Archivos Fideicomiso

14 mar 2013

Informe Nº 82: Comienza el pago del Fideicomiso por la Vuelta a Boedo

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro y la Comisión de Restitución Histórica, informan que a partir del 19/3/2013 se puede hacer efectivo el pago de cada metro cuadrado adquirido por los socios, hinchas simpatizantes del club, como de vecinos del barrio de Boedo y del mundo, quienes en poco tiempo gracias a su valioso aporte, harán realidad el regreso total de San Lorenzo de Almagro a Avenida la Plata al 1700 con un complejo deportivo, social, cultural y estadio.

Inicialmente se podrán hacer los aportes mediante tres únicas alternativas.

En los próximos días se informará sobre otros medios de aportes en cuotas, que se irán incorporando gradualmente, a fin que la administración de los mismos, se pueda realizar en forma ordenada y de fácil comprensión para el depositante.

Los canales de aporte que vayan sumándose, serán notificados por medio de comunicaciones oficiales, dedicando a cada uno de ellos, un instructivo en particular a fin de evitar confusiones.

Formas de pago disponibles desde el 19-3-2013

1-Tarjeta Visa en un pago                                                                              
Adjuntar el ticket al documento de adhesión "Aporte Irrevocable" y entregar al empleado que opere la terminal. 
La copia de ambos queda en vuestro poder.

Los puntos habilitados serán:
Sede Av de Mayo (Av. de Mayo 1.373) - Sede Av. La Plata (Av. La Plata 1.782) - Sede Ciudad Deportiva (Av. Perito Moreno y Fco. Fernandez de la Cruz) - Casa de la Cultura Sanlorencista (Jose Marmol 1.691 de 12 a 21 hs.) y puntos móviles en el estadio en días de partido en condicion de local.


2- Pago en efectivo en terminal de servicios bancaria.                                              
Se debe introducir el dinero total $ 2880 (o múltiplo según los metros totales aportados) junto con el ticket que contiene los datos de la cuenta de destino 160653/5  Sucursal 111 a nombre de Fideicomiso CASLA y  obtener el comprobante del depósito. 

Una copia de dicho comprobante, deberá adjuntarse a la documentación firmada y se entregará en cualquiera de las sedes del club.

En caso de que la terminal no acepte la cantidad de billetes para completar la operación, la misma se deberá hacer en dos o más operaciones o depósitos, adjuntando los comprobantes que forman el total por los metros aportados.

Dichas terminales deben ser de la Red Link y pueden estar ubicadas en cualquier punto del país. 


3- Transferencia bancaria
Pago total del aporte de 1 o más metros cuadrados al numero de cuenta para pagar por transferencia bancaria, DESDE ESTE MISMO MOMENTO  

CBU: 0290000110000016065357  
CUIT:  3071300520-3        
                                       
El importe y datos de la transferencia, deben ser informados en forma fehaciente para poder identificar la misma, adjuntando el comprobante. Puede hacerlo personalmente en cualquier sede del club o por correo. 

IMPORTANTE:
No pueden realizarse pagos en efectivo en las sedes del club, ni en ningún otro lugar, SOLO EN TERMINAL DE SERVICIOS BANCARIA.

Las únicas formas de ingresar fondos, hasta el momento al fideicomiso, son las citadas anteriormente. 

Rogamos canalizar todas las consultas en las siguientes casillas, con los criterios de distribución que describen mas abajo, a fin de evitar la saturación de las mismas y la correspondiente demora en la respuesta.

Atención Consultas Fideicomiso

Para cualquier tipo de consultas sobre Fideicomiso, ya sea medios de pago, cuotas, etc, se han abierto cinco casillas diferenciadas por numero de socio/no socio, donde pueden evacuar cualquier duda:

Para los socios desde el nº 0001 al 40.000:
consultasfideicomiso.1@gmail.com

Socios del nº 40.001 al 60.000 :
consultasfideicomiso.2@gmail.com

Socios del nº 60.001 al 80.000 :
consultasfideicomiso.3@gmail.com

Socios del nº 80.001 al 100.000:
consultasfideicomiso.4@gmail.com

Socios del nº 100.000 en adelante y No socios:
consultasfideicomiso.05@gmail.com 


Documentación a firmar por cada aportante 

Descargar:Formulario "Aporte Irrevocable" 

Este formulario también se encuentra disponible para bajarlo desde el blog en la parte superior derecha del mismo  http://restitucionhistorica.blogspot.com.ar/

La documentación a firmar denominada "Aporte Irrevocable – Socio Refundador"  deberá ser completada, tal como aclara el formulario, con los datos personales de cada uno, cantidad de m2 aportados e importe total en pesos, teniendo en cuenta el costo de cada m2 a $ 2880 .
Cualquiera sea la modalidad de pago del aporte, esa documentación debe ser suscripta en doble ejemplar.  A uno de dichos ejemplares, debe abrocharse el ticket o talón correspondiente al pago para su entrega al CASLA. El otro documento debe conservarse en poder del aportante junto con copia de dicho ticket o talón.

