Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas

19 abr 2012

El Estado y el Municipio en deuda con San Lorenzo de Almagro

El Presidente Agustín P. Justo poniendo la piedra fundamental de la "Bombonera"de cemento el 18/2/1938

Se ha escuchado públicamente a algún Legislador de la Ciudad de Buenos Aires decir que si San Lorenzo pide los terrenos de Avenida La Plata, otros clubes podrían solicitar también terrenos. Un absurdo total porque San Lorenzo fue el único Club dañado desde el Municipio y el Estado. Mientras que la mayoría de las Instituciones consiguieron grandes favores a lo largo de estos más de cien años, no fue el caso de San Lorenzo. Abajo una pequeña reseña de algunos de los más beneficiados.

Corría el tiempo de la primera década infame, el sucesor del dictador Félix Uriburu, se posicionaba como el gran candidato del mundo conservador, esa concordancia que efectuó el denominado Fraude Patriótico, puso al mando de nuestro país al General Agustín P. Justo a partir del 20 de febrero de 1932 , acompañado de Julio Argentino Roca (hijo) como Vicepresidente. Fueron tiempos de entrega del patrimonio nacional de la forma más cipaya de la historia, el Gobierno estuvo basado en una política económica al servicio del poder británico. Aquel vergonzante acuerdo de nuestro país que defendía los intereses de los grandes ganaderos a costa del desangramiento de la economía argentina, pretendiendo mantener la misma rentabilidad previa a la crisis del 30.

Agustín P. Justo fiel a su capacidad de entender el movimiento de mazas que generaba el fútbol, se asombraba de la popularidad que había tomado “La Fiera” Bernabé Ferreyra en su aparición resonante en River (tras su paso por Tigre), justamente el elenco “Millonario” como se lo denominó a partir del pase del “Mortero de Rufino”, en 1936 decidía su mudanza del barrio de la Recoleta a Nuñez.

El presidente de la Nación Agustín P. Justo observa al fútbol como un ente capaz de movilizar masas y decide meterse en la vida de algunos clubes para ello el 8 de octubre de 1937 firma un decreto para el cual le otorga un préstamo al Club River Plate de 2.500.000 pesos para completar gran parte de las obras del Monumental que se inauguró el 25 de mayo de 1938, en definitiva el valor que le otorga el Estado a River es más de la mitad del valor total de la obra que fue presupuestada el 18 de junio de 1936 en 4.479.545 con 80 centavos. Es el Intendente de la Ciudad de Buenos Aires Mariano de Vedia y Mitre quien le facilita notoriamente a River las dificultades en que se encuentra en esos años. Primero el 24 de Junio de 1935 vencía el plazo para que el hoy elenco de Nuñez deje las tierras municipales de su estadio e instalaciones deportivas de Alvear y Tagle, es el familiar de Bartolomé Mitre quien le amplía el plazo al 31 de Julio de 1937. Además bajo la Intendencia de Vedia y Mitre se le regala a River 3,5 hectáreas del total de las 8,5 que posee la entidad millonaria.

¡Que curiosidad! El diario “ La Nación” de los Mitre, no opinaron como lo hacen hoy con relación a la vuelta de San Lorenzo a Avenida La Plata, en aquel entonces su familiar regaló tierras que les pertenecían a los Ciudadanos de Buenos Aires.

Pero el Presidente Justo un hincha fanático de Boca, hace una demostración de amor por la entidad de la Ribera a la hora de firmar el Decreto Nº 124.858 en el que el estado nacional le presta a 20 años la suma de 1.600.000 pesos para la construcción de la “Bombonera” de cemento, casi el 65% del valor total de la obra que costó 2.600.000 pesos. Este decreto Agustín P. Justo lo adjudicó el 4 de febrero de 1938, veinte días antes de entregar el mandato presidencial a Roberto Marcelino Ortiz.

El 18 de febrero de ese año Justo pone la piedra fundamental del nuevo estadio xeneise, en aquella jornada lluviosa va acompañado de su hija Otilia Justo de Sanchez Terrero y preste atención a este apellido, porque es Eduardo Sánchez Terrero, el yerno de Justo, a quien puso como presidente de la A.F.A y más tarde en premio a su accionar será presidente de Boca entre 1939 y 1946.

