Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta plaza de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza de mayo. Mostrar todas las entradas

8 mar 2015

A 3 años de la gesta más popular del deporte argentino


Pasarán los años y cada hincha de San Lorenzo dirá “Yo estuve”, pasará el tiempo y nacerá un nuevo “Cuervo” que cuando llegue a la adolescencia en una mentira piadosa afirmará que sus padres lo tuvieron en brazos en aquella memorable jornada del 8 de marzo de 2012 en la Plaza de Mayo.

Fue gesta de gestas, capaz de movilizar a la prensa mundial, para que esta locura de pocos, algún tiempo atrás, se transforme en un acto de fidelidad único e irrepetible por ninguna parcialidad futbolera  del globo terráqueo. No es una declaración soberbia esta, sino que fuimos 110.000 a la Plaza más mítica del continente, para reclamar por un tema institucional, no se trató del festejo de un título futbolístico, ni un aniversario de cumpleaños. Fue por una causa justa y noble, sin aparatos de ningún tipo, solo por mandato de nuestro corazón.

Estuvieron presentes entre otros,  medios de Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Brasil, cubriendo la gesta de una hinchada única, diferente, que se atrevió a soñar con la recuperación de su lugar en el mundo, que por si algún despistado no dio cuenta aún, es Avenida La Plata al 1700.

Por varias horas la Ciudad de Buenos Aires estuvo tomada por los colores azulgrana, la caravana de más de 30.000 personas a paso de hombre desde Avenida La Plata y Las Casas hasta Plaza de Mayo fue impresionante. Los medios nacionales informaron minuto a minuto lo que ocurría en la caravana y en la propia Plaza de Mayo, que desde la madrugada tuvo a los compañeros de la Subcomisión del Hincha armando escenarios y decorando el emblemático lugar con enormes banderas de San Lorenzo.

La ciudad literalmente estuvo tomada por el Pueblo Azulgrana, que estaba haciendo una vez más historia, sin lugar a dudas una historia fácil de definir y que podría ser el título de una obra de teatro o de una película “Del 8 de Marzo de 2012 a la eternidad", porque esto será eterno, porque semejante muestra de amor  es un orgullo enorme, para enrostrárselo humildemente a quien quieras, en el café, en la oficina, en la escuela, en el taller, en la universidad, como hincha del glorioso Ciclón de Boedo, no tenés rival en esta, sea de Barcelona, Milán o de Defensores de Pakistán.

El 8 de marzo de 2012, fue gloria, fidelidad, amor, militancia, bronca, alegría, sueño, historia, éxtasis, rebeldía,  todo… El  8 de marzo de 2012 fue San Lorenzo.

Aquella noche llena de emociones y teniendo el honor personal de ser el último orador ante 110.000 personas, no tuve duda alguna de que el Proyecto de Restitución Histórica se transformaría en Ley, es que semejante demostración popular no podía ser frenado por nadie, solo dilatarlo un rato -como sucedió- era posible, pero la sanción de la Ley era imparable. Es que un Club movilizado por una causa justa, un Club movilizado en búsqueda de justicia por un atropello de aquella dictadura nefasta, y con semejante demostración popular en las calles, no podía nunca perder esta lucha.

Sentirse parte de esta gesta única, es un orgullo difícil de expresar, aunque en la mirada de cada compañero de lucha, está la propia, en cada latido del corazón de un hincha de San Lorenzo está la respuesta.

La Plaza de Mayo fue testigo de los cánticos más ingeniosos de nuestra hinchada, 110.000 personas le dieron color y emoción a una jornada inolvidable.

Cuando el Pueblo Azulgrana paró de cantar para escuchar a los oradores, en mis oídos retumbó el “Señores yo soy de un barrio, barrio de corazón, señores yo soy de Boedo y soy hincha del Ciclón”, estoy seguro que bajó del cielo en aquella noche mágica. Lo gritaban más fuerte que nunca los fundadores y los que ya se nos fueron físicamente, confieso haberlo escuchado a mi Viejo desde arriba, que justo aquella noche memorable hubiera cumplido 83 años.

