Archivos Fideicomiso
Mostrando entradas con la etiqueta reparacion historica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparacion historica. Mostrar todas las entradas

10 oct 2015

A 8 años de la Reparación Histórica


Este domingo 11 de octubre se cumplen 8 años de aquella fría y lluviosa tarde noche en que San Lorenzo de Almagro recuperó, gracias a su gente, los primeros 4.501 metros cuadrados de sus históricos terrenos comprendidos entre las calles Inclan, José Mármol, Las Casas y Avenida La Plata. Fue mediante un proyecto de ley que tras ser aprobado se convirtió en la Ley de Reparación Histórica, producto por el cual, el CASLA recuperó definitivamente el predio Lorenzo Massa, donde en poco tiempo funcionará el Polideportivo "Roberto Pando".

Este predio histórico, que fuera parte de aquella tribuna visitante entre 1916 hasta 1979 con sus tablones de madera; y dos décadas después, una plaza abandonada hasta entrados los años 2000, donde la empresa multinacional Carrefour descargaba efluentes contaminantes y habitaban personas que consumían y eran consumidas, pasó a ser utilizado desde 2005 por esta Subcomisión del Hincha para realizar festejos y eventos culturales como primer gran paso. 

Es que desde este espacio sabíamos que antes que la dictadura cívico militar despojara al barrio de su querido Gasómetro y todo lo que lo rodeaba, el Club había cedido con cargo a la Municipalidad, dicho predio para que se construyera una escuela que nunca se hizo.

Por ello, desde la Subcomisión del Hincha, pedimos al Gobierno de la Ciudad, primero el padrinazgo de la mencionada plaza y luego fuimos por la recuperación total de dicho espacio. Para ello, se redactó y presentó a la Legislatura porteña el proyecto de Ley de Reparación Histórica que fue aprobado en diciembre de 2006 y luego vetado por el ejecutivo porteño, en ese entonces en manos de Jorge Telerman. 
Dicho proyecto de Ley fue reingresado al año siguiente y después de una doble votación y de una Audiencia Pública en la que participaron miembros de este grupo así como Sanlorencistas y vecinos, se llegó a la sanción definitiva el 11 de octubre de 2007.



Muchos nombres propios deberían ser mencionados tanto por la redacción como por haber sido protagonistas destacados del proceso de aprobación de dicha Ley. Pero preferimos quedarnos con la participación colectiva de todos los sanlorencistas para que ese proceso llegase a ser concretado. Es que los sanlorencistas comenzamos a entender aquel 11 de octubre que si nos juntamos, trabajamos y militamos una causa justa, somos capaces de sortear cualquier obstáculo.

Esa Ley de Reparación y la movilización popular que la acompañó fueron fundamentales como antecedentes para la posterior presentación de la Ley de Restitución Histórica. Significó el inicio del retorno definitivo al club social cultural y deportivo, y la Vuelta Total a Avenida La Plata con estadio incluído.

¡Hace 8 años comenzábamos a volver a Boedo!

Prensa SCH CASLA

2 oct 2013

Columnas de hierro en avenida La Plata


Como aquellas que alguna vez mantuvieron de pie al querido Gasómetro, estas están en el mismo lugar, quizás unos metros más adelante de las que sostenían la tribuna visitante del recordado e imborrable estadio.

Estas 22 columnas que llegaron al predio Lorenzo Massa, ubicado en el corazón mismo de avenida La Plata y de todos los sanlorencistas, sostendrán la estructura del nuevo "Polideportivo Roberto Pando" , nombre en homenaje en vida al arquitecto que desde hace más de cinco décadas le brinda día a día su trabajo ad honoren al Club y que hoy vigila celosamente cada paso del proyecto (ver foto).

Según las estimaciones, luego del próximo fin de semana, llegaran las vigas transversales para la estructura del techo mismo. Con los fondos recaudados por bonos en el partido con Boca Juniors, a principio de 2013, se llevan adelante los pagos de esta estructura por la tesorería del Club. 

