún, es Avenida La Plata al 1700.

Por varias horas la Ciudad de Buenos Aires estuvo tomada por los colores azulgrana, la caravana de más de 30.000 personas a paso de hombre desde Avenida La Plata y Las Casas hasta Plaza de Mayo fue impresionante. Los medios nacionales informaron minuto a minuto lo que ocurría en la caravana y en la propia Plaza de Mayo, que desde la madrugada tuvo a los compañeros de la Subcomisión del Hincha armando escenarios y decorando el emblemático lugar con enormes banderas de San Lorenzo.

La ciudad literalmente estuvo tomada por el Pueblo Azulgrana, que estaba haciendo una vez más historia, sin lugar a dudas una historia fácil de definir y que podría ser el título de una obra de teatro o de una película “Del 8 de Marzo de 2012 a la eternidad", porque esto será eterno, porque semejante muestra de amor  es un orgullo enorme, para enrostrárselo humildemente a quien quieras, en el café, en la oficina, en la escuela, en el taller, en la universidad, como hincha del glorioso Ciclón de Boedo, no tenés rival en esta, sea de Barcelona, Milán o de Defensores de Pakistán.

El 8 de marzo de 2012, fue gloria, fidelidad, amor, militancia, bronca, alegría, sueño, historia, éxtasis, rebeldía,  todo… El  8 de marzo de 2012 fue San Lorenzo.

Aquella noche llena de emociones y teniendo el honor personal de ser el último orador ante 110.000 personas, no tuve duda alguna de que el Proyecto de Restitución Histórica se transformaría en Ley, es que semejante demostración popular no podía ser frenado por nadie, solo dilatarlo un rato -como sucedió- era posible, pero la sanción de la Ley era imparable. Es que un Club movilizado por una causa justa, un Club movilizado en búsqueda de justicia por un atropello de aquella dictadura nefasta, y con semejante demostración popular en las calles, no podía nunca perder esta lucha.

Sentirse parte de esta gesta única, es un orgullo difícil de expresar, aunque en la mirada de cada compañero de lucha, está la propia, en cada latido del corazón de un hincha de San Lorenzo está la respuesta.

La Plaza de Mayo fue testigo de los cánticos más ingeniosos de nuestra hinchada, 110.000 personas le dieron color y emoción a una jornada inolvidable.

Cuando el Pueblo Azulgrana paró de cantar para escuchar a los oradores, en mis oídos retumbó el “Señores yo soy de un barrio, barrio de corazón, señores yo soy de Boedo y soy hincha del Ciclón”, estoy seguro que bajó del cielo en aquella noche mágica. Lo gritaban más fuerte que nunca los fundadores y los que ya se nos fueron físicamente, confieso haberlo escuchado a mi Viejo desde arriba, que justo aquella noche memorable hubiera cumplido 83 años.

Son tres años de una gesta que nunca ningún hincha de San Lorenzo deberá olvidar, cuando hoy caminé por el centro porteño y vi peatones observando los afiches conmemorando los tres años de la gesta con un escudo gigante de San Lorenzo, realmente sentí un orgullo difícil de contar, esos afiches simbolizan la grandeza de nuestra gente, esa grandeza que nos devolverá lo que de adentro y afuera nos arrebataron en la noche oscura más difícil de nuestro país.

Vamos, Volver, las dos palabras que más nombré en estos 17 años de lucha… ¡La pucha! Si no veo la hora de entrar de nuevo por Avenida La Plata para ver otro triunfo futbolístico de San Lorenzo.

Adolfo Res  
Historiador del CASLA y Militante de la Vuelta a Avenida La Plata  

PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA  
“10 años por y para San Lorenzo”

4 abr 2014

Se firma el acuerdo


Este viernes 4 de abril a las 18:30 en el Hotel Intercontinental, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo un acuerdo entre San Lorenzo y la empresa Carrefour.

