Mostrando entradas con la etiqueta pedro bidegain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro bidegain. Mostrar todas las entradas
10 mar 2015
Dos próceres Socios Refundadores
Con la iniciativa de la Subcomisión del Hincha, se pagaron el metro de dos grandes Presidentes de la historia de nuestro Club, Pedro Bidegain y Eduardo Larrandart. Ambos fueron hombres claves en el crecimiento de la Institución entre 1920 y 1930.
Aunque sus historias están ligadas casi a la fundación de San Lorenzo, sus gobiernos fueron magistrales poniendo al Club en el círculo de los 5 grandes del fútbol argentino.
Con Larrandart Presidente y Bidegain Vice, se obtuvieron los títulos de 1923-1924 y 1927, además del primer título Internacional: la Copa Río de La Plata de 1924 en el mandato de ambos directivos se compraron los primeros 7700 metros cuadrados de los terrenos de Avenida La Plata (el resto del terreno se alquiló hasta 1941).
Durante el mandato de Pedro Bidegain como presidente, se logró la Copa Río de la Plata en 1928 y se quintuplicó la cantidad de Socios de 3.612 a 15.616, pasando El Ciclón de Boedo a transformarse en el Club con más socios del país en 1931. Su gran obra fue la ampliación del Gasómetro permitiendo que el templo de Avenida La Plata se transformara en el Estadio donde la Selección Nacional disputaba sus encuentros.
Desde hoy, estos dos Próceres de la historia Pedro Bidegain y Eduardo Larrandart merecidamente son Socios Refundadores.
Prensa SCH CASLA
23 abr 2011
Informe Nº 2 de la Comisión de Prensa de Restitución Histórica
Con la instalación mediática del tema de la Vuelta a Avenida La Plata en distintos medios nacionales, hemos escuchado en algunos casos deformación de los sucesos que sufrió nuestra Institución durante la última dictadura militar (1976-1983).
Por otra parte, algunos voceros que no pertenecen al grupo de Prensa de la Comisión de Restitución Histórica –único órgano autorizado para ser la voz oficial por la causa- se han manifestado en representación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, resaltando qué trabajos se realizarían en caso de aprobarse los proyectos de Ley presentados.
Por ello, comunicamos al socio y simpatizante de San Lorenzo como a la opinión pública toda, que el proyecto es de Restitución Histórica y No de reparación como se ha escuchado en las últimas horas.
A su vez, informamos que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, a través de su Comité Estratégico, el que todos los días camina la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, así como el Presidente y sus Vicepresidentes, defienden la Restitución y en el reclamo no resignan nada de lo que existió en el Gasómetro.
Este Proyecto va por el Estadio y el Club Social y Deportivo en el mismo lugar que fue coaccionado y empujado a su salida.
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en caso de que se apruebe la Ley de Restitución Histórica, No trasladará bajo ningún concepto el Estadio Pedro Bidegain, que seguirá siendo propiedad de la Institución, pero que será parte de distintas contraprestaciones y convenios con la Ciudad.
Comisión de Prensa de Restitución Histórica
Comisión de Prensa de Restitución Histórica
Etiquetas:
comisión de prensa,
comisión de prensa de restitución histórica,
informe,
informe 2,
informe N2,
ley de restitucion historica,
pedro bidegain,
restitucion historica,
vamos a volver,
vuelta a boedo
1 mar 2011
Difundí la Vuelta a Boedo con las mejores fotos
Te acercamos las mejores fotos del mensaje que el pueblo sanlorencista expresó en la previa del partido del sábado. Son imágenes con la mejor calidad, para que puedas subirlas y difundirlas en las redes sociales, para que la vuelta a Boedo de la vuelta al mundo.
Para bajar las fotos: click en "Bajar Foto", a continuación esperar la carga de la imagen, boton derecho y guardar.
PARA VOLVER A BOEDO SI A LA LEY DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA
Para bajar las fotos: click en "Bajar Foto", a continuación esperar la carga de la imagen, boton derecho y guardar.