Todo queda en familia, el estado presta dinero público que nunca se terminó de devolver y Boca hace su cancha de cemento, con el agravante que además el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires expropia la calle Pinzón como excepción, así se lo declara en ese momento, para que la mole de cemento pudiera entrar.

Aprobado el decreto, Camilo Cichero, presidente de Boca es recibido por el directorio del Banco Nación Jorge Santamarina quien pide al club de la Ribera un garante para el préstamo, el mismo es Eduardo Sánchez Terrero presidente de la A.F.A., de esta manera Agustín P. Justo es nombrado socio honorario de Boca y River.

Como conclusión, mientras la década infame encarcelaba y torturaba a Pedro Bidegain, el gran presidente de San Lorenzo, se le cedía terrenos y favores a estos clubes nombrados. Poco más de cuatro décadas después, en 1978, la dictadura militar remodelaba a nuevo, los estadios de Rosario Central, Velez y River, mientras coaccionaba a San Lorenzo para que deje el Gasómetro en Avenida La Plata, el genocida Emilio Massera puso en la presidencia de la A.F.A al Doctor Alfredo Cantilo hincha de Velez, y desde el poder se diseñó los clubes a ayudar, mientras Cacciatore eligió el Club a dañar el CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO.

Nunca ante semejantes favores escuché a un periodista o ciudadano, protestar porque con sus impuestos se benefició a estas instituciones.

En toda época las políticas del Estado y el Municipio ayudaron a los clubes, sea por demagogia o por principios, cosa que comparte quien escribe este artículo, pero nunca a excepción del caso de San Lorenzo de Almagro( durante el mandato de Cacciatore) un Club Social y Deportivo fue dañado desde el propio Municipio y del Estado.

Por ello el Sanlorencismo condenará socialmente en forma enérgica a quienes se opongan a la Restitución Histórica para nuestra Institución.

Adolfo Res (www.volveavenidalaplata.com.ar)

25 mar 2012

Memoria y San Lorenzo: a 36 años del criminal golpe de Estado


Por Adolfo Res

Es un Domingo que se parece a tantos Domingos de mi adolescencia y hay que ir a ver a San Lorenzo porque es mandato familiar, los viejos que se van una semana a Mar del Plata con mis hermanos y yo que me quedo en la Capital Federal en la casa de mi tío “Coco” en Carabobo y Rivadavia, porque ya comenzaron las clases.

Sábado a la noche como tantos y la salida con los amigos y amigas que terminan en un desayuno con mesa larga alrededor de las seis de la mañana en la Pizzería “El Gol de Ortega Moreno” en Avenida Corrientes y Panamá, sin embargo la noche no fue como tantas anteriores, presencia policial en las calles y un nuevo rito de pedido de documentos que señalan la llegada de otro tiempo.

Mi mundo de 14 años y San Lorenzo, hacen no darme cuenta de lo que se viene en el país y en el Ciclón, seis de la mañana y la ansiedad por leer en el diario Clarín, como forma San Lorenzo hoy a la tarde contra Quilmes, que llega puntero e invicto en la Zona “B”.

Llego de mi tío a las 9 de la mañana y me acuesto pensando en que no me despertaré para ir hasta el Gasómetro, eso me genera despertarme cada una hora, finalmente almuerzo mal dormido y me encuentro en Rivadavia y Avenida La Plata con Marcelo Paita y Oscar Rodríguez, dos compañeros de la secundaria José Luís Delpini fanas de San Lorenzo para rumbear a pie hasta Avenida La Plata al 1700.

Todas las sensaciones son raras en la gente mayor, es domingo 28 de Marzo de 1976, desde hace cuatro días se ha instalado la Dictadura más sangrienta de nuestra historia, mucha policía en la cancha, buscamos el centro de la tribuna, detrás del arco, ahí veo a los muchachos que despliegan las largas banderas y se paran en el paravalancha, para alentar al Ciclón, desde mis adolescentes años esos capos de la tribuna, son más que San Martín y Belgrano para la Patria, se larga la primera cargada que canto con fuerza “Aquí en Boedo tomamos vino puro……con la cerveza no lavamos bien el culo”, sale San Lorenzo a la cancha y me explota el corazón “El Ciclón, El Ciclón" con mi puño derecho a lo alto. Día templado y mucha gente de San Lorenzo, los de Quilmes trajeron lo suyo, van primeros e invictos.

