Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta Brigadier Cacciatore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigadier Cacciatore. Mostrar todas las entradas

19 abr 2012

El Estado y el Municipio en deuda con San Lorenzo de Almagro

El Presidente Agustín P. Justo poniendo la piedra fundamental de la "Bombonera"de cemento el 18/2/1938

Se ha escuchado públicamente a algún Legislador de la Ciudad de Buenos Aires decir que si San Lorenzo pide los terrenos de Avenida La Plata, otros clubes podrían solicitar también terrenos. Un absurdo total porque San Lorenzo fue el único Club dañado desde el Municipio y el Estado. Mientras que la mayoría de las Instituciones consiguieron grandes favores a lo largo de estos más de cien años, no fue el caso de San Lorenzo. Abajo una pequeña reseña de algunos de los más beneficiados.

Corría el tiempo de la primera década infame, el sucesor del dictador Félix Uriburu, se posicionaba como el gran candidato del mundo conservador, esa concordancia que efectuó el denominado Fraude Patriótico, puso al mando de nuestro país al General Agustín P. Justo a partir del 20 de febrero de 1932 , acompañado de Julio Argentino Roca (hijo) como Vicepresidente. Fueron tiempos de entrega del patrimonio nacional de la forma más cipaya de la historia, el Gobierno estuvo basado en una política económica al servicio del poder británico. Aquel vergonzante acuerdo de nuestro país que defendía los intereses de los grandes ganaderos a costa del desangramiento de la economía argentina, pretendiendo mantener la misma rentabilidad previa a la crisis del 30.

Agustín P. Justo fiel a su capacidad de entender el movimiento de mazas que generaba el fútbol, se asombraba de la popularidad que había tomado “La Fiera” Bernabé Ferreyra en su aparición resonante en River (tras su paso por Tigre), justamente el elenco “Millonario” como se lo denominó a partir del pase del “Mortero de Rufino”, en 1936 decidía su mudanza del barrio de la Recoleta a Nuñez.

El presidente de la Nación Agustín P. Justo observa al fútbol como un ente capaz de movilizar masas y decide meterse en la vida de algunos clubes para ello el 8 de octubre de 1937 firma un decreto para el cual le otorga un préstamo al Club River Plate de 2.500.000 pesos para completar gran parte de las obras del Monumental que se inauguró el 25 de mayo de 1938, en definitiva el valor que le otorga el Estado a River es más de la mitad del valor total de la obra que fue presupuestada el 18 de junio de 1936 en 4.479.545 con 80 centavos. Es el Intendente de la Ciudad de Buenos Aires Mariano de Vedia y Mitre quien le facilita notoriamente a River las dificultades en que se encuentra en esos años. Primero el 24 de Junio de 1935 vencía el plazo para que el hoy elenco de Nuñez deje las tierras municipales de su estadio e instalaciones deportivas de Alvear y Tagle, es el familiar de Bartolomé Mitre quien le amplía el plazo al 31 de Julio de 1937. Además bajo la Intendencia de Vedia y Mitre se le regala a River 3,5 hectáreas del total de las 8,5 que posee la entidad millonaria.

¡Que curiosidad! El diario “ La Nación” de los Mitre, no opinaron como lo hacen hoy con relación a la vuelta de San Lorenzo a Avenida La Plata, en aquel entonces su familiar regaló tierras que les pertenecían a los Ciudadanos de Buenos Aires.

Pero el Presidente Justo un hincha fanático de Boca, hace una demostración de amor por la entidad de la Ribera a la hora de firmar el Decreto Nº 124.858 en el que el estado nacional le presta a 20 años la suma de 1.600.000 pesos para la construcción de la “Bombonera” de cemento, casi el 65% del valor total de la obra que costó 2.600.000 pesos. Este decreto Agustín P. Justo lo adjudicó el 4 de febrero de 1938, veinte días antes de entregar el mandato presidencial a Roberto Marcelino Ortiz.

El 18 de febrero de ese año Justo pone la piedra fundamental del nuevo estadio xeneise, en aquella jornada lluviosa va acompañado de su hija Otilia Justo de Sanchez Terrero y preste atención a este apellido, porque es Eduardo Sánchez Terrero, el yerno de Justo, a quien puso como presidente de la A.F.A y más tarde en premio a su accionar será presidente de Boca entre 1939 y 1946.