PARA VOLVER A BOEDO SI A LA LEY DE RESTITUCIÓN HISTÓRICA
Bajar Foto |
Bajar Foto |
Bajar Foto |
Bajar Foto |
15 feb 2011
San Lorenzo pide por la Vuelta a Boedo
14 feb 2011
Sí a la Ley de Restitución Histórica
![]() |
Foto:MundoAzulgrana |
Antes del comienzo del encuentro entre nuestro querido San Lorenzo y Gimnasia por la 1º jornada del torneo Clausura 2011, todos los Sanlorencistas presentes en el estadio Pedro Bidegain pudimos emocionarnos, aplaudir y cantar la consigna mas importante que el pueblo azulgrana tiene como objetivo institucional, esencial para recuperar el lugar de privilegio que tuvimos en Avenida La Plata: “ A VOLVER A VOLVER, VAMOS A VOLVER…..”, el sentir popular se manifestó cuando ingresaron al campo de juego 6 integrantes de la SCH (Sub Comisión del Hincha) con un banner de apoyo a la Ley de Restitución Histórica para el Club Atlético San Lorenzo de Almagro que se comenzara a tratar en el mes de Marzo en la legislatura porteña, con el fin de recuperar la totalidad del terreno donde se levantò el inigualable Gasómetro de Avenida La Plata.
Las gestiones para el ingreso del banner lo realizaron los integrantes de la SCH, Adolfo Res y Jacinto Peso quienes se reunieron con el gerente de marketing del club Luis Britos, a quien agradecemos públicamente la excelente predisposición de apoyar la iniciativa, de este modo los miembros y militantes de la SCH: Martín Dianda, José Nabais, Sabrina A Molina, Tatiana E Molina, Jacinto Peso y Gabriela Bari fueron quienes recorrieron el campo de juego mostrando orgullosos que la lucha por volver continua mas vigente que nunca.
Otro paso adelante para que el mundo sepa que, La Gloriosa grita fuerte: FALTA MENOS PA´VOLVER!
2 mar 2009
Argumentos contra las mentiras anti Vuelta
-"Se abrirán dos calles, se harán muchas casas, el Viejo Gasómetro les dio su lugar".
Asi lo expresaba una canción de la época en que se cerró el Gasómetro. El gobierno del Brigadier Cacciatore sacó ordenanzas para que en el predio de avenida La Plata se realizara la construcción de un barrio, la apertura de dos calles que atravesarían el Club fue la excusa utilizada para presionar . La zonificación del lugar no permitía la construcción de un hipermercado. En tiempo récord, ese mismo gobierno levantó las ordenanzas llevando a cabo una gran estafa. Las casas nunca se hicieron. Hoy el Proyecto de Ley de Restitución Historica contempla abrir una de las dos calles, como un paso peatonal desde Avenida La Plata hasta José Marmol.
-San Lorenzo vendió su cancha, y consiguió los terrenos del Bajo Flores.
San Lorenzo fue coaccionado y amenazado por un Gobierno militar para que rematara sus tierras en avenida La Plata. La posesión de los terrenos en Bajo Flores data de la década del 60, largos años atrás de la desaparición del Viejo Gasometro.
-Se desvalorizarán las propiedades aledañas.
En el barrio no mucho ha cambiado desde la desaparición del "Wembley porteño". Predominan las casas que ya estaban en pie en esa época, las torres de Inclan son el fiel reflejo de esto. Los comercios fueron alejados por la centralización de consumo que produjo el hipermercado. La llegada de San Lorenzo le volverá a dar vida al barrio, renovando su actividad comercial e incrementando su actividad social. Las propiedades se revalorizarán, y hasta podemos imaginar un boom inmobiliario en las cercanias del futuro estadio, que pasará a ser el centro de la vida barrial. Como ejemplos de la no desvalorizacion de las propiedades cercanas a estadios de futbol, tenemos los casos de Caballito con Ferro, Floresta con All Boys , y Nuñez, Belgrano (dentro está el barrio River) con River.
-La gente de San Lorenzo no hizo nada para evitar la nefasta venta del Viejo Gasometro.
Hubo distintas Movilizaciones que fueron duramente reprimidas. Al Presidente de San Lorenzo de aquel entonces se lo amenazó con la desaparición de sus hijos.
-Los vecinos de Buenos Aires deberán pagar el nuevo estadio. (El Gobierno tiene cosas mas importantes en que gastar).
