Archivos Fideicomiso

28 abr 2014

El miércoles terminan las 24 cuotas


El próximo miércoles finaliza la opción de 24 cuotas por 135 pesos del Plan Domingo Vaccaro. Ese día, en la sede de Avenida La Plata 1782 en el horario de 10 a 19, habrá una nueva adhesión masiva al Fideicomiso de la Vuelta para sumar metros cuadrados. El Plan Vaccaro comenzó en 2013 con 36 cuotas de 90 pesos en efectivo y desde el jueves 2 de mayo, finalizadas las 24, pasará a ser de 18 cuotas de 180 pesos cada una.

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro convoca a sus hinchas a convertirse en Socios Refundadores con el aporte de metros cuadrados. Semanas atrás el Club firmó el acuerdo con el hipermercado Carrefour, el esfuerzo y compromiso de cada hincha es vital para volver a ocupar nuestro lugar en el mundo.

Para adherirse al sistema Vaccaro (pago en efectivo) es necesario presentar en algunas de las sedes del Club el formulario -completo y firmado - de Aporte Irrevocable y la ficha 24x135. Luego de procesarse la planilla, se recibe en forma mensual y por correo electrónico un enlace con acceso a la plataforma de MercadoPago. En ese portal se indica el valor de la cuota y se imprime un cupón para abonar en un local de Rapipago o PagoFacil.

Sumado al Plan Vaccaro continuan vigentes las modalidades de pago con tarjeta de crédito (Visa, Mastercard o American Express) por débito autómatico en 12 cuotas, y el pago en efectivo por el valor total del metro (2880 pesos) en cualquier sucursal del Banco Ciudad (en este último caso presentar adjunto al Aporte Irrevocable copia del ticket de pago).

Durante la jornada de inscripción masiva, los miembros de la Sub Comisón del Hincha atenderán consultas y dudas referidas al Fideicomiso. Se recuerda que las mismas pueden ser enviadas por mail a las casillas de consultas.

No socios y socios del nº 100.001 en adelante: consultasfideicomiso.05@gmail.com
Socios del nº  100.000 al 80.001: consultasfideicomiso.4@gmail.com
Socios del nº 80.000 al 60.001: consultasfideicomiso.3@gmail.com
Socios del nº 60.000 al 40.001: consultasfideicomiso.2@gmail.com
Para los socios desde el nº 40.000 al 0.001: consultasfideicomiso.1@gmail.com


San Lorenzo está volviendo a Boedo y esta es la oportunidad de quedar en la historia del Club. Si gritaste y cantaste por la Vuelta, si fuiste tesitigo y participaste de las marchas a la Legislatura, ahora no podes aflojar para cumplir este sueño. La Vuelta a Boedo la banca la gente. Sumá tu metro.

¡Todos juntos podemos!

Prensa Restitución Histórica

21 abr 2014

Socios y Refundadores


El pasado sábado, en la previa del partido con Newell's Old Boys de Rosario, 15 Socios Refundadores recibieron orgullosos sus carnets y tuvieron la posibilidad, mediante un sorteo, de ingresar al campo de juego. Hasta el momento se entregaron los primeros 100 carnets y en las próximas semanas está prevista la entrega de otros 500.

Los socios que recibieron las credenciales de manos del presidente Matias Lammens, el secretario Miguel Mastrosimone, el vocal de Comisión Directiva Marcelo Culotta; el creador del Fideicomiso e integrante de la Comisión de Restitución Histórica Daniel Peso y el asesor jurídico Patricio Pantin, fueron:

Abboud Alejandra,Abraham Alejo,Alvarez Osvaldo (recibió Fernando Carletti),Abalsamo Nicolás,Aliano Sergio,Alvarez Damian,Andrade Mariano,Asinelli Roberto,Areces Aida,Bagnato Mauricio,Benitez Luis,Cubeiro Carlos,Cataldi Martin,Carregal Fernando y Ares Facundo.
La Comisión Directiva de San Lorenzo de Almagro analiza, por estas horas, los primeros beneficios y ventajas que obtendrá en el corto plazo ser "Socio Refundador CASLA".Uno de los primeros seria la prioridad de acceder a distintos espectáculos deportivos organizados por el Club, tales como campeonatos locales e internacionales, con descuentos en tickets. Además,entre otros reconocimientos,se planea la colocación de una placa recordatoria con nombre y apellido de cada aportante en las futuras instalaciones de Avenida La Plata.

