Mostrando entradas con la etiqueta 24 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24 de marzo. Mostrar todas las entradas
24 mar 2015
Ahora la historia la escribis vos
El 24 de marzo de 1976 no sería una fecha más, sería el momento en que una generación de argentinos íbamos a sentir en carne propia el terror y la dictadura cívico militar por un largo tiempo, la que sufrirían todos los argentinos y particularmente un club, San Lorenzo de Almagro.
Sería el principio del final para un estadio de fútbol, el Gasómetro y todas las actividades que se desarrollaban en Av La Plata al 1700.
Un plan perfectamente trazado con actores de uniforme y otros miserables de saco y corbata, esos que parecen ser una cosa y finalmente terminan siendo otra, pero que lamentablemente uno se da cuenta tarde, demasiado tarde. Esos miserables y egoístas que siempre están y no parecen ser lo que son. Los que dicen una cosa y hacen otra. Los que engañan y mienten. Los que a la larga traicionan por sus propios intereses.
El plan estaba en marcha y aparecían sociedades fantasmas, un hipermercado y los militares encabezados por el Brigadier Cacciatore.
A comienzos de 1979 con notable insistencia, el Brigadier Cacciatore amenazó para que este año sea el último del Gasómetro. El 2 de diciembre de ese año, el fútbol se despide del Gasómetro. San Lorenzo iguala sin goles ante Boca Juniors y comienza una profunda pérdida en la masa societaria del club y, en lo deportivo, el Ciclón comenzaría a transitar en una pendiente que, años posteriores, terminaría con el descenso del primer equipo de fútbol.
En 1980 se realiza una movilización de hinchas con el reclamo de abrir el Gasómetro nuevamente. La misma fue persuadida y la Municipalidad fue terminante para negarse ante el legítimo pedido de socios y simpatizantes. Era imposible manifestarse.
En 1981 El Brigadier Cacciatore citó al presidente de San Lorenzo, Vicente Bonina, y lo intimó para que el club acelere su partida de Avenida La Plata. Según el mismo Bonina, Cacciatore le preguntó: “¿Usted tiene hijos en la facultad?”. Ante la respuesta afirmativa de Bonina, el Brigadier aconsejó: “Entonces le recomiendo que haga caso a lo que le pido”.
En febrero de 1983 la Ordenanza 38.696 quedó sin efecto. El Gobierno Municipal de facto derogó expresamente las proyectadas aperturas de la calle Muñiz en el tramo comprendido entre Inclán hasta su cierre y de la calle Salcedo en el tramo comprendido Avenida La Plata y su cierre. Una sociedad fantasma, constituida pocos días antes de la venta, pagaría al club U$ 900.000. Con el pasar de los años nada se hizo, no se realizó tal reordenación, ni se construyeron las viviendas previstas. Otra Ordenanza anulaba la prohibición de establecer supermercados en el lugar, al poco tiempo esos terrenos se vendieron a Carrefour por U$ 8.000.000. Finaliza el último gobierno militar y retorna la democracia, pero avenida La Plata ya no era de San Lorenzo.
Al año siguiente en 1984, comienzan a desmantelar los tablones del Gasómetro y ya en 1985, la empresa Francesa Carrefour S.A. instala su primer supermercado en Capital Federal, justamente en Avenida La Plata al 1700.
Una historia que dejaría una herida abierta hasta nuestros días.
La historia dice que el plan era perfecto. Que San Lorenzo se fuera de Av. La Plata, empujado al Bajo Flores. Que abrirían calles que nunca se abrieron y que construirían edificios, una plaza, un hospital que jamás serian construidos… sino que sería una gran excusa para apropiarse de las tierras históricas de uno de los clubes mejor ubicado en la Capital Federal, en valiosos terrenos que coaccionaron para que los vendan a precio vil y hacer un gran negocio inmobiliario con quienes serían cómplices y una multinacional.