Lo importante es que cada paso lo logran los sanlorencistas con su trabajo y aportes, como en la "Campaña del Cemento" encabezada por la Subcomisión del Hincha CASLA desde hace 4 años, para que miles de socios pronto puedan disfrutar las instalaciones.

Y las columnas de hierro se levantan nuevamente en avenida La Plata...

Prensa SCH CASLA

11 oct 2012

A 5 años de la recuperación de la ex Plaza Lorenzo Massa



Así quedó la plaza después de los trabajos de la SCH al obtener su padrinazgo.    

 Relato en primera persona de Adolfo Res.

Las dos primeras filas de sillas estaban vacías esperando en vano a la Comisión Directiva para la audiencia pública necesaria para recuperar 4501 metros del Gasómetro. Las máximas autoridades nunca llegaron. Pero atrás la gente orgullosa de su historia con los sueños intactos del regreso bancó esta inolvidable gesta de recuperar lo que nos quitaron.
En este emblemático lugar donde ya comenzó a picar una pelota, con la primera etapa del Polideportivo, nos permitimos seguir soñando con ver de pie y de cemento nuestro querido Gasómetro.

Desde el inicio de la conformación de la S.C.H, entendimos que el predio de Mármol y Salcedo debía volver a ser propiedad de San Lorenzo y cuando se lo comentaba personalmente en el año 2003-2004, a los dirigentes de mayor peso del gobierno de Rafael Savino, todos se reían, me escuchaban como a los locos, pero no les interesaba el tema, cero compromiso.

La prédica desde nuestro programa de radio era incesante, sin embargo era como hablar con un hindú recién bajado en el Aeropuerto de Ezeiza que por no entender castellano cuando le hablaba me asentía con la cabeza por respeto, pero no entendía  que le decía.

Recuerdo una charla en el Café de México y Entre Ríos donde Rafael Savino, junto a Héctor Viesca nos recibieron a Claudio De Simone, Alejandro Macció y a mí una tarde del año 2005, donde les dije a estos ex directivos, sobre la necesidad imperiosa para el Club de la recuperación de la Plaza, la compra de propiedades y la Vuelta a Boedo y que no solo San Lorenzo resurgiría, sino que quedarían en la historia del Club, a todo lo referido a la vuelta nos dijeron que si, hasta Héctor Viesca levantando sus dos brazos nos dijo “De acá en más Avenida La Plata cuestión de Estado” pero el tiempo demostró rotundamente lo contrario.

El Padrinazgo de la Plaza

Desde la Subcomisión del Hincha en el 2005 comenzamos a organizar festivales culturales gratuitos para el barrio, en la abandonada y deteriorada plaza, totalmente destruida y ocupada por las noches para consumo de drogas y prácticas sexuales.

Así comenzamos a gestionar un Padrinazgo en el predio desde  la Subcomisión del Hincha, gracias a Sol Díaz Ortiz, un contacto de Alejandro Macció, en la Dirección General de Padrinazgos del Gobierno de la Ciudad, logramos acelerar los pasos y conseguir el Padrinazgo en la Plaza. De ahí en más el grupo técnico de la S.C.H. trabajó arduamente para poder mejorar y mucho el lugar.

En Marzo del año 2006, nos enteramos por medio del Secretario del Club de entonces Juan Carlos Temez, que tanto el Presidente Rafael Savino como el Pro-Secretario José Capria estaban por firmar un convenio con la Ciudad, para que en el espacio que nos arrebató la Dictadura Militar se haga la Escuela que debió hacer Cacciatore 25 años antes. Ahí arrancó un trabajo de la Subcomisión del Hincha vital, se juntaron firmas (6000) se descubrió públicamente lo que proponía Savino (pintar las aulas de azul y grana) que cada uno de los que lee estas líneas saque sus conclusiones.
Nosotros desde nuestro programa radial en relación a este tema de la Plaza, hicimos un separador del tema de Pablo Milanés “Yo pisaré las calles nuevamente”, y elegimos la parte que decía “Renacerá mi pueblo de sus ruinas y  pagarán su culpa los traidores”, para agregar la parte final “Y en una plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes” .

