17 jul 2014
Amor por la Vuelta a Boedo
Susana Vessani es sin dudas un ejemplo de amor incondicional por San Lorenzo de Almagro. Hace más de 20 meses que está desocupada, lamentablemente la empresa en la cual trabajaba tomó la decisión de despedirla debido a una reestructuración.
Desde entonces, Susana ha tenido que sobrevivir con el dinero de la indemnización y haciendo “changas” mensuales, y esa plata apenas le alcanza para pagar su alquiler y alimento diario. Sin embargo, un día tomó la decisión de hacer un esfuerzo extra. Impulsada por el amor a los colores y su firme deseo de volver a Boedo se propuso aportar un metro cuadrado en 12 cuotas de $ 240. “Estoy desocupada pero no podía fallarle al club de mis amores”, dijo emocionada en los micrófonos de “San Lorenzo Eterno”, el programa radial de la vuelta a Boedo que se emite todos los martes de 20 a 21 por Radio Génesis.
“Cuando vi que se me escapaba la oportunidad de ayudar para la vuelta, que es mi sueño, decidí aportar un metro cuadrado aun estando sin trabajo. Si hubiese tenido trabajo seguro hubiera aportado más. No le podía fallar a mi San Lorenzo, me tiré de cabeza a la pileta más allá de mi situación laboral y no me arrepiento para nada de lo que hice, me siento orgullosa”, contó Susana mientras su voz se sentía temblorosa entre sus nervios y emoción.
Sin embargo, su amor y fanatismo por el Ciclón no terminan ahí. Susana, además, fue siempre abonada visitante y acompañaba a San Lorenzo a todas las canchas en donde jugara. “Al Ciclón lo seguí por todos lados, Mendoza, Catamarca, Rosario, Santa fe, etc. Lamentablemente en la Copa Libertadores no pude ir a ningún partido, porque continúo sin trabajo, pero desde casa sigo alentando igualmente. Guardo todo, los dos últimos carnets de abonada visitante y la entrada de la Final por la Copa Argentina jugada en Catamarca y la carta que me mandó la SCH cuando me inscribí en el Fideicomiso”, expresó.
Para cerrar la entrevista, no se guardó su enojo para con aquellos sanlorencistas que parecen mirar para otro lado a la hora de aportar un metro cuadrado: “Me da bronca que en la cancha la gente cante “vamos a volver” y luego no aporte. Muchos tienen trabajo y podrían aportar aunque sea 1 m2. Las cuotas son muy accesibles. ¡Todos pueden aportar!”
Susana continúa en su pelea diaria por conseguir trabajo. Ojala pronto pueda encontrar esa posibilidad. Quien dice que algún hermano cuervo leyendo esta nota acerca de una HINCHA con todas las letras, pudiera ayudarla tal vez. Su Twitter para contactarla es @CUERVA_SU
Otro claro ejemplo de que “querer es poder”. Amor por la Vuelta a Boedo.
Prensa SCH CASLA
16 jul 2014
Sigue creciendo el Fideicomiso por la Vuelta
La Comisión de la Vuelta a Boedo y Restitución Histórica del Club Atlético San Lorenzo de Almagro informa que continua el plan de 18 cuotas para el Fideicomiso por la Vuelta, iniciado el jueves 8 de mayo de este año.
Como estaba previsto y con la finalidad de que las fechas de recaudación total coincidan con los plazos de finalización del Fideicomiso por la Vuelta a Boedo y adecuando los tiempos de recaudación parcial a las necesidades de pago, siguen las 18 cuotas de $ 180 como plazo máximo de financiación.
Por otra parte continúan vigentes el resto de las modalidades de pago.Depósito en efectivo en Banco Ciudad, transferencia bancaria y tarjetas de crédito en un 1 pago. El pago en estas modalidades es sin costos administrativos y con un valor de $ 2.880 el metro cuadrado. El metro cuadrado financiado en cuotas tiene un valor de $ 3.240.
Desde San Lorenzo de Almagro hacemos un llamado nuevamente a todos aquellos que aún no hayan concretado el aporte, para que lo realicen a la brevedad y así concretar el mayor sueño y gesta institucional contemporánea.