Si bien el GCBA hará un gasto, este será en conjunto con San Lorenzo. En avenida La Plata, el GCBA hará obras públicas, que estarán entre las mejores de los últimos tiempos, incluyendo una escuela (ya se consultó al area de Educación las necesidades del barrio), un espacio para la tercera edad, un centro de salud, un edificio comunal, salones, etc. No solo el GCBA tendrá espacios propios en su totalidad, sino que podrá hacer uso de las instalaciones del Club, para actividades sociales y deportivas. De esta manera, el GCBA estará invirtiendo en darle soluciones al vecino, no gastando en escalones de cemento. Además recordemos, que las vias dictatoriales que le sacaron el Gasómetro a San Lorenzo, son las mismas que despilfarraron millones en los estadios para el Mundial 1978, y es el deber del GCBA restituirle a San Lorenzo lo que le fue robado.
-El Nuevo Gasómetro será desmontado y mudado a Boedo total o parcialmente.
El Nuevo Gasometro quedará intacto en su lugar. Será ofrecido como contraprestación al Gcba, para ser utilizado como Estadio Nacional de Atletismo, Baseball o Rugby.
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata no tiene valor económico real.
El Banco Ciudad tasó el predio en $94 millones, sin embargo la SCH CASLA cree que el valor es de $60 millones.
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata es la que más vende.
Las ultimas cifras, no tenían a la sucursal de Avenida La Plata entre las 5 con más ventas. Hoy en día, es la sucursal que menos vende de todo el mundo, ya que lleva más de 7 meses cerrada y sin fecha de reapertura.
-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Argentina. (2007)
Esto dijo un dirigente de Carrefour en 2007, cuando se reunió con gente de San Lorenzo en la sucursal de Vicente Lopez.
-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Francia. (2011)
Esto dijo el mismo dirigente de Carrefour en 2011, excusando a la empresa por su ausencia en las reuniones de la Comisión Especial de Legislatura para el Proyecto de Ley de Restitución Historica.
La movilización a la Embajada de Francia permitió hechar por tierra la idea de que este caso lo resuelve la casa matriz en Francia.
-Con el pasivo que tiene, San Lorenzo no puede volver a Boedo.
Un informe oficial de Restitucion Historica explica la autosustentabilidad del Proyecto, sin tener en cuenta además, el aporte del GCBA, para quien el proyecto seria una inversión y no un gasto.
http://restitucionhistorica.blogspot.com/2011/11/informe-n-34-la-fundamentacion.html
-La gente del Barrio no va a querer una cancha ahí.
La Comuna 5 (Almagro-Boedo) dio su apoyo a la causa por unanimidad. Además, distintas agrupaciones de vecinos dieron su adhesión con inscripciones tales como: "Los vecinos Pro de Boedo queremos la Vuelta" "Las Torres de Inclan bancamos la vuelta". También se hicieron presentes en la Legislatura en dos ocasiones:
8/9 (Votación para la conformación de la Comision Especial)
http://youtu.be/S0sHa9CUk-M (1:45)
5/12 (Reunión de Comisión Especial)
http://youtu.be/22rLmDFkPWM (8:35)
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata cierra por 15 días.
Se dijo esto el primer dia de cierre, hoy ya lleva mas de 7 meses, no hay fecha (ni siquiera estimativa o extraoficial) de reapertura.
-Carrefour va a construir un Carrefour Planet en Avenida La Plata.
La Comisión Especial le recomendó a Carrefour(Inc. SA) no invertir mas dinero en el predio. La Empresa le anunciaría a sus clientes la llegada de nuevas instalaciones con distintas publicidades, sin embargo hoy en día solo se puede apreciar un cartel tamaño A3 con la leyenda "Disculpe las molestias".
-Se va a construir un Shopping en Avenida La Plata.
Ver explicación mentira anterior.
-El terreno de Avenida La Plata es muy chico para hacer una cancha.
El terreno ya albergó una cancha de primer nivel y volverá a hacerlo. Hay varias propuestas para conformar un "Master Plan". No solo entrará el Estadio, sino que estará acompañado de espacio publico, una escuela, un edificio comunal, un espacio para la tercera edad, y distintos salones, etc.
-Para hacer la cancha habria que demoler las torres de Inclan.
Las torres de Inclan coexistieron con el Gasometro durante sus ultimos años en pie, de ninguna manera esto es necesario para levantar un estadio en avenida La Plata.
-Para hacer la cancha es necesario previamente un estudio de Impacto Ambiental.
Esto es totalmente falso, y el Impacto es totalmente positivo. Adolfo Res:-"Van a ser 19 días de fútbol y 365 días de acción social, sacando a los pibes de la calle ". El gran movimiento automotor (por ej.) está contemplado con estacionamientos subterraneos, y la propuesta de aparcamiento a 45 grados en avenidas aledañas. Además funcionaria como "la llave al sur de la Ciudad" integrando a vecinos de todos los barrios.
