Archivos Fideicomiso

29 mar 2012

Homenaje a San Lorenzo en la Legislatura


Con motivo de conmemorarse los 104 años de la creación del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, la Diputada Virginia Gonzalez Gass organizará una charla histórica en la Legislatura porteña. La misma se efectuará este viernes 30 de marzo del 2012 a las18 en el Salón Montevideo de la Legislatura (Perú 130).

Dicha conmemoración basada en la muestra de fotografías de la vida deportiva, cultural y social de la historia del Club, contará con la presencia de la Diputada Laura García Tuñón que presentó el Proyecto de Restitución Histórica.

La entrada es libre y gratuita para todos los sanlorencistas interesados en este homenaje.

PRENSA  RESTITUCIÓN HISTÓRICA

25 mar 2012

Memoria y San Lorenzo: a 36 años del criminal golpe de Estado


Por Adolfo Res

Es un Domingo que se parece a tantos Domingos de mi adolescencia y hay que ir a ver a San Lorenzo porque es mandato familiar, los viejos que se van una semana a Mar del Plata con mis hermanos y yo que me quedo en la Capital Federal en la casa de mi tío “Coco” en Carabobo y Rivadavia, porque ya comenzaron las clases.

Sábado a la noche como tantos y la salida con los amigos y amigas que terminan en un desayuno con mesa larga alrededor de las seis de la mañana en la Pizzería “El Gol de Ortega Moreno” en Avenida Corrientes y Panamá, sin embargo la noche no fue como tantas anteriores, presencia policial en las calles y un nuevo rito de pedido de documentos que señalan la llegada de otro tiempo.

Mi mundo de 14 años y San Lorenzo, hacen no darme cuenta de lo que se viene en el país y en el Ciclón, seis de la mañana y la ansiedad por leer en el diario Clarín, como forma San Lorenzo hoy a la tarde contra Quilmes, que llega puntero e invicto en la Zona “B”.

Llego de mi tío a las 9 de la mañana y me acuesto pensando en que no me despertaré para ir hasta el Gasómetro, eso me genera despertarme cada una hora, finalmente almuerzo mal dormido y me encuentro en Rivadavia y Avenida La Plata con Marcelo Paita y Oscar Rodríguez, dos compañeros de la secundaria José Luís Delpini fanas de San Lorenzo para rumbear a pie hasta Avenida La Plata al 1700.

Todas las sensaciones son raras en la gente mayor, es domingo 28 de Marzo de 1976, desde hace cuatro días se ha instalado la Dictadura más sangrienta de nuestra historia, mucha policía en la cancha, buscamos el centro de la tribuna, detrás del arco, ahí veo a los muchachos que despliegan las largas banderas y se paran en el paravalancha, para alentar al Ciclón, desde mis adolescentes años esos capos de la tribuna, son más que San Martín y Belgrano para la Patria, se larga la primera cargada que canto con fuerza “Aquí en Boedo tomamos vino puro……con la cerveza no lavamos bien el culo”, sale San Lorenzo a la cancha y me explota el corazón “El Ciclón, El Ciclón" con mi puño derecho a lo alto. Día templado y mucha gente de San Lorenzo, los de Quilmes trajeron lo suyo, van primeros e invictos.

Primer tiempo partido malo y cero a cero, entretiempo y el comentario obligado, de la gente más adulta, gobierno militar, meta comunicados televisivos y radiales y un país nuevo que nace para algunos de los opinólogos que están cerca nuestro, también hay voces contrarias a los uniformados en la discusión de tribuna, en mi mundo solo espero que empiece el segundo tiempo.

A los 14 minutos tiro libre para San Lorenzo de cara a la tribuna de Avenida La Plata, el “Loco” Mendoza la toca corta y Premici convierte el tanto del triunfo. Gooool, me abrazo con los pibes, locura total, y nace otra canción con el ingenio de siempre, (como San Lorenzo era el único equipo que en el Profesionalismo se había consagrado Campeón invicto (1968 y 1972) surge espontáneamente “ Y siga siga siga el baile…que el invicto se acabó….para toda la Argentina....el invicto es el Ciclón….”