Primer tiempo partido malo y cero a cero, entretiempo y el comentario obligado, de la gente más adulta, gobierno militar, meta comunicados televisivos y radiales y un país nuevo que nace para algunos de los opinólogos que están cerca nuestro, también hay voces contrarias a los uniformados en la discusión de tribuna, en mi mundo solo espero que empiece el segundo tiempo.

A los 14 minutos tiro libre para San Lorenzo de cara a la tribuna de Avenida La Plata, el “Loco” Mendoza la toca corta y Premici convierte el tanto del triunfo. Gooool, me abrazo con los pibes, locura total, y nace otra canción con el ingenio de siempre, (como San Lorenzo era el único equipo que en el Profesionalismo se había consagrado Campeón invicto (1968 y 1972) surge espontáneamente “ Y siga siga siga el baile…que el invicto se acabó….para toda la Argentina....el invicto es el Ciclón….”

Termina el partido y una salida distinta, con los “Canas” apurando la salida de la gente.
Ese apuro nos mantuvo en vilo durante siete años negros, empezó otro tiempo de verdad, el de un régimen de hambre y matanza que propone Martinez de Hoz, con sus políticas económicas. La locura no tuvo límites, hasta una guerra absurda llevó a la muerte de pibes de 18 años en 1982.

A 36 años de aquella tarde, las pérdidas más dolorosas me lastiman el alma, mi viejo que ya no está, la muerte y el terror de la Dictadura Militar capaz de hacer desaparecer a 30.000 argentinos y el Gasómetro borrado del mapa por el Brigadier Osvaldo Cacciatore.

Un país y un Club Social y Deportivo que transitaron caminos paralelos, desde 1976, Golpe de Estado en la Argentina, Golpe Institucional en el Club ( Teniente Coronel Fernando de Baldrich a Osvaldo Valiño), política económica de destrucción del país, desmantelamiento del plantel profesional en San Lorenzo ( se fueron Roberto Telch y Carlos Veglio con pase libre en forma increíble, además de Irusta, el “Topo” Irigoyen, Beltrán, Pitarch, Scotta, Ortiz, Iglesias, etc), endeudamiento externo de la República Argentina, deuda de San Lorenzo generada por las pésimas administraciones de Baldrich, Annán , Bonina y Habib, robo y despojo a los ciudadanos secuestrados por parte de la Dictadura, coacción y amenazas del Brigadier Cacciatore para que San Lorenzo deje el Gasómetro.

Pasaron 36 años del golpe criminal, y sigo sin aceptar que no pueda ir a ver a San Lorenzo al Gasómetro en Avenida La Plata.

14 feb 2012

Informe N°45: Marcha al juzgado por la Vuelta a Avenida La Plata



 
El próximo jueves 16 de febrero a las 10 en la calle Tucumán 966, el ex legislador porteño Eduardo Epszteyn se presentará a ratificar la denuncia penal contra Osvaldo Cacciatore y todos los funcionarios municipales que intervinieron en la estafa a San Lorenzo de parte del gobierno comunal en tiempos de la última dictadura militar.

Esta se efectuará ante el juzgado de instrucción  Nº 22 sección 48 fiscalía 38 ante el pedido de la fiscal Dra. Betina M. Vota.

Recordamos que el pasado 21 de junio, Eduardo Epszteyn junto a los compañeros de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (SCH) , los doctores Rubén Iglesias y Christian Mera presentaron dicha denuncia penal, que recayó en el juzgado Nº 11  del Dr. Claudio Bonadio quien se declaró incompetente, por ello ahora por sorteo recaló en el juzgado Nº 22.

Miembros de la SCH y todo sanlorencista que lo desee se concentraran este jueves a las 9:30 en Tucumán 966 acompañando la ratificación de la denuncia.