Los aportes se entenderán como realizados, una vez acreditada la totalidad de la suma correspondiente a los mismos, cualquiera sea el medio de pago, en la cuenta  N° 160653/5 , abierta por el Banco Ciudad a nombre de "Fideicomiso CASLA".

La operación de aporte quedara confirmada únicamente con la entrega de la documentación y ticket de pago en las sedes de la institución.                                                                                


A todos, muchísimas gracias por colaborar con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y con el regreso total al barrio de Boedo.

Prensa Comisión Restitución Histórica

13 mar 2013

San Lorenzo en el Espacio por la Memoria


Convocado por la Subcomisión de Derechos Humanos del Club Atlético San Lorenzo de Almagro presidida por Adolfo Res, el jueves 21 de marzo entre las 15 y las 18, una delegación de jugadores y cuerpo técnico de cuarta a novena división se harán presente en el Espacio por la Memoria (Ex ESMA).

Vale destacar que es la tercera oportunidad que el Club se hace presente en dicho espacio, las dos oportunidades anteriores estuvieron relacionadas con la explicación del Proyecto de Restitución Histórica para la recuperación de las tierras de Avenida La Plata. al 1700

Subcomisión de Derechos Humanos del Club Atlético San lorenzo de Almagro

9 mar 2013

Ecoestadio y vida nueva para Boedo


Este viernes 8 de marzo, justamente al cumplirse un año de uno de los acontecimientos más importantes de la historia del futbol argentino y de los clubes del mundo, San Lorenzo hizo la presentación del Ante-Proyecto de Av La Plata al 1700 en el auditorio del Banco Credicoop ubicado a pocas cuadras de Tierra Santa. 

Recordando aquel “8M” de 2012, cuando 110.000 personas dijeron presentes en Plaza de Mayo para demostrar que la Vuelta a Boedo dejaría de ser una utopía para trasnformase en realidad, se iniciaba de esta manera el trayecto final hacia 2016, año en que se espera poder inaugurar el nuevo complejo-estadio ecológico en el corazón de Boedo, cuna de San Lorenzo. 

Con la conducción de Marcelo Culotta, las palabras de Adolfo Res, Daniel Peso y Claudio De Simone para iniciar el acto y la presencia de Matias Lammens y demás autoridades del CASLA, se daba lugar luego a los arquitectos Roberto Pando, Claudio Grimaldi, Eduardo Measpietri y Claudio Pando, quienes están a cargo del proyecto junto con el asesoramiento de la Facultad de Arquitectura de la UBA y la supervisión de  funcionarios del Gobierno porteño y nacional, para de una vez por todas calmar la ansiedad que se hacía presente en el auditorio. 

“Este proyecto es un concepto inédito en América Latina”, contaban los arquitectos mientras se vislumbraban las primeras imágenes en la pantalla. Sin dudas, con solo analizar las mismas un instante, se puede ver que este magnífico proyecto será el “ecocentro” del barrio de Boedo para su potenciación y desarrollo. La tan olvidada zona Sur recobrará vida y como anticipaba Adolfo Res en una entrevista radial unas semanas atrás “será una gran mancha verde para nuestra Ciudad”. 

Se prevé la construcción de tres plazas nuevas en la manzana denominada Tierra Santa, un corredor arbolado sobre Avenida La Plata, Salcedo y Mármol, y la colocación de bulevares, lo cual ya se está conversando con el Gobierno porteño. Asimismo se suma la intención de utilizar energía solar y eólica para el autoabastecimiento como así también para brindarle dicha energía al resto del barrio. 

En cuanto al estadio propiamente dicho, el mismo será rectangular como los europeos, sin codos, con tres bandejas y un jardín vertical que recubre toda la parte exterior. Además, las cuatro tribunas serán techadas – en la parte superior habrá también un corredor de árboles – y tendrá un estacionamiento subterráneo de aproximadamente tres pisos. 

Con el firme objetivo de revalorizar la zona Sur de Boedo, la aparición de nuevos comercios, mayor seguridad para toda la comunidad, educación para los niños y la inclusión social y cultural de todas las familias, San Lorenzo Vuelve a su lugar en el mundo, ese de donde jamás tendría que haberse marchado, pero que la nefasta dictadura militar despojó. 

Hoy la utopía es más realidad que nunca. De todos nosotros depende! Es momento de completar los metros cuadrados faltantes. Se vienen meses muy importantes para nuestra Institución y no debemos dejar pasar esta oportunidad que posicionará a San Lorenzo y al barrio de Boedo en lo más alto.

8 mar 2013

8 de marzo de 2012 gestas de gestas


“Vengo del Barrio de Boedo, barrio de murga y carnaval…..te juro que en los malos momentos...” No para de gritar “La Gloriosa” y un coro de 110.000  hinchas de San Lorenzo no para de gritar, algún desprevenido que miraba televisión en su casa con los distintos canales haciendo la cobertura, se preguntaría en que cancha está jugando “El Ciclón”, la respuesta es clara, es la mítica Plaza de Mayo, por donde pasaron los buenos y malos momentos de la historia argentina.