Sin lugar a dudas, transitamos días que durante tres décadas eran imposibles de imaginar para muchos, pero que con un enorme esfuerzo pudimos lograr.
Estemos a la altura de las circunstancias.
Ser "Socio Refundador" no tiene precio, es un orgullo.
Prensa Comisión de Restitución Histórica CASLA
Etiquetas:
metros cuadrados,
plan 18 cuotas,
plan vaccaro
10 jul 2014
Congreso por la Vuelta postergado
El 4º Congreso por la Vuelta a Boedo programado para el 14/7 está postergado.
Próximamente comunicaremos la nueva fecha de realización.
Prensa SCH CASLA
7 jul 2014
Los hombres con dignidad nunca deberian morir
Se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Enrique Escande, periodista y escritor de gran trayectoria, trabajó en diversos medios gráficos y televisivos y en la prestigiosa Agencia EFE desde 1982 hasta su muerte.
Escande escribió: “Nolo,
fútbol de cabeza a los piés” en homenaje al gran jugador Nolo Ferreira y “La viruta del fútbol”, además de esa
obra extraordinaria, llamada “Memorias
del Viejo Gasómetro”. Conocí justamente a Enrique en Editorial Dunken, esa
noche de 2004 cuando presentó dicha obra, me pareció que lo conocía de toda la
vida, desde ese momento tuve la suerte de conversar horas y más horas con un
verdadero docente, con un “Maestro”, con un periodista que dignificó la
profesión.
Escande fue un como compañero de lucha por la Vuelta a
Avenida La Plata, cuando nadie nos creía que podía ser posible. Aquella noche
memorable del 2 de diciembre de 2004
cuando realizamos el primer acto popular (800 personas) por la vuelta, en la
esquina de Avenida La Plata y Avelino Díaz con motivo de cumplirse 25 años
del último partido en el Gasómetro, me
acerqué y le dije_ “Enrique quiero que
digas unas palabras” … “¿Yo?”, me
respondió.
Subió al escenario y dio un discurso descomunal: “En estos momentos hay un grupo de jóvenes
que quieren volver al barrio, y yo pregunto: ¿Quién puede estar en contra de una ilusión?,
transparente y clara, que no es la búsqueda de hacer un negocio, que no busca
cagar a otro, sino la de recuperar la
identidad.”
“Estoy seguro que a
los promotores de esta ilusión los tildarán de locos, entonces siéntanse
orgullosos de ser locos, porque así nos dejaron los cuerdos que gobiernan este
país desde hace 30 o 40 años”.
“Muchos locos en la
historia lograron concretar sus sueños, a lo mejor desde esta iniciativa sanlorencista
ocurre lo mismo”, completó Escande aquella noche completa de nostalgia y de
emoción.
Aquel día comenzó una amistad inalterable, muchas mañanas de café en ese bar de la esquina de
su casa en Avenida Belgrano y Jujuy, muchas tardes- noches en Boedo, ya sea San
Juan y Boedo o en “La Leyenda” de Beaucheff
y Santander. Un sinfín de
anécdotas, y el aporte constante a la causa del regreso a casa.
Cuando se presentó el Proyecto de Restitución Histórica en
la Legislatura Porteña, vi en su rostro la felicidad de ver como lográbamos
seguir avanzando con nuestra ilusión, escondido entre la multitud se acercó a
darme un abrazo la noche del 12 de abril de 2011, cuando veinte mil almas
Sanlorencistas coparon la calle Perú en la primer marcha multitudinaria a la Legislatura.
Dos días después de la aprobación de la Ley de Restitución Histórica, me
encontré con él, antes de decir palabra alguna me dio un abrazo y nos largamos
a reír a carcajada limpia. Fue el desahogo de tanta emoción contenida, que
Enrique Escande compartió desde la primera hora.
Tuve el honor de que me haya escrito los prólogos de mis
cuatro libros. La noche del 29 de marzo
de 2013, en la Casa de la Cultura Sanlorencista, le entregamos el premio
“Osvaldo Soriano”, una distinción desde el fondo del corazón, para un
periodista que dignificó su profesión, para un gran escritor, y para un
compañero (pese a no ser hincha de San Lorenzo) de la causa de la Vuelta a
Boedo. Enrique fue un verdadero consejero en los duros comienzos de pelea por
recuperar nuestro lugar en el mundo.