Es necesario destacar que la entrega de los carnet de "Socio Refundador" de San Lorenzo de Almagro en Avenida La Plata se hace según fecha cronológica del pago total del metro cuadrado, desde marzo de 2013 a la actulidad. La condición es el pago total y no parcial.

Los socios  recibirán para el retiro del carnet una comunicación fehaciente vía correo electrónico o telefónica, la cual se hace de lunes a viernes de 17 a 20 en la Casa de la Cultura Sanlorencista, ubicada en José Mármol 1691.

Desde hace más de un año se inició el Fideicomiso por la Vuelta a Boedo, que sirve como herramienta fundamental para pagar el resarcimiento de la expropiación a la empresa multinacional. Para ello miles de hinchas, socios y vecinos del barrio, hacen su aporte por el valor de una unidad, un metro cuadrado, con un valor de $2.880.

Hoy existen muchas facilidades para hacer frente a ese valor con 24 cuotas de $135, algo realmente accesible. Esta opción de pago estará vigente hasta el 1 de mayo, luego pasarán a ser hasta 18 cuotas de $180.

Hoy, la clave de la Vuelta a Boedo pasa por este punto, el aporte del valor de un metro cuadrado, vital para concretar definitivamente el regreso.

Si todavía no tenes tu metro cuadrado y estas meditando tu aporte, pensa que hoy, vos como aquellos, fundadores de principios del siglo pasado, vas a quedar en la historia, engrandeciendo aún más, el Club que tanto amas.

No mires para otro lado, el futuro de San Lorenzo en Avenida La Plata, está en tus manos.
Aportá tu metro cuadrado que estamos volviendo. ¡¡¡Nadie debe quedarse afuera!!!

18 abr 2014

Sumá tu metro en los stands


El sábado 19 de abril, desde dos horas antes del partido vs Newell's, habrá stands en distintos puntos del Estadio Pedro Bidegain, donde se podrán realizar las inscripciones para el Fideicomiso de la Vuelta a Boedo y así colaborar con el aporte de metros cuadrados para la recuperación de los terrenos de Avenida La Plata.

Lo propio ocurrirá también el próximo miércoles 23 de abril, cuando San Lorenzo enfrente a Gremio por los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Los voluntarios de la Subcomisión del Hincha estarán presentes en el estadio desde bien temprano recibiendo el aporte de los nuevos Socios Refundadores.

Los stands estarán ubicados en:

Stand 1: Accesos Platea Sur, ingreso a la Popular Local y Popular Visitante desde Ciudad Deportiva
Stand 2: Entrada Playón a Popular local por Av. Perito Moreno
Stand 3: Ingreso a Platea Norte

* En lo posible concurrir con documentación (contrato) completo y firmado

Se firmó el acuerdo. ¡Ahora sumá tu metro cuadrado!
No te quedes afuera de esta gesta, la Vuelta a Boedo la banca la gente

Miles de hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro, ya hicieron su aporte para la Vuelta a Boedo y ya son Socios Refundadores. ¿Vos ya cumpliste con tu compromiso?

¡Todos juntos podemos!

Prensa SCH CASLA

"Seamos responsables de la Vuelta a Boedo"


Ya pasaron varios momentos a la historia grande de San Lorenzo referidos a la Vuelta a Boedo.
Sus comienzos y su progreso día a día con la Subcomisión del Hincha como motor, y la gente que dejó su huella en las marchas a la Legislatura, Embajada de Francia, a la misma puerta de Carrefour en Avenida La Plata y a la Plaza de Mayo con más de 100.000 personas gritando y pidiendo por la Vuelta al barrio. 