Termina el partido y una salida distinta, con los “Canas” apurando la salida de la gente.
Ese apuro nos mantuvo en vilo durante siete años negros, empezó otro tiempo de verdad, el de un régimen de hambre y matanza que propone Martinez de Hoz, con sus políticas económicas. La locura no tuvo límites, hasta una guerra absurda llevó a la muerte de pibes de 18 años en 1982.

A 36 años de aquella tarde, las pérdidas más dolorosas me lastiman el alma, mi viejo que ya no está, la muerte y el terror de la Dictadura Militar capaz de hacer desaparecer a 30.000 argentinos y el Gasómetro borrado del mapa por el Brigadier Osvaldo Cacciatore.

Un país y un Club Social y Deportivo que transitaron caminos paralelos, desde 1976, Golpe de Estado en la Argentina, Golpe Institucional en el Club ( Teniente Coronel Fernando de Baldrich a Osvaldo Valiño), política económica de destrucción del país, desmantelamiento del plantel profesional en San Lorenzo ( se fueron Roberto Telch y Carlos Veglio con pase libre en forma increíble, además de Irusta, el “Topo” Irigoyen, Beltrán, Pitarch, Scotta, Ortiz, Iglesias, etc), endeudamiento externo de la República Argentina, deuda de San Lorenzo generada por las pésimas administraciones de Baldrich, Annán , Bonina y Habib, robo y despojo a los ciudadanos secuestrados por parte de la Dictadura, coacción y amenazas del Brigadier Cacciatore para que San Lorenzo deje el Gasómetro.

Pasaron 36 años del golpe criminal, y sigo sin aceptar que no pueda ir a ver a San Lorenzo al Gasómetro en Avenida La Plata.

16 mar 2012

La Vuelta en el Congreso

La ley de Restitución Histórica recibió el apoyo por parte de legisladores nacionales.La SCH CASLA te muestra todo lo que pasó en otra jornada en la que se dio un importante paso por regresar a Tierra Santa

La iniciativa de la diputada Julia Perié (Misiones) fue acompañada por otros siete compañeros de banca: Horacio Pietragala (provincia de Buenos Aires), Andrés Larroque (Ciudad de Buenos Aires), Fernando Navarro (provincia de Buenos Aires), Claudia Giaccone (Santa Fe), Mario Oporto (provincia de Buenos Aires), Juliana Di Tullio (provincia de Buenos Aires) y María Bernal (Jujuy).

15 mar 2012

Informe N° 48: La Vuelta tomó estado nacional


por Comisión de Prensa Restitución Histórica

En el segundo piso del anexo del Congreso de la Nación se presentó un proyecto de declaración en apoyo al de restitución histórica,  que se encuentra en la Legislatura porteña.

Esta iniciativa de la diputada Julia Perié (Misiones) fue acompañada por otros siete compañeros de banca: Horacio Pietragala (provincia de Buenos Aires), Andrés Larroque (Ciudad de Buenos Aires, Fernando Navarro (provincia de Buenos Aires),  Claudia Giaccone (Santa Fe), Mario Oporto (provincia de Buenos Aires), Juliana Di Tullio (provincia de Buenos Aires) y María Bernal (Jujuy).

"San Lorenzo es nacional y defendemos esta causa que hoy es tratada por los legisladores de la Ciudad", resaltó Perié en la apertura de la conferencia. Andrés Larroque, reconocido hincha del Ciclón, dijo: "Uno es fanático de San Lorenzo. Nunca creí que la vuelta sea algo imposible porque en mi espacio se lograron cosas que parecían imposibles".

Por su parte, Adolfo Res, impulsor del proyecto de ley, aseguró: "Es importante que los representantes de la Nación acompañen este proyecto de restitución histórica, que deberá ser aprobado por unanimidad".

Al cierre del acto se acercó el senador Daniel Filmus,  quien confirmó que esta declaración presentada por el mismo, fue aprobada anoche en la Cámara de Senadores de la Nación. Ahora resta el visto bueno en Diputados.