Todo queda en familia, el estado presta dinero público que nunca se terminó de devolver y Boca hace su cancha de cemento, con el agravante que además el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires expropia la calle Pinzón como excepción, así se lo declara en ese momento, para que la mole de cemento pudiera entrar.

Aprobado el decreto, Camilo Cichero, presidente de Boca es recibido por el directorio del Banco Nación Jorge Santamarina quien pide al club de la Ribera un garante para el préstamo, el mismo es Eduardo Sánchez Terrero presidente de la A.F.A., de esta manera Agustín P. Justo es nombrado socio honorario de Boca y River.

Como conclusión, mientras la década infame encarcelaba y torturaba a Pedro Bidegain, el gran presidente de San Lorenzo, se le cedía terrenos y favores a estos clubes nombrados. Poco más de cuatro décadas después, en 1978, la dictadura militar remodelaba a nuevo, los estadios de Rosario Central, Velez y River, mientras coaccionaba a San Lorenzo para que deje el Gasómetro en Avenida La Plata, el genocida Emilio Massera puso en la presidencia de la A.F.A al Doctor Alfredo Cantilo hincha de Velez, y desde el poder se diseñó los clubes a ayudar, mientras Cacciatore eligió el Club a dañar el CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO.

Nunca ante semejantes favores escuché a un periodista o ciudadano, protestar porque con sus impuestos se benefició a estas instituciones.

En toda época las políticas del Estado y el Municipio ayudaron a los clubes, sea por demagogia o por principios, cosa que comparte quien escribe este artículo, pero nunca a excepción del caso de San Lorenzo de Almagro( durante el mandato de Cacciatore) un Club Social y Deportivo fue dañado desde el propio Municipio y del Estado.

Por ello el Sanlorencismo condenará socialmente en forma enérgica a quienes se opongan a la Restitución Histórica para nuestra Institución.

Adolfo Res (www.volveavenidalaplata.com.ar)

12 mar 2012

Repuesta a la operación del hipermercado con La Nación




Señor Director:

Con estupor abro mi diario del día domingo 11 de marzo al ver que ya en tapa titulan que "los vecinos" se oponen a la devolución de los terrenos de Avda. La Plata al Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Ya envuelto en ira por la liviandad y el abuso de los sustantivos colectivos que suelen realizar ciertas prácticas periodísticas, tan en boga en estos días y que por desgracia La Nación no parece estar ajeno a ellas, encuentro que la nota de la página 25 dice "Boedo se resiste a la vuelta de El Ciclón". ¿Quién es Boedo? ¿Todo el barrio? ¿O le atribuyen el colectivo Boedo a Emilia, Laura y Luis, el quiosquero que citan en la nota (http://www.lanacion.com.ar/1455664-boedo-se-resiste-a-la-vuelta-de-el-ciclon)?

¿Qué interés persigue la escriba, Cynthia Palacios, o el diario, para publicar semejante atrocidad, intentando ocultar la enorme manifestación pacífica y familiar que Boedo dio el jueves pasado en Plaza de Mayo?
No considero que a La Nación le corresponda apoyar el legítimo reclamo, pero sí informar con objetividad y librado de intereses y títulos impactantes que subestiman al lector, haciendo trizas la confianza que le otorgamos para informarnos.

Si las fuentes citadas son verídicas, cabe informar a los mismos que no sólo se planea realizar allí un estadio. También se habla de una zona comercial, establecimientos educativos, deportivos, una biblioteca y otros espacios culturales. Eso, justamente, es "darle vida".

La nota apunta que será un desastre inmobiliario y que los comerciantes se verán obligados a cerrar. No citan a ningún especialista en el tema para dar su opinión, pero con la misma lógica de "Doña Rosa" con que tocan el tema, se puede fácilmente inferir que los domingos por la tarde la mayoría de los comercios del barrio (y de toda la ciudad) se encuentran cerrados, con lo cual no se encontrarían mermadas sus ventas. Tampoco Doña Rosa creería que las torres de Inclán, que acaso se transformarán en palcos preferenciales, estarán tasándose en mucho más valor cada una de esas propiedades.