Hoy todo eso es historia. Ahora la historia la estamos escribiendo los Sanlorencistas, esos que llamamos Socios Refundadores. Hoy la historia la está escribiendo la gente, esos que bancan la Vuelta a Boedo. Esos que el 31 de marzo próximo a las 21 se juntaran en la puerta del Oratorio San Antonio y en Caravana recorrerán un kilómetro y medio para llegar a Avenida La Plata al 1700 para festejar un nuevo aniversario, pero en esta oportunidad reclamando además por las obras que debe empezar la empresa Francesa con los 37 millones de pesos que juntaron los Refundadores, más otros 32 millones que serán depositados en poco tiempo.
Nuevamente, dentro de unos días, Avenida La Plata recibirá a sus hijos dilectos, los hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro, para reclamar lo que les pertenece por historia.
Si todavía miras para otro lado, fijate lo que están haciendo los que quieren cambiar la historia, esa que tanto daño nos hizo.
Si sos hincha, podés sumar tu metro cuadrado.
Si sos Socio Refundador, ya quedaste en la historia.
Si sos directivo de Carrefour ya conocés la fuerza del pueblo Sanlorencista.
Si sos dirigente de San Lorenzo de Almagro, hacé lo que corresponde.
Si sos el Presidente del club, ya sabés que Carrefour puede poner su cerco de Obra, un cartel y comenzar las obras.
Dicen que la Vuelta es ahora (?)… Bueno, ¡demuéstrenlo con acciones!
La dictadura nos robó, pero la historia ahora, la escribís vos.
Prensa SCH CASLA
“10 años por y para San Lorenzo”
25 mar 2013
San Lorenzo presente por Memoria, Verdad y Justicia
Este 24 de marzo, al cumplirse los 37 años del golpe cívico militar de 1976 que inaugurase la peor dictadura que padeció nuestro país, la Subcomisión de Derechos Humanos del CASLA, se hizo presente en la Plaza de Mayo acompañando la jornada de memoria que anualmente se realiza para que nunca más se repita esa nefasta historia.
Así como lo sufrieron 30 mil militantes por la justicia social que dieron su vida por una sociedad distinta, el CASLA fue víctima también de la represión y los negociados realizados por las fuerzas armadas y de seguridad así como de empresarios y terratenientes cómplices. Prueba de ello fueron los 9 desaparecidos socios e hinchas de nuestro Club, hasta hoy constatados, así como la pérdida de nuestro lugar en el mundo: el Viejo Gasómetro de Av. La Plata y el club social y cultural que lo contenía.
Una nueva etapa de lucha y militancia, iniciada por la Subcomisión del Hincha hace 8 años y retomada hoy por todo el pueblo sanlorencista, permite que nuestro Club se encuentre en el camino de la recuperación de aquello que comenzó a perderse en aquellos años de impunidad y genocidio.
Innumerables muestras de adhesión a nuestro Club se dieron en la jornada de hoy y así como el 21 de marzo pasado y a propuesta de esta Subcomisión de Derechos Humanos, más de un centenar de jóvenes deportistas y jugadores del Club visitaron el Espacio por la Memoria (ex Esma), una vez más San Lorenzo está al frente como único Club presente en esta fecha.
Por Memoria, Verdad y Justicia. Nunca más.
Subcomisión de Derechos Humanos Club Atlético San Lorenzo de Almagro
25 mar 2012
Memoria y San Lorenzo: a 36 años del criminal golpe de Estado
Por Adolfo Res
Es un Domingo que se parece a tantos Domingos de mi adolescencia y hay que ir a ver a San Lorenzo porque es mandato familiar, los viejos que se van una semana a Mar del Plata con mis hermanos y yo que me quedo en la Capital Federal en la casa de mi tío “Coco” en Carabobo y Rivadavia, porque ya comenzaron las clases.
Sábado a la noche como tantos y la salida con los amigos y amigas que terminan en un desayuno con mesa larga alrededor de las seis de la mañana en la Pizzería “El Gol de Ortega Moreno” en Avenida Corrientes y Panamá, sin embargo la noche no fue como tantas anteriores, presencia policial en las calles y un nuevo rito de pedido de documentos que señalan la llegada de otro tiempo.