Son tres años de una gesta que nunca ningún hincha de San Lorenzo deberá olvidar, cuando hoy caminé por el centro porteño y vi peatones observando los afiches conmemorando los tres años de la gesta con un escudo gigante de San Lorenzo, realmente sentí un orgullo difícil de contar, esos afiches simbolizan la grandeza de nuestra gente, esa grandeza que nos devolverá lo que de adentro y afuera nos arrebataron en la noche oscura más difícil de nuestro país.

Vamos, Volver, las dos palabras que más nombré en estos 17 años de lucha… ¡La pucha! Si no veo la hora de entrar de nuevo por Avenida La Plata para ver otro triunfo futbolístico de San Lorenzo.

Adolfo Res  
Historiador del CASLA y Militante de la Vuelta a Avenida La Plata  

PRENSA SUBCOMISIÓN DEL HINCHA  
“10 años por y para San Lorenzo”

10 mar 2014

A dos años de la gesta más popular de la historia del deporte argentino


Pasarán los años y cada hincha de San Lorenzo dirá “Yo estuve”, pasará el tiempo y nacerá un nuevo “Cuervo” que cuando llegue a la adolescencia en una mentira piadosa afirmará que sus padres lo tuvieron en brazos en aquella memorable jornada del 8 de marzo del 2012 en la Plaza de Mayo.

Fue gesta de gestas, capaz de movilizar a la prensa mundial, para que esta locura de pocos, algún tiempo atrás, se transforme en un acto de fidelidad único e irrepetible por ninguna parcialidad futbolera del globo terráqueo. No es una declaración soberbia esta, sino que fuimos 110.000 a la Plaza más mítica del continente, para reclamar por un tema institucional, no se trató del festejo de un título futbolístico, ni un aniversario de cumpleaños. Fue por una causa justa y noble, sin aparatos de ningún tipo, solo por mandato de nuestro corazón.

Estuvieron presentes entre otros, medios de Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Brasil, cubriendo la gesta de una hinchada única, diferente, que se atrevió a soñar con la recuperación de su lugar en el mundo, que por si algún despistado no dio cuenta aún, es Avenida La Plata al 1700.

Por varias horas la Ciudad de Buenos Aires estuvo tomada por los colores azulgrana, la caravana de más de 30.000 personas a paso de hombre desde Avenida La Plata y calle Las Casas hasta Plaza de Mayo fue impresionante. Los medios nacionales informaron minuto a minuto lo que ocurría en la caravana y en la propia Plaza de Mayo, que desde la madrugada tuvo a los compañeros dela Subcomisión del Hincha armando escenarios y decorando la emblemática plaza con enormes banderas de San Lorenzo.

La ciudad literalmente estuvo tomada por el Pueblo Azulgrana, que estaba haciendo una vez más historia, sin lugar a dudas una historia fácil de definir y que podría ser el título de una obra de teatro o de una película  “Del 8 de marzo del 2012 a la eternidad “ porque esto será eterno, porque semejante muestra de amor  es un orgullo enorme, para enrostrárselo humildemente a quien quieras, en el café, en la oficina, en la escuela, en el taller, en la universidad, como hincha del glorioso Ciclón de Boedo, no tenes rival en esta, sea de Barcelona, Milan o de Defensores de Pakistán.

El 8 de marzo del 2012, fue gloria, fidelidad, amor, militancia, bronca, alegría, sueño, historia, éxtasis, rebeldía,  todo…el  8 de marzo del 2012 fue San Lorenzo.

Aquella noche llena de emociones y teniendo el honor personal de ser el último orador ante 110.000 personas, no tuve duda alguna que el Proyecto de Restitución Histórica se transformaría en ley, es que semejante demostración popular no podía ser frenado por nadie, solo dilatarlo un rato como sucedió era posible, pero la sanción de la ley era imparable. Es que un Club movilizado por una causa justa, un Club movilizado en búsqueda de justicia por un atropello de aquella dictadura nefasta, y con semejante demostración popular en las calles, no podía nunca perder esta  lucha.