Por el contrario, al haber semejante afluencia de público, los quioscos, bares, etc., tendrán miles de consumidores ávidos para un día en el que usualmente sus locales se encuentran cerrados.
No logro entender si la nota se debe a una impericia, si toman 3 vecinos para indicar que ese es el sentimiento de todo un barrio, o si están haciendo lobby para Carrefour.

Si las fuentes citadas son verídicas, tranquilamente se puede titular "Algunos vecinos de Boedo no están de acuerdo que San Lorenzo retorne al barrio". Pero La Nación va más allá, con el rigor y la tendenciosidad que el periodismo todo nos tiene acostumbrado en estos días.

La nota dice que la juventud no es la misma que cuando existía el Gasómetro. El periodismo tampoco.


Hernán E. Valls
DNI: 29.150.184
yanclon@yahoo.com.ar

14 feb 2012

Informe N°45: Marcha al juzgado por la Vuelta a Avenida La Plata



 
El próximo jueves 16 de febrero a las 10 en la calle Tucumán 966, el ex legislador porteño Eduardo Epszteyn se presentará a ratificar la denuncia penal contra Osvaldo Cacciatore y todos los funcionarios municipales que intervinieron en la estafa a San Lorenzo de parte del gobierno comunal en tiempos de la última dictadura militar.

Esta se efectuará ante el juzgado de instrucción  Nº 22 sección 48 fiscalía 38 ante el pedido de la fiscal Dra. Betina M. Vota.

Recordamos que el pasado 21 de junio, Eduardo Epszteyn junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (SCH) , los doctores Rubén Iglesias y Christian Mera presentaron dicha denuncia penal, que recayó en el juzgado Nº 11  del Dr. Claudio Bonadio quien se declaró incompetente, por ello ahora por sorteo recaló en el juzgado Nº 22.

Miembros de la SCH y todo sanlorencista que lo desee se concentraran este jueves a las 9:30 en Tucumán 966 acompañando la ratificación de la denuncia.

25 nov 2011

Informe N°35: La empresa evalúa, el proyecto de Restitución avanza



En la tarde de ayer quedó suspendida para la semana próxima, la reunión de la Comisión Especial de la Legislatura que tiene a cargo el proyecto por la Vuelta a Avenida La Plata. El motivo fue la comunicación de la Empresa INC S.A. en la cual se excusa de poder asistir a la reunión programada para hoy 25 de Noviembre por el motivo de seguir con el análisis de la propuesta surgida desde San Lorenzo y la Legislatura Porteña para compartir el espacio donde estuvo afincado el Gasómetro durante 66 años.

En el comunicado la tienda expresa textualmente: “Como podrán comprender, este tipo de análisis, especialmente para personas jurídicas que poseen casas matrices en el exterior, conlleva tiempos y procesos que resulta difícil establecer previamente. Por ello es que nos excusamos de participar de la reunión fijada para el viernes 25 del presente.Los mantendremos informados de cualquier novedad que pudiéramos tener al respecto, nos mantenemos a vuestra entera disposición”.


Dicho comunicado no satisface a quienes integramos el Comité Estratégico por San Lorenzo de Almagro, entendiendo que surge una contradicción entre las manifestaciones hechas por el Director de Comunicaciones de la Empresa, Carlos Velasco, quien en el año 2007 nos informó que las definiciones sobre un posible acuerdo con la Institución se hacían en nuestro país, mientras que ahora nos informa que hay que esperar una resolución desde la casa matriz en Francia.

Desde San Lorenzo siempre se ha mostrado la voluntad del diálogo en la búsqueda de un acuerdo con la Empresa, buscando  junto al Gobierno de la Ciudad que se llegue a un entendimiento, que creemos posible.
Pero lo que debe quedar claro que el Proyecto de Restitución Histórica seguirá su curso, en la Legislatura Porteña y con la gente reclamando en la calle lo que la dictadura nos quitó.

Por ello se está evaluando distintas acciones, que tiendan a buscar una Comisión Investigadora de cómo las empresas fantasmas (ligadas a la dictadura militar) le vendieron el predio a la Empresa que hoy lo ocupa. En dicho negociado participó un banco, en el cual Carrefour es uno de los principales accionistas.