-San Lorenzo quiere volver a Boedo para no jugar más en frente del barrio 1-11-14.
Mudar el estadio de una de las zonas mas inseguras de la Ciudad motiva al hincha, e incrementaria el caudal de socios del club, pero los motivos que nos llevan a avenida La Plata son otros.
Este punto no es fundamentación válida para ningún Proyecto de Ley, la Vuelta a Boedo es una cuestión social, de identidad y desarraigo. San Lorenzo ES Boedo, y ahí debe estar.
-La Vuelta a Boedo es una utopía (Con La Gloriosa utopías no hay).
Con 2.000, 20.000, 40.000 y proximamente 100.000 personas en Legislatura, La Gloriosa afirma que la Vuelta a Boedo es una realidad, y nadie la puede parar.
-En Legislatura no van a aprobar el Proyecto.
El Proyecto cuenta con la adhesión de toda la oposición y el llamado a revisión del Oficialismo. Macri, Filmus, y Pino Solanas aparecieron en un video en la Movilización del pasado 5/7 entendiendo el recalmo del pueblo de Boedo. El apoyo público hará llegar el proyecto al recinto, una multitud de miles y miles se movilizará cada vez que sea necesario.
-La cancha se construirá arriba de Carrefour.
La cancha se construirá demoliendo el edificio actual de Carrefour. El proyecto contempla darle un espacio comercial a Carrefour (mucho menor al actual) debajo de las tribunas o al costado del estadio. Hoy en día Carrefour traba las negociaciones, y de no dar el brazo a torcer podría quedar con las manos vacías.Los miembros de la Comisión Especial aconsejaron al hipermercado sumarse al proyecto, pero los representantes del hipermercado decidieron dejar de particpar de las reuniones.
-Si le seguimos dando tanto interés a Volver a Boedo vamos a perder la categoría
Los 100.000 que estaremos en Legislatura en marzo no podemos entrar a la cancha y ganar partidos. Desde la tribuna hacemos todo lo que está a nuestro alcance, y bastante preocupados vivimos por la situación de los promedios. Queremos en 2012 a San Lorenzo en Boedo y en Primera. Estas cosas van por dos carriles distintos.
-La pérdida de categoría a cambio de la Vuelta.
En redes sociales se intentó difundir el rumor de que San Lorenzo negoció en AFA la recuperación de los terrenos en Boedo a cambio de su permanencia en Primera División. Esto es totalmente falso ya que el órgano que interviene es la Legislatura y no la AFA. Podriamos pensar que la AFA tiene contactos en el Gobierno, pero la realidad es que AfFA tiene afinidad (y contratos) con el Gobierno Nacional, no con el GCBA que es quien trata la Vuelta a Boedo. Además, como esta explicado arriba, se quiere a San Lorenzo en Primera y en Boedo.
-Carrefour compró de buena fe ese terreno y no tiene porque ser expropiado.
Es sabido que el cierre del Gasómetro y posterior remate de las tierras transcurrió bajo el gobierno. Es sabido que existieron amenazas del Int. Brigadier Cacciatore al Presidente de San Lorenzo. Es sabido también, que Carrefour pagó por el predio de San Lorenzo, 9 veces más de lo que el Club recibió. A todo esto, queda agregarle la ordenanza que prometía abrir dos calles y construir un barrio, y que prohibia ,entre otras cosas, la construcción de centros comerciales. En cuestión de meses esa ordenanza desapareció y se efectuó la venta, con intermediarios fantasmas, inmobiliarias de dudosa procedencia, y desconocidas entidades bancarias (una de las cuales hoy Carrefour es accionista). La venta de San Lorenzo, fue comparada con la venta de Papel Prensa.