Sentirse parte de esta gesta única, es un orgullo difícil de expresar, aunque en la mirada de cada compañero de lucha, está la propia, en cada latido del corazón de un hincha de San Lorenzo está la respuesta.
 La Plaza de Mayo fue testigo de los cánticos más ingeniosos de nuestra hinchada, 110.000 personas le dieron color y emoción a una jornada inolvidable.

 Cuando el Pueblo Azulgrana paró de cantar para escuchar a los oradores, en mis oídos retumbó el “Señores yo soy de un barrio, barrio de corazón, señores yo soy de Boedo y soy hincha del Ciclón” estoy seguro que bajó del cielo en aquella noche mágica. Lo gritaban más fuerte que nunca los fundadores y los que ya se nos fueron físicamente, confieso haberlo escuchado a mi Viejo desde arriba, que justo aquella noche memorable hubiera cumplido 83 años.

Son dos años de una gesta que nunca ningún hincha de San Lorenzo deberá olvidar, cuando hoy caminé por el centro porteño y vi peatones observando  los afiches conmemorando los dos años de la gesta con un escudo gigante de San Lorenzo, realmente sentí un orgullo difícil de contar, esos afiches simbolizan la grandeza  de nuestra gente, esa grandeza que nos devolverá lo que de adentro y afuera nos arrebataron en la noche oscura más difícil de nuestro país.

Vamos Volver, las dos palabras que más nombré en estos 15 años de lucha… la pucha…si no veo la hora de entrar de nuevo por Avenida La Plata para ver otro triunfo futbolístico de San Lorenzo.

Adolfo Res
(Historiador C.A.S.L.A y Militante de la Vuelta a Avenida La Plata)


8 mar 2013

8 de marzo de 2012 gestas de gestas


“Vengo del Barrio de Boedo, barrio de murga y carnaval…..te juro que en los malos momentos...” No para de gritar “La Gloriosa” y un coro de 110.000  hinchas de San Lorenzo no para de gritar, algún desprevenido que miraba televisión en su casa con los distintos canales haciendo la cobertura, se preguntaría en que cancha está jugando “El Ciclón”, la respuesta es clara, es la mítica Plaza de Mayo, por donde pasaron los buenos y malos momentos de la historia argentina.

El 8 de marzo del 2012, fue el día de la dignidad del hincha, como bien presentó su proyecto en la Legislatura Porteña el Diputado Alejandro Bodart, el 8 de marzo del 2012 fue el día  “D” del regreso, porque la gente multitudinariamente dijo:  “Acá estamos nosotros para bancar el proyecto, y aquí o en donde sea, estaremos si no aprueba".

Nunca imaginé a los Legisladores diciendo no al Proyecto de Restitución Histórica, primero porque siempre creí que iban a realizar el acto de justicia que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro se merecía y segundo porque la movilización popular para que se apruebe iba a ser algo nunca visto en nuestro país

Más allá del juego y que las estrategias dentro de la Legislatura fueron vitales, la gente fue el factor decisivo como elemento clave para que hoy sea realidad el regreso a Avenida La Plata, no debe dejar de destacarse el roll de la nueva conducción del Club a la hora de sumarse a la pelea de esta Subcomisión del Hincha muchas veces acusada de fundamentalista, talibana y con otros adjetivos, pero que con esa conducta era la única forma de lograr el objetivo, muchos conocemos la historia del Club en las últimas décadas, y sabemos que en cualquier tema la dualidad, el “dejemos para más adelante”, “esto es para cuando San Lorenzo esté mejor económicamente” y tantas cosas más que solo son palabras huecas nunca nos hubieran conducido a Boedo.

La Subcomisión del Hincha, muchas veces áspera, dura, siempre estuvo en defensa del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, las convicciones, el tener claro que siempre el norte fue Avenida La Plata al 1700, y la recuperación del Club Social y Deportivo nos llevó a motorizar el regreso.