Por otra parte se está definiendo desde el Comité Estratégico, una marcha a la Embajada Francesa, para entregarle un petitorio al Embajador de ese país, solicitándole que colabore con la causa de San Lorenzo que está íntimamente ligada a los Derechos Humanos, no olvidando nuestros socios y simpatizantes que nuestro Club y estadio fue borrado del mapa de la mano del Bigadier Cacciatore. Hoy la Empresa Carrefour ocupa ese espacio.

Como se informó desde el 11 de Noviembre del 2010, al presentarse nuestro Proyecto en la Legislatura, todo sanlorencista debe defender el mismo en todos lados y estar atentos a cualquier intento de ninguneo y/o menosprecio a los derechos de reivindicación histórica por la estafa a la que nos sometió la Ciudad y el Estado durante el proceso militar.

26 ago 2011

La ex ESMA fue testigo‏



En la tarde noche del miércoles 25 de agosto de 2011 la ex Escuela de Mecanica de la Armada fue testigo.En esta oportunidad, no de la tragedia, no de torturas y privación de la libertad, sino de la coacción y destierro sufrido por San Lorenzo durante la Dictadura Militar que reinó en la República Argentina durante la "noche negra" .Dentro de un marco de respeto, seriedad y gran expectativa, los casi 300 Sanlorencistas que estuvieron presentes, recorrieron las antesalas al anfiteatro entre paredes testigo del genocidio.

En una jornada plenamente emotiva, los oradores comenzaron a desandar un recorrido por la historia argentina y sanlorencista, la cual abrió con José Schulman miembro de la "Liga por los Derechos del Hombre" quien describió lo que sufrieron los clubes tanto porteños como de toda la sociedad Argentina durante la dictadura. Asimismo detalló el "Terrorismo de estado" y "Delito económico" sufrido consecuencia de la desarticulación de los lugares sociales para beneficio de la misma dictadura y de terceros.

Siguió el turno de Adolfo Res, historiador y miembro de la SCH, quien presentara el Proyecto de Ley en Noviembre de 2010 repasando historias, anécdotas, recorriendo los decretos engañosos de la Municipalidad, que expulsaron mediante la coacción del intendente de facto Brigadier Cacciatore. Además sorprendió mostrando a todos los presentes, los despachos municipales originales, sellados y firmados con el resultado del relevamiento a las instalaciones de Av. La Plata, donde se le da el empujón final de los históricos terrenos.Cerrando su relato en un alto momento emotivo, mencionó los nombres de los 9 desaparecidos que tuvo San Lorenzo entre socios e hinchas en tiempos de Av. La Plata.

Previo a Adolfo Res se emitió un video de 20 minutos de duración con imagenes inéditas del Gasómetro y con el relato del ex-Presidente del CASLA Vicente Bonina quien fuera directamente amenazado por el mismo Cacciatore. Luego un final que emocionó hasta las lágrimas a muchos hinchas presentes, como para soñar e ilusionarse con el anhelado regreso.

Luego tomó la palabra Martín Dianda, miembro de la Subcomisión del Hincha del CASLA desde la visión de un joven que no conoció el Gasómetro de Av. La Plata ni sus instalaciones, pero con el conocimiento, mediante el estudio de la rica historia azulgrana, invitando a la participación y compromiso de todos los que quieren la Vuelta a Boedo.

Roman Perroni miembro de Prensa de la Comisión de Restitución Histórica y periodista partidario, dejó sus impresiones sobre la marcha del Proyecto de Restitución, con la esperanza de tener nuevamente el gran Club que le contara su padre y Alberto Dean con la nostalgia y recuerdos imborrables.

El encuentro en la ex ESMA culminaba la intervención del escritor y periodista Enrique Escande quien en 2004 presento el libro "Memorias del Viejo Gasometro" .Escande recordó la coacción sufrida por Juan Jose Paso directivo del CASLA mediante personajes siniestros del periodismo nacional y recorriendo vivencias populares, alentando el camino del regreso al lugar de los éxitos deportivos, sin olvidar gran parte de la grandeza social y cultural que los años dorados de la institución tuvo en Av. La Plata al 1700.