Hace un año se fue un amigo a quien tengo presente
siempre, hace un año fallecía “Quique”
Escande, un periodista digno y extraordinario
con quien tuve el honor de compartir charlas, sueños, dolores,
esperanzas, alegrías y tristezas, pero por sobre todas las cosas la suerte que
me brindara su amistad.
Adolfo Res
(Historiador
CASLA)
5 jul 2014
A 3 años de una jornada memorable
Corría el mes de mayo del 2011 y mientras golpeábamos los despachos de la Legislatura Porteña, junto a Daniel Peso, trascendía que la Comisión de Deportes y Turismo compuesta por 9 legisladores difícilmente aprobara el Proyecto de Restitución Histórica en su paso por la primera Comisión Legislativa, ahí en el “Bar de Daniel”, un “Cuervo” que poseía el concesionario gastronómico del Palacio Legislativo, pensamos en la necesidad de la segunda marcha a la Legislatura y sin lugar a dudas en ese mismo espacio pensamos en el 5 de julio del 2011, teniendo en cuenta organizar la marcha 5 días antes de las elecciones a jefe de gobierno de la Ciudad, como factor fundamental de presión para que el proyecto pase la primera comisión.
Así la
Subcomisión del Hincha, los primeros días de junio lanzó la
convocatoria para el 5 de julio, y el 22 de junio ante un centenar de
hinchas del Ciclón, se dio despacho favorable al Proyecto, en el
Salón “Arturo Jauretche” con la aprobación de los legisladores
Raúl Fernández, Delia Bisutti, Silvina Pedreira y Juan Pablo
Arenaza, mientras los restantes legisladores no se expidieron, por lo
que se dio un paso
fundamental
en el proyecto de Restitución, al avanzar el mismo a la Comisión de
Presupuesto y Hacienda(finalmente se creó una Comisión Especial).
Para
nosotros era un logro magnífico, ya que una Comisión de la
Legislatura aceptara el daño a que fue sometido San Lorenzo por la
dictadura era trascendental de cara al futuro del proyecto.
El 5 de
Julio se llevó adelante la marcha a la Legislatura con un frío
intenso reinante contrarrestado por el calor popular que copó
Diagonal Sur. La organización fue espectacular, el día previo, en
la reunión de Subcomisión del Hincha (como todos los lunes) se
terminaron de cerrar todos los aspectos relacionados a la
organización.
El grupo
de prensa de la Subcomisión del Hincha difundiendo con mucha fuerza
la marcha, el voluntariado para la seguridad del acto y los pibes
encargados de cuidar los micros contratados que salían de Avenida La
Plata, nada se dejó librado al azar.
Llegó el
5 de julio, fue maravilloso, nunca visto, más de 40.000 personas con
el sentimiento más genuino pidiendo por un tema institucional, sin
repartos de choripanes, sin dinero de por medio, solo por el amor a
los colores y al querido Gasómetro que fue un Templo del Deporte.
Estaban
los que vivieron el Gasómetro, que no pararon de llorar, estaban los
pibes que no lo conocieron, pero que sienten la emoción de lo que
vivieron sus padres y/o abuelos y que necesitan que vuelva a su lugar
para recuperar nuestra pertenencia.
Desde
temprano (11 de la mañana) estuvieron los compañeros de la
Subcomisión del Hincha para organizar todo, ver el lugar del
escenario, las vallas y el sector para la prensa. El Club aportó
sonido, mucha prensa nacional y el escenario espectacular, acorde a
un gigante como San Lorenzo, también él Club acercó a Guillermo
Novellis el cantante de “La Mosca” para interpretar unos temas.
Cuarenta y cinco micros partieron
repletos de hinchas desde Avenida La Plata al 1700, armando una caravana
hasta la Legislatura, donde se sumaron autos, motos y gente a pié para
que todo el trayecto se vistiera de azulgrana. Muchos desprevenidos
transeúntes no entendían a que se debía esta movilización, aunque con el
camino recorrido en ese tiempo la mayoría de la sociedad comenzó a
imaginar que la lucha del sanlorencismo tendría un final feliz. En el
Obelisco otra multitud se reunió para juntarse para marchar a Perú y
Diagonal, a las 18hs la fiesta era total.