Hoy la Vuelta a Boedo pasa por otros lugares, más allá de que siempre hay que ser Guardianes de la Vuelta y estar atentos a cada detalle. Este es el momento para dejar refrendado el amor a los colores y a la historia y esos que cantan o dicen que “dejamos todo por San Lorenzo” y que “por la Vuelta todo daría”, es el momento de demostrarlo.

La Vuelta a Boedo hoy necesita de tu aporte. Ese aporte de un metro cuadrado que nos deje definitivamente y para siempre en Avenida La Plata. Que nos permita recuperar nuestro lugar en el mundo y tanta historia junta.

Somos contemporáneos del regreso a Boedo, algo que no se repetirá más en la vida, como aquella fundación en 1908. Somos quienes marcaremos el destino de San Lorenzo para la posteridad. Somos los Socios Refundadores aquellos que le devolveremos el alma a San Lorenzo, la pertenencia y el arraigo profundo al lugar de fundación.

Es un inmenso orgullo ser Socio Refundador con todo lo que ello significa. Nada puede ni debe hacer que miremos para otro lado, ni la llegada de un rutilante jugador, ni un campeonato por más importante que sea. Esto es diferente. Esto es la historia misma de San Lorenzo, y cada uno de ustedes la está escribiendo. Los Legisladores cumplieron, los directivos de San Lorenzo cumplieron y los 15.000 hinchas y socios que ya aportaron su metro cuadrado cumplieron… Muchos todavía, miran para otro lado.

Seamos todos responsables de la Vuelta a Boedo. No dejemos a otro que actúe por nosotros. Tu aporte es ahora, porque la Vuelta a Boedo está en tus manos. 

Si todavía no hiciste tu aporte y podés hacerlo, no lo pienses. 

¡Estamos volviendo!

Marcelo Culotta 
(Editorial 15/4/2014 San Lorenzo Eterno)

12 abr 2014

12 de abril del 2011, una jornada para no olvidar


Se cumplen hoy 3 años de la marcha a la Legislatura porteña que cambió la historia del Proyecto de Ley de Restitución Histórica. Fueron 20 mil almas las que le dieron color y vida a la calle Perú, en un acto sanlorencista inolvidable, con discursos que llegaron al corazón de la gente y por sobre todas las cosas, esta movilización fue fundamental para que los Legisladores de todos los bloques supieran que la pelea por la Vuelta era algo más que una locura.

Llegó el día esperado, la convocatoria fue impresionante, la mayoría de las tapas de los diarios mostraron el amor genuino de nuestra gente, esa fidelidad del pueblo sanlorencista que no resiste un milímetro de duda.
Casi todo el grupo de la Subcomisión del Hincha llegó temprano (alrededor de las 12 ) a la Legislatura, otra parte se quedó en Avenida La Plata al 1700 para organizar y dirigir la salida de los micros que saldrían del corazón de San Lorenzo al centro porteño.

Una Organización perfecta

La organización fue perfecta, con toda la militancia de la SCH, desde el comienzo hasta el final cargando las vallas en el camión cuando finalizó el acto, así como fue impecable la tarea que tuvo el Doctor Pablo Rodriguez (SCH) a la hora de atender alguna emergencia médica por la pirotecnia que se utilizó durante el acto.

Desde temprano junto a Daniel Peso, pasamos por los despachos de Laura García Tuñón primero y luego charlamos con Jorge Garayalde Legislador del PRO y Presidente de la Comisión de Deportes y Turismo de la Legislatura, fue la  primera vez que conversábamos con un Legislador del oficialismo de la ciudad, en dicha charla lo invité a que fuera uno de los oradores del acto esa misma tarde, con el mayor objetivo de lograr su compromiso para acelerar los tiempos en el tratamiento en dicha Comisión.
20 mil personas coparon la calle Perú y parte de Diagonal Sur donde se montó el escenario. 