Fue muy importante el trabajo del Coronel Néstor Korbs que habló y mucho con Daniel Filmus, quien como Ministro de Educación de la Ciudad se movió y logró destrabar el tema de la Escuela que se trasladó a otro predio municipal ubicado en la calle Pedro Chutro, y de esta manera poder avanzar en la búsqueda de dicho predio.
Además el Coronel  organizó varias reuniones (Asados) con representantes de todos los bloques representados en la Legislatura.

Como dice en parte del primer libro “Volver a Avenida La Plata” junto a Diego Resnik pedíamos desde el año 2004, en distintos discursos y en los programas radiales un Proyecto de Reparación histórica para San Lorenzo, si bien desde la Subcomisión del Hincha teníamos todos los fundamentos para presentarla, fuimos postergando la decisión.

Bienvenida la propuesta de Juan Carlos Temez

Una noche de Julio del 2006, se apersonó Juan Carlos Temez a Inclan y Muñiz a una reunión de Subcomisión del Hincha, para decirnos que en los próximos días presentaría en la Legislatura junto al Doctor Marcelo Vázquez un proyecto en la Legislatura.

Temez nos trajo la copia para verlo y agregar lo que nos parezca, (ese día también se acercó Fabián Schwan para conocerlo), le dije a Temez, que me parecía perfecto que lo presentara, pero le pregunté porque lo trajo sobre la presentación, ya que le podíamos aportar otros datos contundentes para la fundamentación y que si nos hubiera mostrado antes el proyecto a nosotros, no le hubiéramos quitado ningún protagonismo, por el contrario, además esa misma noche De Simone agregó que este tema era tan sensible para todos los Cuervos y que no debía tener uso político, cosa que el ex Secretario del Club asintió.
Por mi parte al otro día le contesté a Temez que estaba todo bien y que vaya al frente con el proyecto que la gente lo iba a “bancar.”

El 17 de Julio del 2006 se presentó el proyecto mediáticamente con una conferencia de prensa en el Salón Montevideo, donde hablaron el Diputado Miguel Talento que presentó el proyecto, junto a Juan Carlos Temez y Marcelo Vázquez que lo elaboraron.

Desde nuestra militancia, la Subcomisión del Hincha presentó un video emotivo para darle a cada uno de los 60 legisladores. Todas las fotos e imágenes se las entregué a un editor de Ideas del Sur, ya que Marcelo Tinelli puso a disposición toda su tecnología, así fue que me pasé un día entero dentro de dicha empresa con el editor primero explicándole lo que quería, el pibe un profesional espectacular (hincha de Huracán)  con una mirada social comprendió lo que quería y así fue que el DVD hizo llorar no solamente a nuestros hinchas si no que también a simpatizantes de otros cuadros. La gente de más edad que hablaron en dicho video, eran todos oyentes de San Lorenzo Ayer, Hoy y Siempre.

Con la Subcomisión del Hincha buscamos convencer Legisladores, el mismo trabajo hizo Juan Carlos Temez y por supuesto Miguel Talento al que siempre le estaremos agradecidos su militancia por nuestro tema. Se conformó un grupo de Reparación Histórica con periodistas partidarios, gente de DeboedoVengo, la Subcomisión del Hincha  y los presentadores del proyecto. 

Recuerdo la primera reunión (Agosto 2006) en la sede administrativa de Avenida de Mayo, cuando abrió esa reunión Juan Carlos Temez diciendo “En este momento soy el mejor alumno de Adolfo Res”, en ese instante sentí reconocimiento a tanta lucha hecha junto a mi hermano Diego.
Más allá de esto en dicha reunión exigimos con Maccio la conformación de un grupo de prensa de la Reparación Histórica, así se hizo.