Luego los discursos, le dieron el marco
emotivo a una noche extraordinaria, una jornada impresionante y un paso
más en el camino de la aprobación de la Ley para que San Lorenzo
recupere su lugar en el mundo.
Bajo la conducción de Marcelo Culotta se
inició el acto y con la multitud azulgrana explotando de júbilo, se
inició con la actuación de una banda musical.
A continuación subieron al escenario
grandes glorias del Club como José Francisco Sanfilippo, Victorio Cocco,
Héctor Veira, Alberto Rendo, Héctor Scotta y Sergio Villar que
recibieron su merecida ovación.
Hablaron los tres Legisladores que presentaron los proyectos en la Legislatura, Laura García Tuñón quien afirmó lo siguiente: “Seguiré
trabajando por este Proyecto, en la Comisión Especial que se formará,
donde además de los Legisladores estará representado San Lorenzo por
autoridades del Club y miembros de la Subcomisión del Hincha. Es
necesario que no quede impune el daño de la Dictadura”.
Gonzalo Ruanova se refirió a la necesidad de participación de la gente porque “Lo que nunca pudieron es parar a esta hinchada” Las palabras militantes de Eduardo Epsteyn fueron elocuentes: “Hoy
es un día de festejo pero también de compromiso, porque hay que seguir
“laburando”, se forma ahora la Comisión especial con la presencia de
Legisladores, autoridades de San Lorenzo y por supuesto la Subcomisión
del Hincha que inició este proyecto”.
La efervescencia era total, Claudio De
Simone, Presidente de la Subcomisión del Hincha y Vocal por Cruzada por
San Lorenzo, pidió un acto de justicia para San Lorenzo: “Esta es una de las innumerables marchas en paz que haremos los sanlorencistas hasta que nos restituyan lo que nos robaron”.
Daniel Peso entregó diplomas a los
Legisladores que votaron afirmativamente en la Comisión de Deporte y
Turismo, Delia Bisutti, quien afirmó “Vamos a seguir acompañando
la lucha de ustedes, porque así como la Dictadura nos quitó 30.000
compañeros, también les quitó el Club a San Lorenzo”, también fueron reconocidos Raúl Fernández, Juan Pablo Arenaza y Silvina Pedreira.
El Presidente de la Comisión de
Presupuesto y Hacienda Álvaro González se refirió al compromiso de esta
Legislatura para que San Lorenzo tenga su reivindicación histórica.
Con toda mi emoción a cuestas pude decir
desde el sentimiento que está todo dado para que San Lorenzo vuelva a
Avenida La Plata, porque arriba del escenario (Diputados a mi espalda)
estaban los representantes del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en
todo su arco político representativo, y abajo del escenario el Pueblo
Azulgrana, representantes y gente ¡Qué más hace falta para aprobar este
Proyecto de Restitución Histórica! También recordé como siempre a
nuestros fundadores.
Cerró el acto el Presidente de San
Lorenzo Carlos Abdo, quien nos felicitó públicamente a Daniel Peso y a
mí por dejar todo nuestro tiempo por nuestro proyecto, mientras bajaba
las escaleras del escenario, Marcelo Culotta me avisó que subiera
nuevamente, en ese momento el Presidente afirmaba “Ellos dan todo su tiempo por nosotros y San Lorenzo”.
Junto a Carlos Abdo se encontraba el
hijo del “Nano” Fernando Arean, quien acababa de fallecer, la gente
coreó el nombre del “Carasucia” que estaba cumpliendo funciones en la
Institución, y Abdo le rindió su merecido homenaje.
Así finalizaba una demostración más,
impactante y maravillosa de la gente de San Lorenzo, demostrando una vez
más como a lo largo de su historia, ese sentimiento inexplicable que
siempre recitamos en cualquier estadio del fútbol argentino o mundial.
Una marcha ejemplar, sin un incidente, con la esperanza de que recuperemos un emblema del culto popular como fue el Gasómetro.
Se cumplen 3 años de una jornada histórica en la vida de nuestra Institución, una verdadera gesta del Pueblo Azulgrana.
Adolfo
Res
(Historiador CASLA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)