La refundación del Club arrancó con toda la movida social y cultural a partir del 10 de abril del 2005, nunca lo entendieron quienes condujeron  San Lorenzo, hay una posibilidad histórica  que tiene quienes gobiernan San Lorenzo desde hace 6 meses, entender que fue San Lorenzo y que deberá ser y donde su lugar central, tenemos muchas esperanzas que puede ser posible.

Hace un año la histórica lucha de la Vuelta a Avenida La Plata dio el paso trascendental, para su concreción, un pueblo vestido de azulgrana le puso color a la Plaza de Mayo, la caravana más impactante de la historia del deporte argentino, tomó literalmente la Ciudad de Buenos Aires, fue algo maravilloso, algo que cada Sanlorencista recordará hasta el fin de sus días, un orgullo que se transmitirá por los siglos de los siglos, que cada Comisión Directiva por siempre deberá reflejar en formato de afiche en todas las calles del país.

Se que dentro de pocos años todos dirán que estuvieron ese día, ¿Pero que importa? Si el hincha del Ciclón que nació hoy ya es dueño de semejante gesta, si  aquel 8 de marzo del 2012, desde arriba hasta el propio Jacobo Urso habrá dicho “Valió lo pena lo mío, mirá lo que es nuestra gente”

8 de marzo del 2012 gesta de gestas, mi humilde contribución a esta causa es para vos Viejo que hoy cumplirías 84 años.

Adolfo Res 
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

4 jul 2012

Informe Nº 55: “Día de la Dignidad del Hincha”


por Comisión de Prensa Restitución Histórica


Este viernes 6 de julio a las 18 con entrada libre y gratuita, en la Sala Presidente Perón de la Legislatura Porteña, el Diputado Alejandro Bodart del M.S.T. (Movimiento Socialista de los Trabajadores) perteneciente al bloque Proyecto Sur presentará el Proyecto “Día de la Dignidad del Hincha”  en homenaje a todos los simpatizantes de fútbol, tomando como referencia la gesta del Pueblo Azulgrana del último 8 de marzo en la Plaza de Mayo donde 110.000 almas reafirmaron su apoyo al Proyecto de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

El proyecto presentado por Alejandro Bodart cuenta con el acompañamiento de legisladores de los distintos bloques políticos y se basa en esta presencia masiva del sanlorencismo en su pelea por recuperar lo que le arrebató la última dictadura militar, Sin lugar a dudas el legislador presenta este proyecto que demuestra la dignidad del hincha de San Lorenzo en su lucha por la Vuelta a Avenida La Plata.

Así mismo será presentado dentro del ámbito legislativo el libro de Adolfo Res “Avenida La Plata nos espera”, dicho libro muestra la ardua tarea llevada adelante por un grupo de socios por recuperar nuestro lugar en el mundo.

En dicho acto se emitirá un video, que muestra imágenes de la marcha en la Legislatura del 5 de Julio del 2011 y la impactante del 8 de Marzo último en la Plaza de Mayo.

14 mar 2012

Videos de la caravana más grande de la historia


por Alejandra Abboud (Prensa SCH CASLA)

Eran cerca de las 14 y Av. La Plata se empezaba a poblar de gente. Nadie aguantaba estar en casa esperando la hora para salir con la caravana para Plaza de Mayo.Las primeras banderas colgadas en el alambrado del hipermercado hablaban de que ya estaban apostados en el lugar los cuervos de Villa Gesell, Uruguay y San Nicolás. Mientras que en el epicentro de Boedo minuto a minuto se sumaban más y más hinchas, en Ciudad Deportiva se juntaban aproximadamente 50 micros, la mayoría de peñas que se juntaron para hacer juntos el último tramo de camino hasta Tierra Santa.

Pasadas las 15:30 se cortó avenida La Plata desde Garay hasta Balbastro, para que entre todos se comenzara a palpitar lo que vendría más tarde, con una previa por toda la avenida que se inundó de color, fiesta, alegría y aliento, como en cada movida donde haya cuervos haciendo el aguante.