En esta Comisión tuvimos muchas discusiones con otros sectores y con el mismo Temez y Vazquez, un tema de fuerte debate, fue la convocatoria de la gente a la Legislatura, todos los grupos se opusieron, mientras que solo la Subcomisión del Hincha representada en Alejandro Maccio y mi persona en dicha Comisión, creíamos que era clave la presión popular, en esa oportunidad afirmé que si no se convocaba desde la Comisión de Reparación Histórica, convocaríamos desde la S.C.H, como finalmente fue, aunque ante esta situación horas después se plegaron a convocar los que se habían negado.
En Diciembre del 2006 se aprobó la Ley de Reparación Histórica, fue una emoción enorme con abrazos, llantos y festejos alocados.
La alegría duró poco, porque el Jefe de Gobierno Jorge Telerman la vetó aduciendo problemas técnicos en el 17 de Enero del 2007.

Justamente unos días después el 29 de Enero, con motivo del 10º aniversario de la muerte de Osvaldo Soriano se trasladaron los restos sobre la entrada de Jorge Newbery, era un acto donde estarían, la mujer y su hijo Manuel, además de autoridades y gente amiga del recordado escritor y periodista. Allí fuimos muchos hinchas del Ciclón con camisetas ( obviamente por la memoria de Soriano), me acerqué a Telerman y le dije que la gente de San Lorenzo estaba nerviosa con su veto y que muchos queríamos acampar en la puerta de su casa de la calle Niceto Vega, el Jefe de Gobierno me respondió “Transmití tranquilidad que solo fue un tema técnico”, en ese momento Román Perroni periodista del sitio www.mundoazulgrana.com.ar le preguntó si podíamos comunicarle al pueblo azulgrana que para el cumpleaños del Club estaría la Ley, “Quédense tranquilos que sale”.

Así llegamos a la primera votación que fue favorable, para luego ir a la Audiencia Pública en la que nos anotamos 23 personas (16 de la Subcomisión del Hincha), hubo muchos discursos muy emotivos y conmovedores. El de Juan Viazzo Perrone nos hizo llorar a muchos, sobre todo porque venía de un pibe de 18 años, que no había nacido cuando se perdió el Gasómetro.

Los oradores fuimos Juan Carlos Donadío (SCH), Marcelo Castillo (Deboedovengo), Adolfo Resnik (S.C.H), Juan Viazzo Perrone (S.C.H), Roberto Pando(S.C.H), Celia Sidelnick (S.C.H), Federico Campeñi (S.C.H), Alejandro Macció (S.C.H), Ernesto Pierro,(S.C.H),Marcelo Culotta (S.C.H), Alejandro Fernández (S.C.H) y Diego Resnik (S.C.H.), además se anotaron para la audiencia pública pero no hicieron uso de la palabra  asintiendo lo expuesto por los oradores Claudio De Simone (S.C.H.), Javier Abadie, (S.C.H), Santiago de Paoli (S.C.H), María de los Ángeles Campeñi (S.C.H), Mariano Mena, Alejandro Rodriguez, Darío Buscaglia (S.C.H) Y Fabián Schwan (Deboedovengo). No asistieron pero se habían antado Fernando Petrelli y Jorge Ribas.

En representación del Gobierno de la Ciudad hablaron el Arquitecto Marcelo Corti,(Dirección General de Interpretación Urbanística) el Doctor Ramiro Monner Sanz (Subsecretario de Justicia), Eduardo Cajide (Consejero Plan Urbano Ambiental) y Marcelo Vázquez (Juez de Cámara).
Las primeras dos filas del Salón quedaron con los asientos vacíos esperando la llegada de los directivos de San Lorenzo ...nunca llegaron.