Finalmente tuvieron la palabra para cerrar el acto, Victor Basterra hincha de San Lorenzo cautivo en la ESMA, a metros de allí, con un relato estremecedor y por último Ana María Carriaga la directora del "Instituto Espacio por la Memoria" .

Fueron dos horas a puro San Lorenzo, sin olvidar lo vivido en momentos oscuros y pidiendo la justicia para el viejo Ciclón de Boedo.

PRENSA SCH CASLA

2 mar 2009

Argumentos contra las mentiras anti Vuelta

 -"Se abrirán dos calles, se harán muchas casas, el Viejo Gasómetro les dio su lugar".
Asi lo expresaba una canción de la época en que se cerró el Gasómetro. El gobierno del Brigadier Cacciatore sacó ordenanzas para que en el predio de avenida La Plata se realizara la construcción de un barrio,  la apertura de dos calles que atravesarían el Club fue la excusa utilizada para presionar . La zonificación del lugar no permitía la construcción de un hipermercado. En tiempo récord, ese mismo gobierno levantó las ordenanzas llevando a cabo una gran estafa. Las casas nunca se hicieron. Hoy el Proyecto de Ley de Restitución Historica contempla abrir una de las dos calles, como un paso peatonal desde Avenida La Plata hasta José Marmol.

 -San Lorenzo vendió su cancha, y consiguió los terrenos del Bajo Flores.
San Lorenzo fue coaccionado y amenazado por un Gobierno militar para que rematara sus tierras en avenida La Plata. La posesión de los terrenos en Bajo Flores data de la década del 60, largos años atrás de la desaparición del Viejo Gasometro.

 -Se desvalorizarán las propiedades aledañas.
En el barrio no mucho ha cambiado desde la desaparición del "Wembley porteño". Predominan las casas que ya estaban en pie en esa época, las torres de Inclan son el fiel reflejo de esto. Los comercios fueron alejados por la centralización de consumo que produjo el hipermercado. La llegada de San Lorenzo le volverá a dar vida al barrio, renovando su actividad comercial e incrementando su actividad social. Las propiedades se revalorizarán, y hasta podemos imaginar un boom inmobiliario en las cercanias del futuro estadio, que pasará a ser el centro de la vida barrial. Como ejemplos de la no desvalorizacion de las propiedades cercanas a estadios de futbol, tenemos los casos de Caballito con Ferro, Floresta con All Boys , y Nuñez, Belgrano (dentro está el barrio River) con River.

 -La gente de San Lorenzo no hizo nada para evitar la nefasta venta del Viejo Gasometro.
Hubo distintas Movilizaciones que fueron duramente reprimidas. Al Presidente de San Lorenzo de aquel entonces se lo amenazó con la desaparición de sus hijos.

 -Los vecinos de Buenos Aires deberán pagar el nuevo estadio. (El Gobierno tiene cosas mas importantes en que gastar).
Si bien el GCBA hará un gasto, este será en conjunto con San Lorenzo. En avenida La Plata, el GCBA hará obras públicas, que estarán entre las mejores de los últimos tiempos, incluyendo una escuela (ya se consultó al area de Educación las necesidades del barrio), un espacio para la tercera edad, un centro de salud, un edificio comunal, salones, etc. No solo el GCBA tendrá espacios propios en su totalidad, sino que podrá hacer uso de las instalaciones del Club, para actividades sociales y deportivas. De esta manera, el GCBA estará invirtiendo en darle soluciones al vecino, no gastando en escalones de cemento. Además recordemos, que las vias dictatoriales que le sacaron el Gasómetro a San Lorenzo, son las mismas que despilfarraron millones en los estadios para el Mundial 1978, y es el deber del GCBA restituirle a San Lorenzo lo que le fue robado.

 -El Nuevo Gasómetro será desmontado y mudado a Boedo total o parcialmente.
El Nuevo Gasometro quedará intacto en su lugar. Será ofrecido como contraprestación al Gcba, para ser utilizado como Estadio Nacional de Atletismo, Baseball o Rugby.
 
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata no tiene valor económico real.
El Banco Ciudad tasó el predio en $94 millones, sin embargo la SCH CASLA cree que el valor es de $60 millones.

