Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta militante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militante. Mostrar todas las entradas

13 mar 2011

EN ABRIL TODOS A LA LEGISLATURA


El sueño de recuperar nuestro lugar en el mundo es una ilusión que nos mantiene en vilo a muchos Sanlorencistas, por ello desde que respaldado por la Subcomisión del Hincha presenté el Proyecto de Ley de Restitución Histórica para San Lorenzo, solo el receso del verano de la Legislatura nos alejó físicamente de la calle Perú 130. 
Esto no fue excusa para seguir juntándonos para trabajar por la causa en Enero y Febrero, con un equipo compuesto por miembros de la Subcomisión del Hincha, Daniel Peso, Roberto y Claudio Pando, Claudio Grimoldi, Sebastián Juncal, Claudio De Simone, Mariano Colángelo, Marcelo Culotta, Leonardo Lanzani, Diego Martín Resnik, Christian Mera, Francisco Menoyo, Juan Pablo De Marco, Roberto Gagliardone, Anibal López, Claudio Perales, Leonardo Pessano, Martín Dianda, Pablo Rodríguez, Javier Abadie, Rubén Iglesias, José Nabais, la familia Molina, Alejandro Fernández, Jorge Barros, Ariel Jaquim y Jackelina Cichero (Asesora de García Tuñón)

El 11 de Noviembre del 2010  cumplimos con un sueño impensado muchos años atrás, que no es otro que el Parlamento Porteño discuta que pasó con el daño producido por la vieja Municipalidad de facto de la Ciudad de Buenos Aires a San Lorenzo de Almagro.
Esto sin lugar a dudas fue un paso trascendental a la hora de pensar en el regreso a Boedo.
Desde aquel 11 de Noviembre con Daniel Peso miembro de la Subcomisión del Hincha hemos caminado y trabajado casi todos los días en la búsqueda de apoyos de los distintos Legisladores a este Proyecto que debe hacer justicia devolviéndonos lo que nos saquearon.

Caminar la Legislatura  casi todos los días nos produjo momentos de alegría y también de decepción, pero sentir que dentro de ese recinto somos San Lorenzo de Almagro nos infla el pecho y nos genera tanto a Daniel Peso como a mi una energía y orgullo que es muy difícil de explicar en palabras.
Después que la Diputada Laura García Tuñón del Bloque Proyecto Sur levantó este sueño Sanlorencista (cuando ningún bloque se animaba a hacerlo) comenzará en los próximos días a jugarse uno de los partidos más importantes de toda nuestra historia.

Nombrar a esta legisladora en cualquier nota que se haga o escriba desde el Sanlorencismo es una obligación (más allá de que algún medio escrito nuevo Cuervo  haya obviado su nombre) porque tuvo lo que había que tener para levantar el proyecto presentado como vecino de la Ciudad y socio de San Lorenzo. Cualquier publicación debe exceder al pensamiento político municipal y nacional que tenga, al igual que cada socio y simpatizante de San Lorenzo,  primero debe estar nuestra divisa gloriosa, después lo demás.


Afortunadamente (como debe ser) la Comisión Directiva aprobó por unanimidad  como “Cuestión de Estado” el Proyecto de Ley de Restitución Histórica, formándose una Comisión para el Proyecto que está conformada por el Presidente Carlos Abdo, los vocales oficialistas Ribas y Vozza Albamonte, el vocal de Cruzada y Presidente de la Subcomisión del Hincha Claudio De Simone más dos miembros de la Subcomisión del Hincha: Daniel Peso y quien escribe este artículo Adolfo Res.

Desde ya que todos los grupos políticos con representación en San Lorenzo son y serán parte de esta lucha, porque así lo demostraron estando presentes en la Legislatura aquel inolvidable 25 de Noviembre.
Desde el 1º de Marzo junto a Daniel Peso, ambos seguimos trabajando arduamente dentro de la Legislatura en la búsqueda de apoyos de los distintos bloques legislativos.

Se ha avanzado notablemente con grupos de Legisladores que desconocían totalmente el tema y que al explicárselos acompañarán cuando llegue el momento de la votación.
Hoy quedan por delante los Bloque más duros, los cuales confiamos en poder convencer.
Vale la aclaración que muchos de los Legisladores a los cuales visitamos junto a  Peso, fue gracias a la colaboración de hinchas de San Lorenzo que tenían línea directa a los mismos y que por su gestión se allanó la posibilidad de visitarlos en forma directa.

Dentro de primeros diez días de Abril (resta confirmar la fecha) todos los hinchas del Ciclón y ciudadanos porteños debemos hacernos presentes en la calle Perú para apoyar este sueño que debemos hacer realidad, el respaldo popular será decisivo, es verdad que la discusión parlamentaria puede llevar todo el año, pero el apoyo al Proyecto de Ley de Restitución debe confirmarse una vez más en abril y cada vez que el Pueblo Azulgrana sea convocado, para que además del apoyo necesario, los medios poderosos que no fueron capaces de mostrar la foto del primer equipo posando con la bandera de la Restitución, no les quede otra y tengan que decir algo de los 20.000 “Cuervos” que van a copar la Legislatura reclamando lo que nos quitaron.

Avenida La Plata significará para los tiempos el reencuentro con nuestra historia, Avenida La Plata fue la gloria pasada y no tengo dudas que será la gloria futura.

Adolfo Res (www.volveavenidalaplata.com.ar)

29 ene 2011

A 14 años de la muerte de un militante necesario para la Vuelta

“El Gasómetro se perdió en circunstancias confusas que ya nadie quiere recordar, en la decadencia se extraviaron terrenos y otras propiedades”

Osvaldo Soriano,Periodista y Escritor. Año 1993.
Hoy  Sábado 29 de Enero se cumplen 14 años de su desaparición física.
Fue un hombre ligado al compromiso social, un verdadero narrador que debió enfrentar a los escritores más selectos de la Literatura Nacional que no comprendieron la capacidad y popularidad de Soriano.