Con la permanente lucha de la S.C.H para que se apruebe la Ley, de acuerdo a las promesas de Telerman, a la espera de las elecciones nacionales y de San Lorenzo, nuestro grupo ejerció presión permanente para que salga lo que ya se había aprobado en Diciembre del 2006, se puso fecha para el 4 de Octubre del 2007, para la votación en segunda lectura, pero se postergó una semana más para el 11 de Octubre.
Llegó el día 11, fuimos muy temprano a la Legislatura, cuando se acercaba la hora de votar, dentro del propio Palacio Legislativo, Miguel Talento nos dice delante de Temez, y compañeros de la S.C.H, que habría que postergar nuevamente la fecha porque no hay quórum, entonces le contesto, salí a explicarle a los más de mil personas que se están mojando afuera bajo la lluvia que hoy otra vez se van sin la ley, (obviamente no lo hizo)de ahí en más casi toda la Subcomisión del Hincha, subió y bajó las escaleras golpeando despachos, diciéndole a los asesores que nos recibían, que se comuniquen con sus Diputados para que bajen al recinto, porque los ibamos a escrachar en cada acto que hicieran.
Todo se tornó tenso sospechamos que el proyecto lo querían tirar para aprobar en Diciembre, porque les interesaba sacar rédito político en las Elecciones de San Lorenzo a los presentadores del mismo, mientras la Subcomisión del Hincha corría de un lado a otro, vi con mis propios ojos la tranquilidad de otros actores del Club que dicen querer la vuelta, apoyados contra una pared tomando un café dentro de la Legislatura, es una imagen que me quedó grabada para siempre..
Por nuestra presión aparecieron los 40 legisladores para dar quórum y así recuperar 4501 metros de patrimonio para San Lorenzo de Almagro.
Dentro del recinto estuvimos alrededor de 50 socios, afuera más de mil, la cosa estaba caldeada, en un momento hicieron un cuarto intermedio, el Diputado Olivera salió del recinto, un compañero de la S.C.H lo paró y le preguntó de mala manera ¿Adonde vas?, al baño le respondió, entonces nuestro compañero fue al sanitario también.
En el medio del cuarto intermedio desde nuestro sector empezamos a gritar “ Hay, hay que risa que me da si no votan el proyecto que quilombo se va armar” y desde el otro costado otro grupo entona “Hay, hay que risa que me da parecen funcionarios del gobierno militar”
La presión es formidable, viene el de seguridad ( lo conozco del Club G.O.N) y como me ve sacado me dice “Gordo, aflojá que me pidieron que te saque del recinto”
Finalmente se aprueba, la Ley 2464, lo tengo al lado al “Chivo” nos abrazamos y lloramos juntos, salimos a la calle abrazado con Diego y lo vivido con la gente no lo cambio por nada en el mundo, un grupo de socios le devolvimos patrimonio al Club y en Tierra Santa.
Miro al cielo, lo veo a mi Viejo se que le arranqué una sonrisa. Gracias por haberme transmitido la pasión.

Reconocimiento
Pese a que en el 2004 Juan Carlos Temez (Presentador del proyecto), me decía que la plaza no le pertenecía a San Lorenzo y que éramos los loquitos de la Vuelta) mi reconocimiento a él, que como Secretario del Club, salvó la entrega de la Plaza y que convenció a Miguel Talento de la necesidad de presentar este proyecto.

Otra lucha

Aprobada la Ley pensamos que el Club intentaría hacer alguna obra en el predio para recuperar socios y generar ingresos genuinos, nada de nada se hizo, es más ni se preocuparon por escriturar.
Una tarde me llama Celia (mi vieja que trabaja en el Gobierno de la Ciudad) por teléfono, se enteró que estaban por archivar el expediente y que rápidamente había que hacer algo. Entonces consiguió la fotocopia del expediente y los pasos a realizar, me comunico con De Simone quien lo llama en tono fuerte a José Capria en ese momento (2008) Secretario del Club y le entrega todo lo que había conseguido mi vieja, finalmente se escritura el predio con la foto en todos los medios de la mayoría  anti-vuelta que gobernaban San Lorenzo. Una ironía más del destino.

Adolfo Res 
( Artículos extraidos del libro “Avenida La Plata nos espera”)