Al tiempo que los coordinadores de cada micro iban tomando la posta de su lugar, se iban cruzando cuervos de Salta, Catamarca, Río Negro, Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santiago del Estero, Ushuaia, Los Cuervos de Barcelona y nuestro amigo el "africuervo", llegado desde Sudáfrica para esta marcha.
La primera peña que asomó por Av. La Plata fue la Peña Agustín Irusta de Luján. Y un rato después comenzarían a llegar los casi 100 micros que nos llevarían hasta la plaza, que conunto con los de las peñas serían más de 200.
Con todos los micros repletos de gente, motos, autos, bicicletas y muchos caminando, comenzaría la caravana hasta Av. San Juan, que en ese momento ya estaba cortada en todo su recorrido hasta la Av. 9 de Julio. A paso más lento que en anteriores movilizaciones, debido a la gran cantidad de personas, fuimos adueñándonos de una ciudad que nos alentaba con sus aplausos, sus dedos pulgares en alto, banderas colgadas en los balcones y admiración de todos, fueran o no de San Lorenzo.

En la esquina de Boedo nos esperaba un malón de cuervos que se sumarían a la caravana. Una vez llegados a 9 de julio, doblamos un par de cuadras y ya comenzamos a bajarnos para hacer el resto del trayecto a pie. Casi llegando a la plaza por Julio A. Roca, nos daban la bienvenida con banderas azulgranas colgadas desde uno de los pisos del edificio de Vialidad Nacional. 

La marea de unos 40.000 cuervos ya estaba sobrevolando la plaza del pueblo, en donde nos esperaban otros 65.000 aproximadamente desde más temprano.
Ya se escuchaban sus pasos firmes. Se oía su cantar incansable. Se sentía su latir apasionado. Se veía su color inigualable. Llegaba la ola. Y hasta la Casa Rosada se vistió de azulgrana para la ocasión. No era para menos, cada uno de los que allí estaban resultaría protagonista de la caravana más gande que un club haya hecho en toda la historia del fútbol argentino.Íbamos a hacer historia .... una vez más.

Agradecimientos a: SanLorenzoTV, yayivillegas, Marcelo Enriquez ,Musicuervo y tirman por los videos.

San Lorenzo viene marchando

 








12 mar 2012

Yo estuve en Plaza de Mayo


por Adolfo Res

Pasarán los años, pasarán las décadas y vos pibe sacarás pecho y dirás bien fuerte yo estuve, aquel día memorable.

Pasará mucho tiempo y conversando con otros hinchas de San Lorenzo  les comentarás que vos estuviste aquel día en la Plaza de Mayo en la convocatoria de la Subcomisión del Hincha por la Vuelta a Avenida La Plata y seguramente encontrarás mentiras piadosas de otros “Cuervos” que dirán que estuvieron aquel 8 de Marzo, pero que realmente no fueron.

Vos pibe o piba que fuiste testigo de las 110.000 almas que fueron a ratificar el Proyecto de Restitución Histórica  a la mítica Plaza de Mayo, con el recorrer de los años   entonarás las canciones de La Gloriosa recordando que copamos la plaza, para ese entonces estarás saltando sobre el cemento de Avenida La Plata, posiblemente el paso del tiempo haga que no recuerdes a quienes hablaron esa tarde-noche, pero para la posteridad quedará esa increíble muestra de amor y pasión por nuestros gloriosos colores.
Para nuestro país, la Plaza de Mayo fue y es el lugar emblemático de los sucesos buenos y malos de la historia Argentina, por allí pasó la multitud desenganchando los caballos del carruaje para llevar a Hipólito Yrigoyen del Congreso a la Casa de Gobierno cuando asumió la 1º Presidencia de nuestro país el 12 de Octubre de 1916.