Es el acuerdo que llevará definitivamente a San Lorenzo a tomar posesión nuevamente de los terrenos de Avenida La Plata al 1700, nada más ni nada menos.

Está en juego la tierra, esa que consiguieron los fundadores del club y que tanto trabajo y esfuerzo costaron, la Vuelta a Boedo y el trabajo de la Sub Comisión del Hincha de años, el arraigo, la pertenencia, 66 años de historia y también en juego el futuro.

Previo a la firma de este acuerdo, hay mucho trabajo, muchísimas horas invertidas desde 2005 por la SCH CASLA y otros 8 años antes, por Diego y Adolfo Res. Será un acuerdo histórico y un logro único.

La espera parece eterna, desde aquel 2007 donde se le presentó a la misma empresa un proyecto en conjunto.

Pasaron acontecimientos que quedarán para siempre en el recuerdo como las históricas marchas a la Legislatura, embajada de Francia y Plaza de Mayo.

La ley de Reparación Histórica en 2007, consiguiendo los terrenos de la ex Plaza Lorenzo Massa con 4501 metros cuadrados y la ley de Restitución Histórica, pusieron a San Lorenzo al borde de la Vuelta Total a Boedo.

Esto que está a punto de concretarse, toma dimensiones sin límites para el crecimiento institucional del CASLA. La rúbrica del acuerdo es demasiado importante.

Los 5.000.000 de sanlorencistas alrededor del mundo, lo estamos esperando, sabiendo que solo es el comienzo y que quedan mil batallas por librar antes de sacar de mitad de cancha en Av. La Plata.

El esforzado y pujante trabajo de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo de Almagro está dando sus frutos.


Prensa SCH CASLA

3 feb 2014

Por la causa todo



Hay luchas que vienen desde las más profundas convicciones, son peleas que nacen del corazón con sueños a cuestas, con ilusiones de un tiempo mejor, en nuestro caso de un Club bien robustecido, con la misma pertenencia que nuestros fundadores.
Avenida La Plata, desde hace años para muchos sanlorencistas dejó de ser una avenida, para transformarse en un norte. No hay barreras para estos sueños, quedó demostrado como de la nada en poco más de una década se logró una ley de Restitución Histórica, herramienta clave para el regreso total a nuestro lugar en el mundo. La vuelta ha sido una causa, y como toda causa los logros se cristalizan dando todo por la misma, no alcanza con los ratos libres, y los hechos fueron contundentes a la hora de las marchas, los piquetes en la puerta de quienes al principio no quisieron reconocer el daño sufrido. En cada micrófono, en cada acto público, en la Legislatura, en cada espacio posible, la causa no descansó hasta que el proyecto y sueño fue ley.
Hoy la pelota y el poder de decisión lo tienen otros actores de esta historia y confiamos que nada haya sido en vano. Sin embargo para los compañeros la causa sigue siendo la causa y allá viajó con su propio dinero Daniel Peso a visitar al Papa, para ponerlo más al tanto que nunca de nuestra lucha. Pero como siempre dijo el presidente de la Subcomisión del Hincha, Claudio De Simone, hay que utilizar la red Sanlorencista y esta no fue la excepción.
Allá por febrero del 2012, nacían las mesas en las calles de la ciudad, para explicar el proyecto de San Lorenzo y convocar a la marcha del 8 de Marzo a la Plaza De Mayo, en esa esquina de Rivadavia y Callao, con la gente bancando calor y lluvia, Gerardo, César, Poli, José y Aníbal hacían el aguante cotidianamente, allí el ex diputado Mario Cafiero, “Cuervo” desde aquel 1-9 con Independiente por culpa del árbitro Manuel Velarde en 1963, se interesó por el tema de la Vuelta sin creer demasiado o nada. Anibal , compañero de la S.C.H, le sacó el número de celular y en un nuevo encuentro en el que participé en la misma esquina, compró mi libro “Avenida La Plata nos espera” y luego de conversar casi media hora casi lo convencimos de que la vuelta era posible Cuando salió la Ley el 15 de noviembre me llamó al celular muy emocionado.
Al tiempo fue nombrado Papa, Jorge Bergoglio, volvió a llamarme para comentarme que cualquier cosa que necesitemos enviarle a Francisco desde la Subcomisión del Hincha, no habría problema alguno en acercárselo ya que su hermano Juan Pablo Cafiero estaba como embajador en el Vaticano. “Más allá que sea gallina nos va a dar una mano “, textuales palabras de Mario.
Así, cuando Daniel Peso el 21 de enero debió viajar por temas familiares a Europa, recurrí a Mario Cafiero, para que intercediera ante su hermano, para que el Papa reciba al compañero de la SCH, y además recibiera una carta personal propia con los libros “El Glorioso San Lorenzo”, “Avenida La Plata nos espera” y “Los Matadores”. En solo 48 horas con intercambios de correos electrónicos se resolvió todo positivamente. Y el 30 de enero Francisco recibió a Daniel Peso quien le dio detalles de la Vuelta, que su Santidad pudo conocer y la remera de la Vuelta a Avenida La Plata.
La causa es la causa, para el militante de este sueño, San Lorenzo antes o después tendrá su acto de justicia, ver esa foto que recorrió el mundo, con Daniel Peso entregando esa remera de la dignidad al Santo Padre, nos genera a algunos sanlorencistas enorme emoción y orgullo, porque ese compañero sigue de pie, como tantos otros luchando por lo que cree, porque viajó al Vaticano con las mismas convicciones que el 11 de noviembre del 2010, cuando presentamos el Proyecto de Restitución Histórica, cuando decían que estábamos más locos que cuando en 1998 nos animamos a soñar. El agradecimiento para el Embajador Juan Pablo Cafiero por facilitar este encuentro de Francisco con Daniel Peso que llevó la palabra de miles y miles de sanlorencistas en esta lucha que está de pie hasta el triunfo final.
La Vuelta a Boedo, no se toma vacaciones para los que sostenemos que la causa es LA CAUSA, para los que no tenemos dudas que el futuro grandioso solo es posible en Avenida La Plata al 1700 y en ningún lugar más.