-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata es la que más vende.
Las ultimas cifras, no tenían a la sucursal de Avenida La Plata entre las 5 con más ventas. Hoy en día, es la sucursal que menos vende de todo el mundo, ya que lleva más de 7 meses cerrada y sin fecha de reapertura.

-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Argentina. (2007)
Esto dijo un dirigente de Carrefour en 2007, cuando se reunió con gente de San Lorenzo en la sucursal de Vicente Lopez.  
-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Francia. (2011)
Esto dijo el mismo dirigente de Carrefour en 2011, excusando a la empresa por su ausencia en las reuniones de la Comisión Especial de Legislatura para el Proyecto de Ley de Restitución Historica.



La movilización a la Embajada de Francia permitió hechar por tierra la idea de que este caso lo resuelve la casa matriz en Francia. 
 
-Con el pasivo que tiene, San Lorenzo no puede volver a Boedo.
Un informe oficial de Restitucion Historica explica la autosustentabilidad del Proyecto, sin tener en cuenta además, el aporte del GCBA, para quien el proyecto seria una inversión y no un gasto.
http://restitucionhistorica.blogspot.com/2011/11/informe-n-34-la-fundamentacion.html

-La gente del Barrio no va a querer una cancha ahí.
La Comuna 5 (Almagro-Boedo) dio su apoyo a la causa por unanimidad. Además, distintas agrupaciones de vecinos dieron su adhesión con inscripciones tales como: "Los vecinos Pro de Boedo queremos la Vuelta" "Las Torres de Inclan bancamos la vuelta". También se hicieron presentes en la Legislatura en dos ocasiones:

8/9 (Votación para la conformación de la Comision Especial)
http://youtu.be/S0sHa9CUk-M (1:45)

5/12 (Reunión de Comisión Especial)
http://youtu.be/22rLmDFkPWM (8:35)

-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata cierra por 15 días.
Se dijo esto el primer dia de cierre, hoy ya lleva mas de 7 meses, no hay fecha (ni siquiera estimativa o extraoficial) de reapertura.

-Carrefour va a construir un Carrefour Planet en Avenida La Plata.
 La Comisión Especial le recomendó a Carrefour(Inc. SA) no invertir mas dinero en el predio. La Empresa le anunciaría a sus clientes la llegada de nuevas instalaciones con distintas publicidades, sin embargo hoy en día solo se puede apreciar un cartel tamaño A3 con la leyenda "Disculpe las molestias".

-Se va a construir un Shopping en Avenida La Plata.
Ver explicación mentira anterior.

-El terreno de Avenida La Plata es muy chico para hacer una cancha.
El terreno ya albergó una cancha de primer nivel y volverá a hacerlo. Hay varias propuestas para conformar un "Master Plan". No solo entrará el Estadio, sino que estará acompañado de espacio publico, una escuela, un edificio comunal, un espacio para la tercera edad, y distintos salones, etc.

-Para hacer la cancha habria que demoler las torres de Inclan.
Las torres de Inclan coexistieron con el Gasometro durante sus ultimos años en pie, de ninguna manera esto es necesario para levantar un estadio en avenida La Plata.

-Para hacer la cancha es necesario previamente un estudio de Impacto Ambiental.
Esto es totalmente falso, y el Impacto es totalmente positivo. Adolfo Res:-"Van a ser 19 días de fútbol y 365 días de acción social, sacando a los pibes de la calle ". El gran movimiento automotor (por ej.) está contemplado con estacionamientos subterraneos, y la propuesta de aparcamiento a 45 grados en avenidas aledañas. Además funcionaria como "la llave al sur de la Ciudad" integrando a vecinos de todos los barrios.

-San Lorenzo quiere volver a Boedo para no jugar más en frente del barrio 1-11-14.
 Mudar el estadio de una de las zonas mas inseguras de la Ciudad motiva al hincha, e incrementaria el caudal de socios del club, pero los motivos que nos llevan a avenida La Plata son otros.
Este punto no es fundamentación válida para ningún Proyecto de Ley, la Vuelta a Boedo es una cuestión social, de identidad y desarraigo. San Lorenzo ES Boedo, y ahí debe estar.

-La Vuelta a Boedo es una utopía (Con La Gloriosa utopías no hay).
Con 2.000, 20.000, 40.000 y proximamente 100.000 personas en Legislatura, La Gloriosa afirma que la Vuelta a Boedo es una realidad, y nadie la puede parar.