Allí el pueblo trabajador el 17 de Octubre de 1945 desbordó la Plaza y  se manifestó multitudinariamente  para pedir por la libertad del Coronel Juan Domingo Perón que se encontraba detenido. En esa Plaza de Mayo se juntó el pueblo argentino el 10 de Diciembre de 1983 para festejar la restauración democrática.
Un poco más de 28 años después, la hinchada de San Lorenzo, fiel, fervorosa e ingeniosa como ninguna, genera un acontecimiento único en toda la historia de las instituciones deportivas, copar la Plaza de Mayo con 110.000 almas para pedir que le devuelvan la identidad y la pertenencia.

Sentirse parte de esta gesta es un orgullo difícil de expresar, solo basta escuchar los latidos del corazón del hincha de San Lorenzo que tuvimos al lado en la Plaza de Mayo, solo basta mirar los rostros llenos de lágrimas de la multitud que cree en esta lucha. Cada mirada “Cuerva” en este 8 de Marzo del 2012, es un espejo de nuestra mirada.

Los 110.000 fuimos uno, todos por recuperar lo que nos quitaron, “Señores yo soy de un barrio…..” grita el que vive en La Plata como el de la Peña de Madrid, es que ese Boedo agranda su geografía al universo, porque desde arriba bajan los que ya no están también para pedir lo nuestro. Detrás de esa multitud hay miles de historias con el Gasómetro, de los que lo vivieron y la de los antepasados que no lo vivieron.
Es una utopía, es una palabra que le dijeron a quien escribe esta nota tantas veces, flaco el mundo y la sociedad necesita pelear por utopías, para cambiar tantas cosas respondí casi 14 años atrás, tiempos a que a Diego y a mí nos recomendaban sicólogos por atrevernos a soñar con volver a Avenida La Plata.

El 8 de Marzo del 2012  marcamos la historia a fuego, a los Legisladores de la Ciudad les dijimos junto a Daniel Peso, miren que el 12 de Abril vienen 15.000 personas a la Legislatura, y vinieron 20.000, para el 5 de Julio les dijimos en esta no menos de 40.000, y estuvieron 40.000, para el 8 de Marzo les dijimos 100.000 y vinieron 110.000.

El 8 de Marzo del 2012, a lo largo de toda la historia del deporte argentino, fue la gesta mayor de una Institución de nuestro país.

29 feb 2012

San Lorenzo y Cáritas juntos en Pza de Mayo

Cuarta Movilización.Plaza de Mayo y La Catedral de Buenos Aires
por Prensa SCH CASLA

Con motivo del acto histórico a desarrollarse el 8 de marzo en apoyo al Proyecto de Restitución Histórica para la devolución de los terrenos de Av. La Plata al 1700 para lograr la "Vuelta a Boedo", la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo de Almagro pensó en aprovechar la concurrencia masiva del mismo y organizar una colecta de útiles escolares y alimentos no perecederos, preferentemente leche larga vida o en polvo.

Para esto conjuntamente con Cáritas de Buenos Aires, quienes satisfactoriamente tomaron la propuesta y en base a su conocimiento y logística, nos ofrecieron distribuir todo lo reunido en distintos comedores de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires incluyendo los barrios de las villas 21 y la 1-11-14.

Esta propuesta coincide con los valores fundacionales del club que nos lego el padre Lorenzo Massa creando un club, social, cultural y deportivo.
Participando activamente de esta manera en el campo social desde los concurrentes al acto, para toda la comunidad y mas precisamente dando una mano a los que menos tienen.

Es por eso que solicitamos a todos los asistentes que puedan ayudar con una leche en polvo o "larga vida"o cualquier tipo de útil escolar, lo haga presente el 8 de Marzo.
La misma Catedral Metropolitana ubicada frente a de la Plaza de Mayo, va a esperar con los brazos abiertos lo que podamos ofrecer instalando puestos de recepción de Cáritas.

De esta manera ese día el padre Lorenzo Massa no solo nos va a apoyar por el Proyecto de Restitución Histórica, sino que además va a estar feliz de ver que se reafirman los valores fundacionales de la institución que en vida supo forjar. 
Ese día de esta manera será doblemente histórico, todo lo que uno da, vuelve y lo que nos quitaron, también!!

Grupo "Solidaridad Sanlorencista"