-Es imposible que 40.000 espectadores salgan por esas calles. (Grondona)
La desesperación lleva a algunas personas a la mentira como último recurso, para desmerecer en este caso, el gran movimiento que se esta gestando para Volver a Boedo. La realidad es que pocas cuadras a la redonda nos encontramos infinidad de líneas de colectivos, con gran diversidad de destinos. Boedo es una zona privilegiada en ese sentido. En un radio de 10 cuadras, encontramos vías ferreas y dos líneas de subte. A menos de 20 cuadras está la avenida Rivadavia plagada de colectivos y cercana a otro nudo ferroviario, además, por debajo de la misma transita la línea A de subte. Para quienes concurran en automóviles, hay ideado un gran plan de estacionamiento subterráneo, y vale recalcar que a tan solo 5 cuadras de avenida La Plata 1700 se encuentra la Au. 25 de Mayo, con rápida llegada al microcentro, avenida. Gral. Paz y Acceso Oeste. No solo esto, sino que el barrio de Boedo en su totalidad es atravesado por diversas avenidas preparadas para recibir este flujo de tránsito. Hoy en día, avenida La Plata ya alberga numerosos eventos, y también recibe parte del tránsito saliente del Pedro Bidegain.
Asi lo expresaba una canción de la época en que se cerró el Gasómetro. El gobierno del Brigadier Cacciatore sacó ordenanzas para que en el predio de avenida La Plata se realizara la construcción de un barrio, la apertura de dos calles que atravesarían el Club fue la excusa utilizada para presionar . La zonificación del lugar no permitía la construcción de un hipermercado. En tiempo récord, ese mismo gobierno levantó las ordenanzas llevando a cabo una gran estafa. Las casas nunca se hicieron. Hoy el Proyecto de Ley de Restitución Historica contempla abrir una de las dos calles, como un paso peatonal desde Avenida La Plata hasta José Marmol.
-San Lorenzo vendió su cancha, y consiguió los terrenos del Bajo Flores.
San Lorenzo fue coaccionado y amenazado por un Gobierno militar para que rematara sus tierras en avenida La Plata. La posesión de los terrenos en Bajo Flores data de la década del 60, largos años atrás de la desaparición del Viejo Gasometro.
-Se desvalorizarán las propiedades aledañas.
En el barrio no mucho ha cambiado desde la desaparición del "Wembley porteño". Predominan las casas que ya estaban en pie en esa época, las torres de Inclan son el fiel reflejo de esto. Los comercios fueron alejados por la centralización de consumo que produjo el hipermercado. La llegada de San Lorenzo le volverá a dar vida al barrio, renovando su actividad comercial e incrementando su actividad social. Las propiedades se revalorizarán, y hasta podemos imaginar un boom inmobiliario en las cercanias del futuro estadio, que pasará a ser el centro de la vida barrial. Como ejemplos de la no desvalorizacion de las propiedades cercanas a estadios de futbol, tenemos los casos de Caballito con Ferro, Floresta con All Boys , y Nuñez, Belgrano (dentro está el barrio River) con River.
-La gente de San Lorenzo no hizo nada para evitar la nefasta venta del Viejo Gasometro.
Hubo distintas Movilizaciones que fueron duramente reprimidas. Al Presidente de San Lorenzo de aquel entonces se lo amenazó con la desaparición de sus hijos.
-Los vecinos de Buenos Aires deberán pagar el nuevo estadio. (El Gobierno tiene cosas mas importantes en que gastar).
Si bien el GCBA hará un gasto, este será en conjunto con San Lorenzo. En avenida La Plata, el GCBA hará obras públicas, que estarán entre las mejores de los últimos tiempos, incluyendo una escuela (ya se consultó al area de Educación las necesidades del barrio), un espacio para la tercera edad, un centro de salud, un edificio comunal, salones, etc. No solo el GCBA tendrá espacios propios en su totalidad, sino que podrá hacer uso de las instalaciones del Club, para actividades sociales y deportivas. De esta manera, el GCBA estará invirtiendo en darle soluciones al vecino, no gastando en escalones de cemento. Además recordemos, que las vias dictatoriales que le sacaron el Gasómetro a San Lorenzo, son las mismas que despilfarraron millones en los estadios para el Mundial 1978, y es el deber del GCBA restituirle a San Lorenzo lo que le fue robado.
-El Nuevo Gasómetro será desmontado y mudado a Boedo total o parcialmente.
El Nuevo Gasometro quedará intacto en su lugar. Será ofrecido como contraprestación al Gcba, para ser utilizado como Estadio Nacional de Atletismo, Baseball o Rugby.
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata no tiene valor económico real.
El Banco Ciudad tasó el predio en $94 millones, sin embargo la SCH CASLA cree que el valor es de $60 millones.
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata es la que más vende.
Las ultimas cifras, no tenían a la sucursal de Avenida La Plata entre las 5 con más ventas. Hoy en día, es la sucursal que menos vende de todo el mundo, ya que lleva más de 7 meses cerrada y sin fecha de reapertura.