Vendió más de un millón de libros en vida y sus obras fueron traducidas a quince idiomas, aún hoy a catorce años de su muerte, sus libros se siguen vendiendo en forma multitudinaria, como “Cuarteles de Invierno” obra  que fue publicada en 1980, años después fue estrenada una película basada en dicho libro y que el ante año  pasado vendió veinte mil ejemplares.

Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata el 6 de Enero de 1943, y luego debido al trabajo de su padre anduvo por San Luís, Río Cuarto, Tandil y Cipolleti , ya en la Capital Federal en el momento de cumplir 30 años en 1973, mientras escribía en el Diario “La Opinión” publicó su primer libro “Triste, Solitario y Final” donde se mezclaban lo cómico, la nostalgia y la ternura en un libro en homenaje a sus adorados  Stan Laurel y Oliver Hardy, más conocidos como El Gordo y El Flaco.


Tres años después poco tiempo antes del Golpe Militar de 1976, Soriano ya se había exiliado en Bélgica,  donde trabajó en los oficios más insólitos para sobrevivir, más tarde residió en Paris donde pudo volver a su tarea de periodista y escritor.

Tras su vuelta al país con la Democracia paseó su pluma por las redacciones de la Revista Humor y Crisis, para transformarse en uno de los fundadores del Diario Página 12.
Pero paralelamente a lo relatado, en Osvaldo Soriano existía un amor incondicional que nunca supo como nació (declarado por el mismo escritor), el entrañable sentimiento por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Tuvo admiración por Roberto Telch por su calidad y humildad al servicio de la camiseta azulgrana, pero también mostró devoción   por el “Vasco” Ángel Zubieta, a quien nunca vio jugar, pero siempre lo elogió por la garra que  puso en la cancha, defendiendo los colores hasta lesionado, porque fue el gran capitán y porque solo se puso en nuestro país la azulgrana, todo esto valoraba el “Gordo” Soriano.

Ya como buen observador del fútbol, tuvo como ídolos al “Nene” José Sanfilippo y al “Tucumano” Rafael Albrecht y justamente a ellos les dedicó un artículo escrito en 1973  y publicado años después también en su libro “Artistas, Locos y Criminales” en el que Osvaldo Soriano denominaba un Capítulo “El Nacimiento de San Lorenzo” donde todavía contaban sus vivencias dos Forzosos como Francisco Xarau y el “Petiso” Luís Gianella.
Osvaldo Soriano durante años acostumbraba en la semana ir a observar los entrenamientos del primer equipo en el Estadio de Avenida La Plata.

Otras de sus frases tuvieron relación con el Ascenso de 1982 “ San Lorenzo no volvió a primera porque tenía un buen equipo, volvió porque la gente lo quiso así, porque cuando algo toca fondo, uno saca todo lo que tiene adentro para salvarlo o se hunde definitivamente”.

En 1995, El campeonato ganado en Rosario lo encontró en París, donde con su pluma inigualable en la contratapa de Página 12, del Martes 27 de Junio de 1995, donde expresaba lo que significó seguir por teléfono dos partidos desde 11.000 kilómetros y donde en la medianoche de París salió a festejar solitariamente al grito de San Lorenzo Campeón.

El  29 de Enero de 1997 Osvaldo Soriano a los 54 años dejaba físicamente este mundo víctima de un cáncer de pulmón, quedando para la posteridad obras supremas para el culto popular como las mencionadas más arriba, “No habrá más penas y olvidos” luego llevada al cine, “ A sus plantas rendido un león”, “El Negro de París” y “Rebeldes, Soñadores y Fugitivos”, “Una sombra ya pronto serás”, “El Ojo de la Patria”, “Cuento de los años felices” y “Piratas, Fantasmas y Dinosaurios”.

Mi recuerdo personal con el brillante escritor se remonta a una tarde calurosa de Diciembre de 1973, cuando frente al Gasómetro, en el Café “San Lorenzo” mi viejo lo reconoció al entonces incipiente escritor y lo felicitó por su libro “Triste, Solitario y Final”, la respuesta de Soriano fue de agradecimiento poniéndose colorada su cara, esa tarde después goleamos a Juventud Antoniana de Salta por 5 a 1

Su figura se agiganta con el paso de los años, en el año 2003, nuestro programa radial “San Lorenzo, Ayer, Hoy y Siempre” puso su nombre a una de las secciones culturales, tres años después la Subcomisión del Hincha, bautizó la recuperada Biblioteca de San Lorenzo de Almagro “Osvaldo Soriano”, desde hace años existe en Madrid una Peña que lleva su nombre, todo esto es un verdadero acto de justicia ante tamaña figura de la expresión y con una pasión Sanlorencista a ultranza.

En Enero del año 2007, al cumplirse diez años de su muerte, sus restos enterrados en el Cementerio de la Chacarita fueron reubicados muy cerca de una de las entradas que dan a la calle Jorge Newbery, donde asistieron su señora esposa Catherine Boucher, su hijo Manuel, amigos personales, hombres de la cultura y funcionarios, pero la nota saliente como expresó el Diario Página 12 en su edición del Martes 30 de Enero del 2007 fue la presencia de la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro luciendo las camisetas azulgranas.

Hace 14 años el país perdía a Osvaldo Soriano un notable periodista y escritor que tuvo la capacidad de lograr abrir cerebros en la sociedad, hace 14 años se nos iba un fanático del Ciclón de Boedo, hace 14 años moría seguramente un militante necesario para Volver a Avenida La Plata.
Adolfo Res