Adolfo Res
(Sub Comisión del Hincha CASLA)

4 abr 2013

Informe Nº 83: Se suman los arquitectos de Carrefour

 
En  el día de hoy se desarrolló una nueva reunión entre las autoridades de la empresa Carrefour, directivos y arquitectos de San Lorenzo de Almagro, representantes de la Subcomisión del Hincha y miembros de la Comisión de Restitución Histórica.

Participaron de la misma Marcelo Rodriguez Cáceres y Rodolfo Beker por la empresa, Marcelo Vazquez, secretario del club; Daniel Peso, Adolfo Res, Marcelo Culotta, Christian Mera y los arquitectos Claudio Pando y Eduardo Maestripieri, donde se consensuó integrar al equipo de arquitectura de Carrefour para trabajar conjuntamente en el proyecto del Eco centro y Eco estadio, comenzado en los próximos días para llegar al proyecto superador que todos esperan.

Prensa Comisión Restitución Histórica

25 nov 2012

A 2 años de la primera marcha a la Legislatura


El 25 de noviembre de 2010 San Lorenzo marchó por primera vez a la Legislatura, en aquel día se celebró que la diputada Laura García Tuñón había hecho propio el Proyecto de Restitución Histórica . Adolfo Res hizo jurar ante todos los hinchas a los candidatos a presidente de aquel momento para que se sumaran a la lucha por la Vuelta a Boedo. 

"Estan los pibes que no conocieron el Viejo Gasómetro, estan los pibes que son la llama encendida y que si nos llegan a denegar este proyecto van a presentar miles. Esto no para más", dijo el miembro de la Sub Comisión del Hinchae impulsor de la Vuelta ante miles de hinchas.