-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Argentina. (2007)
Esto dijo un dirigente de Carrefour en 2007, cuando se reunió con gente de San Lorenzo en la sucursal de Vicente Lopez.
-Las decisiones sobre una posible negociación con San Lorenzo se toman en Francia. (2011)
Esto dijo el mismo dirigente de Carrefour en 2011, excusando a la empresa por su ausencia en las reuniones de la Comisión Especial de Legislatura para el Proyecto de Ley de Restitución Historica.
La movilización a la Embajada de Francia permitió hechar por tierra la idea de que este caso lo resuelve la casa matriz en Francia.
-Con el pasivo que tiene, San Lorenzo no puede volver a Boedo.
Un informe oficial de Restitucion Historica explica la autosustentabilidad del Proyecto, sin tener en cuenta además, el aporte del GCBA, para quien el proyecto seria una inversión y no un gasto.
http://restitucionhistorica.blogspot.com/2011/11/informe-n-34-la-fundamentacion.html
-La gente del Barrio no va a querer una cancha ahí.
La Comuna 5 (Almagro-Boedo) dio su apoyo a la causa por unanimidad. Además, distintas agrupaciones de vecinos dieron su adhesión con inscripciones tales como: "Los vecinos Pro de Boedo queremos la Vuelta" "Las Torres de Inclan bancamos la vuelta". También se hicieron presentes en la Legislatura en dos ocasiones:
8/9 (Votación para la conformación de la Comision Especial)
http://youtu.be/S0sHa9CUk-M (1:45)
5/12 (Reunión de Comisión Especial)
http://youtu.be/22rLmDFkPWM (8:35)
-La sucursal de Carrefour en Avenida La Plata cierra por 15 días.
Se dijo esto el primer dia de cierre, hoy ya lleva mas de 7 meses, no hay fecha (ni siquiera estimativa o extraoficial) de reapertura.
-Carrefour va a construir un Carrefour Planet en Avenida La Plata.
La Comisión Especial le recomendó a Carrefour(Inc. SA) no invertir mas dinero en el predio. La Empresa le anunciaría a sus clientes la llegada de nuevas instalaciones con distintas publicidades, sin embargo hoy en día solo se puede apreciar un cartel tamaño A3 con la leyenda "Disculpe las molestias".
-Se va a construir un Shopping en Avenida La Plata.
Ver explicación mentira anterior.
-El terreno de Avenida La Plata es muy chico para hacer una cancha.
El terreno ya albergó una cancha de primer nivel y volverá a hacerlo. Hay varias propuestas para conformar un "Master Plan". No solo entrará el Estadio, sino que estará acompañado de espacio publico, una escuela, un edificio comunal, un espacio para la tercera edad, y distintos salones, etc.
-Para hacer la cancha habria que demoler las torres de Inclan.
Las torres de Inclan coexistieron con el Gasometro durante sus ultimos años en pie, de ninguna manera esto es necesario para levantar un estadio en avenida La Plata.
-Para hacer la cancha es necesario previamente un estudio de Impacto Ambiental.
Esto es totalmente falso, y el Impacto es totalmente positivo. Adolfo Res:-"Van a ser 19 días de fútbol y 365 días de acción social, sacando a los pibes de la calle ". El gran movimiento automotor (por ej.) está contemplado con estacionamientos subterraneos, y la propuesta de aparcamiento a 45 grados en avenidas aledañas. Además funcionaria como "la llave al sur de la Ciudad" integrando a vecinos de todos los barrios.
-San Lorenzo quiere volver a Boedo para no jugar más en frente del barrio 1-11-14.
Mudar el estadio de una de las zonas mas inseguras de la Ciudad motiva al hincha, e incrementaria el caudal de socios del club, pero los motivos que nos llevan a avenida La Plata son otros.
Este punto no es fundamentación válida para ningún Proyecto de Ley, la Vuelta a Boedo es una cuestión social, de identidad y desarraigo. San Lorenzo ES Boedo, y ahí debe estar.
-La Vuelta a Boedo es una utopía (Con La Gloriosa utopías no hay).
Con 2.000, 20.000, 40.000 y proximamente 100.000 personas en Legislatura, La Gloriosa afirma que la Vuelta a Boedo es una realidad, y nadie la puede parar.
