Archivos Fideicomiso

7 may 2016

Gasómetro. Leyenda centenaria.

 

"La cancha tenía platea de pibes
con unos asientos pintados de azul;
a nuestras espaldas, un alto alambrado,
mi viejo mirando y la multitud.
La Voz del Estadio traía del cielo
la Marcha sagrada, el canto de amor;
aquella que hablaba del club más querido
que siempre había sido glorioso campeón."


Hace 100 años se inauguraba oficialmente en Almagro, el Gasómetro de Avenida La Plata ( años más tarde y gracias al auge que generó su vida social, cultural y deportiva en la zona, pasa a ser parte de Boedo, barrio al que San Lorenzo hizo nacer ). El Templo Sagrado fue inaugurado un 7 de mayo de 1916 en un partido oficial frente a Estudiantes de La Plata que ganó San Lorenzo por 2 a 1.

Fue uno de los mejores estadios de nuestro país. Hasta 1927 San Lorenzo alquilaba las tierras para luego terminar de comprarlas definitivamente. En 1929 ya disponía de capacidad para 75.000 espectadores y en 1939 se convirtió en el primero en tener iluminación artificial del país. Nuestra selección jugó de local allí todos sus partidos por más de treinta años , y tiene el récord  de haber sido escenario de dos clásicos el mismo día. En un día de noviembre de 1939 , por la mañana jugaron Boca y River, y por la tarde San Lorenzo – Independiente.

Su estructura de hierro sostenía los históricos tablones de madera y bajo sus tribunas se desarrollaron todas las actividades que impulsaron el engrandecimiento del club social y deportivo más ganador del deporte argentino: básquet, tenis, patín, natación, ajedrez, judo, bochas, tiro, atletismo, pesas, teatro, cine, biblioteca y los mágicos carnavales.

"De pronto un murmullo crecía incesante:
en cuanto ya El Nene picaba hacia el gol.
Un nuevo triunfo llegaba en la tarde
y un mar de pañuelos saludándolo.

Al irse ya todos vivir la aventura
de subir tablones, de a uno, de a dos:
mirar Avenida La Plata de arriba...
ver pasar la vida desde el escalón."


En Avenida La Plata se vivieron grandes hazañas futbolísticas de la mano de Isidro Lángara, del trío compuesto por Farro, Pontoni y Martino, de Jacobo Urso , Los Carasucias, Los Matadores…Aquel Bicampeonato de 1972 , el récord del Gringo Scotta...

Pero un 2 de diciembre de 1979, con una sangrienta dictadura militar que azotaba nuestro país,  un oscuro silencio dejó vacìo el corazón de Av La Plata.  Alegando una reestructuración urbana, por la cual debían abrirse las calles Salcedo y Muñiz,  se obligó al club a retirar el estadio y comenzar así el capitulo más triste de la historia del Ciclón.

El municipio de facto prometió realizar viviendas en ese lugar, y prohibió terminantemente la construcción de supermercados en el predio, algo que nunca se cumplió, y que se agravó en 1983, cuando el terreno fue vendido a la firma francesa Carrefour.

En 1987 se construye, detrás del supermercado, la plaza que mantendría vivo el espíritu del fundador del club llevando su nombre, Lorenzo Massa. Y ese espacio sería finalmente el eje motivador para empezar con la recuperación de nuestra historia, a tal magnitud que hoy en dìa, a poco de escriturar nuevamente nuestras propias tierras a nombre de San Lorenzo , ese terreno de Mármol y Salcedo será el protagonista de la vuelta oficial del deporte azulgrana al barrio de Boedo.

"Volverán las tardes aquellas, te juro,
Gasómetro hermano, aunque yo no esté.
Será en Avenida La Plata, tu calle,
tu barrio Boedo te verá volver.
Se oirá más fuerte que nunca ese grito
de “¡Ciclón!” bajando de la multitud.
Y tendrá la cancha platea de pibes
y asientos pintados de color azul."

Prensa SCH CASLA
"11 años Por y Para San Lorenzo"

6 may 2016

San Lorenzo reconoció a ex combatientes de Malvinas


Este jueves 5 de mayo en la Casa del Vitalicio en Inclán y Muñiz se realizó una charla con ex combatientes de Malvinas, organizada por la Subcomisión de Derechos Humanos de San Lorenzo de Almagro.

El encuentro fue en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario del hundimiento del Crucero “ARA General Belgrano”, ocurrido el 2 de mayo de 1982, en el marco de la guerra con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, desarrollada entre abril y junio de ese año.

El Crucero transportaba casi 1100 almas de las cuales perecieron 323, prácticamente la mitad de las bajas totales de la guerra.

La presencia de un nutrido número de sobrevivientes del hundimiento, además de un ex combatiente del ejército, permitió a quienes estuvieron presentes, escuchar el testimonio de primera mano de quienes fueron partícipes directos del conflicto.

Fue así como durante casi dos horas los ex combatientes contaron cómo vivieron el momento del impacto de los tres torpedos que hundieron al buque, dónde se encontraban cada uno de ellos en ese momento, cómo hicieron para poder salir del barco que se hundía en las aguas heladas del océano atlántico, con temperatura de -5 grados y -20 de sensación térmica; el momento de alcanzar las balsas y las más de 36 horas que tuvieron que pasar en ellas en medio del mar y de una tormenta, que con olas de más de 8 metros inundaba aquello que era lo único que los separaba de la muerte.