Con la conducción de Marcelo Culotta, miembro de la S.C.H, se dio comienzo al acto imponente, con el fervor de la gente que movió con sus cánticos los cimientos de la Legislatura Porteña. Nunca se había visto tanta gente reclamar por algo institucional de un Club deportivo. En primer lugar subió al escenario el Padre Luís Farinello quien emocionado afirmó: “Avenida La Plata al 1700 es Tierra Santa y debe ser devuelta a San Lorenzo”. Luego Héctor Veira expresó su idea de la vuelta y el “Nene” Sanfilippo dijo:  “Para mi San Lorenzo es Avenida La Plata, ahí metí el inolvidable gol de taco”. El actor Miguel Ángel Rodríguez, que siempre ayudó a la Subcomisión del Hincha a difundir la vuelta, expresó: “Quiero volver a caminar por Avenida La Plata”.

Laura García Tuñón, la legisladora que levantó este proyecto, afirmó: “Esta no es la caravana de San Lorenzo, es la caravana de la justicia, y es necesario que San Lorenzo tenga nuevamente las tierras que le robó la dictadura militar, esta Legislatura discute muchos proyectos, pero ninguno tiene tanto apoyo popular como este”.

A continuación Eduardo Epszteyn se dirigió a la multitud: “San Lorenzo va a volver a Boedo, el Club sufrió un despojo de la dictadura militar, vendió bajo presión a bajo precio y cuando cambiaron la zonificación vendieron a alto precio, pregunto alguien vio que se abrieran las calles”.
Gonzalo Ruanova dijo: “Estoy seguro que volvemos a Boedo, ¿cómo no vamos a volver? Si cuando descendimos en 1981 decían que no volvíamos más, y no solo volvimos sino que reventamos todos los estadios. En el 95 copamos “Arroyito” y por toda esa pasión azulgrana recuperamos el predio de Mármol y Salcedo, ¡¿Cómo no vamos a volver?!.

A continuación me tocó el turno (Adolfo Res) de dirigirme a los sanlorencistas, ahí hice mención a que esta gesta del hincha demostraba la identidad y pertenencia, que la dictadura quiso hacer un negocio inmobiliario, que el Gasómetro lugar de encuentro fue desmantelado con objetivos claros de la tiranía, que nos pasaron muchas facturas, ahí en ese templo deportivo (Gasómetro), fue una de las primeras apariciones de la bandera de las Madres “Aparición con vida de nuestros hijos”. Esto fue el 20 de Junio de 1977 en la tribuna de Avenida La Plata, esto está en las memorias de Azucena Villaflor, además recordé también a la dictadura de Lanusse que a través del Intendente Saturnino Montero Ruiz en 1971 pretendía hacer pasar la Autopista Central por el medio del Gasómetro, a continuación recordé ese himno de resistencia de nuestra hinchada que la multitud entonó: “Acá esta la Gloriosa Hinchada de San Lorenzo la que no tiene cancha y se bancó el descenso, a pesar de los años , los momentos vividos, siempre estaré a tu lado San Lorenzo querido”, finalmente cerré mi alocución expresando que sin lugar a dudas la coacción permanente con amenazas constantes del Brigadier Osvaldo Cacciatore fueron claves para nuestra salida de Avenida La Plata.

El cierre estuvo a cargo del Presidente de San Lorenzo Carlos Abdo, que se expresó pidiendo justicia a los Legisladores, que el Pueblo Azulgrana sabrá agradecer a la Legislatura si nos devuelven lo que nos quitaron, en la próxima marcha seremos 50.000 y después 100.000 y así, hasta que nos aprueben el proyecto”, sentenció Carlos Abdo.

Al día siguiente todos los medios gráficos y orales elogiaron esta movida con el sentimiento genuino de los hinchas, veinte mil personas fueron pedir y reclamar por lo que le corresponde a San Lorenzo, distintos diarios pusieron esta marcha como tapa de su publicación el 13 de abril del 2011.

Sin dudas, a 3 años de aquella memorable gesta, el homenaje para todos aquellos que estuvieron esa tarde copando la calle Perú, transformándose para la eternidad en  protagonistas fundamentales de esta lucha noble y justa del Pueblo Azulgrana.

Adolfo Res
(Miembro de la Subcomisión del Hincha)