-En Legislatura no van a aprobar el Proyecto.
El Proyecto cuenta con la adhesión de toda la oposición y el llamado a revisión del Oficialismo. Macri, Filmus, y Pino Solanas aparecieron en un video en la Movilización del pasado 5/7 entendiendo el recalmo del pueblo de Boedo. El apoyo público hará llegar el proyecto al recinto, una multitud de miles y miles se movilizará cada vez que sea necesario.
-La cancha se construirá arriba de Carrefour.
La cancha se construirá demoliendo el edificio actual de Carrefour. El proyecto contempla darle un espacio comercial a Carrefour (mucho menor al actual) debajo de las tribunas o al costado del estadio. Hoy en día Carrefour traba las negociaciones, y de no dar el brazo a torcer podría quedar con las manos vacías.Los miembros de la Comisión Especial aconsejaron al hipermercado sumarse al proyecto, pero los representantes del hipermercado decidieron dejar de particpar de las reuniones.
-Si le seguimos dando tanto interés a Volver a Boedo vamos a perder la categoría
Los 100.000 que estaremos en Legislatura en marzo no podemos entrar a la cancha y ganar partidos. Desde la tribuna hacemos todo lo que está a nuestro alcance, y bastante preocupados vivimos por la situación de los promedios. Queremos en 2012 a San Lorenzo en Boedo y en Primera. Estas cosas van por dos carriles distintos.
-La pérdida de categoría a cambio de la Vuelta.
En redes sociales se intentó difundir el rumor de que San Lorenzo negoció en AFA la recuperación de los terrenos en Boedo a cambio de su permanencia en Primera División. Esto es totalmente falso ya que el órgano que interviene es la Legislatura y no la AFA. Podriamos pensar que la AFA tiene contactos en el Gobierno, pero la realidad es que AfFA tiene afinidad (y contratos) con el Gobierno Nacional, no con el GCBA que es quien trata la Vuelta a Boedo. Además, como esta explicado arriba, se quiere a San Lorenzo en Primera y en Boedo.
-Carrefour compró de buena fe ese terreno y no tiene porque ser expropiado.
Es sabido que el cierre del Gasómetro y posterior remate de las tierras transcurrió bajo el gobierno. Es sabido que existieron amenazas del Int. Brigadier Cacciatore al Presidente de San Lorenzo. Es sabido también, que Carrefour pagó por el predio de San Lorenzo, 9 veces más de lo que el Club recibió. A todo esto, queda agregarle la ordenanza que prometía abrir dos calles y construir un barrio, y que prohibia ,entre otras cosas, la construcción de centros comerciales. En cuestión de meses esa ordenanza desapareció y se efectuó la venta, con intermediarios fantasmas, inmobiliarias de dudosa procedencia, y desconocidas entidades bancarias (una de las cuales hoy Carrefour es accionista). La venta de San Lorenzo, fue comparada con la venta de Papel Prensa.
-Es imposible que 40.000 espectadores salgan por esas calles. (Grondona)
La desesperación lleva a algunas personas a la mentira como último recurso, para desmerecer en este caso, el gran movimiento que se esta gestando para Volver a Boedo. La realidad es que pocas cuadras a la redonda nos encontramos infinidad de líneas de colectivos, con gran diversidad de destinos. Boedo es una zona privilegiada en ese sentido. En un radio de 10 cuadras, encontramos vías ferreas y dos líneas de subte. A menos de 20 cuadras está la avenida Rivadavia plagada de colectivos y cercana a otro nudo ferroviario, además, por debajo de la misma transita la línea A de subte. Para quienes concurran en automóviles, hay ideado un gran plan de estacionamiento subterráneo, y vale recalcar que a tan solo 5 cuadras de avenida La Plata 1700 se encuentra la Au. 25 de Mayo, con rápida llegada al microcentro, avenida. Gral. Paz y Acceso Oeste. No solo esto, sino que el barrio de Boedo en su totalidad es atravesado por diversas avenidas preparadas para recibir este flujo de tránsito. Hoy en día, avenida La Plata ya alberga numerosos eventos, y también recibe parte del tránsito saliente del Pedro Bidegain.
Etiquetas:
av la plata,
Brigadier Cacciatore,
carrefour,
gasometro,
INC S.A,
juramento abdo candidatos resnick legislatura,
mentiras,
pedro bidegain,
sch casla,
vamos a volver
Suscribirse a:
Entradas (Atom)