El momento del rescate por parte de los buques de la marina parecía que terminaba con su odisea, pero no fue así. En tierra los esperaba el abandono y la humillación por parte de las fuerzas armadas en las que ellos combatieron, así como el absoluto y total desprecio e ignorancia de la sociedad que los recibió. Esto los marcó de forma tal que al día de hoy más de 800 veteranos se suicidaron por esta falta de contención, ahondando las secuelas del conflicto en cada uno de ellos.

Es así como, a 34 años de aquello que los marcó para siempre, estos dos veces sobrevivientes (a la guerra y al desprecio), continúan su lucha desde entonces, para lograr el reconocimiento que debieron tener y se merecen. Es una deuda que la comunidad tiene con ellos. Pese a todo lo vivido, su humildad y falta de resentimiento hablan de su desprendimiento y de su grandeza como seres humanos.

En sus propias palabras: “Nosotros no nos consideramos héroes, héroes fueron los que quedaron allá y héroes son nuestras madres y padres que sin estar preparados, enfrentaron y superaron que la guerra les arrancara a sus jóvenes hijos”.

Desde la Subcomisión de Derechos Humanos del CASLA esperamos que San Lorenzo les haga realidad el reconocimiento popular que se merecen. Para ello seguiremos trabajando.

Gracias Víctor Cerda, Mariano Francioni, Sergio Rodríguez, Esteban Gaitán, Rito Fernández, Oscar Monteros, José Rubén García, Raúl Otamendi y Luis Montenegro.

Gracias veteranos de Malvinas, héroes de la vida.

Subcomisión de Derechos Humanos CASLA

Festejo centenario por el querido Gasómetro


El vecino más viejo del barrio cumple 100 años. En el marco del Centenario de la inauguración del Gasómetro, histórico estadio de San Lorenzo de Almagro, se realizará este sábado 7 de mayo una gran conmemoración en el barrio de Boedo. El lugar de encuentro será en la misma tierra que lo vio crecer hasta ser el más grande, en Avenida La Plata esquina Las Casas a partir de las 10.

El Club Atlético San lorenzo de Almagro convoca a todos los socios, hinchas y a la comunidad barrial a festejar estos 100 años de aquel templo que supo albergar todas las actividades, culturales, sociales y deportivas para todos.
Los festejos incluyen azul y rojo a derroche, eventos musicales y proyección de imágenes del emblemático e histórico estadio, además de la comunión de compartir un almuerzo entre todos.

En la sede de Avenida La Plata 1782 de 10 a 15 se realizará una nueva adhesión masiva donde se podrá aportar metros para el Fideicomiso CASLA por la Vuelta a Boedo.

Durante la jornada habrá miembros de de la Sub Comisión Del Hincha que brindarán orientación, además se entregarán carnet a los Socios Refundadores  (llevar DNI) que se encuentren en los listados del 1 al 17

Los esperamos a todos para demostrar nuevamente, que San Lorenzo vuelve a Boedo con el estadio en Avenida La Plata.

¡¡¡La Vuelta a Boedo la banca la gente!!!

Todos juntos podemos

Club Atlético San Lorenzo de Almagro

5 may 2016

Sumá tu metro en el partido con River


La Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa que el sábado 7 de Mayo de mayo, desde las 15:30 -dos horas y media antes del inicio del partido con River- habrá stands en distintos puntos de ingreso al Estadio Pedro Bidegain para sumar metros cuadrados.

Se podrán realizar los aportes para el Fideicomiso de la Vuelta a Boedo mediante los contratos correspondientes y bajo la modalidad de hasta 12 cuotas de $ 270.

Los stands (*) estarán ubicados en:
Stand 1: Accesos Platea Norte
Stand 2: Ingreso Av.Perito Moreno en Playón a Popular Local
Stand 3: Ingreso a Popular Local desde C. Deportiva
Stand 4: Ingreso a Platea Sur

(*)En lo posible concurrir con el formulario de aporte irrevocable completo y firmado.

Ahora podes sumar tu M2 y quedar para siempre en la historia de San Lorenzo ¿Vos ya cumpliste con tu compromiso? ¡De todos nosotros depende! Hagamos historia.

No te quedes afuera de esta gesta. La Vuelta a Boedo la banca la gente.
Miles de hinchas y socios de San Lorenzo de Almagro, ya hicieron su aporte para el regreso a Avenida La Plata y se convirtieron en Socios Refundadores.
 
¡Todos juntos Volvemos!

Prensa SCH CASLA

3 may 2016

Listado 18 para visualización y chequeo

El Listado Nº 18 contiene 650 nuevos carnets de Socios Refundadores de San Lorenzo de Almagro que han finalizado totalmente su pago y aportes para la Vuelta a Boedo mediante el Fideicomiso que se encuentra en el Banco Ciudad. Los carnets estarán listos para imprimir posteriormente al chequeo previo de datos.

Sistema Fideicomiso CASLA informa y solicita que ante la visualización de los datos del Listado 18 de carnets de Socios Refundadores y en caso de algún error se de aviso inmediato para su modificación. Si hubiera algún dato inexacto enviar un correo electrónico a consultasfideicomiso.05@gmail.com 


Por cualquier cambio o modificación, el interesado debe informar antes del 11 de mayo a las 18, de lo contrario los carnet se imprimirán como figura en pantalla alrededor del 18 de mayo próximo.

Prensa Sistema Fideicomiso CASLA