El 8 de marzo del 2012, fue el día de la dignidad del hincha, como bien presentó su proyecto en la Legislatura Porteña el Diputado Alejandro Bodart, el 8 de marzo del 2012 fue el día  “D” del regreso, porque la gente multitudinariamente dijo:  “Acá estamos nosotros para bancar el proyecto, y aquí o en donde sea, estaremos si no aprueba".

Nunca imaginé a los Legisladores diciendo no al Proyecto de Restitución Histórica, primero porque siempre creí que iban a realizar el acto de justicia que el Club Atlético San Lorenzo de Almagro se merecía y segundo porque la movilización popular para que se apruebe iba a ser algo nunca visto en nuestro país

Más allá del juego y que las estrategias dentro de la Legislatura fueron vitales, la gente fue el factor decisivo como elemento clave para que hoy sea realidad el regreso a Avenida La Plata, no debe dejar de destacarse el roll de la nueva conducción del Club a la hora de sumarse a la pelea de esta Subcomisión del Hincha muchas veces acusada de fundamentalista, talibana y con otros adjetivos, pero que con esa conducta era la única forma de lograr el objetivo, muchos conocemos la historia del Club en las últimas décadas, y sabemos que en cualquier tema la dualidad, el “dejemos para más adelante”, “esto es para cuando San Lorenzo esté mejor económicamente” y tantas cosas más que solo son palabras huecas nunca nos hubieran conducido a Boedo.

La Subcomisión del Hincha, muchas veces áspera, dura, siempre estuvo en defensa del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, las convicciones, el tener claro que siempre el norte fue Avenida La Plata al 1700, y la recuperación del Club Social y Deportivo nos llevó a motorizar el regreso.

La refundación del Club arrancó con toda la movida social y cultural a partir del 10 de abril del 2005, nunca lo entendieron quienes condujeron  San Lorenzo, hay una posibilidad histórica  que tiene quienes gobiernan San Lorenzo desde hace 6 meses, entender que fue San Lorenzo y que deberá ser y donde su lugar central, tenemos muchas esperanzas que puede ser posible.

Hace un año la histórica lucha de la Vuelta a Avenida La Plata dio el paso trascendental, para su concreción, un pueblo vestido de azulgrana le puso color a la Plaza de Mayo, la caravana más impactante de la historia del deporte argentino, tomó literalmente la Ciudad de Buenos Aires, fue algo maravilloso, algo que cada Sanlorencista recordará hasta el fin de sus días, un orgullo que se transmitirá por los siglos de los siglos, que cada Comisión Directiva por siempre deberá reflejar en formato de afiche en todas las calles del país.

Se que dentro de pocos años todos dirán que estuvieron ese día, ¿Pero que importa? Si el hincha del Ciclón que nació hoy ya es dueño de semejante gesta, si  aquel 8 de marzo del 2012, desde arriba hasta el propio Jacobo Urso habrá dicho “Valió lo pena lo mío, mirá lo que es nuestra gente”

8 de marzo del 2012 gesta de gestas, mi humilde contribución a esta causa es para vos Viejo que hoy cumplirías 84 años.

Adolfo Res 
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)

7 mar 2013

Informe Nº 81: Carrefour analiza el ante proyecto

Este miércoles 6 de marzo en horas de la tarde, se llevo a cabo la segunda reunión con la empresa Carrefour con el fin de llegar a un acuerdo de partes y procediendo con uno de los artículos de la Ley de Restitución Histórica hasta el 1 de julio que marca el final de los 180 días de conversaciones.

Por parte de la empresa asistieron Rodolfo Becker; Director de Proyectos, Marcelo Rodriguez Caceres; Director Property y Leonardo Scarone; Jefe de Relaciones Institucionales. Ademas en la reunión, estuvo presente el Docente y Dr. en Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Eduardo Maestripieri, por San Lorenzo de Almagro el Presidente Matias Lammens, Marcelo Vazquez; secretario y por la Subcomisión del Hincha, Adolfo Res, Marcelo Culotta y el Arquitecto Claudio Pando.

Esta reunión como la primera llevada a cabo en enero, tuvo un desarrollo positivo, con una explicación de parte de los arquitectos Pando y Maestripieri, sobre los diferentes trabajos que se desarrollaran en el barrio de Boedo para su crecimiento y la proyección de las áreas a construir del complejo en general, como del estadio. 

Las autoridades de la multinacional, luego de observar este miércoles el proyecto, analizaran el mismo, del cual quedaron impresionados por sus características de primer nivel, con la idea de ambas partes de llevar adelante un proyecto superador en todas sus áreas y una nueva reunión en los próximos días.  

Prensa Comisión de Restitución Histórica