En un emotivo discurso, Res le hizo prometer a quienes pretendian ser electos para dirigir el Club: "La Vuelta total a Boedo la banca la gente con los dirigentes, van a jurar por toda la gente que no van a parar hasta que tengamos el estadio en avenida La Plata". 

La Gloriosa le recordó a la sociedad la coacción que sufrió el Club, entonó canciones por la Vuelta y le brindó todo el apoyo a la legisladora García Tuñón.  Para ese entonces la noche del jueves 15 de noviembre de 2012  parecia lejana, pero luego de la primera marcha en los corazones azulgranas quedó la sensación de que se había dado un paso trascendental en el camino de regreso a casa.

19 nov 2012

20 mil metros por la Vuelta


El jueves 15 de noviermbre fue histórico para San Lorenzo de Almagro y para millones de sanlorencistas que soñaban y anhelaban la Vuelta a Boedo. Las pre inscripciones a partir de ese momento se cuadruplicaron llegando el viernes 16/11 a 20 mil metros cuadrados confirmados, además hay mil pendientes con potenciales 1.500 metros cuadrados más.

Por medio del Proyecto de Ley de Restitución Histórica que ya es ley, a partir de las 23 de ese día, podemos seguir soñando y creyendo en ideales, que para algunos rayan con la locura, pero que para otros lo significan todo.

El aporte de la gente fue, es y será muy importante para lograr el objetivo y así poder reunir los 94 millones de pesos para el pago de la expropiación y pisar definitiva y literalmente los terrenos de Av. La Plata. Este es el momento perfecto para que lleguen los aportes restantes mediante la inscripción de los sanlorencistas que aún no lo hicieron. La pre inscripción es gratuita, y recién se comienzan a abonar los m2 reservados, cuando quede firmada administrativamente la expropiación.

 El costo del m2 es aproximadamente $ 2.650 y habrá financiamiento y facilidades de pago para que todos sean parte de esta gesta. Se podrá abonar en hasta 36 cuotas de menos de $ 90 cada una. Esta es la herramienta más importante para continuar con la Vuelta a Boedo. Se pueden anotar on line desde el blog oficial :http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar/ ingresando al enlace que dice fideicomiso por la vuelta, y luego en la solapa pre inscripción se completan todos los datos solicitados en el formulario sin omitir ninguno y verificando que no haya errores.

Una vez enviado exitosamente, y luego de ser validados los datos, en unos días sus nombres aparecerán en el listado de pre inscriptos del mismo blog. Los aportantes que hayan comprado desde 1 metro cuadrado, serán nombrados " Socios refundadores de Av. La Plata ", algo que nada ni nadie podra quitarnos.  

PRENSA SCH CASLA

6 nov 2012

Cuando tenga la tierra...cantaré


En aquel tema musical de Daniel Toro, se resumen nuestras ansias para recuperar lo nuestro, esta lucha por una causa que quiere reparar la injusticia más grande del deporte argentino, como la expoliación del Gasómetro, es una pelea netamente popular que incluso contiene a hinchas de otros equipos de fútbol, que tienen valores. En estas horas uno ha sido invitado a hablar sobre el tema de la Vuelta a Avenida La Plata en distintos medios, la mayoría acompañando con simpatía y sentido de justicia la pelea del Sanlorencismo, otros, los menos, con la mala leche de inventar y poniendo la piedra en el camino para que millones de personas no tengan derecho a los sueños con posibilidades de concretarse.

Algunos hacen campaña con el tema de los vecinos, como si los 12.000 vecinos de Boedo que fueron parte de las 110.000 en Plaza de Mayo el 8 de marzo último fueran marcianos. Algunos hablan de 30 o 40 vecinos disconformes con la restitución de todos los usos históricos, pero no hablan de las más de 5.000 firmas de los vecinos que en el radio de hasta 200 metros del terreno en cuestión apoyan la vuelta total. Negarle a este proyecto netamente popular y lleno de justicia, la posibilidad de que vuelva a tener su uso histórico, es de una bajeza moral increíble.