-En Legislatura no van a aprobar el Proyecto.
El Proyecto cuenta con la adhesión de toda la oposición y el llamado a revisión del Oficialismo. Macri, Filmus, y Pino Solanas aparecieron en un video en la Movilización del pasado 5/7 entendiendo el recalmo del pueblo de Boedo. El apoyo público hará llegar el proyecto al recinto, una multitud de miles y miles se movilizará cada vez que sea necesario.

-La cancha se construirá arriba de Carrefour.
La cancha se construirá demoliendo el edificio actual de Carrefour. El proyecto contempla darle un espacio comercial a Carrefour (mucho menor al actual) debajo de las tribunas o al costado del estadio. Hoy en día Carrefour traba las negociaciones, y de no dar el brazo a torcer podría quedar con las manos vacías.Los miembros de la Comisión Especial aconsejaron al hipermercado sumarse al proyecto, pero los representantes del hipermercado decidieron dejar de particpar de las reuniones.

-Si le seguimos dando tanto interés a Volver a Boedo vamos a perder la categoría
Los 100.000 que estaremos en Legislatura en marzo no podemos entrar a la cancha y ganar partidos. Desde la tribuna hacemos todo lo que está a nuestro alcance, y bastante preocupados vivimos por la situación de los promedios. Queremos en 2012 a San Lorenzo en Boedo y en Primera. Estas cosas van por dos carriles distintos.

-La pérdida de categoría a cambio de la Vuelta.
En redes sociales se intentó difundir el rumor de que San Lorenzo negoció en AFA la recuperación de los terrenos en Boedo a cambio de su permanencia en Primera División. Esto es totalmente falso ya que el órgano que interviene es la Legislatura y no la AFA. Podriamos pensar que la AFA tiene contactos en el Gobierno, pero la realidad es que AfFA tiene afinidad (y contratos) con el Gobierno Nacional, no con el GCBA que es quien trata la Vuelta a Boedo. Además, como esta explicado arriba, se quiere a San Lorenzo en Primera y en Boedo.


-Carrefour compró de buena fe ese terreno y no tiene porque ser expropiado.
Es sabido que el cierre del Gasómetro y posterior remate de las tierras transcurrió bajo el gobierno. Es sabido que existieron amenazas del Int. Brigadier Cacciatore al Presidente de San Lorenzo. Es sabido también, que Carrefour pagó por el predio de San Lorenzo, 9 veces más de lo que el Club recibió. A todo esto, queda agregarle la ordenanza que prometía abrir dos calles y construir un barrio, y que prohibia ,entre otras cosas, la construcción de centros comerciales. En cuestión de meses esa ordenanza desapareció y se efectuó la venta, con intermediarios fantasmas, inmobiliarias de dudosa procedencia, y desconocidas entidades bancarias (una de las cuales hoy Carrefour es accionista). La venta de San Lorenzo, fue comparada con la venta de Papel Prensa.

-Es imposible que 40.000 espectadores salgan por esas calles. (Grondona)
La desesperación lleva a algunas personas a la mentira como último recurso, para desmerecer en este caso, el gran movimiento que se esta gestando para Volver a Boedo. La realidad es que pocas cuadras a la redonda nos encontramos infinidad de líneas de colectivos, con gran diversidad de destinos. Boedo es una zona privilegiada en ese sentido. En un radio de 10 cuadras, encontramos vías ferreas y dos líneas de subte. A menos de 20 cuadras está la avenida Rivadavia plagada de colectivos y cercana a otro nudo ferroviario, además, por debajo de la misma transita la línea A de subte. Para quienes concurran en automóviles, hay ideado un gran plan de estacionamiento subterráneo, y vale recalcar que a tan solo 5 cuadras de avenida La Plata 1700 se encuentra la Au. 25 de Mayo, con rápida llegada al microcentro, avenida. Gral. Paz y Acceso Oeste. No solo esto, sino que el barrio de Boedo en su totalidad es atravesado por diversas avenidas preparadas para recibir este flujo de tránsito. Hoy en día, avenida La Plata ya alberga numerosos eventos, y también recibe parte del tránsito saliente del Pedro Bidegain.