Mi mundo de 14 años y San Lorenzo, hacen no darme cuenta de lo que se viene en el país y en el Ciclón, seis de la mañana y la ansiedad por leer en el diario Clarín, como forma San Lorenzo hoy a la tarde contra Quilmes, que llega puntero e invicto en la Zona “B”.
Llego de mi tío a las 9 de la mañana y me acuesto pensando en que no me despertaré para ir hasta el Gasómetro, eso me genera despertarme cada una hora, finalmente almuerzo mal dormido y me encuentro en Rivadavia y Avenida La Plata con Marcelo Paita y Oscar Rodríguez, dos compañeros de la secundaria José Luís Delpini fanas de San Lorenzo para rumbear a pie hasta Avenida La Plata al 1700.
Todas las sensaciones son raras en la gente mayor, es domingo 28 de Marzo de 1976, desde hace cuatro días se ha instalado la Dictadura más sangrienta de nuestra historia, mucha policía en la cancha, buscamos el centro de la tribuna, detrás del arco, ahí veo a los muchachos que despliegan las largas banderas y se paran en el paravalancha, para alentar al Ciclón, desde mis adolescentes años esos capos de la tribuna, son más que San Martín y Belgrano para la Patria, se larga la primera cargada que canto con fuerza “Aquí en Boedo tomamos vino puro……con la cerveza no lavamos bien el culo”, sale San Lorenzo a la cancha y me explota el corazón “El Ciclón, El Ciclón" con mi puño derecho a lo alto. Día templado y mucha gente de San Lorenzo, los de Quilmes trajeron lo suyo, van primeros e invictos.
Primer tiempo partido malo y cero a cero, entretiempo y el comentario obligado, de la gente más adulta, gobierno militar, meta comunicados televisivos y radiales y un país nuevo que nace para algunos de los opinólogos que están cerca nuestro, también hay voces contrarias a los uniformados en la discusión de tribuna, en mi mundo solo espero que empiece el segundo tiempo.
A los 14 minutos tiro libre para San Lorenzo de cara a la tribuna de Avenida La Plata, el “Loco” Mendoza la toca corta y Premici convierte el tanto del triunfo. Gooool, me abrazo con los pibes, locura total, y nace otra canción con el ingenio de siempre, (como San Lorenzo era el único equipo que en el Profesionalismo se había consagrado Campeón invicto (1968 y 1972) surge espontáneamente “ Y siga siga siga el baile…que el invicto se acabó….para toda la Argentina....el invicto es el Ciclón….”
Termina el partido y una salida distinta, con los “Canas” apurando la salida de la gente.
Ese apuro nos mantuvo en vilo durante siete años negros, empezó otro tiempo de verdad, el de un régimen de hambre y matanza que propone Martinez de Hoz, con sus políticas económicas. La locura no tuvo límites, hasta una guerra absurda llevó a la muerte de pibes de 18 años en 1982.
A 36 años de aquella tarde, las pérdidas más dolorosas me lastiman el alma, mi viejo que ya no está, la muerte y el terror de la Dictadura Militar capaz de hacer desaparecer a 30.000 argentinos y el Gasómetro borrado del mapa por el Brigadier Osvaldo Cacciatore.
Un país y un Club Social y Deportivo que transitaron caminos paralelos, desde 1976, Golpe de Estado en la Argentina, Golpe Institucional en el Club ( Teniente Coronel Fernando de Baldrich a Osvaldo Valiño), política económica de destrucción del país, desmantelamiento del plantel profesional en San Lorenzo ( se fueron Roberto Telch y Carlos Veglio con pase libre en forma increíble, además de Irusta, el “Topo” Irigoyen, Beltrán, Pitarch, Scotta, Ortiz, Iglesias, etc), endeudamiento externo de la República Argentina, deuda de San Lorenzo generada por las pésimas administraciones de Baldrich, Annán , Bonina y Habib, robo y despojo a los ciudadanos secuestrados por parte de la Dictadura, coacción y amenazas del Brigadier Cacciatore para que San Lorenzo deje el Gasómetro.
Pasaron 36 años del golpe criminal, y sigo sin aceptar que no pueda ir a ver a San Lorenzo al Gasómetro en Avenida La Plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)