Si nuestra Democracia funciona así en todos los temas de la vida, estamos mal, porque entonces los medios deberían preguntarle a Alcira Argumedo que hacemos con las AFJP, cuando en las elecciones primarias sacó menos del 1% de los votos. 

Me pregunto si hubo tanta bajada de línea contra la vuelta total de San Lorenzo cuando Argentinos Juniors en el 2003 re-inauguró su cancha luego de 20 años de haber estado cerrada y celebro que haya vuelto a su lugar como debe ser. Me pregunto si la nueva cancha que hará Boca para 100.000 personas sin desarmar “La Bombonera”, es decir que tendrá 2 estadios, se hablará de vecinos. Estoy de acuerdo con que se realice el anhelo del nuevo estadio de Boca, pero no le pongan piedras en el camino a San Lorenzo, porque cada vez seremos más en la calle peleando por lo que nos quitaron.

También hay que escuchar la estupidez que las propiedades se desvalorizan con la vuelta de San Lorenzo. ¡Mentira! , si viviera Arturo Jauretche escribiría otro libro de Zonceras, la desvalorización de propiedades llegó a Avenida La Plata al 1700 y alrededores, con la instalación de ese mall de ruta que está hace 25 años, que rompió y destruyó toda la parte comercial del barrio, sometiéndolo a un estancamiento total, la zona se ha puesto insegura después de las 20. A todos los que se llenan la boca de los otros “grandes” países, les pregunto si en las ciudades se permiten instalar este tipo de supermercados. Rotundamente no. Esto desvalorizó las propiedades. Lo que viene con San Lorenzo las revalorizará. 

Con la Vuelta de San Lorenzo, volverán a caminar las 4.000 o 5000 personas por día que desarrollan actividades deportivas y culturales en el Club, esta gente demandará comercios, cafés, bares, crecimiento comercial y mucho más. San Lorenzo le agregará seguridad a la zona como valor agregado, ya sea por iluminación y por poner a disposición del barrio la seguridad necesaria. Con la Vuelta de San Lorenzo llegará una Escuela de Nivel Inicial, un Centro de Salud, espacio público para el vecino, área comercial, además de sus usos históricos. 

Los vecinos se beneficiarán con toda la oferta deportiva y cultural y porque no con un futuro cambio de zonificación que aumentará largamente los valores de sus propiedades. Serán 4 horas de multitudes, 19 domingos al año, más 346 días lleno de vida un barrio detenido en el tiempo. Es fácil para los interesado$ comunicadores plantear que a un estadio de fútbol asisten bestias asesinas, cuando la enorme mayoría es la misma gente que nos rodea. 

En más de 100 años de fútbol argentino ¿Cuántas casas lindantes a las canchas han sido saqueadas por los supuestos bárbaros?. Si la estadística es negativa que algún legislador de la Ciudad de Buenos Aires proponga un proyecto para que todas las canchas de la Capital, sean trasladadas a algún desierto. Y la pregunta a estos comunicadores les digo, los vecinos del Bajo Flores donde San Lorenzo tiene su estadio, ¿Son de segunda clase?, porque no escuché a ningún periodista y/o Legislador que se oponga a la construcción del Pedro Bidegain por los vecinos.

 San Lorenzo hoy va por la recuperación de la tierra, pero a no olvidarse de quien nos quitó Club y Estadio, el personaje en cuestión mientras nos coaccionaba y apretaba para que el Gasómetro no exista más, su gobierno le remodelaba con la plata de los vecinos sus estadios para 1978. Ojalá ningún supuesto vecino que se opone a la justicia que necesita nuestro Club, nunca tenga que vivir personalmente un saqueo del Estado Municipal como le sucedió a San Lorenzo.