"Los clubes son de los barrios y San Lorenzo debe estar en Boedo", manifestó Mario Oporto. En tanto, Julia Giaccone, opinó: "Esto es una causa justa. San Lorenzo fue un club dañado por la última dictadura".
A su vez, el presidente azulgrana, Carlos Abdo, sostuvo: "Felicito a la gente que está trabajando todos los días por esta causa. Con la unión de los sanlorencistas esto va a salir adelante".

Por último, Horacio Pietragala, cuervo y diputado nacional, tiene a su padre desaparecido. "Yo siempre fui cuervo y me preguntaba de qué cuadro era hincha mi viejo. Cuando me enteré que era de San Lorenzo como yo sentí una emoción enorme. Él jugó al básquet en avenida La Plata".

Con el canto de "Vamos a volver" se cerró el acto y entre abrazos y palabras de agradecimiento. Luego del histórico 8 de marzo San Lorenzo sigue acercándose a avenida La Plata al 1700.

14 mar 2012

Videos de la caravana más grande de la historia


por Alejandra Abboud (Prensa SCH CASLA)

Eran cerca de las 14 y Av. La Plata se empezaba a poblar de gente. Nadie aguantaba estar en casa esperando la hora para salir con la caravana para Plaza de Mayo.Las primeras banderas colgadas en el alambrado del hipermercado hablaban de que ya estaban apostados en el lugar los cuervos de Villa Gesell, Uruguay y San Nicolás. Mientras que en el epicentro de Boedo minuto a minuto se sumaban más y más hinchas, en Ciudad Deportiva se juntaban aproximadamente 50 micros, la mayoría de peñas que se juntaron para hacer juntos el último tramo de camino hasta Tierra Santa.

Pasadas las 15:30 se cortó avenida La Plata desde Garay hasta Balbastro, para que entre todos se comenzara a palpitar lo que vendría más tarde, con una previa por toda la avenida que se inundó de color, fiesta, alegría y aliento, como en cada movida donde haya cuervos haciendo el aguante.

Al tiempo que los coordinadores de cada micro iban tomando la posta de su lugar, se iban cruzando cuervos de Salta, Catamarca, Río Negro, Córdoba, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santiago del Estero, Ushuaia, Los Cuervos de Barcelona y nuestro amigo el "africuervo", llegado desde Sudáfrica para esta marcha.
La primera peña que asomó por Av. La Plata fue la Peña Agustín Irusta de Luján. Y un rato después comenzarían a llegar los casi 100 micros que nos llevarían hasta la plaza, que conunto con los de las peñas serían más de 200.
Con todos los micros repletos de gente, motos, autos, bicicletas y muchos caminando, comenzaría la caravana hasta Av. San Juan, que en ese momento ya estaba cortada en todo su recorrido hasta la Av. 9 de Julio. A paso más lento que en anteriores movilizaciones, debido a la gran cantidad de personas, fuimos adueñándonos de una ciudad que nos alentaba con sus aplausos, sus dedos pulgares en alto, banderas colgadas en los balcones y admiración de todos, fueran o no de San Lorenzo.

En la esquina de Boedo nos esperaba un malón de cuervos que se sumarían a la caravana. Una vez llegados a 9 de julio, doblamos un par de cuadras y ya comenzamos a bajarnos para hacer el resto del trayecto a pie. Casi llegando a la plaza por Julio A. Roca, nos daban la bienvenida con banderas azulgranas colgadas desde uno de los pisos del edificio de Vialidad Nacional. 

La marea de unos 40.000 cuervos ya estaba sobrevolando la plaza del pueblo, en donde nos esperaban otros 65.000 aproximadamente desde más temprano.
Ya se escuchaban sus pasos firmes. Se oía su cantar incansable. Se sentía su latir apasionado. Se veía su color inigualable. Llegaba la ola. Y hasta la Casa Rosada se vistió de azulgrana para la ocasión. No era para menos, cada uno de los que allí estaban resultaría protagonista de la caravana más gande que un club haya hecho en toda la historia del fútbol argentino.Íbamos a hacer historia .... una vez más.

Agradecimientos a: SanLorenzoTV, yayivillegas, Marcelo Enriquez ,Musicuervo y tirman por los videos.

San Lorenzo viene marchando