Adolfo Res  
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

15 ago 2012

La vuelta a Boedo: un sueño y varios logros concretos

Para recuperar el predio de Av. La Plata se necesitan $ 94 millones, la venta de m2 virtuales ya suma más de 20.


No paran. Daniel Peso y Adolfo Res, motores de la movida./juan manuel foglia


POR NAHUEL LANZILLOTTA (CLARÍN)

Más allá de los futbolístico, en San Lorenzo hay otro ítem que cuando se menciona enciende la ilusión y la pasión de todos los hinchas: la vuelta a Boedo. Aquella marcha del 8 de marzo donde 100 mil simpatizantes coparon la Plaza de Mayo alimentó aún más el sueño de que el Proyecto de Ley de Restitución Histórica para recuperar los terrenos de Av. La Plata al 1700 sea aprobado en la Legislatura porteña. La pregunta que surgió fue ¿si esto prospera, quién se hará cargo de poner los 94 millones de pesos con los que fue tasado el predio ocupado hoy por Carrefour? “La gente”, respondieron rápido desde la Subcomisión del Hincha. Y de inmediato se creó un fideicomiso, con respaldo del Banco Ciudad, para que los hinchas puedan comprar su metro cuadrado virtual a razón de 2.650 pesos, que se abonarán si es que finalmente el proyecto obtiene la aprobación. La respuesta del simpatizante fue inmediata.
En menos de dos meses ya hay cubiertos cerca de 8.000 metros cuadrados, lo que da un cálculo de más de 20 millones de pesos.
“Es muy importante que los que se inscriban se comprometan luego con el pago. Podrán hacerlo en su momento en hasta 36 cuotas”, le explica a Clarín , mate azulgrana en mano, Adolfo Res, quien junto a Daniel Peso fueron los primeros que en levantar esta bandera que ahora se masificó a todo el pueblo sanlorencista . “Se han inscripto hasta hinchas de otros clubes como de Boca, Huracán, Chacarita... Hasta los propios legisladores y el vicepresidente del Banco Ciudad, que es fanático de San Lorenzo, hicieron su aporte”, relata con cierto asombro Peso.
El propio Marcelo Tinelli adquirió 500 metros cuadrados.
También Matías Lammens (presidente provisorio del club), Migliore, Romagnoli, Romeo, el Sapo Villar y el Gringo Scotta pusieron su parte para la causa.
“Los que quieran sumarse pueden hacerlo entrando a restituciónhistorica.blogspot.com o acercarse a los puestos en Rivadavia y Callao (los miércoles), en la Legislatura (jueves) y en Av. La Plata (sábados)”, explica Res y adelanta información importante sobre cómo sigue el proyecto dentro de la Legislatura: “Vamos a intentar que en octubre se realice la primera votación en el recinto (serán dos votaciones y se necesitan 40 votos a favor de 60 para la aprobación). Ese día vamos a rodear la manzana con otra marcha. Habrá pantallas gigantes y sonido para que todos vean lo que está pasando adentro”.
Daniel Peso también anticipa un dato trascendental: “Tenemos testimonios de dirigentes de la época contando la apretada que sufrieron de los militares y lo vamos a dar a conocer antes de la votación”.
Se acercan tiempos de definiciones en Boedo y todo San Lorenzo no descansa en su lucha para recuperar Tierra Santa .

8 jun 2012

Charla en radio sobre la Restitución Histórica

Mariano Colangelo, Vice Presidente de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo (SCH CASLA) y Adolfo Res, historiador de San Lorenzo de Almagro y miembro del mismo grupo de trabajo, estarán presentes este sábado 9 de junio a las 14 en el programa "Radio Tal vez " en FM Flores 90,7 informando los últimos adelantos del Proyecto de Ley de Restitución Histórica para San Lorenzo y del fideicomiso para la Vuelta a Boedo.

Para escuchar on line ingresá a:  www.radiofmflores.net

7 may 2012

A 96 años de la inauguración del Gasómetro



“Fue fervor inclaudicable arriba de los tablones y una universidad popular debajo de los mismos”

Hace 96 años se inauguró oficialmente el Gasómetro, aquel 7 de Mayo de 1916, se disputó el primer encuentro en Avenida La Plata, ante Estudiantes con un triunfo azulgrana por 2 a 1 con goles de Antonio Moggio  y Elizardo Fernández.

Un día antes las barriadas de Almagro y Boedo vivieron su gran fiesta con múltiples actividades deportivas para el vecindario, que sentía el orgullo de tener su propio campo de deportes. 

Luego del ascenso a primera división en 1915, se alquiló para jugar de local el estadio de Olimpia de Liniers, donde San Lorenzo invirtió mucho dinero para adecuarlo a las necesidades de la primera división, sin embargo una semana antes de comenzar el campeonato, la comisión de fields  no aprobó el uso de la cancha para primera  por lo que el Club debió alquilar de urgencia el estadio de Ferro para actuar de local, perdiendo el importante dinero gastado en las mejoras de la cancha de Olimpia, club que no le reconoció nada a la muchachada sanlorencista.

Desde ese ingrato momento vivido por los viejos Forzosos, surgió la idea de Antonio Scaramusso para que San Lorenzo tenga su propia cancha, esta idea inicialmente no fue apoyada por el resto de socios y jugadores, pero Scaramusso con su personalidad logró convencer al Padre Lorenzo Massa y al resto de los incrédulos y así fue que luego de las alternativas de los terrenos de José María Moreno y Alberdi y otro sobre la calle Mármol entre México y Venezuela, a instancias de Lorenzo Massa se hizo posible alquilar los terrenos en Avenida La Plata al 1700 propiedad del Colegio “María Auxiliadora y de los hermanos Oneto.
Desde ese momento el esfuerzo de jugadores y socios fue enorme para que este terreno tan desparejo por aquellos años fuera nivelado, se trabajó día y noche para poder llegar a inaugurarlo.

Para que esto fuera una realidad además del esfuerzo mencionado, existieron aportes económicos fundamentales y desinteresados de Antonio Mulet, José Fragoso, Ramón Mon, Juan Healy, José Troglio, Francisco Pini, Alberto Marquinez  así como también del Padre Massa y el propio gestor de la idea Antonio Scaramusso.

Avenida La Plata fue una realidad donde nuestros colores comenzaron a gestar grandeza con la inigualable (hasta nuestros días) década futbolística del veinte, con tres títulos locales y dos internacionales, además de los dos subcampeonatos donde el título se escapó por poco.

En 1929 la enorme visión de Pedro Bidegain (fue uno de los que trabajó duramente allá por 1916) significó la propuesta y concreción de la ampliación del Gasómetro para transformarlo en la Catedral del Deporte Argentino, con la incorporación de los deportes y la cultura, porque arriba y debajo de los tablones existió la magia y  la perfección, de un Club que llegó a la cúspide con el correr de los años.

En este nuevo aniversario de su inauguración, donde el esfuerzo de muchos fue dilapidado por otros,  seis décadas después, nos lleva a esta evocación, y el reconocimiento para quienes construyeron ese escenario mágico tan caro al sentimiento del sanlorencismo y del aficionado en general.

Nadie pudo darnos en la vuelta olímpica en nuestra cara en el Gasómetro en sus 63 años de vida.
Hoy sobrevuelan por Avenida La Plata las almas de Jacobo Urso y su debut (la misma tarde de la inauguración de la cancha) con la camiseta que defendió hasta dar la vida,  hoy  hasta pareciera escucharse en las noches boedenses el alarido de la multitud al gritar el gol de su goleador Diego García, hoy parece seguir dibujado en el cielo celeste e iluminado de Boedo un cruce-cortina de memoria del Mago René Pontoni y Mamucho Martino, es que son 63 años de una historia inigualable, de miles y miles de historias de vida del hombre común, del socio que hizo tan grande a San Lorenzo. 

La dictadura,  ineficacia  y  corrupción  llegaron para cerrar un capítulo glorioso,
para llevarse con el tiempo la gloria de todas las disciplinas deportivas, Atletismo Básquetbol, Hockey sobre Patines, Natación, Boxeo, Ajedrez, Tiro, Levantamiento de Pesas, Yudo, Tiro, Tenis, Bochas, etc
La perversidad llegó para llevarse el Gasómetro y la dignidad de aquel tiempo de estricta grandeza, donde San Lorenzo lo tenía todo, donde la cultura y el deporte eran la razón del existir mismo de la Institución.
Hoy lo homenajeamos desde el corazón, con los sueños vigentes de regreso, aún a sabiendas de tanta necedad, fastidio y ceguera, aún con los congeladores de la esperanza que dicen tanto “querer volver” desde sus grandilocuentes declaraciones, pero que no hacen nada por la causa, al contrario quisieran que esta ilusión terminara de una vez por todas, para hablar de “su especialidad” el fútbol y así estamos desde hace tres décadas en este modelo Fútbol Club decadente.

Así estamos con una cantidad de socios no acorde a la histórica grandeza, con el agravante que en los últimos años, para el poder  dejamos de ser protagonistas para transformarnos en partenare.
Hoy estamos más firmes que nunca en la lucha por recuperar lo que nos quitaron, gran parte del Pueblo Sanlorencista está de pie, sabiendo que el futuro es nuestro y que el Proyecto de Restitución Histórica se defenderá firmemente ante quienes quieran que quede impune el accionar del Brigadier Osvaldo Cacciatore.
Hace 96 años un grupo de soñadores y luchadores nos mostró un camino, con la construcción de LA CATEDRAL DEL DEPORTE NACIONAL,  ojalá las próximas generaciones nunca lo olviden y logren retomar, las banderas de aquellos próceres-pioneros, será el mejor homenaje a su memoria.

Adolfo Res 

5 may 2012

Sábado 12/5:Doble protesta y choriceada

Hinchas en la protesta pacífica frente al hipermercado.Sábado 5/5.


El sábado 12 de mayo de 9 a 19 convocamos a una nueva "Protesta y Reclamo Pacífico" sobre Av. La Plata con una choriceada y luego salimos en caravana al estadio para estar presentes en el partido con Olimpo de Bahía Blanca.
Una vez más vamos reclamar lo que la Dictadura Militar le quitó a San Lorenzo y vamos a acercar al vecino de Boedo y de la Ciudad de Buenos Aires información de nuestra lucha. De esta forma, el próximo sábado y todos los sábados hasta que se declare el Proyecto de Restitución para San Lorenzo, estaremos con una multitudinaria "Protesta y Reclamo Pacífico" .

Este sábado 12 de mayo estaremos durante 10 horas manifestándonos frente al supermercado que ocupa "Tierra Santa", compartiremos una choriceada para todos los sanlorencistas y a las 19 partimos en Caravana hacia el Bajo Flores. 
 
Ademas todos los miércoles de 12 a 17 en la esquina de Callao y Rivadavia y a partir del 17 de mayo de 14 a 18, todos los jueves en Hypolito Yrygoyen y Perú frente a la Legislatura porteña hasta que salga la Ley. 


Estos serán los bastiones y puntos fijos de trabajo en apoyo y re afirmación del Proyecto de Ley Restitución Histórica para la Vuelta a Boedo.

"Allí nos vamos a quedar, luchando por los ideales y por una causa que necesita la justicia que los Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pueden otorgar"


 El sábado 12 de mayo desde las 9 y hasta las 13, y luego de 16:30 a 22  

TODOS VAMOS A COPAR AV. LA PLATA !!!

La participación como voluntario es fundamental haciendo "el aguante"

De todos nosotros depende. 
 
Sumáte, San Lorenzo está volviendo !!!
 
PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA C.A.S.L.A.